SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMÓN Mº VALLE INCLÁN
- Valle Inclán, como el resto de la Generación del 98, hablaban sobre
temas de España, describiendo sus problemas, soluciones, y como si se
estuviera viajando en ella, con sus paisajes.
- Mayormente, los escritores escriben en prosa, como Valle Inclán.
- Ellos rechazaban el realismo y el Naturalismo.
- Utilizaban una voluntad anti eróticas,
- Utilizando un lenguaje sencillo, sin utilizar muchos relatos.
- Asociaban los estados de ánimo con el paisaje.
- Utilizaban, en sus libros, los pueblos para contar la historia del libro.
BIOGRAFÍA
RAMÓN Mº VALLE INCLÁN
 Ramón Mº nació en 1866, de familia noble. Estaba Tutelado por su padre y
un catedrático.
 En 1892 se marcho a México donde tuvo sufrimientos amoroso. Allí fue donde
se nombró como Valle-Inclán y toma contacto con la literatura modernista.
En 1895 presenta su primer libro, “Femeninas”
 En 1896 se traslada a Madrid, donde sale a la luz diversos escritores como
Baroja, Azorín… y Valle-Inclán. Esta época fue una época de hambre y
momentos económicos difíciles.
 En 1902 con el fragmento “Sonata de Otoño”, le provocó como un escritor
de éxito, y se casó con Josefina Blanco. En 1912 se inicia en la Ópera.
 Trabajo para distintos periódicos y creó la Cátedra de Bellas Artes. Fue
concedido varios cargos públicos pero no consiguió pertenecer a la
Academia Española.
 Muere en 1836
Narrativa:
Se comienza con el Modernismo done sus
escrituras expresan relatos sutiles, sensuales
y musicales. (Femeninas). Durante su etapa
modernista pura expresaba nostalgia
representativa de Rubén Darío. (Sonata de
Otoño)
Sus Obras, al tener mucho texto, podrían
considerarse dramáticas. (Comedias
Bárbaras)
Durante la Guerra Carlista Valle-Inclán
expresaba una nueva temática un estilo
sobrio, entrañable y lleno de emoción.
En Novela es la crítica y como la queja de
los reinados monárquicos (El ruedo Ibérico).
La novela produjo cambios en la estética
de Valle - Inclán
Poesía:
En la Poesía escribió diversos poemas,
como la Tribología (Claves Líricas). En
Poesía, se fija en su pueblo natal.
Haciendo descripciones de su paisaje…
Algunas de sus poesías fueron… (El
Pasajero), la que está formada treinta y
tres composiciones.
Y finalmente se pasa a un tipo de
poemas con un tema grotesco, y a lo
esperpéntico
Teatro:
El teatro se representa en cincos tipos:
- El modernismo, como “el yerno de las
almas”
- El ciclo mítico, se refleja en una
irracionalidad, violencia, lujuria,
avaricia, muerte…
- Ciclo de la Farsa: Son comedias, como
“Tablado de marionetas para
educación de príncipes”.
- Ciclo Esperpéntico: Como “Luces de
Bohemia”. Esto era una nueva forma de
ver el mundo, representación de la
imagen real…
- Ciclo Final: Utiliza métodos anteriores, lo
irracional e utilización deshumanizados
DON LATINO. - Levántate. Vamos a caminar.
MAX. - No puedo.
DON LATINO. - Deja esa farsa. Vamos a caminar.
MAX. -Échame el aliento. ¿Adónde te has ido, Latino?
DON LATINO. - Estoy a tu lado.
MAX.- Como te has convertido en buey, no podía
reconocerte. Echarme el aliento, ilustre buey del
pesebre belenita.¡Muge, Latino! Teres el cabestro, y
si muges vendrá el Buey Apis. Le torearemos.
DON LATINO. - Me estás asustando. Debías dejar esa
broma.
MAX. - Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo
ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a
pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO. -¡Estás completamente curda!
MAX. - Los héroes clásicos reflejados en los espejos
cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de
la vida españolas ó lo puede darse con una
estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO. -¡Miau!¡Te estás contagiando!
MAX. - España es una deformación grotesca de la
civilización europea.
DON LATINO. -¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX. - Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo
son absurdas.
DON LATINO. - Conforme. Pero a mí me divierte mirarme
en los espejos de la calle del Gato.
MAX. - Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está
sujeta a una matemática perfecta. Mi esté tica
actual es transformar con matemática de espejo
cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO. -¿Y dónde está el espejo?
MAX. - En el fondo del vaso.
DON LATINO. -¡Eres genial!¡Me quito el cráneo!
MAX. - Latino, deformemos la expresión en el mismo
espejo que nos deforma las caras y toda la vida
miserable de España.
DON LATINO. - Nos mudaremos al callejón del Gato.
MAX. - Vamos a ver qué palacio está desalquilado.
Arrímame a la pared. ¡Sacúdeme!
DON LATINO.- No tuerzas la boca.
MAX.- Es nervioso. ¡Ni me entero!
DON LATINO. - Nos mudaremos al callejón del Gato.
MAX. - Vamos a ver qué palacio está desalquilado.
Arrímame a la pared. ¡Sacúdeme!
DON LATINO.- No tuerzas la boca.
MAX.- Es nervioso. ¡Ni me entero!
DON LATINO.-¡Te traes una guasa!
MAX.- Préstame tu carric.
Luces de Bohemia es un
esperpento publicado
por Valle-Inclán en 1924.
Se trata de un
esperpento trágico sobre
la vida literaria en la
Sociedad española.
FIN
MANUEL JESÚS PULIDO JUSTICIA
Y
JAVIER GARCÍA ROA
4º ESO C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11
asunhidalgo
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
Juan Carlos Reinaldos
 
Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánTania García
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
carlosrafael82
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosjfariasleon
 

La actualidad más candente (20)

Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
 
Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclán
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Destacado

Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclánmarinverarmv
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
joseantoniosainz
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanmarhielymarce
 
El teatro de Valle- Inclán
El teatro de Valle- InclánEl teatro de Valle- Inclán
El teatro de Valle- Inclán
Literaturash13
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
Izaskun Muñoz
 
Khan Academy
Khan AcademyKhan Academy
Khan Academy
Rayhan Khan
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Carmen Bereguer Ortuño
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 

Destacado (14)

Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-InclánRamón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-Inclán
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclán
 
Valle inclan.sonata de primavera
Valle inclan.sonata de primaveraValle inclan.sonata de primavera
Valle inclan.sonata de primavera
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclan
 
El teatro de Valle- Inclán
El teatro de Valle- InclánEl teatro de Valle- Inclán
El teatro de Valle- Inclán
 
Teatro Valle-Inclán
Teatro Valle-InclánTeatro Valle-Inclán
Teatro Valle-Inclán
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Khan Academy
Khan AcademyKhan Academy
Khan Academy
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 

Similar a Ramón María del Valle Inclán

TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
Carolina Campo
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporáneasjajmiriamruiz
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
Kelly Contreras
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
3diver
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
AntonioOtero16
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
Silvia Gualy しるびあ
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Dolores Salguero González
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)manuelruiz
 

Similar a Ramón María del Valle Inclán (20)

TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Lucesdebohemia
LucesdebohemiaLucesdebohemia
Lucesdebohemia
 
El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Lengua3 eso
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
 
Danna 1
Danna 1Danna 1
Danna 1
 
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 

Más de Angesal21

Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
Angesal21
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
Angesal21
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
Angesal21
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
Angesal21
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
Angesal21
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
Angesal21
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcínAngesal21
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente AleixandreAngesal21
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán Angesal21
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Angesal21
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis CernudaAngesal21
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio MachadoAngesal21
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánAngesal21
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiAngesal21
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaAngesal21
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorínAngesal21
 

Más de Angesal21 (20)

Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorín
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ramón María del Valle Inclán

  • 2. - Valle Inclán, como el resto de la Generación del 98, hablaban sobre temas de España, describiendo sus problemas, soluciones, y como si se estuviera viajando en ella, con sus paisajes. - Mayormente, los escritores escriben en prosa, como Valle Inclán. - Ellos rechazaban el realismo y el Naturalismo. - Utilizaban una voluntad anti eróticas, - Utilizando un lenguaje sencillo, sin utilizar muchos relatos. - Asociaban los estados de ánimo con el paisaje. - Utilizaban, en sus libros, los pueblos para contar la historia del libro.
  • 3. BIOGRAFÍA RAMÓN Mº VALLE INCLÁN  Ramón Mº nació en 1866, de familia noble. Estaba Tutelado por su padre y un catedrático.  En 1892 se marcho a México donde tuvo sufrimientos amoroso. Allí fue donde se nombró como Valle-Inclán y toma contacto con la literatura modernista. En 1895 presenta su primer libro, “Femeninas”  En 1896 se traslada a Madrid, donde sale a la luz diversos escritores como Baroja, Azorín… y Valle-Inclán. Esta época fue una época de hambre y momentos económicos difíciles.  En 1902 con el fragmento “Sonata de Otoño”, le provocó como un escritor de éxito, y se casó con Josefina Blanco. En 1912 se inicia en la Ópera.  Trabajo para distintos periódicos y creó la Cátedra de Bellas Artes. Fue concedido varios cargos públicos pero no consiguió pertenecer a la Academia Española.  Muere en 1836
  • 4. Narrativa: Se comienza con el Modernismo done sus escrituras expresan relatos sutiles, sensuales y musicales. (Femeninas). Durante su etapa modernista pura expresaba nostalgia representativa de Rubén Darío. (Sonata de Otoño) Sus Obras, al tener mucho texto, podrían considerarse dramáticas. (Comedias Bárbaras) Durante la Guerra Carlista Valle-Inclán expresaba una nueva temática un estilo sobrio, entrañable y lleno de emoción. En Novela es la crítica y como la queja de los reinados monárquicos (El ruedo Ibérico). La novela produjo cambios en la estética de Valle - Inclán Poesía: En la Poesía escribió diversos poemas, como la Tribología (Claves Líricas). En Poesía, se fija en su pueblo natal. Haciendo descripciones de su paisaje… Algunas de sus poesías fueron… (El Pasajero), la que está formada treinta y tres composiciones. Y finalmente se pasa a un tipo de poemas con un tema grotesco, y a lo esperpéntico
  • 5. Teatro: El teatro se representa en cincos tipos: - El modernismo, como “el yerno de las almas” - El ciclo mítico, se refleja en una irracionalidad, violencia, lujuria, avaricia, muerte… - Ciclo de la Farsa: Son comedias, como “Tablado de marionetas para educación de príncipes”. - Ciclo Esperpéntico: Como “Luces de Bohemia”. Esto era una nueva forma de ver el mundo, representación de la imagen real… - Ciclo Final: Utiliza métodos anteriores, lo irracional e utilización deshumanizados
  • 6. DON LATINO. - Levántate. Vamos a caminar. MAX. - No puedo. DON LATINO. - Deja esa farsa. Vamos a caminar. MAX. -Échame el aliento. ¿Adónde te has ido, Latino? DON LATINO. - Estoy a tu lado. MAX.- Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Echarme el aliento, ilustre buey del pesebre belenita.¡Muge, Latino! Teres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Le torearemos. DON LATINO. - Me estás asustando. Debías dejar esa broma. MAX. - Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. DON LATINO. -¡Estás completamente curda! MAX. - Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida españolas ó lo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. DON LATINO. -¡Miau!¡Te estás contagiando! MAX. - España es una deformación grotesca de la civilización europea. DON LATINO. -¡Pudiera! Yo me inhibo. MAX. - Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. DON LATINO. - Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato. MAX. - Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi esté tica actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas. DON LATINO. -¿Y dónde está el espejo? MAX. - En el fondo del vaso. DON LATINO. -¡Eres genial!¡Me quito el cráneo! MAX. - Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España. DON LATINO. - Nos mudaremos al callejón del Gato. MAX. - Vamos a ver qué palacio está desalquilado. Arrímame a la pared. ¡Sacúdeme! DON LATINO.- No tuerzas la boca. MAX.- Es nervioso. ¡Ni me entero! DON LATINO. - Nos mudaremos al callejón del Gato. MAX. - Vamos a ver qué palacio está desalquilado. Arrímame a la pared. ¡Sacúdeme! DON LATINO.- No tuerzas la boca. MAX.- Es nervioso. ¡Ni me entero! DON LATINO.-¡Te traes una guasa! MAX.- Préstame tu carric.
  • 7. Luces de Bohemia es un esperpento publicado por Valle-Inclán en 1924. Se trata de un esperpento trágico sobre la vida literaria en la Sociedad española.
  • 8. FIN
  • 9. MANUEL JESÚS PULIDO JUSTICIA Y JAVIER GARCÍA ROA 4º ESO C