SlideShare una empresa de Scribd logo
Cargas
Es el peso, fuerza que va a resistir la estructura y que también son llamadas fuerzas externas. Y la
fuerza es la capacidad que tiene un objeto de caer por su propio peso al suelo.
Tipos de Cargas
Carga Muerta o Permanente: son aquellas que se mantienen
en constante magnitud y con una posición fija durante la vida
útil de la estructura, la mayor carga muerta generalmente es el
peso propio de la estructura.
Andrés Marrón
Cargas
Cargas Accidentales: son cargas que pasan rápido por la estructura, son
cargas inerciales causadas por movimientos sísmicos, estas pueden ser
calculadas teniendo en cuenta las características dinámicas del suelo
(Estudio del suelo).
Carga Viva o Variable: son las que son ejercidas por la fuerza del viento,
maquinarias, mobiliario, materiales y mercancía almacenada así como los
cambios de temperatura, vientos.
Andrés Marrón
Partes de un puente
Tramo
Bastión
Ménsula
Relleno o ripio
Asiento
Losa de acceso
Luz (entre bastiones)
Contraventeo
Tablero
Viga trasversal
Apoyos fijos y de
expansión
Arriostrados laterales o
vientos
Otras secciones
En cuanto a la
estructura arquitectónica, en un
puente se pueden distinguir:
Andén.
Arcada (arcos).
Encachado.
Cabeza de puente.
Estribos y manguardias.
Ojo.
Pila, pilar, pilote, zampa.
Pretil, acitara,
antepecho, barandilla.
Tajamar (ver 20 en visualización).
Zapata.
Cargas
Clasificación de las cargas
Según el tiempo de aplicación:
PERMANENTES
ACCIDENTALES
ESTATICAS
DINAMICAS
MOVILES
DE IMPACTO
Según la ubicación en el espacio
CONCENTRADAS O PUNTUALES
DISTRIBUIDAS
Según la intensidad de la aplicación
DE VIENTO
DE SISMO
Andrés Marrón
Tipos de puentes
En viga
En ménsula
En arco
Colgante
Apuntalado
Atirantado
Fallas en puentes
En una estadística realizada en 1976, sobre las causas
de fallo o rotura de 143 puentes en todo el mundo, resultó:
• 1 fallo debido a corrosión,
• 4 a la fatiga de los materiales,
• 4 al viento,
• 5 a un diseño estructural inadecuado,
• 11 a terremotos,
• 12 a un procedimiento inadecuado de construcción,
• 14 fallos fueron por sobrecarga o impacto de
embarcaciones,
• 22 por materiales defectuosos
• 70 fallos fueron causados por crecidas (de los cuales 66
fueron debidos a la socavación, 46 % del total).
Instalaciones especiales
Algunos puentes pueden tener instalaciones especiales, como la torre del puente Nový Most, que
contiene un restaurante. En otros puentes suspendidos, pueden instalarse antenas de transmisión.
Un puente puede contener líneas eléctricas, como el Puente Storstrøm. Además los puentes también
soportan tuberías, líneas de distribución de energía o de agua mediante una carretera o una línea férrea.
Tipos de puentes
Materiales
Se usan diversos materiales en la construcción de
puentes. En la antigüedad, se utilizaba principalmente
madera y posteriormente roca. Más recientemente se
han construido los puentes metálicos, material que les
da mucha mayor fuerza. Los principales materiales que
se emplean para la edificación de los puentes son:
• Piedra
• Madera
• Acero
• Hormigón armado (concreto)
• Hormigón pretensado
• Hormigón postensado
• Mixtos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rampas
RampasRampas
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica   jacinto peñaProblemas resueltos de topografía práctica   jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
Miguel Rodríguez
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
juan caceres castillo
 
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionanteFlexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
vlspmeso
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
BENJAMIN DELGADO
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
yair16
 
Cerchas
CerchasCerchas
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Muros.pptx.ppt
Muros.pptx.pptMuros.pptx.ppt
Muros.pptx.ppt
Shakur13
 
Deformaciones por rotacion,deformacion lineal y angular
Deformaciones por rotacion,deformacion lineal y angularDeformaciones por rotacion,deformacion lineal y angular
Deformaciones por rotacion,deformacion lineal y angular
Hugo Garcia Muñoz
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructurasMarie Wood Sauveur
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
Josue Echenagucia
 
Vigas
VigasVigas
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
KevinJoseMirandaLuqu
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Fisica para arquitectos
Fisica para arquitectosFisica para arquitectos
Fisica para arquitectos
santiago921030
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
solsiree salazar
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 

La actualidad más candente (20)

Rampas
RampasRampas
Rampas
 
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica   jacinto peñaProblemas resueltos de topografía práctica   jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
 
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionanteFlexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Teoria de cerchas 1
Teoria de cerchas 1Teoria de cerchas 1
Teoria de cerchas 1
 
Muros.pptx.ppt
Muros.pptx.pptMuros.pptx.ppt
Muros.pptx.ppt
 
Deformaciones por rotacion,deformacion lineal y angular
Deformaciones por rotacion,deformacion lineal y angularDeformaciones por rotacion,deformacion lineal y angular
Deformaciones por rotacion,deformacion lineal y angular
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Fisica para arquitectos
Fisica para arquitectosFisica para arquitectos
Fisica para arquitectos
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 

Destacado

Puentes slides_Josplat
Puentes slides_JosplatPuentes slides_Josplat
Puentes slides_Josplat
Platón José Colque Vargas
 
ejercicio puente
ejercicio puente ejercicio puente
ejercicio puente
efrenjosegarcia
 
DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
Luiz Khollado
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
Elementos de puentes
Elementos de puentesElementos de puentes
Elementos de puentesJairo Cayambe
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Alexandra Benítez
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 

Destacado (8)

Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Puentes slides_Josplat
Puentes slides_JosplatPuentes slides_Josplat
Puentes slides_Josplat
 
ejercicio puente
ejercicio puente ejercicio puente
ejercicio puente
 
DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
Elementos de puentes
Elementos de puentesElementos de puentes
Elementos de puentes
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 

Similar a Presentación de puentes

Puentes.docx
Puentes.docxPuentes.docx
Puentes.docx
AdrinMorillo1
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
alexisnavarro9
 
Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiDaniela Aguilera
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
coroneldax
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Gonzalo Villar Calderon
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavadianaceg96
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
julianlpz
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
miguel carmelo
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
csshey
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso- Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
Jose Moreno
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
Agnès Oliver
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
Luis Medina
 

Similar a Presentación de puentes (20)

Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Puentes.docx
Puentes.docxPuentes.docx
Puentes.docx
 
los puentes
los puenteslos puentes
los puentes
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
 
puentes
puentes puentes
puentes
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
 
Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras danii
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
 
ESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTESESTRUCTURAS Y PUENTES
ESTRUCTURAS Y PUENTES
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso- Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Presentación de puentes

  • 1. Cargas Es el peso, fuerza que va a resistir la estructura y que también son llamadas fuerzas externas. Y la fuerza es la capacidad que tiene un objeto de caer por su propio peso al suelo. Tipos de Cargas Carga Muerta o Permanente: son aquellas que se mantienen en constante magnitud y con una posición fija durante la vida útil de la estructura, la mayor carga muerta generalmente es el peso propio de la estructura. Andrés Marrón
  • 2. Cargas Cargas Accidentales: son cargas que pasan rápido por la estructura, son cargas inerciales causadas por movimientos sísmicos, estas pueden ser calculadas teniendo en cuenta las características dinámicas del suelo (Estudio del suelo). Carga Viva o Variable: son las que son ejercidas por la fuerza del viento, maquinarias, mobiliario, materiales y mercancía almacenada así como los cambios de temperatura, vientos. Andrés Marrón
  • 3. Partes de un puente Tramo Bastión Ménsula Relleno o ripio Asiento Losa de acceso Luz (entre bastiones) Contraventeo Tablero Viga trasversal Apoyos fijos y de expansión Arriostrados laterales o vientos Otras secciones En cuanto a la estructura arquitectónica, en un puente se pueden distinguir: Andén. Arcada (arcos). Encachado. Cabeza de puente. Estribos y manguardias. Ojo. Pila, pilar, pilote, zampa. Pretil, acitara, antepecho, barandilla. Tajamar (ver 20 en visualización). Zapata.
  • 4. Cargas Clasificación de las cargas Según el tiempo de aplicación: PERMANENTES ACCIDENTALES ESTATICAS DINAMICAS MOVILES DE IMPACTO Según la ubicación en el espacio CONCENTRADAS O PUNTUALES DISTRIBUIDAS Según la intensidad de la aplicación DE VIENTO DE SISMO Andrés Marrón
  • 5. Tipos de puentes En viga En ménsula En arco Colgante Apuntalado Atirantado
  • 6. Fallas en puentes En una estadística realizada en 1976, sobre las causas de fallo o rotura de 143 puentes en todo el mundo, resultó: • 1 fallo debido a corrosión, • 4 a la fatiga de los materiales, • 4 al viento, • 5 a un diseño estructural inadecuado, • 11 a terremotos, • 12 a un procedimiento inadecuado de construcción, • 14 fallos fueron por sobrecarga o impacto de embarcaciones, • 22 por materiales defectuosos • 70 fallos fueron causados por crecidas (de los cuales 66 fueron debidos a la socavación, 46 % del total). Instalaciones especiales Algunos puentes pueden tener instalaciones especiales, como la torre del puente Nový Most, que contiene un restaurante. En otros puentes suspendidos, pueden instalarse antenas de transmisión. Un puente puede contener líneas eléctricas, como el Puente Storstrøm. Además los puentes también soportan tuberías, líneas de distribución de energía o de agua mediante una carretera o una línea férrea.
  • 7. Tipos de puentes Materiales Se usan diversos materiales en la construcción de puentes. En la antigüedad, se utilizaba principalmente madera y posteriormente roca. Más recientemente se han construido los puentes metálicos, material que les da mucha mayor fuerza. Los principales materiales que se emplean para la edificación de los puentes son: • Piedra • Madera • Acero • Hormigón armado (concreto) • Hormigón pretensado • Hormigón postensado • Mixtos