SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS
 ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
        DERECHO DE CONTROL PÙBLICO VENEZOLANO




              REPORTE CRITICO DE LECTURA
             FILOSOFÌA DEL CONTROL PÚBLICO




                                   LIC. SALAZAR KARINA
                                   DRA. AURORA ANGARITA




                 MARACAY, ABRIL DE 2012
CITA BIBLIOGRAFICA:




     CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

     LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

     Y DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL.

     LEY ÒRGANICA DE CONTRALORÌA SOCIAL.

     http://www.mitecnologico.com/Main/ControlDefinicionEImportancia
INTRODUCCION




El presente trabajo tiene como finalidad hacer un análisis critico valorativo de
los artículos de La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley
Orgánica de Administración Pública, La Ley Orgánica de la Contraloría General
de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, La Ley Orgánica de
Contraloría social, La ley Orgánica      del Poder Popular , entre otras, cuyo
contenido se basa en todo lo relativo al Control público en la Administración
Pública , la definición del control público, el control como garantía del principio
de la Legalidad, el control como elemento imprescindible para el Orden
Administrativo y Financiero Público, el control como medio para garantizar los
principios constitucionales en los que se fundamenta la administración pública,
principios del control público legalidad, objetividad, universalidad, autonomía,
principio de economía, oportunidad. Apoliticismo, celeridad y de participación
ciudadana.
La función contralora o de evaluación como un           elemento clave para el
fortalecimiento de la democracia venezolana tiene su basamento legal en La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 287: La
Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia y
fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así
como las operaciones relativas a los mismos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 289:
Son atribuciones de la Contraloría General de la República…Ejercer el control
de gestión y evaluar el cumplimiento y resultado de las decisiones y políticas
públicas de los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público
sujeto a su control, relacionados con sus ingresos, gastos y bienes.

Constitucionalmente, se ratifica ahora la existencia en cada Estado y en cada
Municipio de un órgano contralor, sin menoscabo de las funciones de la
Contraloría General De la República.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal Artículo 2: La Contraloría General de la República, en los
términos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de esta
Ley, es un órgano del Poder Ciudadano, al que corresponde el control, la
vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como
las operaciones relativas a los mismos, cuyas actuaciones se orientaran a la
realización de auditorías, inspecciones y cualquier tipo de revisiones fiscales en
los organismos y entidades sujetos a su control. La Contraloría, en el ejercicio
de sus funciones, verificara la legalidad, exactitud y sinceridad, así como la
eficacia, economía, eficiencia calidad e impacto de las operaciones y de los
resultados de la gestión de los organismos y entidades sujetos a su control.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal Artículo 5: La función de control estará sujeta a una
planificación que tomara en cuenta los planteamientos y solicitudes de los
órganos del Poder Público, las denuncias recibidas, los resultados de la gestión
de control anterior, así como la situación administrativa, las aéreas de interés
estratégico nacional y la dimensión y áreas críticas de los entes sometidos a su
control.




Artículo 163 (CRBV): Cada estado tendrá una Contraloría que gozará de
autonomía orgánica y funcional. La Contraloría del Estado ejercerá, conforme a
esta Constitución y la ley, el control, la vigilancia y la fiscalización de los
ingresos, gastos y bienes estadales, sin menoscabo del alcance de las
funciones de la Contraloría General de la República.

Dicho órgano actuará bajo la dirección y responsabilidad de un Contralor o
Contralora, cuyas condiciones para el ejercicio del cargo serán determinadas
por la ley, la cual garantizará su idoneidad e independencia, así como la
neutralidad en su designación, que será mediante concurso público.

Artículo   176 (CRBV): Corresponde a la contraloría Municipal el control,
vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, así como
las operaciones relativas a los mismos, sin menoscabo del alcance de las
atribuciones de la Contraloría General de la Repúblicay será dirigidapor el
Contralor o Contralora Municipal, designado o designada por el concejo
mediante concurso público que garantice la idoneidad y capacidad de quien
sea designado o designada para el cargo, de acuerdo a las condiciones
establecidas por la ley.


LeyOrgánica de la      Contraloría   General de la     República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal Artículo 14: Son atribuciones y obligaciones del
Contralor General de la República:
       Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de la Contraloría General
       de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y demás Leyes
       relacionadas con esta materia.

       Dictar las normas reglamentarias sobre la estructura, organización,
       competencia y funcionamiento de las Direcciones y demás
       dependencias de la Contraloría.
Dictar el Estatuto de Personal de la Contraloría de conformidad con lo
      previsto en esta Ley, y nombrar, remover, destituir y jubilar al personal
      conforme a dicho Estatuto y demás normas aplicables.

      Ejercer la administración de personal y la potestad jerárquica.

      La administración y disposición de los bienes nacionales adscritos a la
      Contraloría.

      Representar a la Contraloría en el Consejo Moral Republicano.

      Colaborar con todos los órganos de la Administración Pública, a fin de
      coadyuvar al logro de sus objetivos generales.

      Dirigir la actuación de la Contraloría, con preferencia hacia las áreas de
      mayor importancia económica e interés estratégico nacional.

      Fomentar la participación ciudadana en el ejercicio del control sobre la
      gestión pública.

      Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Control Fiscal.

      Presentar cada año el proyecto de Presupuesto de Gastos de la
      Contraloría.

      Fomentar el carácter profesional y técnico en el ejercicio del control
      fiscal.

      Presentar un informe anual ante la Asamblea Nacional, en sesión
      plenaria, y los informes que en cualquier momento le sean solicitados
      por la Asamblea Nacional.



Se prevé la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo en el
ámbito municipal, estadal, nacional, cuya actividad estará presidida por los
principios de gratuidad, accesibilidad, celeridad, informalidad e impulso de
oficio CRBV (Articulo 283).

De manera expresa e inédita, la Sección Segunda, Capítulo 1, Título IV, está
referida a la Administración Pública y a los principios que la fundamentan, a
saber: honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública con
sometimiento pleno a la ley y al derecho CRBV(Artículo 141).
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal Artículo 75: El Contralor General de la República, mediante
resolución que se publicara en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, dictara las normas destinadas a fomentar la participación de los
ciudadanos, haciendo especial énfasis:

Atender las iniciativas de la comunidad en el proceso de participación
ciudadana en el control fiscal. Ordenar, dirigir, sistematizar y evaluar las
denuncias ciudadanas. Establecer estrategias de promoción de la participación
ciudadana para coadyuvar a la vigilancia de la gestión fiscal. Promover
mecanismos de control ciudadano en proyectos de alto impacto económico,
financiero y social.

Ley Orgánica de Contraloría Social Artículo 1: La presente Ley tiene por
objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, mediante el establecimiento de
las normas, mecanismos y condiciones para la promoción, desarrollo y
consolidación de la contraloría social comomedio de participación y de
corresponsabilidad de los ciudadanos, las ciudadanas y sus organizaciones
sociales, mediante el ejercicio compartido, entre el Poder Público y el Poder
Popular, de la función de prevención, vigilancia, supervisión y control de la
gestión pública y comunitaria, como de las actividades del sector privado que
incidan en los intereses colectivos o sociales.


   http://www.mitecnologico.com/Main/ControlDefinicionEImportancia
El Control es uno de los elementos básicos del proceso administrativo,
tendiente a garantizar el adecuado ejercicio de las funciones públicas y la
correcta administración del patrimonio del Estado, con el objetivo de
retroalimentar el proceso de toma de decisiones. Es la comprobación,
verificación, vigilancia e inspección de una actividad de un proyecto o
programa.La Potestad de Control permite verificar tres aspectos esenciales:

La Legalidad: en la cual se verifica el exacto cumplimiento de la ley para una
correcta   aplicación de los recursos públicos; a través de ésta se puede
determinar si el responsable por la administración actuó conforme o no con la
ley. El Mérito: permite apreciar si el acto de la administración alcanzó su
objetivo   adecuadamente y con el menor costo para la administración.La
Gestión: es un hibrido de los dos anteriores, a través del cual se procura
verificar el cumplimiento de la misión, objetivos, planes, programas y metas de
las disposiciones normativas que regulan el desempeño y la eficacia de la
gestión sea eficaz y ajustada a parámetros de calidad.




                            ANALISIS VALORATIVO




En este orden de ideas, los organismos gubernamentales requieren de
herramientas que les permitan controlar la gestión, lo que además se encuentra
normado legalmente por diferentes leyes y reglamentos que rigen la actividad
pública en el país como lo son La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Ley Orgánica de AdministraciónPública, La Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal,
La Ley Orgánica de Contraloría social, LaLey Orgánica del Poder Popular ,
entre otras, están referida a la Administración Pública y a los principios que la
fundamentan, a saber: honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la
función pública con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

La función contralora o de evaluación como un            elemento clave para el
fortalecimiento de la democracia venezolana tiene su basamento legal en La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La Contraloría, en el ejercicio de sus funciones, verificará la legalidad, exactitud
y sinceridad, así como la eficacia, economía, eficiencia, calidad e impacto de
las operaciones y de los resultados de la gestión de los organismos y entidades
sujetos a su control.

El control de gestión es una parte importante de la dinámica de las
organizaciones públicas y como tal constituye un mecanismo que permite un
mayor nivel de vigilancia con relación a cómo son invertidos los recursos que
se asignan a las mismas, por lo que sus componentes operativos deben
conducir al logro de los objetivos trazados en los diferentes programas que en
las mismas se desarrollan.




El control es una función del Estado; no es ajena a él, sino que, por el contrario,
se forma desde y para la organización estatal.Posee un fundamento
democrático, pues la sociedad entrega al Estado una parte de sus recursos
para que los administre y los utilice en la obtención de bienes y servicios que
satisfagan los intereses comunitarios.Pero además, el control es necesario
para los procesos de toma de decisiones: es esencial en la determinación de
las políticas públicas, pues el responsable de fijarlas debe contar con
información precisa para diseñar los objetivos, procedimientos y técnicas y, por
supuesto, evaluar las necesidades de la sociedad.




En el ámbito de la administración pública, la transparencia mejora el proceso
de toma de decisiones de los servidores públicos y les obliga a conducirse con
mayor responsabilidad puesto que genera obvios controles a la corrupción y
repercute en el mejoramiento de la legitimidad y la confianza en el gobierno.



El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo
que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se
necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador.

Es importante destacar que la participación ciudadana a través de las
contralorías sociales son de suma importancia ya que:

       Promover y desarrollar la cultura del control social como mecanismo de
Acción en la vigilancia, supervisión, seguimiento y control de los asuntos
Públicos, comunitarios y privados que incidan en el bienestar común.
Fomentar el trabajo articulado de las instancias, organizaciones y
      expresiones del Poder Popular con los órganos y entes del Poder
      Público, para el ejercicio efectivo de la función del control social.




      Garantizar a los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la
      contraloría Social, obtener oportuna respuesta por parte de los
      servidores públicos y Servidoras públicas sobre los requerimientos de
      informacióny documentación relacionados con sus funciones de control.


      Asegurar que los servidores públicos y servidoras públicas, los voceros y
Voceras del Poder Popular y todas las personas que, de acuerdo a la
       Ley, representen o expresen intereses colectivos, rindan cuentas
          desus actuaciones ante las instancias de las cuales ejerzan
                         Representación o expresión.


      Impulsar la creación y desarrollo de programas y políticas en el área
      educativa y de formación ciudadana, basadas en la doctrina de nuestro
      Libertador Simón Bolívar y en la ética socialista, especialmente para
      niños, niñas y adolescentes; así como en materia de formulación,
      ejecución y control de políticas públicas.



Para finalizar Cuando se controla, se está realizando una verificación crítica de
conformidad o disconformidad a cierto patrón, pudiendo incluir la valuación de
las respectivas causas y consecuencias, con eventual revisión o ajuste de los
programas o de los objetivos de la acción controlada. No hay control sin un
análisis y una valuación crítica que podrán o no determinar una revisión o
adaptación de la actividad controlada.
CONCLUSION




Es importante destacar que la función contralora o de evaluación como un
elemento clave para el fortalecimiento de la democracia venezolana tiene su
basamento legal en       La Constitución de      la República Bolivariana de
Venezuela, así como en la Ley Orgánica de la Contraloría         General de la
República, entre otras. El control es una función del Estado; no es ajena a él,
sino que, por el contrario, se forma desde y para la organización estatal. Posee
un fundamento democrático, pues la sociedad entrega al Estado una parte de
sus recursos para que los administre y los utilice en la obtención de bienes y
servicios que satisfagan los intereses comunitarios.En el ámbito de la
administración pública, la transparencia mejora el proceso de toma de
decisiones de los servidores públicos y les obliga a conducirse con mayor
responsabilidad puesto que genera obvios controles a la corrupción y repercute
en el mejoramiento de la legitimidad y la confianza en el gobierno y por
consiguiente hay que destacar que la participación ciudadana a través de las
contralorías sociales son de suma importancia ya que van ayudar a Garantizar
a los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la contraloría Social, la
obtención oportuna de respuestas por parte de los servidores públicos y
Servidoras públicas sobre los requerimientos de información y documentación
relacionados con sus funciones de control , esto es lo que se pretende lograr.

   Y para lograrlo es necesario lograr llevar a cabo un buen papel por lo tanto
   se recomienda:
Salvaguardar en todo momento y en cada una de sus actuaciones, los
intereses generales del Estado y la preservación del patrimonio público.

Actuar con estricto apego a las leyes y a todas las demás normas e
instrucciones que deben regir su comportamiento en la realización cabal
de todas las tareas que tenga asignadas.

Dedicar todos sus esfuerzos para cumplir, con la máxima eficiencia y la
más alta eficacia, la misión que le esté encomendada.

Realizar permanentemente actividades de superación personal y de
colaboración en el mejoramiento institucional de la administración
pública y, en particular, del organismo donde preste sus servicios.

Rehusar con firmeza inequívoca el mantenimiento de relaciones o de
intereses, con personas u organizaciones, que sean incompatibles con
su cargo y con las atribuciones y funciones que le estén asignadas.

Proceder con objetividad e imparcialidad en todas las decisiones que le
corresponda tomar así como en los asuntos en los que deba intervenir.

Rechazar en cualquier caso y circunstancia y no solicitar jamás, ni para
sí mismo ni para terceros, pagos, beneficios o privilegios en ocasión de
los servicios que deba prestar.

Ajustar su conducta, de modo estricto y sin excepciones, a favor de la
transparencia      en   la   administración   pública,     manteniendo   la
confidencialidad    y   reserva   de   información,   en   aquellos   casos
excepcionales cuya divulgación esté prohibida por razones del superior
interés público, de modo expreso y temporal.

Denunciar ante la autoridad competente y rechazar cualquier actividad
contraria al correcto manejo de los fondos y del interés público.

Tratar a los ciudadanos y a los funcionarios públicos con absoluto
respeto y con apego a la estricta legalidad, prestándole sus servicios y
colaboración de manera eficiente, puntual y pertinente, sin abusar en
modo alguno de la autoridad y atribuciones que le estén conferidas en
ocasión del cargo que desempeñe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
deisyvanessa21
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
gioconda acosta
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
EstefanyJPC
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara SalazarLey del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Deberes Formales
Deberes FormalesDeberes Formales
Deberes Formales
AmbarMarcanoMendoza
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Eli Saúl Pulgar
 
La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
Charles_Newbury
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
César David Rincón G.
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Eduardo Lara Salazar
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
liceo bolivariano el vigia
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
Yojhan Paez
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos generales del islr
Aspectos generales del islrAspectos generales del islr
Aspectos generales del islr
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara SalazarLey del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Deberes Formales
Deberes FormalesDeberes Formales
Deberes Formales
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
 
La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
 

Similar a Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar

Contraloria general dela republica
Contraloria general dela republicaContraloria general dela republica
Contraloria general dela republicadiana5592
 
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdfFORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
BeatrizRamirez663932
 
Equipo 6 presentacion
Equipo 6 presentacionEquipo 6 presentacion
Equipo 6 presentacionpegtrin69bqto
 
Ley organica de la contraloria generalk de la republica
Ley organica de la contraloria generalk de la republicaLey organica de la contraloria generalk de la republica
Ley organica de la contraloria generalk de la republicajuan_023
 
Ley de la contraloría general de la república
Ley de la contraloría general de la repúblicaLey de la contraloría general de la república
Ley de la contraloría general de la república
dugartejm
 
Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2
universidad UNSR
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Lesbia Muro
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
DarianaDiazOrtiz
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
25400660y
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
alixindriago2013
 
Locgr
LocgrLocgr
Locgr
esfany
 
Ley organica de la contraloria DR_IAFJSR
Ley organica de la contraloria DR_IAFJSRLey organica de la contraloria DR_IAFJSR
Ley organica de la contraloria DR_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
ezequielvenegas
 
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
ezequielvenegas
 
Desarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publicaDesarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publica
unesrseccionb
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
yennifer lizbeth quispe sanchez
 
Organos de control
Organos de controlOrganos de control
Organos de controlKairia2013
 

Similar a Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar (20)

Contraloria general dela republica
Contraloria general dela republicaContraloria general dela republica
Contraloria general dela republica
 
Trabajo margarita
Trabajo margaritaTrabajo margarita
Trabajo margarita
 
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdfFORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
 
Equipo 6 presentacion
Equipo 6 presentacionEquipo 6 presentacion
Equipo 6 presentacion
 
Ley organica de la contraloria generalk de la republica
Ley organica de la contraloria generalk de la republicaLey organica de la contraloria generalk de la republica
Ley organica de la contraloria generalk de la republica
 
Ley de la contraloría general de la república
Ley de la contraloría general de la repúblicaLey de la contraloría general de la república
Ley de la contraloría general de la república
 
Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
 
Locgr
LocgrLocgr
Locgr
 
Reporte critico de lectura. yomarit ponce
Reporte critico de lectura. yomarit ponceReporte critico de lectura. yomarit ponce
Reporte critico de lectura. yomarit ponce
 
Ley organica de la contraloria DR_IAFJSR
Ley organica de la contraloria DR_IAFJSRLey organica de la contraloria DR_IAFJSR
Ley organica de la contraloria DR_IAFJSR
 
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
 
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...Locgr  ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
Locgr ley orgánica de la contraloria general de la república y el sistema de...
 
Desarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publicaDesarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publica
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Organos de control
Organos de controlOrganos de control
Organos de control
 

Más de controldelagestionpublica

Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...controldelagestionpublica
 
Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013
Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013
Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013controldelagestionpublica
 
Ley Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 parte
Ley Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 parteLey Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 parte
Ley Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 partecontroldelagestionpublica
 
Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013
Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013
Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013controldelagestionpublica
 
Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013
Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013
Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013controldelagestionpublica
 
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...controldelagestionpublica
 
Normas para el funcionamiento coordinado del control externo e interno
Normas para el funcionamiento coordinado del control externo e internoNormas para el funcionamiento coordinado del control externo e interno
Normas para el funcionamiento coordinado del control externo e internocontroldelagestionpublica
 
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estadoManual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estadocontroldelagestionpublica
 
Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...
Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...
Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...controldelagestionpublica
 
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...controldelagestionpublica
 
VENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALES
VENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALESVENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALES
VENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALEScontroldelagestionpublica
 
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscalcontroldelagestionpublica
 
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...controldelagestionpublica
 
“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...
“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...
“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...controldelagestionpublica
 

Más de controldelagestionpublica (20)

Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
 
2010 cgr04 gestion control_cap_iii[1]
2010 cgr04 gestion control_cap_iii[1]2010 cgr04 gestion control_cap_iii[1]
2010 cgr04 gestion control_cap_iii[1]
 
Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013
Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013
Normas Generales de Auditoría de Estado 22 de mayo de 2013
 
Ley Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 parte
Ley Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 parteLey Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 parte
Ley Organica de Bienes Publicos aclaratorias 2 parte
 
Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013
Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013
Clasificador presupuestario de recursos y egresos 2013
 
Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013
Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013
Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013
 
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...
 
Normas para el funcionamiento coordinado del control externo e interno
Normas para el funcionamiento coordinado del control externo e internoNormas para el funcionamiento coordinado del control externo e interno
Normas para el funcionamiento coordinado del control externo e interno
 
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estadoManual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de estado
 
Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...
Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...
Normas para la ejecución de los trabajos y presentación de resultados por aud...
 
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
Normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administració...
 
Normas Participacion Ciudadana
Normas Participacion CiudadanaNormas Participacion Ciudadana
Normas Participacion Ciudadana
 
LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICASLEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
 
VENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALES
VENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALESVENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALES
VENEZUELA Y SU PARTICIPACION EN ENCUENTROS INTERNACIONALES
 
Control fiscal y gobierno electronico (1)
Control fiscal y gobierno electronico (1)Control fiscal y gobierno electronico (1)
Control fiscal y gobierno electronico (1)
 
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
 
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
 
Proyecto nacional simón bolivar 2007 2013
Proyecto nacional simón bolivar 2007  2013Proyecto nacional simón bolivar 2007  2013
Proyecto nacional simón bolivar 2007 2013
 
“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...
“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...
“Sentencia que declaró sin lugar la demanda de nulidad que se intentó contra ...
 
Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
 

Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA DERECHO DE CONTROL PÙBLICO VENEZOLANO REPORTE CRITICO DE LECTURA FILOSOFÌA DEL CONTROL PÚBLICO LIC. SALAZAR KARINA DRA. AURORA ANGARITA MARACAY, ABRIL DE 2012
  • 2. CITA BIBLIOGRAFICA: CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL. LEY ÒRGANICA DE CONTRALORÌA SOCIAL. http://www.mitecnologico.com/Main/ControlDefinicionEImportancia
  • 3. INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad hacer un análisis critico valorativo de los artículos de La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Administración Pública, La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, La Ley Orgánica de Contraloría social, La ley Orgánica del Poder Popular , entre otras, cuyo contenido se basa en todo lo relativo al Control público en la Administración Pública , la definición del control público, el control como garantía del principio de la Legalidad, el control como elemento imprescindible para el Orden Administrativo y Financiero Público, el control como medio para garantizar los principios constitucionales en los que se fundamenta la administración pública, principios del control público legalidad, objetividad, universalidad, autonomía, principio de economía, oportunidad. Apoliticismo, celeridad y de participación ciudadana.
  • 4. La función contralora o de evaluación como un elemento clave para el fortalecimiento de la democracia venezolana tiene su basamento legal en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 287: La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como las operaciones relativas a los mismos. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 289: Son atribuciones de la Contraloría General de la República…Ejercer el control de gestión y evaluar el cumplimiento y resultado de las decisiones y políticas públicas de los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público sujeto a su control, relacionados con sus ingresos, gastos y bienes. Constitucionalmente, se ratifica ahora la existencia en cada Estado y en cada Municipio de un órgano contralor, sin menoscabo de las funciones de la Contraloría General De la República. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal Artículo 2: La Contraloría General de la República, en los términos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de esta Ley, es un órgano del Poder Ciudadano, al que corresponde el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como las operaciones relativas a los mismos, cuyas actuaciones se orientaran a la realización de auditorías, inspecciones y cualquier tipo de revisiones fiscales en los organismos y entidades sujetos a su control. La Contraloría, en el ejercicio de sus funciones, verificara la legalidad, exactitud y sinceridad, así como la eficacia, economía, eficiencia calidad e impacto de las operaciones y de los resultados de la gestión de los organismos y entidades sujetos a su control. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal Artículo 5: La función de control estará sujeta a una
  • 5. planificación que tomara en cuenta los planteamientos y solicitudes de los órganos del Poder Público, las denuncias recibidas, los resultados de la gestión de control anterior, así como la situación administrativa, las aéreas de interés estratégico nacional y la dimensión y áreas críticas de los entes sometidos a su control. Artículo 163 (CRBV): Cada estado tendrá una Contraloría que gozará de autonomía orgánica y funcional. La Contraloría del Estado ejercerá, conforme a esta Constitución y la ley, el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales, sin menoscabo del alcance de las funciones de la Contraloría General de la República. Dicho órgano actuará bajo la dirección y responsabilidad de un Contralor o Contralora, cuyas condiciones para el ejercicio del cargo serán determinadas por la ley, la cual garantizará su idoneidad e independencia, así como la neutralidad en su designación, que será mediante concurso público. Artículo 176 (CRBV): Corresponde a la contraloría Municipal el control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, así como las operaciones relativas a los mismos, sin menoscabo del alcance de las atribuciones de la Contraloría General de la Repúblicay será dirigidapor el Contralor o Contralora Municipal, designado o designada por el concejo mediante concurso público que garantice la idoneidad y capacidad de quien sea designado o designada para el cargo, de acuerdo a las condiciones establecidas por la ley. LeyOrgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal Artículo 14: Son atribuciones y obligaciones del Contralor General de la República: Velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y demás Leyes relacionadas con esta materia. Dictar las normas reglamentarias sobre la estructura, organización, competencia y funcionamiento de las Direcciones y demás dependencias de la Contraloría.
  • 6. Dictar el Estatuto de Personal de la Contraloría de conformidad con lo previsto en esta Ley, y nombrar, remover, destituir y jubilar al personal conforme a dicho Estatuto y demás normas aplicables. Ejercer la administración de personal y la potestad jerárquica. La administración y disposición de los bienes nacionales adscritos a la Contraloría. Representar a la Contraloría en el Consejo Moral Republicano. Colaborar con todos los órganos de la Administración Pública, a fin de coadyuvar al logro de sus objetivos generales. Dirigir la actuación de la Contraloría, con preferencia hacia las áreas de mayor importancia económica e interés estratégico nacional. Fomentar la participación ciudadana en el ejercicio del control sobre la gestión pública. Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Control Fiscal. Presentar cada año el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Contraloría. Fomentar el carácter profesional y técnico en el ejercicio del control fiscal. Presentar un informe anual ante la Asamblea Nacional, en sesión plenaria, y los informes que en cualquier momento le sean solicitados por la Asamblea Nacional. Se prevé la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo en el ámbito municipal, estadal, nacional, cuya actividad estará presidida por los principios de gratuidad, accesibilidad, celeridad, informalidad e impulso de oficio CRBV (Articulo 283). De manera expresa e inédita, la Sección Segunda, Capítulo 1, Título IV, está referida a la Administración Pública y a los principios que la fundamentan, a saber: honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública con sometimiento pleno a la ley y al derecho CRBV(Artículo 141).
  • 7. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal Artículo 75: El Contralor General de la República, mediante resolución que se publicara en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, dictara las normas destinadas a fomentar la participación de los ciudadanos, haciendo especial énfasis: Atender las iniciativas de la comunidad en el proceso de participación ciudadana en el control fiscal. Ordenar, dirigir, sistematizar y evaluar las denuncias ciudadanas. Establecer estrategias de promoción de la participación ciudadana para coadyuvar a la vigilancia de la gestión fiscal. Promover mecanismos de control ciudadano en proyectos de alto impacto económico, financiero y social. Ley Orgánica de Contraloría Social Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, mediante el establecimiento de las normas, mecanismos y condiciones para la promoción, desarrollo y consolidación de la contraloría social comomedio de participación y de corresponsabilidad de los ciudadanos, las ciudadanas y sus organizaciones sociales, mediante el ejercicio compartido, entre el Poder Público y el Poder Popular, de la función de prevención, vigilancia, supervisión y control de la gestión pública y comunitaria, como de las actividades del sector privado que incidan en los intereses colectivos o sociales. http://www.mitecnologico.com/Main/ControlDefinicionEImportancia El Control es uno de los elementos básicos del proceso administrativo, tendiente a garantizar el adecuado ejercicio de las funciones públicas y la correcta administración del patrimonio del Estado, con el objetivo de retroalimentar el proceso de toma de decisiones. Es la comprobación, verificación, vigilancia e inspección de una actividad de un proyecto o programa.La Potestad de Control permite verificar tres aspectos esenciales: La Legalidad: en la cual se verifica el exacto cumplimiento de la ley para una correcta aplicación de los recursos públicos; a través de ésta se puede determinar si el responsable por la administración actuó conforme o no con la ley. El Mérito: permite apreciar si el acto de la administración alcanzó su
  • 8. objetivo adecuadamente y con el menor costo para la administración.La Gestión: es un hibrido de los dos anteriores, a través del cual se procura verificar el cumplimiento de la misión, objetivos, planes, programas y metas de las disposiciones normativas que regulan el desempeño y la eficacia de la gestión sea eficaz y ajustada a parámetros de calidad. ANALISIS VALORATIVO En este orden de ideas, los organismos gubernamentales requieren de herramientas que les permitan controlar la gestión, lo que además se encuentra normado legalmente por diferentes leyes y reglamentos que rigen la actividad pública en el país como lo son La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de AdministraciónPública, La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, La Ley Orgánica de Contraloría social, LaLey Orgánica del Poder Popular , entre otras, están referida a la Administración Pública y a los principios que la fundamentan, a saber: honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública con sometimiento pleno a la ley y al derecho. La función contralora o de evaluación como un elemento clave para el fortalecimiento de la democracia venezolana tiene su basamento legal en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Contraloría, en el ejercicio de sus funciones, verificará la legalidad, exactitud y sinceridad, así como la eficacia, economía, eficiencia, calidad e impacto de las operaciones y de los resultados de la gestión de los organismos y entidades sujetos a su control. El control de gestión es una parte importante de la dinámica de las organizaciones públicas y como tal constituye un mecanismo que permite un mayor nivel de vigilancia con relación a cómo son invertidos los recursos que se asignan a las mismas, por lo que sus componentes operativos deben
  • 9. conducir al logro de los objetivos trazados en los diferentes programas que en las mismas se desarrollan. El control es una función del Estado; no es ajena a él, sino que, por el contrario, se forma desde y para la organización estatal.Posee un fundamento democrático, pues la sociedad entrega al Estado una parte de sus recursos para que los administre y los utilice en la obtención de bienes y servicios que satisfagan los intereses comunitarios.Pero además, el control es necesario para los procesos de toma de decisiones: es esencial en la determinación de las políticas públicas, pues el responsable de fijarlas debe contar con información precisa para diseñar los objetivos, procedimientos y técnicas y, por supuesto, evaluar las necesidades de la sociedad. En el ámbito de la administración pública, la transparencia mejora el proceso de toma de decisiones de los servidores públicos y les obliga a conducirse con mayor responsabilidad puesto que genera obvios controles a la corrupción y repercute en el mejoramiento de la legitimidad y la confianza en el gobierno. El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador. Es importante destacar que la participación ciudadana a través de las contralorías sociales son de suma importancia ya que: Promover y desarrollar la cultura del control social como mecanismo de Acción en la vigilancia, supervisión, seguimiento y control de los asuntos Públicos, comunitarios y privados que incidan en el bienestar común.
  • 10. Fomentar el trabajo articulado de las instancias, organizaciones y expresiones del Poder Popular con los órganos y entes del Poder Público, para el ejercicio efectivo de la función del control social. Garantizar a los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la contraloría Social, obtener oportuna respuesta por parte de los servidores públicos y Servidoras públicas sobre los requerimientos de informacióny documentación relacionados con sus funciones de control. Asegurar que los servidores públicos y servidoras públicas, los voceros y Voceras del Poder Popular y todas las personas que, de acuerdo a la Ley, representen o expresen intereses colectivos, rindan cuentas desus actuaciones ante las instancias de las cuales ejerzan Representación o expresión. Impulsar la creación y desarrollo de programas y políticas en el área educativa y de formación ciudadana, basadas en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar y en la ética socialista, especialmente para niños, niñas y adolescentes; así como en materia de formulación, ejecución y control de políticas públicas. Para finalizar Cuando se controla, se está realizando una verificación crítica de conformidad o disconformidad a cierto patrón, pudiendo incluir la valuación de las respectivas causas y consecuencias, con eventual revisión o ajuste de los programas o de los objetivos de la acción controlada. No hay control sin un análisis y una valuación crítica que podrán o no determinar una revisión o adaptación de la actividad controlada.
  • 11. CONCLUSION Es importante destacar que la función contralora o de evaluación como un elemento clave para el fortalecimiento de la democracia venezolana tiene su basamento legal en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, entre otras. El control es una función del Estado; no es ajena a él, sino que, por el contrario, se forma desde y para la organización estatal. Posee un fundamento democrático, pues la sociedad entrega al Estado una parte de sus recursos para que los administre y los utilice en la obtención de bienes y servicios que satisfagan los intereses comunitarios.En el ámbito de la administración pública, la transparencia mejora el proceso de toma de decisiones de los servidores públicos y les obliga a conducirse con mayor responsabilidad puesto que genera obvios controles a la corrupción y repercute en el mejoramiento de la legitimidad y la confianza en el gobierno y por consiguiente hay que destacar que la participación ciudadana a través de las contralorías sociales son de suma importancia ya que van ayudar a Garantizar a los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la contraloría Social, la obtención oportuna de respuestas por parte de los servidores públicos y Servidoras públicas sobre los requerimientos de información y documentación relacionados con sus funciones de control , esto es lo que se pretende lograr. Y para lograrlo es necesario lograr llevar a cabo un buen papel por lo tanto se recomienda:
  • 12. Salvaguardar en todo momento y en cada una de sus actuaciones, los intereses generales del Estado y la preservación del patrimonio público. Actuar con estricto apego a las leyes y a todas las demás normas e instrucciones que deben regir su comportamiento en la realización cabal de todas las tareas que tenga asignadas. Dedicar todos sus esfuerzos para cumplir, con la máxima eficiencia y la más alta eficacia, la misión que le esté encomendada. Realizar permanentemente actividades de superación personal y de colaboración en el mejoramiento institucional de la administración pública y, en particular, del organismo donde preste sus servicios. Rehusar con firmeza inequívoca el mantenimiento de relaciones o de intereses, con personas u organizaciones, que sean incompatibles con su cargo y con las atribuciones y funciones que le estén asignadas. Proceder con objetividad e imparcialidad en todas las decisiones que le corresponda tomar así como en los asuntos en los que deba intervenir. Rechazar en cualquier caso y circunstancia y no solicitar jamás, ni para sí mismo ni para terceros, pagos, beneficios o privilegios en ocasión de los servicios que deba prestar. Ajustar su conducta, de modo estricto y sin excepciones, a favor de la transparencia en la administración pública, manteniendo la confidencialidad y reserva de información, en aquellos casos excepcionales cuya divulgación esté prohibida por razones del superior interés público, de modo expreso y temporal. Denunciar ante la autoridad competente y rechazar cualquier actividad contraria al correcto manejo de los fondos y del interés público. Tratar a los ciudadanos y a los funcionarios públicos con absoluto respeto y con apego a la estricta legalidad, prestándole sus servicios y colaboración de manera eficiente, puntual y pertinente, sin abusar en
  • 13. modo alguno de la autoridad y atribuciones que le estén conferidas en ocasión del cargo que desempeñe.