SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de inventarios para Pymes
Las PYMES (Empresas pequeñas y medianas), deben ser capaces de enfrentar la competencia del
mercado globalizado, lo cual hace indispensable establecer políticas, diseñar estrategias y crear
mecanismos que les permitan optimizar su manejo de la cadena logística y a su vez, que posibiliten
mejorar su productividad y ser más competitivas. Es así como la gestión y administración del
inventario es un tema muy importante que afecta la competitividad de las empresas. En la
actualidad y por el entorno cambiante se ofrecen mayor cantidad de artículos al mercado y debido
a la innovación permanente estos, generan cambios frecuentes en los productos almacenados, y
ocasiona que la cantidad de estos aumente. Como por ejemplo, sucede que quedan productos
sobrantes en el inventario que no pueden venderse y no se necesitan e incrementan los costos de
almacenamiento, obsolescencia, roturas, etc.
La mayoría de las empresas PYMES cuentan con problemas en la gestión y administración del
inventario, como las diferencias entre el inventario físico y contable; al contar el número de
existencias disponibles la realidad es que el número final no concuerda con el que se tiene
registrado. En la mayoría de los casos, y para ajustar estos problemas, los inventarios contables se
ajustan al inventario físico logrando así que los números sean iguales, pero este efecto de corto
plazo sólo dura hasta que se realiza el siguiente conteo físico, en donde la situación vuelve a
repetirse. Para disminuir la diferencia entre el inventario físico y el contable o registrado, las
empresas deben de asegurarse que lo ingresado al sistema contable, es lo que realmente se recibe
en cada una de las entregas realizadas por los proveedores. Así también, se recomienda realizar
conteos periódicos y revisar los productos almacenados para determinar la causa que lo está
originando. Cuando la causa sea detectada, la intensidad de los conteos periódicos puede ser
disminuida hasta que se pueda tener confiabilidad en el inventario
Para evitar el conteo físico, y mantener la competitividad de las empresas en este contexto es
necesario encontrar formas, técnicas y herramientas que permiten simplificar la gestión, lograr
mayores niveles de eficiencia, reducir los inventarios y aumentar la velocidad de replanificación.
En la actualidad las empresas Pymes pueden utilizar alternativas tecnológicas como el código de
barras, el RFID y los sistemas WMS, entre otros.
Gestión de inventario
testspanish
Existen varias nociones de inventario. Una corriente de opinión afirma que tener inventario es
inevitable dado que los costos de no tenerlo cuando los clientes lo demandan sobrepasa el costo
de afrontar dichos costos. La otra corriente de opinión dice con firmeza que el inventario es la raíz
de todos los problemas de producción. Dicho de otra forma, la presencia de inventario quiere
decir que la empresa esconde detrás de los niveles de inventario ciertas ineficiencias de la firma.
Este módulo se enfoca en la primera escuela de pensamiento. Si los inventarios no se pueden
eliminar totalmente y la producción sin existencias es una situación ideal, los inventarios deben
entonces por lo menos ser gestionados.
¿Qué es el inventario?
El inventario se refiere por definición a las existencias de todo artículo o recurso usado por una
organización de cualquiera de las siguientes formas:
• Materias primas
• Artículos en proceso
• Artículos terminados
• Partes componente
• Suministros
Los inventarios existen para permitirle a las empresas cumplir con los requerimientos de los
clientes. También existen usualmente para suavizar el flujo de bienes en el proceso de producción,
especialmente hacia los centros de trabajo dependientes. La razón principal de su existencia es la
protección contra la incertidumbre de los proveedores. El inventario también permite la utilización
realista y máxima de equipos y personal.
¿Cuáles son los costos de mantener inventario?
Hay dos categorías de costos asociados con el inventario - (1) el costo para mantener el inventario,
y (2) el costo de no tener inventarios.
El costo de mantener inventario incluye el costo de materiales por unidad; el costo de pedidos o
de reaprovisionamiento; y los costos de mantener y llevar el inventario.
• Cuando la empresa también produce los materiales que necesita para la producción, el costo de
reaprovisionamiento es substituido por el costo para configurar máquinas o realizar el cambio de
actividades.
• Los costos de mantenimiento y sostenimiento generalmente incluyen los costos de almacenaje,
seguros contra incendio y robo, y administración de bodegas.
• El costo intangible relacionado con el mantenimiento de inventarios es la pérdida de
oportunidad asociada con inversión en inventarios que se podría aprovechar en otras actividades
reduitables.
Los costos de no mantener inventario están relacionados principalmente con la pérdida de buena
voluntad de los clientes y de réditos perdidos en caso de escasez o falta de suministros, sin
mencionar la posibilidad de dichos incidentes se hagan públicos a clientes potenciales.
¿Qué es la gestión de inventarios?
La gestión de inventarios se relaciona con la planificación y el control de inventarios. La
planificación de inventarios busca responder dos preguntas básicas:
• Cuándo hacer los pedidos - Esta pregunta se relaciona con el concepto de momento de pedidos.
Este es un sistema en el que todo material utilizado regularmente se reordena cuando su nivel de
inventario baja de cierto nivel. El nivel usualmente es una función del plazo de entregas, la
demanda diaria, y las existencias de seguridad.
• Cuánto ordenar - la cantidad que se pide es determinada por la Cantidad económica a ordenar.
Hay dos sistemas básicos de planificación de inventarios - (1) el modelo de cantidad de orden fijo,
y (2) el modelo de período de tiempo fijo.
La política de inventarios de las empresas que emplean el modelo de cantidad de orden fija es
pedir una cantidad estándar cuando se alcanza el punto de reaprovisionamiento sin importar
cuando éste ocurre. El pedido es accionado por el evento y depende de la demanda de los
artículos. Este modelo es aplicable a:
• Artículos costosos
• Artículos importantes/críticos
El Modelo del período de tiempo fijo es el otro sistema de planificación de inventarios en el que la
política de inventarios es hacer el pedido de materiales o partes en ciertos momentos designados,
sin importar si se ha alcanzado el punto de reaprovisionamiento. El momento es accionado por el
tiempo y no involucra ningún conteo físico de los artículos de inventario, y es aplicable bajo las
siguientes condiciones:
• Artículos más baratos y menos críticos
• Los vendedores / compradores pueden obtener nuevos pedidos si realizan visitas regulares / de
rutina a los clientes
• Los vendedores / compradores pueden combinar pedidos para reducir los costos de órdenes y
transporte
Como el sistema es accionado por tiempo, debe mantener un inventario promedio mayor para
proteger contra falta de existencias durante el período de revisión.
¿Cómo se pueden controlar los inventarios?
Los sistemas de control de inventarios están diseñados para supervisar los niveles de inventario y
para diseñar sistemas y procedimientos para la gestión efectiva de inventarios. Al implantar
sistemas de gestión de inventarios, hay dos áreas importantes de decisión - (1) la clasificación de
inventarios y (2) la exactitud de los registros de inventario.
Las estrategias del control de inventarios incluyen las siguientes:
• Análisis ABC - ésta es una técnica que clasifica los inventarios de la empresa de acuerdo a tres
categorías con base en su volumen anual en dólares.
El volumen anual en dólares se calcula como sigue:
ADV = demanda anual de cada item de inventario X costo por unidad
Según el ADV, los artículos del inventario se pueden clasificar como sigue:
Clasificación
Descripción
Clase A
El ADV es alto normalmente y representa cerca del 15% del total de los artículos de inventario
pero representa el 75 - el 80% de los costos totales de inventario.
Clase B
El ADV es moderadamente alto y representa alrededor del 30% de artículos pero el 15 - 25% del
valor.
Clase C
El ADV es bajo y representa alrededor del 55% de artículos pero solo el 5% del valor.
Esta clasificación implica que los artículos de clase A deben tener medidas de control de inventario
físico más estrictas, pronósticos más exactos, y que deben involucrar más al proveedor.
Conteo por ciclos
El conteo por ciclos implica una auditoria continua de los artículos de inventario. Esto utiliza la
clasificación de los artículos de inventario del análisis ABC. Hay tres procedimientos importantes
en el conteo por ciclos:
• Contar los artículos de inventario.
• Verificar los archivos.
• Documentar las inexactitudes.
• Hacer seguimiento de las causas de las inexactitudes.
• Tomar medidas remediales.
El conteo por ciclos se hace de forma regular y sin anunciar. La frecuencia del conteo por ciclos
depende de la clasificación de los artículos de inventario, como sigue:
Clasificación
Frecuencia del conteo de ciclos
Clase A
Mensual
Clase B
Trimestral
Clase C
Semestral
Adopción 5S
El sistema 5S es un sistema japonés de técnicas prácticas de economía doméstica que incluye
cinco pilares:
Palabra en japonés
Traducción a español
Descripción
SEIRI
Ordenar
La ACCIÓN de ordenar artículos y clasificarlos según se necesiten o no. Los artículos que no se
necesitan se botan, eliminan o liquidan mientras que los elementos que se necesitan se gestionan
y almacenan en forma apropiada.
SEITON
Sistematizar
La ACCIÓN de colocar cada artículo que se necesita en el sitio correcto y asegurarse que está en
funcionamiento. Esto incluye el uso de etiquetas, letreros, y sistemas de almacenamiento y
archivo para facilitar el almacenamiento y la recuperación de dichos artículos.
SEISO
Barrido
La ACCIÓN de limpiar el sitio de trabajo totalmente asegurándose que está arreglado y bien
presentado.
SEIKETSU
Desinfección
La CONDICIÓN de mantener altos estándares para gobierno de la casa para que no haya polvo o
herrumbre en ninguna parte y que los empleados estén comprometidos con las primeras 3 S.
SHITSUKE
Shitsuke
La CONDICIÓN en la que todos los miembros practican las 4S arriba espontáneamente y por propia
voluntad como un estilo de vida y que se ha vuelto parte de la cultura de la empresa.
REFERENCIAS:
• Lee J. Krajewski and Larry P. Ritzman, Chapter Chapter 13 – Inventory Management, Operations
Management: Strategy and Analysis , 5 th edition, 1999, pages 543-580.
• Donald Waters, Chapter 18 – Independent Demand Inventory Items, Operations Management:
Producing Goods and Services , 1996, pages 606-642.
• Richard B. Chase and Nicholas J. Aquilano. Chapter 14 – Inventory Systems for Independent
Demand, Production and Operations Management: Manufacturing and Services , 7 th edition,
1995, pages 544-585.
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/587/Gesti%C3%B3n-de-inventario
http://logistweb.wordpress.com/category/almacenamiento-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Zona Logistica
 
El manejo de inventarios
El manejo de inventariosEl manejo de inventarios
El manejo de inventarios
liruiz29
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
Beatriz Llosa Blas
 
92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios
Juan Choque
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
Grupo KFC
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
kacz08
 
4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios nam4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios namNatalia Mosquera
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticoskorizip
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
davidgm80
 
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
lfcf27
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1narcisac
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Checolin Sanchez
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 

La actualidad más candente (19)

Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
 
El manejo de inventarios
El manejo de inventariosEl manejo de inventarios
El manejo de inventarios
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
 
92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
Técnicas y metodos deconteo .
Técnicas y metodos deconteo .Técnicas y metodos deconteo .
Técnicas y metodos deconteo .
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios nam4 almacenes e inventarios nam
4 almacenes e inventarios nam
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
Conteos cíclicos
Conteos cíclicosConteos cíclicos
Conteos cíclicos
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
 
Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1Administración de inventarios 3.1
Administración de inventarios 3.1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 

Similar a Gestión de inventarios para pymes

weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Cl2015
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
Akatsuki Machala
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
Monikflaquis
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
FernandaMoralesMoren
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
Claudio Brontis Ferrera
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
Gestión de inventario
Gestión de inventarioGestión de inventario
Gestión de inventarioJoan Damian
 
Modelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventarioModelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventario
NorisRamos1
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
Vianey Ramirez Mendoza
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
DennisSamantaGomezMi
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
Luis Guerrero
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
OscarRamos144
 

Similar a Gestión de inventarios para pymes (20)

weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Gestión de inventario
Gestión de inventarioGestión de inventario
Gestión de inventario
 
Modelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventarioModelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventario
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Gestión de inventarios para pymes

  • 1. Gestión de inventarios para Pymes Las PYMES (Empresas pequeñas y medianas), deben ser capaces de enfrentar la competencia del mercado globalizado, lo cual hace indispensable establecer políticas, diseñar estrategias y crear mecanismos que les permitan optimizar su manejo de la cadena logística y a su vez, que posibiliten mejorar su productividad y ser más competitivas. Es así como la gestión y administración del inventario es un tema muy importante que afecta la competitividad de las empresas. En la actualidad y por el entorno cambiante se ofrecen mayor cantidad de artículos al mercado y debido a la innovación permanente estos, generan cambios frecuentes en los productos almacenados, y ocasiona que la cantidad de estos aumente. Como por ejemplo, sucede que quedan productos sobrantes en el inventario que no pueden venderse y no se necesitan e incrementan los costos de almacenamiento, obsolescencia, roturas, etc. La mayoría de las empresas PYMES cuentan con problemas en la gestión y administración del inventario, como las diferencias entre el inventario físico y contable; al contar el número de existencias disponibles la realidad es que el número final no concuerda con el que se tiene registrado. En la mayoría de los casos, y para ajustar estos problemas, los inventarios contables se ajustan al inventario físico logrando así que los números sean iguales, pero este efecto de corto plazo sólo dura hasta que se realiza el siguiente conteo físico, en donde la situación vuelve a repetirse. Para disminuir la diferencia entre el inventario físico y el contable o registrado, las empresas deben de asegurarse que lo ingresado al sistema contable, es lo que realmente se recibe en cada una de las entregas realizadas por los proveedores. Así también, se recomienda realizar conteos periódicos y revisar los productos almacenados para determinar la causa que lo está originando. Cuando la causa sea detectada, la intensidad de los conteos periódicos puede ser disminuida hasta que se pueda tener confiabilidad en el inventario Para evitar el conteo físico, y mantener la competitividad de las empresas en este contexto es necesario encontrar formas, técnicas y herramientas que permiten simplificar la gestión, lograr mayores niveles de eficiencia, reducir los inventarios y aumentar la velocidad de replanificación. En la actualidad las empresas Pymes pueden utilizar alternativas tecnológicas como el código de barras, el RFID y los sistemas WMS, entre otros. Gestión de inventario testspanish Existen varias nociones de inventario. Una corriente de opinión afirma que tener inventario es inevitable dado que los costos de no tenerlo cuando los clientes lo demandan sobrepasa el costo de afrontar dichos costos. La otra corriente de opinión dice con firmeza que el inventario es la raíz de todos los problemas de producción. Dicho de otra forma, la presencia de inventario quiere decir que la empresa esconde detrás de los niveles de inventario ciertas ineficiencias de la firma.
  • 2. Este módulo se enfoca en la primera escuela de pensamiento. Si los inventarios no se pueden eliminar totalmente y la producción sin existencias es una situación ideal, los inventarios deben entonces por lo menos ser gestionados. ¿Qué es el inventario? El inventario se refiere por definición a las existencias de todo artículo o recurso usado por una organización de cualquiera de las siguientes formas: • Materias primas • Artículos en proceso • Artículos terminados • Partes componente • Suministros Los inventarios existen para permitirle a las empresas cumplir con los requerimientos de los clientes. También existen usualmente para suavizar el flujo de bienes en el proceso de producción, especialmente hacia los centros de trabajo dependientes. La razón principal de su existencia es la protección contra la incertidumbre de los proveedores. El inventario también permite la utilización realista y máxima de equipos y personal. ¿Cuáles son los costos de mantener inventario?
  • 3. Hay dos categorías de costos asociados con el inventario - (1) el costo para mantener el inventario, y (2) el costo de no tener inventarios. El costo de mantener inventario incluye el costo de materiales por unidad; el costo de pedidos o de reaprovisionamiento; y los costos de mantener y llevar el inventario. • Cuando la empresa también produce los materiales que necesita para la producción, el costo de reaprovisionamiento es substituido por el costo para configurar máquinas o realizar el cambio de actividades. • Los costos de mantenimiento y sostenimiento generalmente incluyen los costos de almacenaje, seguros contra incendio y robo, y administración de bodegas. • El costo intangible relacionado con el mantenimiento de inventarios es la pérdida de oportunidad asociada con inversión en inventarios que se podría aprovechar en otras actividades reduitables. Los costos de no mantener inventario están relacionados principalmente con la pérdida de buena voluntad de los clientes y de réditos perdidos en caso de escasez o falta de suministros, sin mencionar la posibilidad de dichos incidentes se hagan públicos a clientes potenciales. ¿Qué es la gestión de inventarios? La gestión de inventarios se relaciona con la planificación y el control de inventarios. La planificación de inventarios busca responder dos preguntas básicas: • Cuándo hacer los pedidos - Esta pregunta se relaciona con el concepto de momento de pedidos. Este es un sistema en el que todo material utilizado regularmente se reordena cuando su nivel de inventario baja de cierto nivel. El nivel usualmente es una función del plazo de entregas, la demanda diaria, y las existencias de seguridad.
  • 4. • Cuánto ordenar - la cantidad que se pide es determinada por la Cantidad económica a ordenar. Hay dos sistemas básicos de planificación de inventarios - (1) el modelo de cantidad de orden fijo, y (2) el modelo de período de tiempo fijo. La política de inventarios de las empresas que emplean el modelo de cantidad de orden fija es pedir una cantidad estándar cuando se alcanza el punto de reaprovisionamiento sin importar cuando éste ocurre. El pedido es accionado por el evento y depende de la demanda de los artículos. Este modelo es aplicable a: • Artículos costosos • Artículos importantes/críticos El Modelo del período de tiempo fijo es el otro sistema de planificación de inventarios en el que la política de inventarios es hacer el pedido de materiales o partes en ciertos momentos designados, sin importar si se ha alcanzado el punto de reaprovisionamiento. El momento es accionado por el tiempo y no involucra ningún conteo físico de los artículos de inventario, y es aplicable bajo las siguientes condiciones: • Artículos más baratos y menos críticos • Los vendedores / compradores pueden obtener nuevos pedidos si realizan visitas regulares / de rutina a los clientes • Los vendedores / compradores pueden combinar pedidos para reducir los costos de órdenes y transporte Como el sistema es accionado por tiempo, debe mantener un inventario promedio mayor para proteger contra falta de existencias durante el período de revisión.
  • 5. ¿Cómo se pueden controlar los inventarios? Los sistemas de control de inventarios están diseñados para supervisar los niveles de inventario y para diseñar sistemas y procedimientos para la gestión efectiva de inventarios. Al implantar sistemas de gestión de inventarios, hay dos áreas importantes de decisión - (1) la clasificación de inventarios y (2) la exactitud de los registros de inventario. Las estrategias del control de inventarios incluyen las siguientes: • Análisis ABC - ésta es una técnica que clasifica los inventarios de la empresa de acuerdo a tres categorías con base en su volumen anual en dólares. El volumen anual en dólares se calcula como sigue: ADV = demanda anual de cada item de inventario X costo por unidad Según el ADV, los artículos del inventario se pueden clasificar como sigue: Clasificación Descripción Clase A El ADV es alto normalmente y representa cerca del 15% del total de los artículos de inventario pero representa el 75 - el 80% de los costos totales de inventario.
  • 6. Clase B El ADV es moderadamente alto y representa alrededor del 30% de artículos pero el 15 - 25% del valor. Clase C El ADV es bajo y representa alrededor del 55% de artículos pero solo el 5% del valor. Esta clasificación implica que los artículos de clase A deben tener medidas de control de inventario físico más estrictas, pronósticos más exactos, y que deben involucrar más al proveedor. Conteo por ciclos El conteo por ciclos implica una auditoria continua de los artículos de inventario. Esto utiliza la clasificación de los artículos de inventario del análisis ABC. Hay tres procedimientos importantes en el conteo por ciclos: • Contar los artículos de inventario. • Verificar los archivos. • Documentar las inexactitudes. • Hacer seguimiento de las causas de las inexactitudes.
  • 7. • Tomar medidas remediales. El conteo por ciclos se hace de forma regular y sin anunciar. La frecuencia del conteo por ciclos depende de la clasificación de los artículos de inventario, como sigue: Clasificación Frecuencia del conteo de ciclos Clase A Mensual Clase B Trimestral Clase C Semestral Adopción 5S El sistema 5S es un sistema japonés de técnicas prácticas de economía doméstica que incluye cinco pilares:
  • 8. Palabra en japonés Traducción a español Descripción SEIRI Ordenar La ACCIÓN de ordenar artículos y clasificarlos según se necesiten o no. Los artículos que no se necesitan se botan, eliminan o liquidan mientras que los elementos que se necesitan se gestionan y almacenan en forma apropiada. SEITON Sistematizar La ACCIÓN de colocar cada artículo que se necesita en el sitio correcto y asegurarse que está en funcionamiento. Esto incluye el uso de etiquetas, letreros, y sistemas de almacenamiento y archivo para facilitar el almacenamiento y la recuperación de dichos artículos. SEISO Barrido
  • 9. La ACCIÓN de limpiar el sitio de trabajo totalmente asegurándose que está arreglado y bien presentado. SEIKETSU Desinfección La CONDICIÓN de mantener altos estándares para gobierno de la casa para que no haya polvo o herrumbre en ninguna parte y que los empleados estén comprometidos con las primeras 3 S. SHITSUKE Shitsuke La CONDICIÓN en la que todos los miembros practican las 4S arriba espontáneamente y por propia voluntad como un estilo de vida y que se ha vuelto parte de la cultura de la empresa. REFERENCIAS: • Lee J. Krajewski and Larry P. Ritzman, Chapter Chapter 13 – Inventory Management, Operations Management: Strategy and Analysis , 5 th edition, 1999, pages 543-580. • Donald Waters, Chapter 18 – Independent Demand Inventory Items, Operations Management: Producing Goods and Services , 1996, pages 606-642.
  • 10. • Richard B. Chase and Nicholas J. Aquilano. Chapter 14 – Inventory Systems for Independent Demand, Production and Operations Management: Manufacturing and Services , 7 th edition, 1995, pages 544-585. http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/587/Gesti%C3%B3n-de-inventario http://logistweb.wordpress.com/category/almacenamiento-2/