SlideShare una empresa de Scribd logo
Solvatación e hidratación.
 Integrantes del equipo:
 ArroyoVargas Everlyn
Elvira.
 Alvarado Corona
Claudia.
 Delgado Romero
Fátima Gabriela.
 Cruz MartínezYuridia.
 Grupo 213-B
 Química II
SOLVATACION.
La solvatación es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o
iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por
moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de
rodearlo, y más solvatado se encuentra el ion. La razón de ello es que la fuerza electrostática
entre el núcleo del ion y la molécula del solvente disminuye de forma marcada con la distancia
entre la molécula de solvente y el núcleo del ion. Así, el ion más pequeño se une fuertemente
con el solvente y por ello se rodea de un gran número de moléculas de solvente.
HIDRATACION.
El término hidratación suele usarse para referirse a las reacciones de hidratación. Este tipo de
reacción consiste en la adición de una o más moléculas de agua a un determinado compuesto.
Si la hidratación se produce en un mineral se le denomina hidratación mineral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
estudia medicina
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
e1-iq302
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheJhonás A. Vega
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenDanilo Patiño
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
Gustavo Alarcón Morales
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 

La actualidad más candente (20)

Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la leche
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Interacciones intermoleculares
Interacciones intermolecularesInteracciones intermoleculares
Interacciones intermoleculares
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 

Similar a Solvatación e hidratación

Solvatacion
SolvatacionSolvatacion
Solvatacion
Dannys Hidalgo
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
XIOMARAMARIN
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
PAOLAANDREAEMBUS
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
GERALDIINEARBOLEDA
 
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Nataly Sotomayor
 
Expocicion de las sales quimica
Expocicion de las sales quimicaExpocicion de las sales quimica
Expocicion de las sales quimicajumszitha
 
Repartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de H
Repartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de HRepartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de H
Repartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de H
Claudia Minetti
 
Bioqumica el agua
Bioqumica el aguaBioqumica el agua
Bioqumica el agua
Gustavo Villarreal Maury
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
OSCAR GONZALEZ
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
juuaandaa
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPipe Zambrano
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologiajuuaandaa
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladodavidperlza9-4
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
MirandaAcero1
 

Similar a Solvatación e hidratación (20)

Solvatacion
SolvatacionSolvatacion
Solvatacion
 
Solvatacion (2)
Solvatacion (2)Solvatacion (2)
Solvatacion (2)
 
Solvatacion
Solvatacion Solvatacion
Solvatacion
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0
 
Expocicion de las sales quimica
Expocicion de las sales quimicaExpocicion de las sales quimica
Expocicion de las sales quimica
 
Repartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de H
Repartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de HRepartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de H
Repartido 1 Disoluciones Acuosas. Solvatación, Puentes de H
 
Bioqumica el agua
Bioqumica el aguaBioqumica el agua
Bioqumica el agua
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
 

Solvatación e hidratación

  • 1. Solvatación e hidratación.  Integrantes del equipo:  ArroyoVargas Everlyn Elvira.  Alvarado Corona Claudia.  Delgado Romero Fátima Gabriela.  Cruz MartínezYuridia.  Grupo 213-B  Química II
  • 2. SOLVATACION. La solvatación es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y más solvatado se encuentra el ion. La razón de ello es que la fuerza electrostática entre el núcleo del ion y la molécula del solvente disminuye de forma marcada con la distancia entre la molécula de solvente y el núcleo del ion. Así, el ion más pequeño se une fuertemente con el solvente y por ello se rodea de un gran número de moléculas de solvente.
  • 3. HIDRATACION. El término hidratación suele usarse para referirse a las reacciones de hidratación. Este tipo de reacción consiste en la adición de una o más moléculas de agua a un determinado compuesto. Si la hidratación se produce en un mineral se le denomina hidratación mineral.