SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
La literatura es una fuerza en el mundo y no me imagino la vida sin literatura. La vida
sin arte es inimaginable, pero como todos saben, cada vez hay menos lectores. Cada vez
la literatura tiene que competir con otras formas de ocio. Esto nunca me ha preocupado,
porque los libros tienen algo que no tiene la música u otras formas de arte: los libros se
leen individualmente. Aunque haya un lector o haya un millón, siempre hay un lector y
un libro. Es una relación uno a uno, autor y lector colaborando juntos. Y en cierto
sentido, es el único lugar del mundo donde dos extraños pueden conocerse y reunirse en
términos de igualdad. La gente habla de la muerte de la literatura, pero yo creo que no
se va a producir.
Paul Auster
BLOQUE I: IDENTIFICAS A LA LITERATURA COMO ARTE.
En el Bloque I identificará la importancia de las funciones del lenguaje y en general de la comunicación.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Literatura: Intención comunicativa.
Marcas de literaliedad:
Lenguaje literario.
Función poética.
Formas de presentación.
Competencia lingüística:
Manejo del lenguaje.
Presentación del discurso.
Épocas literarias:
Literatura antigua.
Literatura moderna.
BLOQUE II: RECONOCES EL GÉNERO NARRATIVO.
En el Bloque II identificará la importancia del reconocimiento de los diferentes géneros narrativos.
Etapas del proceso de lectura:
Prelectura.
Lectura.
Poslectura.
Contexto.
Etapas del proceso de escritura:
Planeación.
Redacción.
Revisión.
Reescritura.
Estilo.
BLOQUE III: RECONOCES Y DEMUESTRAS LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FÁBULA Y LA
EPOPEYA.
En el Bloque III identificará la importancia de las los textos y a diferenciarlos.
Fábula.
Epopeya.
Características y Diferencias estructurales.
entre la fábula y la epopeya.
Diferencias lingüísticas entre la fábula y la epopeya.
BLOQUE IV: RECONOCES Y DEMUESTRAS LAS DIFERENCIAS ENTRE LA LEYENDA Y EL MITO.
En el Bloque IV el alumno aprenderá las características de la leyenda y el mito y a diferenciarlas.
Leyenda.
Mito.
Diferencias estructurales entre leyenda y mito.
Diferencias lingüísticas entre leyenda y mito.
Aspectos contextuales de la leyenda y el mito:
Lugar, época y cultura en que aparece.
Características ideológicas, religiosas, sociales, políticas, etc.
Aspectos textuales de la leyenda y el mito:
Estructura.
Personajes.
Narrador.
Lenguaje.
BLOQUE V: COMPRENDES Y ANALIZAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO.
En el Bloque V el alumno aprenderá las características del cuento.
Cuento.
Estructura externa e interna:
Contexto: aspectos externos.
Texto: aspectos internos.
Nivel contextual:
Autor.
Contexto histórico, social, cultural, etc.
Corriente literaria.
Nivel intertextual:
Tema e ideas.
Personajes.
Narrador.
Hechos.
Espacio.
Tiempo.
Lenguaje: estilo y formas de expresión.
BLOQUE VI: CIENTÍFICAS Y ANALIZAS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA.
En el Bloque VI aprenderá las características generales de la novela.
Estructura externa e interna:
Contexto: aspectos externos
Texto: aspectos internos
Nivel contextual:
Autor
Contexto histórico, social, cultural, etc.
Corriente literaria
Nivel intertextual:
Tema e ideas
Personajes
Narrador
Hechos
Espacio
Tiempo
Lenguaje: estilo y formas de expresión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
gvrg
 
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Nania Ortega Díaz
 
Auto biografia
Auto biografiaAuto biografia
Auto biografia
Francia Maita
 
Trabajo de primer bimestre microsoft word
Trabajo de primer bimestre microsoft wordTrabajo de primer bimestre microsoft word
Trabajo de primer bimestre microsoft word
Humbelina78
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
cyntiajanetramirez
 
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literaturaAmasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
GuzmanGJuan
 
Contexto de producción 2
Contexto de producción 2Contexto de producción 2
Contexto de producción 2
pettitae
 
literatura II
literatura IIliteratura II
literatura II
mariomtzhdz
 
Collage biografio
Collage biografioCollage biografio
Collage biografio
Pam Ela
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
sandrataboas
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
Maria Jose Matamoros
 
Tarea lic juan ramon
Tarea lic juan ramonTarea lic juan ramon
Tarea lic juan ramon
profepaquito
 
Recursos de la lengua para escribir biografías
Recursos de la lengua para escribir biografíasRecursos de la lengua para escribir biografías
Recursos de la lengua para escribir biografías
La Fenech
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
davidlife9
 
Temas 11 y 12 introduccion
Temas  11 y 12 introduccionTemas  11 y 12 introduccion
Temas 11 y 12 introduccion
tonera
 
Literatura filosófica
Literatura filosófica Literatura filosófica
Literatura filosófica
yeoksam282
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
Shery
 
La literatura fant stica argentina
La literatura fant stica argentinaLa literatura fant stica argentina
La literatura fant stica argentina
blogdevon
 
Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junio
Estudio Konoha
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
taboada5
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
 
Auto biografia
Auto biografiaAuto biografia
Auto biografia
 
Trabajo de primer bimestre microsoft word
Trabajo de primer bimestre microsoft wordTrabajo de primer bimestre microsoft word
Trabajo de primer bimestre microsoft word
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literaturaAmasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
 
Contexto de producción 2
Contexto de producción 2Contexto de producción 2
Contexto de producción 2
 
literatura II
literatura IIliteratura II
literatura II
 
Collage biografio
Collage biografioCollage biografio
Collage biografio
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
 
Tarea lic juan ramon
Tarea lic juan ramonTarea lic juan ramon
Tarea lic juan ramon
 
Recursos de la lengua para escribir biografías
Recursos de la lengua para escribir biografíasRecursos de la lengua para escribir biografías
Recursos de la lengua para escribir biografías
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
Temas 11 y 12 introduccion
Temas  11 y 12 introduccionTemas  11 y 12 introduccion
Temas 11 y 12 introduccion
 
Literatura filosófica
Literatura filosófica Literatura filosófica
Literatura filosófica
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
La literatura fant stica argentina
La literatura fant stica argentinaLa literatura fant stica argentina
La literatura fant stica argentina
 
Teoria literaria 2013-junio
Teoria  literaria 2013-junioTeoria  literaria 2013-junio
Teoria literaria 2013-junio
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 

Similar a Presentación del plan de estudios.

LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
GreysiCubaFarfn
 
La naturaleza social de los centros de información
La naturaleza social de los centros de informaciónLa naturaleza social de los centros de información
La naturaleza social de los centros de información
Universidad de Playa Ancha
 
Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013
Juan Carlos Dalmau
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
MIRLARA
 
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
GenovenaYolandaDuran
 
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo PolarÁngel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
ncruzromo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
redquen
 
Natalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegroNatalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegro
natalia-eder
 
Natalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegroNatalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegro
natalia-eder
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Marcos Cadenato
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
punktavio36
 
Ensayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo PolarEnsayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo Polar
malaladg
 
Escritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturalesEscritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturales
JULIOANDRESFABIANSAL
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
monicafran
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
juliidominguezz
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
Marcos Cadenato
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
Marcela Tornier
 

Similar a Presentación del plan de estudios. (20)

LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
La naturaleza social de los centros de información
La naturaleza social de los centros de informaciónLa naturaleza social de los centros de información
La naturaleza social de los centros de información
 
Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
 
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
 
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo PolarÁngel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Natalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegroNatalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegro
 
Natalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegroNatalia montenegro estefany montenegro
Natalia montenegro estefany montenegro
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
 
Ensayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo PolarEnsayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo Polar
 
Escritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturalesEscritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturales
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Presentación del plan de estudios.

  • 2. La literatura es una fuerza en el mundo y no me imagino la vida sin literatura. La vida sin arte es inimaginable, pero como todos saben, cada vez hay menos lectores. Cada vez la literatura tiene que competir con otras formas de ocio. Esto nunca me ha preocupado, porque los libros tienen algo que no tiene la música u otras formas de arte: los libros se leen individualmente. Aunque haya un lector o haya un millón, siempre hay un lector y un libro. Es una relación uno a uno, autor y lector colaborando juntos. Y en cierto sentido, es el único lugar del mundo donde dos extraños pueden conocerse y reunirse en términos de igualdad. La gente habla de la muerte de la literatura, pero yo creo que no se va a producir. Paul Auster
  • 3.
  • 4. BLOQUE I: IDENTIFICAS A LA LITERATURA COMO ARTE. En el Bloque I identificará la importancia de las funciones del lenguaje y en general de la comunicación. CONCEPTOS BÁSICOS: Literatura: Intención comunicativa. Marcas de literaliedad: Lenguaje literario. Función poética. Formas de presentación. Competencia lingüística: Manejo del lenguaje. Presentación del discurso. Épocas literarias: Literatura antigua. Literatura moderna.
  • 5. BLOQUE II: RECONOCES EL GÉNERO NARRATIVO. En el Bloque II identificará la importancia del reconocimiento de los diferentes géneros narrativos. Etapas del proceso de lectura: Prelectura. Lectura. Poslectura. Contexto. Etapas del proceso de escritura: Planeación. Redacción. Revisión. Reescritura. Estilo.
  • 6. BLOQUE III: RECONOCES Y DEMUESTRAS LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FÁBULA Y LA EPOPEYA. En el Bloque III identificará la importancia de las los textos y a diferenciarlos. Fábula. Epopeya. Características y Diferencias estructurales. entre la fábula y la epopeya. Diferencias lingüísticas entre la fábula y la epopeya.
  • 7. BLOQUE IV: RECONOCES Y DEMUESTRAS LAS DIFERENCIAS ENTRE LA LEYENDA Y EL MITO. En el Bloque IV el alumno aprenderá las características de la leyenda y el mito y a diferenciarlas. Leyenda. Mito. Diferencias estructurales entre leyenda y mito. Diferencias lingüísticas entre leyenda y mito. Aspectos contextuales de la leyenda y el mito: Lugar, época y cultura en que aparece. Características ideológicas, religiosas, sociales, políticas, etc. Aspectos textuales de la leyenda y el mito: Estructura. Personajes. Narrador. Lenguaje.
  • 8. BLOQUE V: COMPRENDES Y ANALIZAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO. En el Bloque V el alumno aprenderá las características del cuento. Cuento. Estructura externa e interna: Contexto: aspectos externos. Texto: aspectos internos. Nivel contextual: Autor. Contexto histórico, social, cultural, etc. Corriente literaria. Nivel intertextual: Tema e ideas. Personajes. Narrador. Hechos. Espacio. Tiempo. Lenguaje: estilo y formas de expresión.
  • 9. BLOQUE VI: CIENTÍFICAS Y ANALIZAS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA. En el Bloque VI aprenderá las características generales de la novela. Estructura externa e interna: Contexto: aspectos externos Texto: aspectos internos Nivel contextual: Autor Contexto histórico, social, cultural, etc. Corriente literaria Nivel intertextual: Tema e ideas Personajes Narrador Hechos Espacio Tiempo Lenguaje: estilo y formas de expresión