SlideShare una empresa de Scribd logo
"Innovación Institucional sobre la
Administración de la Deuda Publica en
Argentina"
Alfredo Schclarek Curutchet
alfredo@cippes.org
www.cippes.org
Junio 2014
Contexto y motivación
Fallos judiciales adversos y riesgo de default
Endeudamiento irresponsable e insostenible
Desarrollo del país condicionado por el pago de la deuda
Manejo de información privilegiada y corrupción en las operaciones
de crédito público
Trato desigual de acreedores durante las ultimas renegociaciones
Falta de credibilidad de la Argentina: Encarecimiento del crédito
Características de la Administración de la
Deuda en Argentina
Regulado por la Constitución Nacional: potestad Congreso de la
Nación
Marcado protagonismo del Poder Ejecutivo
Rol pasivo del Congreso de la Nación: Limitado a la autorización casi
automática de créditos en el presupuesto y leyes
Falta de transparencia y democracia
Nulo debate sobre la política de endeudamiento y
desendeudamiento: Impide control previo.
Falta de auditorias y evaluación estrategias: Escaso control
posterior
Posibles soluciones
Auditoria del endeudamiento previo
+
Cambios Institucionales en la Administración del
Crédito Público
Nuevo sistema de Administración del
Crédito Público
Comisión Bicameral de Control
y Seguimiento de la Deuda Pública
Órgano permanente, compuesto por representantes de ambas
cámaras legislativas, destinado a aumentar el protagonismo del
congreso en el endeudamiento público.
Principales funciones:
Conformar la comisión para la auditoria de la
Deuda.
Elegir y remover, junto al PE y al BCRA los
miembros de la Oficina Nacional del Crédito
Público.
Dictaminar previo al tratamiento del
presupuesto y de las cuentas de inversión, en lo
referido a la Deuda Pública Nacional.
Controlar y dar cuenta al congreso de la marcha
de los procesos judiciales y extrajudiciales en
que el Estado Argentino sea parte, como actor o
demandado, en organismos del país y del
extranjero, en los que directa o indirectamente
se debata un asunto de deuda pública.
Emitir informes, formular observaciones,
proyectos de ley, propuestas y recomendaciones
al Congreso sobre cualquier aspecto de la deuda
pública argentina.
Dictaminar sobre los resultados finales de la
auditoria de la Deuda Pública
Coordinar acciones con los estados provinciales
y de la ciudad de Buenos Aires, para la
determinación de sus respectivas deudas
públicas, sin invadir las competencias de
aquellos estados.
Asegurar la transparencia de todo el proceso de
endeudamiento.
Rendir cuentas periódicamente al Congreso
Nacional sobre los trabajos de la comisión y sus
oficinas
Oficina Nacional del Crédito Público
Órgano permanente, encargado de la administración y gestión del
Crédito Público.
Estará dirigido por un directorio integrado por miembros elegidos
por el Poder Ejecutivo, la Comisión Bicameral y el BCRA.
Principales funciones, obligaciones y objetivos:
Promover una política de endeudamiento
sustentable, que priorice el desarrollo del país.
Asegurar la transparencia de todo el proceso
de endeudamiento.
Gestionar los procesos de desendeudamiento,
canjes, reestructuraciones, pagos, etc,
relacionados al endeudamiento nacional.
Representar al Estado Nacional en los procesos
judiciales y extrajudiciales en que el Estado
Argentino sea parte, como actor o demandado,
en organismos del país y del extranjero, en los
que directa o indirectamente se debata un
asunto de deuda pública.
Emitir informes, formular observaciones,
proyectos de ley, propuestas y recomendaciones
al Congreso sobre cualquier aspecto de la deuda
pública argentina.
Solicitar la colaboración y dar participación a
organismos, científicos, técnicos y de
profesionales, que tengan probada idoneidad
sobre el tema.
Comisión de Auditoria de la
Deuda Pública Nacional
Órgano transitorio, encargado de realizar una auditoria integral del
Endeudamiento Público
Bajo responsabilidad directa de la Comisión Bicameral.
Principales funciones, obligaciones y objetivos:
Establecer de la legitimidad y legalidad de
todas las operaciones de endeudamiento del
Sector Público Nacional.
Contratar, por medio de la Comisión Bicameral,
personal especializado y requerir la colaboración
de organismos, científicos, técnicos y de
profesionales, que tengan probada idoneidad
sobre el tema.
Presentar, dentro de los 365 días a partir de su
constitución, un Informe Final de las
irregularidades e ilícitos en el endeudamiento
contraído, si los hubiere, desde el 24 de marzo
de 1976 en adelante, hasta la actualidad, como
así también deberá pronunciarse sobre los
procesos de reestructuración, canjes,
negociaciones y demás actos relacionados al
desendeudamiento.
Conclusiones
• Innovación institucional permite:
– Mejor administración de la deuda pública
– Mayor sustentabilidad del endeudamiento público
– Menores intereses y costo del endeudamiento
– Mayor transparencia y democracia
– Menos corrupción y trafico de influencias
– Cumplimiento de la Constitución Nacional
¡Gracias!
Más información:
www.cippes.org
@cippescba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
RodrigoandresRodriguezSoto
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
milarod03
 
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELAEL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
patirinaldi
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
Alice6326549
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Maria Fernanda Merlo
 
Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
viallejandra
 
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de MexicoLey Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Benjamín Hernández
 
Piden recursos pero rezagan transparencia
Piden recursos pero rezagan transparenciaPiden recursos pero rezagan transparencia
Piden recursos pero rezagan transparencia
Gastón Luken
 
Descentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En VenezuelaDescentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En Venezuela
Veronica Ds
 
Leomar suarez
Leomar suarezLeomar suarez
Leomar suarez
Fermin Toro
 
Glosario 5 situado constitucional
Glosario 5 situado constitucionalGlosario 5 situado constitucional
Glosario 5 situado constitucional
maria escalante
 
La descentralización en venezuela
La descentralización en venezuelaLa descentralización en venezuela
La descentralización en venezuela
Jessica Iacobozzi
 
Administracion central
Administracion centralAdministracion central
Administracion central
LizanaOsorio
 
Federalismo Fiscal
Federalismo FiscalFederalismo Fiscal
Federalismo Fiscal
MariaInmaculadaMedina
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
liceo bolivariano el vigia
 
Ruben Moreira Valdez 20.09.2014
Ruben Moreira Valdez 20.09.2014Ruben Moreira Valdez 20.09.2014
Ruben Moreira Valdez 20.09.2014
Rubén Moreira
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
pegtrin69bqto
 
Act 01
Act 01Act 01
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
DarianaDiazOrtiz
 

La actualidad más candente (20)

Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
 
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELAEL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
 
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de MexicoLey Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
 
Piden recursos pero rezagan transparencia
Piden recursos pero rezagan transparenciaPiden recursos pero rezagan transparencia
Piden recursos pero rezagan transparencia
 
Descentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En VenezuelaDescentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En Venezuela
 
Leomar suarez
Leomar suarezLeomar suarez
Leomar suarez
 
Glosario 5 situado constitucional
Glosario 5 situado constitucionalGlosario 5 situado constitucional
Glosario 5 situado constitucional
 
La descentralización en venezuela
La descentralización en venezuelaLa descentralización en venezuela
La descentralización en venezuela
 
Administracion central
Administracion centralAdministracion central
Administracion central
 
Federalismo Fiscal
Federalismo FiscalFederalismo Fiscal
Federalismo Fiscal
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
 
Ruben Moreira Valdez 20.09.2014
Ruben Moreira Valdez 20.09.2014Ruben Moreira Valdez 20.09.2014
Ruben Moreira Valdez 20.09.2014
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
 
Act 01
Act 01Act 01
Act 01
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
 

Similar a Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argentina

Cuenta Pública.pptx
Cuenta Pública.pptxCuenta Pública.pptx
Cuenta Pública.pptx
ChepexPePe
 
Ley de fiscalización superior para el Estado de Coahuila
Ley de fiscalización superior para el Estado de CoahuilaLey de fiscalización superior para el Estado de Coahuila
Ley de fiscalización superior para el Estado de Coahuila
sabmpio
 
Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013
Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013
Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Presentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdfPresentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdf
hbac11
 
Control social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional Participación
Control social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional ParticipaciónControl social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional Participación
Control social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional Participación
Corporación para el control social Colombia
 
EXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptx
EXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptxEXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptx
EXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptx
coordevaluacionyacre
 
Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del EcuadorInforme 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
 
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
Fede Abzac Islas
 
TRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptxTRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptx
PaulTrujilloAlcala1
 
Presentación Prevención de Lavado Activos Segundo Debate
Presentación Prevención de Lavado Activos Segundo DebatePresentación Prevención de Lavado Activos Segundo Debate
Presentación Prevención de Lavado Activos Segundo Debate
Ela Zambrano
 
Socializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutariaSocializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutaria
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Administrativo exposición
Administrativo exposiciónAdministrativo exposición
Administrativo exposición
Paula Alzate
 
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina SalazarReporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
controldelagestionpublica
 
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazarReporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
controldelagestionpublica
 
Nunca mas de la corrupción
Nunca mas de la corrupciónNunca mas de la corrupción
Nunca mas de la corrupción
Frentedospuntocero
 
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdfSNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
wilmer506569
 
4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial
Mario Terminel Siqueiros
 
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdfTALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
ernestorodriguez209734
 
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Vanni Masman León
 

Similar a Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argentina (20)

Cuenta Pública.pptx
Cuenta Pública.pptxCuenta Pública.pptx
Cuenta Pública.pptx
 
Ley de fiscalización superior para el Estado de Coahuila
Ley de fiscalización superior para el Estado de CoahuilaLey de fiscalización superior para el Estado de Coahuila
Ley de fiscalización superior para el Estado de Coahuila
 
Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013
Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013
Nivel de transparencia en Congreso de Guerrero - Resultados de CIMTRA 2013
 
Presentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdfPresentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto de Geografía Scrapbook Antiguo Beige.pdf
 
Control social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional Participación
Control social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional ParticipaciónControl social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional Participación
Control social a la gestión pública_1 Encuentro Internacional Participación
 
EXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptx
EXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptxEXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptx
EXPOSICION LEY No. 438 (Ley de Probidad del Servidor Público) 2023 SU.pptx
 
Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria social
 
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del EcuadorInforme 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
 
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
 
TRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptxTRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptx
 
Presentación Prevención de Lavado Activos Segundo Debate
Presentación Prevención de Lavado Activos Segundo DebatePresentación Prevención de Lavado Activos Segundo Debate
Presentación Prevención de Lavado Activos Segundo Debate
 
Socializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutariaSocializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutaria
 
Administrativo exposición
Administrativo exposiciónAdministrativo exposición
Administrativo exposición
 
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina SalazarReporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
 
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazarReporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
 
Nunca mas de la corrupción
Nunca mas de la corrupciónNunca mas de la corrupción
Nunca mas de la corrupción
 
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdfSNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
 
4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial4. presentacion no presencial
4. presentacion no presencial
 
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdfTALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
 
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
Presentación 1 Módulo 2 Diploma Procesos Contables
 

Último

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 

Último (20)

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 

Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argentina

  • 1. "Innovación Institucional sobre la Administración de la Deuda Publica en Argentina" Alfredo Schclarek Curutchet alfredo@cippes.org www.cippes.org Junio 2014
  • 2. Contexto y motivación Fallos judiciales adversos y riesgo de default Endeudamiento irresponsable e insostenible Desarrollo del país condicionado por el pago de la deuda Manejo de información privilegiada y corrupción en las operaciones de crédito público Trato desigual de acreedores durante las ultimas renegociaciones Falta de credibilidad de la Argentina: Encarecimiento del crédito
  • 3. Características de la Administración de la Deuda en Argentina Regulado por la Constitución Nacional: potestad Congreso de la Nación Marcado protagonismo del Poder Ejecutivo Rol pasivo del Congreso de la Nación: Limitado a la autorización casi automática de créditos en el presupuesto y leyes Falta de transparencia y democracia Nulo debate sobre la política de endeudamiento y desendeudamiento: Impide control previo. Falta de auditorias y evaluación estrategias: Escaso control posterior
  • 4. Posibles soluciones Auditoria del endeudamiento previo + Cambios Institucionales en la Administración del Crédito Público
  • 5. Nuevo sistema de Administración del Crédito Público
  • 6. Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de la Deuda Pública Órgano permanente, compuesto por representantes de ambas cámaras legislativas, destinado a aumentar el protagonismo del congreso en el endeudamiento público. Principales funciones: Conformar la comisión para la auditoria de la Deuda. Elegir y remover, junto al PE y al BCRA los miembros de la Oficina Nacional del Crédito Público. Dictaminar previo al tratamiento del presupuesto y de las cuentas de inversión, en lo referido a la Deuda Pública Nacional. Controlar y dar cuenta al congreso de la marcha de los procesos judiciales y extrajudiciales en que el Estado Argentino sea parte, como actor o demandado, en organismos del país y del extranjero, en los que directa o indirectamente se debata un asunto de deuda pública. Emitir informes, formular observaciones, proyectos de ley, propuestas y recomendaciones al Congreso sobre cualquier aspecto de la deuda pública argentina. Dictaminar sobre los resultados finales de la auditoria de la Deuda Pública Coordinar acciones con los estados provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, para la determinación de sus respectivas deudas públicas, sin invadir las competencias de aquellos estados. Asegurar la transparencia de todo el proceso de endeudamiento. Rendir cuentas periódicamente al Congreso Nacional sobre los trabajos de la comisión y sus oficinas
  • 7. Oficina Nacional del Crédito Público Órgano permanente, encargado de la administración y gestión del Crédito Público. Estará dirigido por un directorio integrado por miembros elegidos por el Poder Ejecutivo, la Comisión Bicameral y el BCRA. Principales funciones, obligaciones y objetivos: Promover una política de endeudamiento sustentable, que priorice el desarrollo del país. Asegurar la transparencia de todo el proceso de endeudamiento. Gestionar los procesos de desendeudamiento, canjes, reestructuraciones, pagos, etc, relacionados al endeudamiento nacional. Representar al Estado Nacional en los procesos judiciales y extrajudiciales en que el Estado Argentino sea parte, como actor o demandado, en organismos del país y del extranjero, en los que directa o indirectamente se debata un asunto de deuda pública. Emitir informes, formular observaciones, proyectos de ley, propuestas y recomendaciones al Congreso sobre cualquier aspecto de la deuda pública argentina. Solicitar la colaboración y dar participación a organismos, científicos, técnicos y de profesionales, que tengan probada idoneidad sobre el tema.
  • 8. Comisión de Auditoria de la Deuda Pública Nacional Órgano transitorio, encargado de realizar una auditoria integral del Endeudamiento Público Bajo responsabilidad directa de la Comisión Bicameral. Principales funciones, obligaciones y objetivos: Establecer de la legitimidad y legalidad de todas las operaciones de endeudamiento del Sector Público Nacional. Contratar, por medio de la Comisión Bicameral, personal especializado y requerir la colaboración de organismos, científicos, técnicos y de profesionales, que tengan probada idoneidad sobre el tema. Presentar, dentro de los 365 días a partir de su constitución, un Informe Final de las irregularidades e ilícitos en el endeudamiento contraído, si los hubiere, desde el 24 de marzo de 1976 en adelante, hasta la actualidad, como así también deberá pronunciarse sobre los procesos de reestructuración, canjes, negociaciones y demás actos relacionados al desendeudamiento.
  • 9. Conclusiones • Innovación institucional permite: – Mejor administración de la deuda pública – Mayor sustentabilidad del endeudamiento público – Menores intereses y costo del endeudamiento – Mayor transparencia y democracia – Menos corrupción y trafico de influencias – Cumplimiento de la Constitución Nacional