SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
Una Sonrisa
No cuesta nada, pero crea mucho.
Enriquece a quienes la reciben,
sin empobrecer a quienes la dan.
Ocurre en un abrir y cerrar de ojos
y su recuerdo dura, a veces para
siempre.
Integrantes:
Msc. Ma. del Carmen Tipán Ing. Germán Cabezas
Ing. Jaime Ramírez Ing. Manolo Atarihuana
Dra. Ma. Esthela Zapata
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LOJA
“El divorcio un mal que sigue en aumento”
Tutor: Dr. Roger Valdivieso
ESQUEMA DEL PROYECTO
CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
- Introducción
- Tema
- Problema
- Marco Referencial
-Justificación
-Objetivos: General y Específico
-- Hipótesis
-- Metodología
•Verificación de objetivos
•Contrastación de hipótesis
• Conclusiones
* Recomendaciones
•Propuesta Jurídica / Grupo
• Bibliografía
•Índice
•Anexos
El divorcio proviene del latín DIVORTIUM (ruptura)
También proviene del latín DIVERTERE
(cada quien por su lado)
La juventud en la actualidad tiene falta de
orientación en los temas relacionados con la
Sexualidad.
Entre el quinto y séptimo año de matrimonio se
se presentan crisis.
En los adultos mayores existen cambios
Hormonales (andropausia y menopausia)
INTRO
DUCCION
Emigración de uno de los miembros de la sociedad
conyugal.
TEMA
“El divorcio un mal que sigue
en aumento”
Ruptura de la sociedad
conyugal.
Rebeldía de los hijos.
Afecta a los hijos.
El divorcio genera problemas de toda índole.
En los últimos años existe un incremento de divorcios en
la provincia de Pichincha.
EL PROBLEMA
MARCO REFERENCIAL
La legislación clave referente
a la familia y divorcio
CONSTITUCION Código Civil Código de
Procedimiento Civil
Capítulo IV
De los Derechos
Económicos
Sociales y Culturales
Sección 3
De la Familia
Art. 37 al Art. 41
Título III
Del Matrimonio
Párrafo 2
De la terminación
del Matrimonio
Art. 104 al Art. 129
Sección 21a.
De la separación y
disolución conyugal.
• .
MARCO REFERENCIAL
- El Matrimonio es un contrato civil y solemne.
- El Divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, deja a los
cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio.
- El Divorcio es la ruptura del vínculo conyugal pronunciado por
Tribunales.
NULIDAD VS DIVORCIO
-EL Divorcio igual que la nulidad debe ser pronunciado por una
Autoridad judicial.
-La nulidad tiene carácter retroactivo, el divorcio es la disolución
del matrimonio para el porvenir.
- A diferencia de la nulidad, el Divorcio supone un matrimonio válido
JUSTIFICACION E
IMPORTANCIA
El mundo y la sociedad sufren una crisis de valores que conlleva a la
destrucción de la Familia.
La Familia es el núcleo fundamental para
el desarrollo de los pueblos.
Desprotección de los hijos.
Inestabilidad emocional
Ayudar a las familias con talleres
y charlas que consoliden las
relaciones familiares.
Alternativa de
solución
Hijos rebeldes, resentidos sociales.
OBJETIVOS
• GENERALES
• 1.- Reducir el número de divorcios
en la provincia de Pichincha para
que exista una mayor estabilidad
familiar.
• 2.- Ayudar a los hijos /as que se
encuentran dentro de este
problema, asimilar en forma
adecuada la ruptura matrimonial
de sus progenitores.
 ESPECIFICOS
• 1.- Solicitar datos estadísticos.
• 2.- Analizar los datos estadísticos
para determinar las causas que
produce el divorcio.
• 3.- Impartir a los padres charlas,
talleres y seminarios que les
ayuden a conocerse y aceptarse
con sus fortalezas y limitaciones.
• 4.- Dialogar con los padres para
que dediquen tiempo de calidad a
sus hijos y familia.
• 5.- Interpretar los resultados
obtenidos con la aplicación de una
encuesta.
HIPOTESIS
1.- El divorcio se da con mayor frecuencia entre
los jóvenes de 21 a 30 años.
2.- El divorcio de los padres
afecta a los hijos.
3.- El mayor índice de divorcios son
Producto de la infidelidad.
4.- Los divorcios generan en los hijos /as
Inestabilidad emocional.
5.- En las reuniones de conciliación debe
estar presente una consejera matrimonial.
METODOLOGIA
Nivel de la
Investigación
Diseño de la
investigación
Población
Y
muestra
Técnicas e
Instrumentos
de
recolección
de datos
Descriptivo Proyecto
Factible
Encuesta
Cuestionario
15 Personas
Procesamiento y
análisis de
resultados
.
Tabulación de resultados
Cálculo de porcentajes
Elab. De gráficos estadísticos
ANALISIS E INTERPRETACION
DE LOS DATOS
• ¿Identifique las
edades en que
Usted considere se
produce con mayor
frecuencia el
divorcio?
5
8
2
1
0
0
2
4
6
8
10
17-20 21-30 31-40 41-50 otros
edades
encuestados
ANALISIS E INTERPRETACION
DE LOS DATOS
¿Al producirse un divorcio, quiénes considera Usted son los más
afectados?
POBLACION INVESTIGADA
10
3 2
0
0
5
10
15
H M H F
INDICADORES
ENCUESTADOS
ANALISIS E INTERPRETACION
DE LOS DATOS
• ¿Cuál de estas
causas, considera
Usted que influye
para que la pareja
llegue al divorcio?
POBLACION INVESTIGADA
4
1 1 1
2
1
5
0
2
4
6
Faltade
comunic
Abandon
o
Infidelida
d
Rutina
CAUSAS
ENCUESTADOS
Serie1
ANALISIS E INTERPRETACION
DE RESULTADOS
¿El divorcio genera en los hijos /as inestabilidad
emocional?
POBLACION INVESTIGADA
7
4 4
0
2
4
6
8
S AV N
5
ANALISIS E INTERPRETACION
DE RESULTADOS
¿Considera Usted que en las reuniones de conciliación
debería estar presente una consejera matrimonial?
Contrastación de Hipótesis.doc
Verificación de objetivos.doc
POBLACION INVESTIGADA
11
3
1
0
5
10
15
S AV N
INDICADORES
ENCUESTADOS
Serie1
• El mayor número de divorcios se dan en las edades
comprendidas entre 21 a 30 años.
• En un divorcio los más afectados resultan se los hijos.
• El motivo por el cual hay más casos de divorcios es la RUTINA.
• El divorcio genera en los hijos inestabilidad emocional.
• Existen divorcios por conflictos relacionados con los bienes,
muebles e inmuebles que tengan por definir en la pareja.
• La falta de una consejera matrimonial en la reunión de
conciliación dificulta a la pareja desistir del divorcio.
• No necesariamente los hijos que provienen de hogares
disfuncionales encuentran refugio en las drogas y otros vicios.
• No existen instituciones que brinden apoyo psicológico a los
hijos de padres divorciados.
• No necesariamente el divorcio es la solución de los problemas
existentes en la pareja.
CONCLUSIONES
- Debe existir orientación prematrimonial con charlas y talleres
para evitar los divorcios de parejas jóvenes.
- Es importante que existan instituciones de Gobierno que den
apoyo psicológico y orientación que ameriten los hijos de
padres divorciados.
- La pareja debe mantener diálogo permanente e involucrar a
los hijos para adoptar estrategias que rompan la RUTINA.
- El padre o la madre divorciados que esté al cuidado de los
hijos, debe pedir apoyo psicológico a un profesional que
oriente a sus hijos a fin de evitar la inestabilidad emocional.
- Para evitar conflictos en la pareja por la existencia de bienes,
muebles e inmuebles antes de contraer matrimonio se debe
hacer separación de los mimos.
- Debe participar una consejera matrimonial en la reunión de
conciliación con el fin de llegar a un acuerdo.
RECOMENDACIONES
PROPUESTA JURIDICA
CODIGO CIVIL PROPUESTA JURIDICA
Art. 102 Solemnidades del matrimonio.- Son
solemnidades esenciales para la validez del
matrimonio:
1.- La comparecencia de las partes, por si o por
medio de apoderado especial; ante la
autoridad competente.
2.- La constancia de carecer de impedimentos
dirimentes
3.- La expresión de libre y espontáneo
consentimiento de los contrayentes.
4.- La presencia de dos testigos hábiles y
5.- El otorgamiento y suscripción del acta
correspondiente.
Art. 102 Solemnidades del matrimonio.- Son
solemnidades esenciales para la validez del
matrimonio:
1.- La comparecencia de las partes, por si o por
medio de apoderado especial; ante la
autoridad competente.
2.- La constancia de carecer de impedimentos
dirimentes
3.- La expresión de libre y espontáneo
consentimiento de los contrayentes.
4.- La presencia de dos testigos hábiles .
5.- El otorgamiento y suscripción del acta
correspondiente.
6.- La constancia de haber seguido y aprobado el
Curso Pre-matrimonial
7.- Acta donde se realice un inventario de los bienes
que cada cónyuge posee y si es su voluntad que
forme parte de los de la sociedad conyugal o
realizar de ante mano la separación de bienes,
para evitar problemas a futuro.
PROPUESTA JURIDICA
CODIGO CIVIL PROPUESTA JURIDICA
Art. 108 Procedimiento del divorcio por mutuo
consentimiento.
Transcurrido el plazo de dos meses, a petición de los
cónyuges o de sus procuradores especiales, el Juez
de lo Civil les convocará a una audiencia de
conciliación en la que, de no manifestar propósito
contrario, expresarán de consumo y de viva voz su
resolución definitiva de dar disuelto el vínculo
matrimonial.
Art. 108 Procedimiento del divorcio por mutuo
consentimiento.-
Antes, durante y después de transcurrido el plazo de
dos meses, a petición de los cónyuges o de sus
procuradores especiales, el Juez de lo Civil les
convocará a una audiencia de conciliación en la
que se reunirán con una Terapista Familiar o
Consejera Matrimonial , a fin de que les oriente
sobre su vida personal, familiar, para tratar de
salvar el vínculo matrimonial, en caso de no
manifestar propósito contrario, expresarán de
consumo y de viva voz su resolución definitiva de
dar disuelto el vínculo matrimonial.
PROPUESTA DE GRUPO
1.- Colaborar con el Registro Civil del sector de Iñaquito, con el fin de
promover las Charlas y Cursos PRE-matrimoniales, a fin de que los futuros
cónyuges conozcan a través de diálogos , videos, conversaciones, con
diferentes parejas, divorciados, asesoramiento legal, etc., sus experiencias
matrimoniales, violencia familiar, etc., con el único propósito de contribuir de
alguna manera a que se proyecten a su vida conyugal y evitar la cantidad de
divorcios que se está dando actualmente. Hablamos del Registro Civil del
sector de Iñaquito porque nos servirá de base para los demás Registros
Civiles de la Provincia de Pichincha, los resultados obtenidos en este centro,
nos permitirán ver que tan factible fue nuestro proyecto, corregir errores para
seguir adelante
2.- Otra de las propuestas de grupo es el considerar brindar charlas y
asesoramiento psicológico gratuito a los hijos/as de padres divorciados y a a
sus progenitores, porque el hecho de que ellos se encuentren distanciados,
no quiere decir que sus hijos hayan perdido a sus padres, esto lo realizaremos
mediante el apoyo de las instituciones del Sector Público y privado.
A DIOS POR SU INFINITA BONDAD.
A NUESTRO DISTINGUIDO MAESTRO DR.
FAUSTO ARANDA.
A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS QUE
INTEGRAN ESTE MODULO...
A TODOS ELLOS GRACIAS, POR COMPARTIR
SUS VALIOSOS CONOCIMIENTOS Y BRINDAR LO
MÁS VALIOSO DE LA VIDA QUE ES LA...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
Dan Rodrigueez G
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Chio Rivero
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familiaMarco Alonso
 
Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
Clases Licenciatura
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Caenrique
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentescodereccho
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Cuadro comparativo de matrimonio y union civil
Cuadro  comparativo de matrimonio y union civilCuadro  comparativo de matrimonio y union civil
Cuadro comparativo de matrimonio y union civil
cesar Adalberto Dominguez Lopez
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Divorcio
DivorcioDivorcio
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiaresClara Henriquez
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Armary Montilla
 
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
1.  obligaciones y sus modalidades (informe)1.  obligaciones y sus modalidades (informe)
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
Gerson Cabrera Cieza
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Karito Flores Uriarte
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
Ronnie Ron
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
marco
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 

La actualidad más candente (20)

El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
 
Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Cuadro comparativo de matrimonio y union civil
Cuadro  comparativo de matrimonio y union civilCuadro  comparativo de matrimonio y union civil
Cuadro comparativo de matrimonio y union civil
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Propiedad trabajo final
Propiedad trabajo finalPropiedad trabajo final
Propiedad trabajo final
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
1.  obligaciones y sus modalidades (informe)1.  obligaciones y sus modalidades (informe)
1. obligaciones y sus modalidades (informe)
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 

Destacado

La ruptura familiar en españa 2012 cgpj
La ruptura familiar en españa 2012 cgpjLa ruptura familiar en españa 2012 cgpj
La ruptura familiar en españa 2012 cgpjFAMILIASCADIZ
 
divorcio
divorciodivorcio
divorcio
loaizalopez
 
Divorcio matrimonio
Divorcio matrimonioDivorcio matrimonio
Divorcio matrimonioJorge Ayona
 
Dn11 u3 a12_mgs
Dn11 u3 a12_mgsDn11 u3 a12_mgs
Dn11 u3 a12_mgssampop
 
05 a fondo divorciados
05 a fondo divorciados05 a fondo divorciados
05 a fondo divorciados
Mundy Labarca
 
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yu
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yuDivorcios.odp ty6.odpht.odp yu
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yu
Juan Cardona
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhticSerch Osorio
 
Revista psicologia y educacion
Revista psicologia y educacionRevista psicologia y educacion
Revista psicologia y educaciongemesse
 
How to Give on myMidCities
How to Give on myMidCitiesHow to Give on myMidCities
How to Give on myMidCities
midcitieschurch
 
separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009
separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009
separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009
Augusto Wayar
 
Matrimonios y Divorcios en México 2012
Matrimonios y Divorcios en México 2012Matrimonios y Divorcios en México 2012
Matrimonios y Divorcios en México 2012
Eduardo Marmolejo
 
Divorcio power point
Divorcio power pointDivorcio power point
Divorcio power point
CeciliaLopera
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñOUNAH
 
Divorcio y separación en occidente
Divorcio y separación en occidenteDivorcio y separación en occidente
Divorcio y separación en occidenteastird12
 
Codigo familiar del estado de hidalgo
Codigo familiar del estado de hidalgoCodigo familiar del estado de hidalgo
Codigo familiar del estado de hidalgojjosetrev
 
El arte de no amargarse el matrimonio viki morandeira
El arte de no amargarse el matrimonio viki morandeiraEl arte de no amargarse el matrimonio viki morandeira
El arte de no amargarse el matrimonio viki morandeira
Viki Morandeira
 

Destacado (20)

La ruptura familiar en españa 2012 cgpj
La ruptura familiar en españa 2012 cgpjLa ruptura familiar en españa 2012 cgpj
La ruptura familiar en españa 2012 cgpj
 
divorcio
divorciodivorcio
divorcio
 
El Juez De Los Divorcios
El Juez De Los DivorciosEl Juez De Los Divorcios
El Juez De Los Divorcios
 
Divorcio matrimonio
Divorcio matrimonioDivorcio matrimonio
Divorcio matrimonio
 
Dn11 u3 a12_mgs
Dn11 u3 a12_mgsDn11 u3 a12_mgs
Dn11 u3 a12_mgs
 
05 a fondo divorciados
05 a fondo divorciados05 a fondo divorciados
05 a fondo divorciados
 
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yu
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yuDivorcios.odp ty6.odpht.odp yu
Divorcios.odp ty6.odpht.odp yu
 
Por favor
Por favorPor favor
Por favor
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Revista psicologia y educacion
Revista psicologia y educacionRevista psicologia y educacion
Revista psicologia y educacion
 
How to Give on myMidCities
How to Give on myMidCitiesHow to Give on myMidCities
How to Give on myMidCities
 
separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009
separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009
separaciones dañinas y divorcios - dra. perez buacar - 2009
 
Matrimonios y Divorcios en México 2012
Matrimonios y Divorcios en México 2012Matrimonios y Divorcios en México 2012
Matrimonios y Divorcios en México 2012
 
Divorcio power point
Divorcio power pointDivorcio power point
Divorcio power point
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
 
Divorcio y separación en occidente
Divorcio y separación en occidenteDivorcio y separación en occidente
Divorcio y separación en occidente
 
Codigo familiar del estado de hidalgo
Codigo familiar del estado de hidalgoCodigo familiar del estado de hidalgo
Codigo familiar del estado de hidalgo
 
El arte de no amargarse el matrimonio viki morandeira
El arte de no amargarse el matrimonio viki morandeiraEl arte de no amargarse el matrimonio viki morandeira
El arte de no amargarse el matrimonio viki morandeira
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 

Similar a Presentación el divorcio

Decálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña Yáñez
Decálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña YáñezDecálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña Yáñez
Decálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña Yáñez
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Divorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final opDivorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final op
Pepe Guzman
 
Guía prática del buen divorcio
Guía prática del buen divorcioGuía prática del buen divorcio
Guía prática del buen divorcio
CristinaParraUOC
 
Diapositiva Elisbeth Campos Avila
Diapositiva Elisbeth Campos AvilaDiapositiva Elisbeth Campos Avila
Diapositiva Elisbeth Campos Avila
elisfania93
 
Guardia y custodia de los menores en juicio.
Guardia y custodia de los menores en juicio.Guardia y custodia de los menores en juicio.
Guardia y custodia de los menores en juicio.
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiarPaty Gm
 
Guía para madres y padres que afrontan la separación
Guía para madres y padres que afrontan la separaciónGuía para madres y padres que afrontan la separación
Guía para madres y padres que afrontan la separación
María Débora García Monte
 
La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...
La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...
La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
MÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.ppt
MÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.pptMÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.ppt
MÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.ppt
HaroldCastillo39
 
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo
Fundación Atyme
 
07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt
07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt
07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt
CarlosTrujillo640409
 
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptxpresentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
GaudyAparicio
 
Divorcio en niños y adolescentes.pdf
Divorcio en niños y adolescentes.pdfDivorcio en niños y adolescentes.pdf
Divorcio en niños y adolescentes.pdf
ThaliaAlexandraMoren
 
Repercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptx
Repercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptxRepercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptx
Repercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptx
CarlosNeira55
 
Desintegracion familiar 2..docx
Desintegracion familiar 2..docxDesintegracion familiar 2..docx
Desintegracion familiar 2..docx
pepex19
 
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapaEncarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Justo Saenz
 
Separase de forma inteligente
Separase de forma inteligenteSeparase de forma inteligente
Separase de forma inteligente
María Débora García Monte
 

Similar a Presentación el divorcio (20)

Powerpoint liliana zanuso
Powerpoint liliana zanusoPowerpoint liliana zanuso
Powerpoint liliana zanuso
 
Decálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña Yáñez
Decálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña YáñezDecálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña Yáñez
Decálogo del buen divorcio. María Ángeles Peña Yáñez
 
Divorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final opDivorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final op
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Guía prática del buen divorcio
Guía prática del buen divorcioGuía prática del buen divorcio
Guía prática del buen divorcio
 
Diapositiva Elisbeth Campos Avila
Diapositiva Elisbeth Campos AvilaDiapositiva Elisbeth Campos Avila
Diapositiva Elisbeth Campos Avila
 
Guardia y custodia de los menores en juicio.
Guardia y custodia de los menores en juicio.Guardia y custodia de los menores en juicio.
Guardia y custodia de los menores en juicio.
 
Mediacion familiar
Mediacion familiarMediacion familiar
Mediacion familiar
 
Guía para madres y padres que afrontan la separación
Guía para madres y padres que afrontan la separaciónGuía para madres y padres que afrontan la separación
Guía para madres y padres que afrontan la separación
 
La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...
La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...
La mediación familiar. Guía para padres y madres que afrontan la separación (...
 
MÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.ppt
MÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.pptMÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.ppt
MÓDULO III EL DIVORCIO -AVENDAÑO-ENERO 2021.ppt
 
¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo¿divorcio? no es el fin del mundo
¿divorcio? no es el fin del mundo
 
07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt
07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt
07Conciliacion_Extrajudicial_en_asuntos_Familia (2).ppt
 
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptxpresentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
 
Divorcio en niños y adolescentes.pdf
Divorcio en niños y adolescentes.pdfDivorcio en niños y adolescentes.pdf
Divorcio en niños y adolescentes.pdf
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Repercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptx
Repercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptxRepercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptx
Repercusión de la separación y el divorcio en el desarrollo de los hijos.pptx
 
Desintegracion familiar 2..docx
Desintegracion familiar 2..docxDesintegracion familiar 2..docx
Desintegracion familiar 2..docx
 
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapaEncarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
 
Separase de forma inteligente
Separase de forma inteligenteSeparase de forma inteligente
Separase de forma inteligente
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación el divorcio

  • 1. BIENVENIDOS Una Sonrisa No cuesta nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes la reciben, sin empobrecer a quienes la dan. Ocurre en un abrir y cerrar de ojos y su recuerdo dura, a veces para siempre. Integrantes: Msc. Ma. del Carmen Tipán Ing. Germán Cabezas Ing. Jaime Ramírez Ing. Manolo Atarihuana Dra. Ma. Esthela Zapata
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA “El divorcio un mal que sigue en aumento” Tutor: Dr. Roger Valdivieso
  • 3. ESQUEMA DEL PROYECTO CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV - Introducción - Tema - Problema - Marco Referencial -Justificación -Objetivos: General y Específico -- Hipótesis -- Metodología •Verificación de objetivos •Contrastación de hipótesis • Conclusiones * Recomendaciones •Propuesta Jurídica / Grupo • Bibliografía •Índice •Anexos
  • 4. El divorcio proviene del latín DIVORTIUM (ruptura) También proviene del latín DIVERTERE (cada quien por su lado) La juventud en la actualidad tiene falta de orientación en los temas relacionados con la Sexualidad. Entre el quinto y séptimo año de matrimonio se se presentan crisis. En los adultos mayores existen cambios Hormonales (andropausia y menopausia) INTRO DUCCION Emigración de uno de los miembros de la sociedad conyugal.
  • 5. TEMA “El divorcio un mal que sigue en aumento”
  • 6. Ruptura de la sociedad conyugal. Rebeldía de los hijos. Afecta a los hijos. El divorcio genera problemas de toda índole. En los últimos años existe un incremento de divorcios en la provincia de Pichincha. EL PROBLEMA
  • 7. MARCO REFERENCIAL La legislación clave referente a la familia y divorcio CONSTITUCION Código Civil Código de Procedimiento Civil Capítulo IV De los Derechos Económicos Sociales y Culturales Sección 3 De la Familia Art. 37 al Art. 41 Título III Del Matrimonio Párrafo 2 De la terminación del Matrimonio Art. 104 al Art. 129 Sección 21a. De la separación y disolución conyugal.
  • 8. • . MARCO REFERENCIAL - El Matrimonio es un contrato civil y solemne. - El Divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio. - El Divorcio es la ruptura del vínculo conyugal pronunciado por Tribunales. NULIDAD VS DIVORCIO -EL Divorcio igual que la nulidad debe ser pronunciado por una Autoridad judicial. -La nulidad tiene carácter retroactivo, el divorcio es la disolución del matrimonio para el porvenir. - A diferencia de la nulidad, el Divorcio supone un matrimonio válido
  • 9. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA El mundo y la sociedad sufren una crisis de valores que conlleva a la destrucción de la Familia. La Familia es el núcleo fundamental para el desarrollo de los pueblos. Desprotección de los hijos. Inestabilidad emocional Ayudar a las familias con talleres y charlas que consoliden las relaciones familiares. Alternativa de solución Hijos rebeldes, resentidos sociales.
  • 10. OBJETIVOS • GENERALES • 1.- Reducir el número de divorcios en la provincia de Pichincha para que exista una mayor estabilidad familiar. • 2.- Ayudar a los hijos /as que se encuentran dentro de este problema, asimilar en forma adecuada la ruptura matrimonial de sus progenitores.  ESPECIFICOS • 1.- Solicitar datos estadísticos. • 2.- Analizar los datos estadísticos para determinar las causas que produce el divorcio. • 3.- Impartir a los padres charlas, talleres y seminarios que les ayuden a conocerse y aceptarse con sus fortalezas y limitaciones. • 4.- Dialogar con los padres para que dediquen tiempo de calidad a sus hijos y familia. • 5.- Interpretar los resultados obtenidos con la aplicación de una encuesta.
  • 11. HIPOTESIS 1.- El divorcio se da con mayor frecuencia entre los jóvenes de 21 a 30 años. 2.- El divorcio de los padres afecta a los hijos. 3.- El mayor índice de divorcios son Producto de la infidelidad. 4.- Los divorcios generan en los hijos /as Inestabilidad emocional. 5.- En las reuniones de conciliación debe estar presente una consejera matrimonial.
  • 12. METODOLOGIA Nivel de la Investigación Diseño de la investigación Población Y muestra Técnicas e Instrumentos de recolección de datos Descriptivo Proyecto Factible Encuesta Cuestionario 15 Personas Procesamiento y análisis de resultados . Tabulación de resultados Cálculo de porcentajes Elab. De gráficos estadísticos
  • 13. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS • ¿Identifique las edades en que Usted considere se produce con mayor frecuencia el divorcio? 5 8 2 1 0 0 2 4 6 8 10 17-20 21-30 31-40 41-50 otros edades encuestados
  • 14. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS ¿Al producirse un divorcio, quiénes considera Usted son los más afectados? POBLACION INVESTIGADA 10 3 2 0 0 5 10 15 H M H F INDICADORES ENCUESTADOS
  • 15. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS • ¿Cuál de estas causas, considera Usted que influye para que la pareja llegue al divorcio? POBLACION INVESTIGADA 4 1 1 1 2 1 5 0 2 4 6 Faltade comunic Abandon o Infidelida d Rutina CAUSAS ENCUESTADOS Serie1
  • 16. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ¿El divorcio genera en los hijos /as inestabilidad emocional? POBLACION INVESTIGADA 7 4 4 0 2 4 6 8 S AV N 5
  • 17. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ¿Considera Usted que en las reuniones de conciliación debería estar presente una consejera matrimonial? Contrastación de Hipótesis.doc Verificación de objetivos.doc POBLACION INVESTIGADA 11 3 1 0 5 10 15 S AV N INDICADORES ENCUESTADOS Serie1
  • 18. • El mayor número de divorcios se dan en las edades comprendidas entre 21 a 30 años. • En un divorcio los más afectados resultan se los hijos. • El motivo por el cual hay más casos de divorcios es la RUTINA. • El divorcio genera en los hijos inestabilidad emocional. • Existen divorcios por conflictos relacionados con los bienes, muebles e inmuebles que tengan por definir en la pareja. • La falta de una consejera matrimonial en la reunión de conciliación dificulta a la pareja desistir del divorcio. • No necesariamente los hijos que provienen de hogares disfuncionales encuentran refugio en las drogas y otros vicios. • No existen instituciones que brinden apoyo psicológico a los hijos de padres divorciados. • No necesariamente el divorcio es la solución de los problemas existentes en la pareja. CONCLUSIONES
  • 19. - Debe existir orientación prematrimonial con charlas y talleres para evitar los divorcios de parejas jóvenes. - Es importante que existan instituciones de Gobierno que den apoyo psicológico y orientación que ameriten los hijos de padres divorciados. - La pareja debe mantener diálogo permanente e involucrar a los hijos para adoptar estrategias que rompan la RUTINA. - El padre o la madre divorciados que esté al cuidado de los hijos, debe pedir apoyo psicológico a un profesional que oriente a sus hijos a fin de evitar la inestabilidad emocional. - Para evitar conflictos en la pareja por la existencia de bienes, muebles e inmuebles antes de contraer matrimonio se debe hacer separación de los mimos. - Debe participar una consejera matrimonial en la reunión de conciliación con el fin de llegar a un acuerdo. RECOMENDACIONES
  • 20. PROPUESTA JURIDICA CODIGO CIVIL PROPUESTA JURIDICA Art. 102 Solemnidades del matrimonio.- Son solemnidades esenciales para la validez del matrimonio: 1.- La comparecencia de las partes, por si o por medio de apoderado especial; ante la autoridad competente. 2.- La constancia de carecer de impedimentos dirimentes 3.- La expresión de libre y espontáneo consentimiento de los contrayentes. 4.- La presencia de dos testigos hábiles y 5.- El otorgamiento y suscripción del acta correspondiente. Art. 102 Solemnidades del matrimonio.- Son solemnidades esenciales para la validez del matrimonio: 1.- La comparecencia de las partes, por si o por medio de apoderado especial; ante la autoridad competente. 2.- La constancia de carecer de impedimentos dirimentes 3.- La expresión de libre y espontáneo consentimiento de los contrayentes. 4.- La presencia de dos testigos hábiles . 5.- El otorgamiento y suscripción del acta correspondiente. 6.- La constancia de haber seguido y aprobado el Curso Pre-matrimonial 7.- Acta donde se realice un inventario de los bienes que cada cónyuge posee y si es su voluntad que forme parte de los de la sociedad conyugal o realizar de ante mano la separación de bienes, para evitar problemas a futuro.
  • 21. PROPUESTA JURIDICA CODIGO CIVIL PROPUESTA JURIDICA Art. 108 Procedimiento del divorcio por mutuo consentimiento. Transcurrido el plazo de dos meses, a petición de los cónyuges o de sus procuradores especiales, el Juez de lo Civil les convocará a una audiencia de conciliación en la que, de no manifestar propósito contrario, expresarán de consumo y de viva voz su resolución definitiva de dar disuelto el vínculo matrimonial. Art. 108 Procedimiento del divorcio por mutuo consentimiento.- Antes, durante y después de transcurrido el plazo de dos meses, a petición de los cónyuges o de sus procuradores especiales, el Juez de lo Civil les convocará a una audiencia de conciliación en la que se reunirán con una Terapista Familiar o Consejera Matrimonial , a fin de que les oriente sobre su vida personal, familiar, para tratar de salvar el vínculo matrimonial, en caso de no manifestar propósito contrario, expresarán de consumo y de viva voz su resolución definitiva de dar disuelto el vínculo matrimonial.
  • 22. PROPUESTA DE GRUPO 1.- Colaborar con el Registro Civil del sector de Iñaquito, con el fin de promover las Charlas y Cursos PRE-matrimoniales, a fin de que los futuros cónyuges conozcan a través de diálogos , videos, conversaciones, con diferentes parejas, divorciados, asesoramiento legal, etc., sus experiencias matrimoniales, violencia familiar, etc., con el único propósito de contribuir de alguna manera a que se proyecten a su vida conyugal y evitar la cantidad de divorcios que se está dando actualmente. Hablamos del Registro Civil del sector de Iñaquito porque nos servirá de base para los demás Registros Civiles de la Provincia de Pichincha, los resultados obtenidos en este centro, nos permitirán ver que tan factible fue nuestro proyecto, corregir errores para seguir adelante 2.- Otra de las propuestas de grupo es el considerar brindar charlas y asesoramiento psicológico gratuito a los hijos/as de padres divorciados y a a sus progenitores, porque el hecho de que ellos se encuentren distanciados, no quiere decir que sus hijos hayan perdido a sus padres, esto lo realizaremos mediante el apoyo de las instituciones del Sector Público y privado.
  • 23. A DIOS POR SU INFINITA BONDAD. A NUESTRO DISTINGUIDO MAESTRO DR. FAUSTO ARANDA. A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS QUE INTEGRAN ESTE MODULO... A TODOS ELLOS GRACIAS, POR COMPARTIR SUS VALIOSOS CONOCIMIENTOS Y BRINDAR LO MÁS VALIOSO DE LA VIDA QUE ES LA...