SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de conferencias web 
de Fundación Evolución 
2014
¡Bienvenidos a la conferencia web 
Lenguas extranjeras y TIC! 
27 de noviembre, 19:00 horas.
ORGANIZA EL CICLO DE CONFERENCIAS WEB 
La Fundación Evolución (FE) es una organización argentina sin fines de lucro que desde 
1989 promueve la integración pedagógica de las Tecnologías de la Información y 
Comunicación (TIC) en ámbitos educativos. 
Tiene como visión contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a 
través del uso reflexivo e innovador de las TIC, con el fin de promover el desarrollo 
integral de las personas. 
Su misión es consolidarse como una organización con presencia en todo el país, 
proactiva en la generación de oportunidades de aprendizaje colaborativo, continuo y de 
calidad para todos, a través de tecnologías educativas de vanguardia.
ORGANIZA EL CICLO DE CONFERENCIAS WEB 
María Ximena García Tellería 
Coordinadora del Ciclo de conferencias web de Fundación 
Evolución 
ximenagt@fundacionevolucion.org.ar
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
* El ciclo de conferencias web de 
Fundación Evolución 2014 
Es una propuesta destinada a docentes de educación formal y no formal de 
América Latina. 
A lo largo de 2014 se realizarán dos ciclos de conferencias web. 
Las TIC en la escuela primaria- Primer semestre 
- Tour virtual por Proyectos en red (marzo) 
-Proyectos y actividades colaborativas (abril) 
-Literatura infantil y TIC (mayo) 
-TIC y lenguas extranjeras (agosto) 
Las TIC en la escuela secundaria- Segundo semestre 
- Proyectos y actividades colaborativas (septiembre) 
- Artes y TIC (octubre) 
- TIC y lenguas extranjeras (noviembre) 
#LasTICenlaEscuelaSecundaria
•Objetivos de la conferencia web Nº 3, 
Artes y TIC 
1. Conocer las posibilidades de aprendizaje de lenguas extranjeras y TIC. 
2. Conocer experiencias de aula de lenguas extranjeras y TIC. 
#LasTICenlaEscuelaSecundaria 
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
* Momentos de la conferencia web Lenguas extranjeras 
y TIC 
• Actividad 
ón de los 
participan 
N° 1: 
Presentaci 
reunión 
tes de la 
virtual 
• Presentaci 
Ciclo de 
conferenc 
ón del 
Las TIC en 
ias web 
secundari 
la escuela 
a. 
Introducción 
•Silvan 
a 
Carnice 
•Silvia 
Severin 
ro 
o 
•Gracie 
la 
Manzur 
Panel de experiencias 
• Activi 
N° 2: 
Pregu 
dad 
consu 
ntas y 
los 
invita 
ltas a 
iales 
dos 
espec 
Preguntas a los 
panelistas 
• 
Activi 
N° 4: 
dad 
e. 
Cierr 
Cierre
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias 
Silvana Carnicero 
Profesora de inglés egresada del ISP "Joaquín V Gonzalez". 
Licenciada en Educación y Especialista en Entornos Virtuales de 
Aprendizaje. Actualmente cursa la Maestría en Tecnología 
Educativa en la Universidad de Buenos Aires. Tiene amplia 
experiencia en educación secundaria tanto en el ámbito público 
como privado. Es capacitadora docente en inclusión de TIC en el 
aula para el Programa Alianza por la Educación de Microsoft, el 
British Council y el INSPT-UTN. Es docente presencial y virtual de 
inglés para UTN-FRA Avellaneda. Se ha desempeñado en varias 
oportunidades como docente de idiomas para profesionales de la 
salud. Es reconocida como Docente Innovadora por Microsoft y 
como Docente Líder por Fundación Adobe por el trabajo en 
proyectos con TIC en el aula de inglés.
Herramientas y actividades 
con TIC 
para la clase de 
lengua extranjera 
Lic. Silvana Carnicero
Las TIC y sus 
aportes a la 
clase de inglés 
Autonomía de estudio 
Estrategias de aprendizaje y 
comunicación 
Clases invertidas 
(Flipped classrooms) 
Modalidad de aprendizaje dual 
(Blended learning) 
Aprendizaje colaborativo 
Contextos de uso genuino
Autonomía de aprendizaje 
Recursos 
offline y online 
Actividades 
offline y online 
Libros activos 
Slideshare 
Youtube 
The British Council 
Libros activos 
Sitios de práctica 
interactiva
Estrategias de aprendizaje y 
comunicación
Clases invertidas 
(Flipped classrooms)
Modalidad de aprendizaje dual 
(Blended learning) 
V 
I 
R 
T 
U 
A 
L 
C 
L 
A 
S 
S
Aprendizaje colaborativo MURALS
F 
a 
c 
e 
B 
O 
O 
K 
G 
R 
O 
U 
P
V 
I 
D 
E 
O 
M 
A 
K 
I 
N 
G
Contextos de uso genuino 
Proyectos 
Telecolaborativos
FORUMs
B 
L 
O 
G 
S
Conclusiones 
Las TIC son herramientas nuevas pero por sí solas no 
dan una nueva enseñanza. 
El CAMBIO viene de la mano de la secuencia didáctica 
que las incluya, que les permita pasar de consumidores 
a productores de conocimiento
THANK YOU!!! 
Silvana Carnicero 
silvanacar01@yahoo.com.ar
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias 
Silvia Severino 
Es profesora de inglés egresada del ISP Dr. Joaquín V. González, 
Licenciada en Lengua Inglesa en la Universidad Tecnológica 
Nacional. Hizo un postítulo del CePA en Especialización Superior 
en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y 
Educación, para el cual presentó como trabajo final la experiencia 
de BL que compartirá en la conferencia, y actualmente está 
cursando una maestría en la enseñanza del idioma inglés como 
lengua extranjera a distancia en la Universidad Europea Miguel de 
Cervantes (UEMC). 
Asimismo, el proyecto de BL acaba de ganar uno de los Aptis for 
Teachers Action research Awards para empezar a implementarlo 
y evaluar sus resultados el año próximo. 
Ha trabajado en los niveles primario y secundario, institutos de 
inglés y dio clases en empresas. Actualmente trabaja en las 
escuelas técnicas 35 y 30, y los comerciales 15 y 33 de CABA.
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias 
Blended learning en el aula 
http://www.ideastream.org/news/feature/kasich_backs_blended_learning_in_classrooms
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias 
Graciela Manzur 
Es profesora y licenciada en inglés, por la Universidad Nacional de 
San Juan. Tiene dos experiencias en línea, con FUNIBER en la 
maestría en inglés como lengua extranjera y luego con FLACSO en 
la Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Esas 
experiencias le abrieron las puertas al mundo de la enseñanza y 
aprendizaje en línea, del que ahora forma parte y del que intenta 
aprender día a día. Actualmente es tutora en el Profesorado de 
Inglés en línea del Instituto de Formación Docente Lenguas Vivas, 
en Bariloche.
Conferencia web 
tic y lenguas extranjeras 
Haciendo camino al andar en la enseñanza y el aprendizaje 
con TIC. Aprendemos de y con el otro 
Graciela I. Manzur
¿Cómo? 
 ¿Cómo deberíamos mediar entre los alumnos y el uso de las 
TIC para lograr un aprendizaje significativo, progresivo y 
continuo? 
 ¿Cómo ayudamos a nuestros alumnos a desarrollar las 
habilidades necesarias en la sociedad del conocimiento? 
 ¿Cómo fomentamos la interdependencia positiva y el sentido 
de pertenencia en la comunidad de aprendizaje?
Mirada prismática de la enseñanza y el aprendizaje 
Diseño 
tecno-pedagógico 
Contexto 
Concepción 
epistemológica de 
enseñenza y de 
aprendizaje 
Interactividad 
Colaboración Interacción 
Comunidad 
de 
aprendizaje
SENTIDO DE PERTENENCIA (RE) CONOCIMIENTO 
COMUNIDAD DE 
APRENDIZAJE 
INTERACCIÓN Y 
APRENDIZAJE MEDIADOS 
POR TIC 
ESPACIOS SIGNIFICATIVOS DE 
APRENDIZAJE
Comunidad de aprendizaje como construcción 
Puentes 
en la apropiación y en 
la (re)significación 
del conocimiento 
la construcción 
Pilares en 
del 
conocimiento 
Cimientos 
La brújula que guía el aprendizaje. 
Protagonistas en la construcción de conocimientos: 
roles, funciones e interrelaciones 
Materiales
Descripción de la experiencia pedagógica 
Enfoque pedagógico (Cimientos) 
 Enfoque pedagógico socioconstructivista, centrado en la 
construcción social del conocimiento. 
Contenidos y Competencias (Pilares) 
 Aprendizaje de contenidos. 
 Desarrollo de competencias (en este caso para el trabajo 
colaborativo).
Objetivos (Brújula) 
 Nutrirse de la interdependencia positiva a través del trabajo 
colaborativo. 
 Diseñar secuencia de actividades para integración de 
macrohabilidades 
 Construir sentido de la experiencia pedagógica con TIC. 
Herramienta Digital (Materiales) 
 Conforma, y media el entorno de aprendizaje y de trabajo. 
 Modera las relaciones de los sujetos con los contenidos y 
actividades. 
 Media las relaciones intersubjetivas
Actividad (Puentes) 
 Tarea grupal, en torno a una narrativa. 
 Basada en el diseño de actividades para integración de 
macrohabilidades. 
 Enfocada en la integración de saberes y en la articulación de 
teoría y práctica. 
 Desarrollada a través de Google Docs. 
 Organizada en etapas, favoreciendo escritura en proceso.
Primera Etapa 
 Explorar el material de lectura, guía de trabajo y rúbrica de 
evaluación. 
 Familiarizarse con Google Docs, a través de tutoriales y 
experimentación. 
Segunda Etapa 
 Elegir entre dos narrativas en la que se basarán las actividades. 
 Sugerir actividades para trabajar la narrativa, integrando 
habilidades. 
Tercera Etapa 
 Elaboración del texto con el desarrollo de actividades diseñadas.
Entorno de aprendizaje 
 Promueva la autonomía del alumno. 
construir sentido de sus propias acciones en su contexto social. 
 Promueva variedad de actividades, trabajo colaborativo, 
responsabilidad por el propio aprendizaje. 
 Autonomía implica: 
- asumir autoría de nuestras acciones. 
- tener voz propia. 
- conectarnos emocionalmente con nuestras acciones, discurso 
y comunidad de práctica. 
 El docente asume rol de mediador.
Aspectos necesarios en el trabajo colaborativo 
aprovechando las 
zonas de desarrollo 
próximo del grupo 
Construir 
comunidad 
Compartir 
metas y 
estrategias 
interdependencia 
Crear 
positiva 
Construir 
Buscar y 
aprovechar la 
diferencia 
realimentación 
pares 
Dar entre Cuidar el 
bienestar de la 
comunidad
Es necesario 
 Comprender las funciones socioculturales de las TIC y poder 
hacer uso de ellas. 
 Elaborar propuestas de aprendizaje significativas, viables y 
pertinentes al contexto. 
 Pensar y explicitar las razones que justifican el trabajo 
colaborativo en línea. 
 Pensar nuestras propuestas como un proceso contínuo y cíclico. 
 Proveer realimentación continua (el docente al alumno, el alumno 
al docente y alumnos entre sí).
¿Qué intentó promover esta propuesta de trabajo colaborativo en línea? 
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL 
CONOCIMIENTO 
HIPERTEXTUALIDAD 
IMAGINACIÓN 
APRENDIZAJE CON 
HIPERMEDIA 
COLABORACIÓN 
EXPLORACIÓN 
INTERACTIVIDAD 
CREATIVIDAD 
FEEDBACK 
CONTINUO 
TRABAJO EN 
PROCESO
RESULTADOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA 
En general, los alumnos manifestaron que: 
La tarea grupal 
 Ayudó a: 
- Intercambiar ideas y opiniones. 
- Enriquecerse del aporte de los otros. 
- Conocer la dinámica de trabajo de sus compañeros. 
- Trabajar en forma gradual y continua. 
- Potenciar la realimentación del tutor y de los compañeros. 
- Integrar saberes. 
 Resultó amena y beneficiosa para articular teoría y práctica.
Acerca de la herramienta 
La mayoría de los alumnos expresaron que: 
 Les permitió: 
- El trabajo sincrónico y asincrónico. 
- La edición conjunta en el mismo documento. 
 Les resultó útil, práctica y accesible. 
Excepciones 
 En dos de los siete grupos hubo poco intercambio y cooperación 
entre sus miembros. 
 Dos alumnos manifestaron sentirse inseguros con el manejo de la 
herramienta al principio del proceso.
… si [la tecnología] pretende ser una fuerza positiva en educación, 
no debe percibirse como una alternativa a la enseñanza en el aula, o 
en reemplazo del docente, sino como una herramienta que facilita un 
trabajo áulico significativo y planteando desafíos. (van Lier, 2003:2, 
en Larsen-Freeman & Anderson, 2011:216).
Construcción del diseño tecno-pedagógico: 
¿Cómo y en qué momento de la propuesta didáctica integramos la(s) 
herramienta(s) para crear las condiciones que favorezcan el 
aprendizaje? 
¿Cómo logramos que la propuesta sea significativa? 
¿Qué sentido pedagógico tiene la inclusión de la(s) herramienta(s) en 
la propuesta didáctica? Es decir ¿con qué fin la adoptamos? 
¿Cómo y en qué momento evaluamos el impacto de la propuesta 
didáctica? ¿Fue significativa? La inclusión de TIC ¿marcó una 
diferencia en el modo de construir conocimiento? ¿En qué aspectos? 
(Maggio, 2012)
¿Qué se consideró en esta propuesta? 
Preguntas Guías (Kervin & Derewianka, 2011) 
¿Es el input relevante, apropiado, accesible y rico? 
¿Qué clases de interacción favorecen? 
¿Qué grado de apoyo se ofrece y cómo se impulsa a los alumnos hacia una 
mayor autonomía? 
¿Cómo se ofrece un feedback que resulte útil? 
¿Se incentiva la motivación?
Aspectos a considerar en la elección de herramientas 2.0, (Kervin & Derewianka, 2011): 
¿Cuán accesible es la herramienta para los usuarios? ¿Cuán flexible es para un grupo de 
alumnos en particular? 
Enseñanza y aprendizaje: ¿qué clases de aprendizaje se necesitan? ¿Qué enfoques de 
enseñanza responden mejor a las necesidades del alumno? ¿Qué tecnologías son más 
óptimas para apoyar la enseñanza y el aprendizaje? 
La interactividad y la facilidad en el manejo: ¿Qué clases de interacción permite el 
dispositivo digital? ¿Cuán práctico es su uso? 
Aspectos de organización: ¿Qué requisitos y barreras organizativos deben superarse, antes 
de que la herramienta pueda usarse exitosamente? ¿Qué cambios organizativos son 
necesarios?
Nuestras vivencias de aprendizaje pueden ayudarnos a entender que 
Si un niño no aprende del modo en el 
que le enseñamos quizás deberíamos 
enseñarles del modo en que aprende.
RReeccoommeennddaammooss 
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Experiencias 
Van Olphen, M., Hofer, M., & Harris, J. (2011, February). World languages learning 
activity types. Recuperado del wiki de Tipos 
de actividades de aprendizaje de la Facultad de Educación del College of William and 
Mary: 
http://activitytypes.wmwikis.net/file/view/WorldLanguagesLearningATs-Feb2011Spanish.pdf
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Próximos libros
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Próximos libros
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Biblioteca virtual de Fundación Evolución 
http://fundacionevolucion.org.ar/
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Biblioteca virtual de Fundación Evolución 
http://fundacionevolucion.org.ar/
CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 
Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC 
Fundación Evolución los invita a sumarse a los 
espacios de intercambio de Proyectos en red 
http://proyectosenred.fundacionevolucion.org.ar/ 
Es un espacio virtual para el 
trabajo y el intercambio entre 
escuelas, grupos de 
educadores del ámbito formal 
y no formal y miembros de la 
Fundación Evolución.
¡Muchas gracias por su participación! 
http://fundacionevolucion.org.ar/ 
http://proyectosenred.fundacionevolucion.org.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
jamoragon
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
lidacristina
 
Diapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de AulaDiapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de Aula
janethdaza76
 
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
It's English Time
 
Uned Denia 09 Palazio
Uned Denia 09 PalazioUned Denia 09 Palazio
Uned Denia 09 Palazio
Gorka J Palacio Arko
 
Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8
persefone30
 
Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10
theahdtp2014
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
It's English Time
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
It's English Time
 
Tareas 2.0 en la clase de Español como Lengua Extranjera
Tareas 2.0 en la clase de Español como Lengua ExtranjeraTareas 2.0 en la clase de Español como Lengua Extranjera
Tareas 2.0 en la clase de Español como Lengua Extranjera
Javier González Lozano
 
Etwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos EuropeosEtwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos Europeosmluisao
 
Inglés en la JEC
Inglés en la JECInglés en la JEC
Inglés en la JEC
Nury222
 
Formulario proyecto
Formulario proyectoFormulario proyecto
Formulario proyecto
dani77elsy
 
Presentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto inglesPresentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto ingles
Guadalinfo Cortesygraena
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del inglesbettyquiroz22187
 
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
lorena rojas
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
It's English Time
 
Proyecto
ProyectoProyecto

La actualidad más candente (19)

Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
Diapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de AulaDiapositivas Proyecto de Aula
Diapositivas Proyecto de Aula
 
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
 
Uned Denia 09 Palazio
Uned Denia 09 PalazioUned Denia 09 Palazio
Uned Denia 09 Palazio
 
Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8
 
Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5
 
Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
 
Tareas 2.0 en la clase de Español como Lengua Extranjera
Tareas 2.0 en la clase de Español como Lengua ExtranjeraTareas 2.0 en la clase de Español como Lengua Extranjera
Tareas 2.0 en la clase de Español como Lengua Extranjera
 
Etwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos EuropeosEtwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos Europeos
 
Inglés en la JEC
Inglés en la JECInglés en la JEC
Inglés en la JEC
 
Formulario proyecto
Formulario proyectoFormulario proyecto
Formulario proyecto
 
Presentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto inglesPresentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto ingles
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del ingles
 
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
Implementación de las TIC en la enseñanza del Inglés como segunda lengua.
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Presentación en el webinar para Fundación Evolución: Lenguas+extranjeras+y+tic (1)

Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Enseñanza Inglés
 
Word
WordWord
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
INTEF
 
Grado Magisterio Educacion Infantil Online / Distancia
Grado Magisterio Educacion Infantil Online / DistanciaGrado Magisterio Educacion Infantil Online / Distancia
Grado Magisterio Educacion Infantil Online / Distancia
Universidad Internacional Valenciana (VIU)
 
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULAFORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
amintam
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Luz Mercedes Rico Velasquez
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
INTEF
 
Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2LuceroAbello
 
Sendero tic de_lectoescritura
Sendero tic de_lectoescrituraSendero tic de_lectoescritura
Sendero tic de_lectoescritura
dragdeco
 
Tarea 2 politicas
Tarea 2 politicasTarea 2 politicas
Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.
Denia Nuñez
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaDiego Astorquiza
 
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpeLina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina María Perdomo Cuenca
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
Doris-Pilar-Burbano
 
390 d
390 d390 d
tesis
tesistesis
tesis
grupopme
 
Proyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica lilianaProyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica liliana
yesicatics2015
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
diplomadocpe
 
Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...
Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...
Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...
Fernando Trujillo Sáez
 
Presentación artículo
Presentación artículoPresentación artículo
Presentación artículo
lalval
 

Similar a Presentación en el webinar para Fundación Evolución: Lenguas+extranjeras+y+tic (1) (20)

Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
 
Word
WordWord
Word
 
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
 
Grado Magisterio Educacion Infantil Online / Distancia
Grado Magisterio Educacion Infantil Online / DistanciaGrado Magisterio Educacion Infantil Online / Distancia
Grado Magisterio Educacion Infantil Online / Distancia
 
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULAFORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
 
Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2
 
Sendero tic de_lectoescritura
Sendero tic de_lectoescrituraSendero tic de_lectoescritura
Sendero tic de_lectoescritura
 
Tarea 2 politicas
Tarea 2 politicasTarea 2 politicas
Tarea 2 politicas
 
Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana francia
 
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpeLina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpe
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
 
390 d
390 d390 d
390 d
 
tesis
tesistesis
tesis
 
Proyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica lilianaProyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica liliana
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
 
Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...
Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...
Hoy y mañana en la enseñanza de lenguas extranjeras: caminos de futuro para a...
 
Presentación artículo
Presentación artículoPresentación artículo
Presentación artículo
 

Más de Silvana Carnicero

Plástica 4 A y B: Máscaras
Plástica 4 A y B:  MáscarasPlástica 4 A y B:  Máscaras
Plástica 4 A y B: Máscaras
Silvana Carnicero
 
Mad Day workshop at Stratford School of English
Mad Day workshop at Stratford School of EnglishMad Day workshop at Stratford School of English
Mad Day workshop at Stratford School of English
Silvana Carnicero
 
Tutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forumsTutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forums
Silvana Carnicero
 
Tutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forumsTutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forums
Silvana Carnicero
 
Mad day
Mad dayMad day
Proyecto Mi escuela, tu escuela
Proyecto Mi escuela, tu escuelaProyecto Mi escuela, tu escuela
Proyecto Mi escuela, tu escuela
Silvana Carnicero
 
Semana de Mayo
Semana de MayoSemana de Mayo
Semana de Mayo
Silvana Carnicero
 
Capacitación en moodle módulo inicial
Capacitación en moodle módulo inicialCapacitación en moodle módulo inicial
Capacitación en moodle módulo inicialSilvana Carnicero
 
Deforestation 6 b pallares
Deforestation 6 b pallaresDeforestation 6 b pallares
Deforestation 6 b pallares
Silvana Carnicero
 

Más de Silvana Carnicero (9)

Plástica 4 A y B: Máscaras
Plástica 4 A y B:  MáscarasPlástica 4 A y B:  Máscaras
Plástica 4 A y B: Máscaras
 
Mad Day workshop at Stratford School of English
Mad Day workshop at Stratford School of EnglishMad Day workshop at Stratford School of English
Mad Day workshop at Stratford School of English
 
Tutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forumsTutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forums
 
Tutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forumsTutorial for iEARN forums
Tutorial for iEARN forums
 
Mad day
Mad dayMad day
Mad day
 
Proyecto Mi escuela, tu escuela
Proyecto Mi escuela, tu escuelaProyecto Mi escuela, tu escuela
Proyecto Mi escuela, tu escuela
 
Semana de Mayo
Semana de MayoSemana de Mayo
Semana de Mayo
 
Capacitación en moodle módulo inicial
Capacitación en moodle módulo inicialCapacitación en moodle módulo inicial
Capacitación en moodle módulo inicial
 
Deforestation 6 b pallares
Deforestation 6 b pallaresDeforestation 6 b pallares
Deforestation 6 b pallares
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentación en el webinar para Fundación Evolución: Lenguas+extranjeras+y+tic (1)

  • 1. Ciclo de conferencias web de Fundación Evolución 2014
  • 2. ¡Bienvenidos a la conferencia web Lenguas extranjeras y TIC! 27 de noviembre, 19:00 horas.
  • 3. ORGANIZA EL CICLO DE CONFERENCIAS WEB La Fundación Evolución (FE) es una organización argentina sin fines de lucro que desde 1989 promueve la integración pedagógica de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en ámbitos educativos. Tiene como visión contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a través del uso reflexivo e innovador de las TIC, con el fin de promover el desarrollo integral de las personas. Su misión es consolidarse como una organización con presencia en todo el país, proactiva en la generación de oportunidades de aprendizaje colaborativo, continuo y de calidad para todos, a través de tecnologías educativas de vanguardia.
  • 4. ORGANIZA EL CICLO DE CONFERENCIAS WEB María Ximena García Tellería Coordinadora del Ciclo de conferencias web de Fundación Evolución ximenagt@fundacionevolucion.org.ar
  • 5. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC * El ciclo de conferencias web de Fundación Evolución 2014 Es una propuesta destinada a docentes de educación formal y no formal de América Latina. A lo largo de 2014 se realizarán dos ciclos de conferencias web. Las TIC en la escuela primaria- Primer semestre - Tour virtual por Proyectos en red (marzo) -Proyectos y actividades colaborativas (abril) -Literatura infantil y TIC (mayo) -TIC y lenguas extranjeras (agosto) Las TIC en la escuela secundaria- Segundo semestre - Proyectos y actividades colaborativas (septiembre) - Artes y TIC (octubre) - TIC y lenguas extranjeras (noviembre) #LasTICenlaEscuelaSecundaria
  • 6. •Objetivos de la conferencia web Nº 3, Artes y TIC 1. Conocer las posibilidades de aprendizaje de lenguas extranjeras y TIC. 2. Conocer experiencias de aula de lenguas extranjeras y TIC. #LasTICenlaEscuelaSecundaria CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC
  • 7. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC * Momentos de la conferencia web Lenguas extranjeras y TIC • Actividad ón de los participan N° 1: Presentaci reunión tes de la virtual • Presentaci Ciclo de conferenc ón del Las TIC en ias web secundari la escuela a. Introducción •Silvan a Carnice •Silvia Severin ro o •Gracie la Manzur Panel de experiencias • Activi N° 2: Pregu dad consu ntas y los invita ltas a iales dos espec Preguntas a los panelistas • Activi N° 4: dad e. Cierr Cierre
  • 8. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias Silvana Carnicero Profesora de inglés egresada del ISP "Joaquín V Gonzalez". Licenciada en Educación y Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Actualmente cursa la Maestría en Tecnología Educativa en la Universidad de Buenos Aires. Tiene amplia experiencia en educación secundaria tanto en el ámbito público como privado. Es capacitadora docente en inclusión de TIC en el aula para el Programa Alianza por la Educación de Microsoft, el British Council y el INSPT-UTN. Es docente presencial y virtual de inglés para UTN-FRA Avellaneda. Se ha desempeñado en varias oportunidades como docente de idiomas para profesionales de la salud. Es reconocida como Docente Innovadora por Microsoft y como Docente Líder por Fundación Adobe por el trabajo en proyectos con TIC en el aula de inglés.
  • 9. Herramientas y actividades con TIC para la clase de lengua extranjera Lic. Silvana Carnicero
  • 10. Las TIC y sus aportes a la clase de inglés Autonomía de estudio Estrategias de aprendizaje y comunicación Clases invertidas (Flipped classrooms) Modalidad de aprendizaje dual (Blended learning) Aprendizaje colaborativo Contextos de uso genuino
  • 11. Autonomía de aprendizaje Recursos offline y online Actividades offline y online Libros activos Slideshare Youtube The British Council Libros activos Sitios de práctica interactiva
  • 12. Estrategias de aprendizaje y comunicación
  • 14.
  • 15. Modalidad de aprendizaje dual (Blended learning) V I R T U A L C L A S S
  • 17. F a c e B O O K G R O U P
  • 18. V I D E O M A K I N G
  • 19. Contextos de uso genuino Proyectos Telecolaborativos
  • 21. B L O G S
  • 22. Conclusiones Las TIC son herramientas nuevas pero por sí solas no dan una nueva enseñanza. El CAMBIO viene de la mano de la secuencia didáctica que las incluya, que les permita pasar de consumidores a productores de conocimiento
  • 23. THANK YOU!!! Silvana Carnicero silvanacar01@yahoo.com.ar
  • 24. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias Silvia Severino Es profesora de inglés egresada del ISP Dr. Joaquín V. González, Licenciada en Lengua Inglesa en la Universidad Tecnológica Nacional. Hizo un postítulo del CePA en Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación, para el cual presentó como trabajo final la experiencia de BL que compartirá en la conferencia, y actualmente está cursando una maestría en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera a distancia en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Asimismo, el proyecto de BL acaba de ganar uno de los Aptis for Teachers Action research Awards para empezar a implementarlo y evaluar sus resultados el año próximo. Ha trabajado en los niveles primario y secundario, institutos de inglés y dio clases en empresas. Actualmente trabaja en las escuelas técnicas 35 y 30, y los comerciales 15 y 33 de CABA.
  • 25. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 26. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias Blended learning en el aula http://www.ideastream.org/news/feature/kasich_backs_blended_learning_in_classrooms
  • 27. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 28. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 29. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 30. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 31. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 32. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 33. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias
  • 34. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias Graciela Manzur Es profesora y licenciada en inglés, por la Universidad Nacional de San Juan. Tiene dos experiencias en línea, con FUNIBER en la maestría en inglés como lengua extranjera y luego con FLACSO en la Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Esas experiencias le abrieron las puertas al mundo de la enseñanza y aprendizaje en línea, del que ahora forma parte y del que intenta aprender día a día. Actualmente es tutora en el Profesorado de Inglés en línea del Instituto de Formación Docente Lenguas Vivas, en Bariloche.
  • 35. Conferencia web tic y lenguas extranjeras Haciendo camino al andar en la enseñanza y el aprendizaje con TIC. Aprendemos de y con el otro Graciela I. Manzur
  • 36. ¿Cómo?  ¿Cómo deberíamos mediar entre los alumnos y el uso de las TIC para lograr un aprendizaje significativo, progresivo y continuo?  ¿Cómo ayudamos a nuestros alumnos a desarrollar las habilidades necesarias en la sociedad del conocimiento?  ¿Cómo fomentamos la interdependencia positiva y el sentido de pertenencia en la comunidad de aprendizaje?
  • 37. Mirada prismática de la enseñanza y el aprendizaje Diseño tecno-pedagógico Contexto Concepción epistemológica de enseñenza y de aprendizaje Interactividad Colaboración Interacción Comunidad de aprendizaje
  • 38. SENTIDO DE PERTENENCIA (RE) CONOCIMIENTO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE INTERACCIÓN Y APRENDIZAJE MEDIADOS POR TIC ESPACIOS SIGNIFICATIVOS DE APRENDIZAJE
  • 39. Comunidad de aprendizaje como construcción Puentes en la apropiación y en la (re)significación del conocimiento la construcción Pilares en del conocimiento Cimientos La brújula que guía el aprendizaje. Protagonistas en la construcción de conocimientos: roles, funciones e interrelaciones Materiales
  • 40. Descripción de la experiencia pedagógica Enfoque pedagógico (Cimientos)  Enfoque pedagógico socioconstructivista, centrado en la construcción social del conocimiento. Contenidos y Competencias (Pilares)  Aprendizaje de contenidos.  Desarrollo de competencias (en este caso para el trabajo colaborativo).
  • 41. Objetivos (Brújula)  Nutrirse de la interdependencia positiva a través del trabajo colaborativo.  Diseñar secuencia de actividades para integración de macrohabilidades  Construir sentido de la experiencia pedagógica con TIC. Herramienta Digital (Materiales)  Conforma, y media el entorno de aprendizaje y de trabajo.  Modera las relaciones de los sujetos con los contenidos y actividades.  Media las relaciones intersubjetivas
  • 42. Actividad (Puentes)  Tarea grupal, en torno a una narrativa.  Basada en el diseño de actividades para integración de macrohabilidades.  Enfocada en la integración de saberes y en la articulación de teoría y práctica.  Desarrollada a través de Google Docs.  Organizada en etapas, favoreciendo escritura en proceso.
  • 43. Primera Etapa  Explorar el material de lectura, guía de trabajo y rúbrica de evaluación.  Familiarizarse con Google Docs, a través de tutoriales y experimentación. Segunda Etapa  Elegir entre dos narrativas en la que se basarán las actividades.  Sugerir actividades para trabajar la narrativa, integrando habilidades. Tercera Etapa  Elaboración del texto con el desarrollo de actividades diseñadas.
  • 44. Entorno de aprendizaje  Promueva la autonomía del alumno. construir sentido de sus propias acciones en su contexto social.  Promueva variedad de actividades, trabajo colaborativo, responsabilidad por el propio aprendizaje.  Autonomía implica: - asumir autoría de nuestras acciones. - tener voz propia. - conectarnos emocionalmente con nuestras acciones, discurso y comunidad de práctica.  El docente asume rol de mediador.
  • 45. Aspectos necesarios en el trabajo colaborativo aprovechando las zonas de desarrollo próximo del grupo Construir comunidad Compartir metas y estrategias interdependencia Crear positiva Construir Buscar y aprovechar la diferencia realimentación pares Dar entre Cuidar el bienestar de la comunidad
  • 46. Es necesario  Comprender las funciones socioculturales de las TIC y poder hacer uso de ellas.  Elaborar propuestas de aprendizaje significativas, viables y pertinentes al contexto.  Pensar y explicitar las razones que justifican el trabajo colaborativo en línea.  Pensar nuestras propuestas como un proceso contínuo y cíclico.  Proveer realimentación continua (el docente al alumno, el alumno al docente y alumnos entre sí).
  • 47. ¿Qué intentó promover esta propuesta de trabajo colaborativo en línea? CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO HIPERTEXTUALIDAD IMAGINACIÓN APRENDIZAJE CON HIPERMEDIA COLABORACIÓN EXPLORACIÓN INTERACTIVIDAD CREATIVIDAD FEEDBACK CONTINUO TRABAJO EN PROCESO
  • 48. RESULTADOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA En general, los alumnos manifestaron que: La tarea grupal  Ayudó a: - Intercambiar ideas y opiniones. - Enriquecerse del aporte de los otros. - Conocer la dinámica de trabajo de sus compañeros. - Trabajar en forma gradual y continua. - Potenciar la realimentación del tutor y de los compañeros. - Integrar saberes.  Resultó amena y beneficiosa para articular teoría y práctica.
  • 49. Acerca de la herramienta La mayoría de los alumnos expresaron que:  Les permitió: - El trabajo sincrónico y asincrónico. - La edición conjunta en el mismo documento.  Les resultó útil, práctica y accesible. Excepciones  En dos de los siete grupos hubo poco intercambio y cooperación entre sus miembros.  Dos alumnos manifestaron sentirse inseguros con el manejo de la herramienta al principio del proceso.
  • 50. … si [la tecnología] pretende ser una fuerza positiva en educación, no debe percibirse como una alternativa a la enseñanza en el aula, o en reemplazo del docente, sino como una herramienta que facilita un trabajo áulico significativo y planteando desafíos. (van Lier, 2003:2, en Larsen-Freeman & Anderson, 2011:216).
  • 51. Construcción del diseño tecno-pedagógico: ¿Cómo y en qué momento de la propuesta didáctica integramos la(s) herramienta(s) para crear las condiciones que favorezcan el aprendizaje? ¿Cómo logramos que la propuesta sea significativa? ¿Qué sentido pedagógico tiene la inclusión de la(s) herramienta(s) en la propuesta didáctica? Es decir ¿con qué fin la adoptamos? ¿Cómo y en qué momento evaluamos el impacto de la propuesta didáctica? ¿Fue significativa? La inclusión de TIC ¿marcó una diferencia en el modo de construir conocimiento? ¿En qué aspectos? (Maggio, 2012)
  • 52. ¿Qué se consideró en esta propuesta? Preguntas Guías (Kervin & Derewianka, 2011) ¿Es el input relevante, apropiado, accesible y rico? ¿Qué clases de interacción favorecen? ¿Qué grado de apoyo se ofrece y cómo se impulsa a los alumnos hacia una mayor autonomía? ¿Cómo se ofrece un feedback que resulte útil? ¿Se incentiva la motivación?
  • 53. Aspectos a considerar en la elección de herramientas 2.0, (Kervin & Derewianka, 2011): ¿Cuán accesible es la herramienta para los usuarios? ¿Cuán flexible es para un grupo de alumnos en particular? Enseñanza y aprendizaje: ¿qué clases de aprendizaje se necesitan? ¿Qué enfoques de enseñanza responden mejor a las necesidades del alumno? ¿Qué tecnologías son más óptimas para apoyar la enseñanza y el aprendizaje? La interactividad y la facilidad en el manejo: ¿Qué clases de interacción permite el dispositivo digital? ¿Cuán práctico es su uso? Aspectos de organización: ¿Qué requisitos y barreras organizativos deben superarse, antes de que la herramienta pueda usarse exitosamente? ¿Qué cambios organizativos son necesarios?
  • 54. Nuestras vivencias de aprendizaje pueden ayudarnos a entender que Si un niño no aprende del modo en el que le enseñamos quizás deberíamos enseñarles del modo en que aprende.
  • 55. RReeccoommeennddaammooss CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Experiencias Van Olphen, M., Hofer, M., & Harris, J. (2011, February). World languages learning activity types. Recuperado del wiki de Tipos de actividades de aprendizaje de la Facultad de Educación del College of William and Mary: http://activitytypes.wmwikis.net/file/view/WorldLanguagesLearningATs-Feb2011Spanish.pdf
  • 56. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Próximos libros
  • 57. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Próximos libros
  • 58. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Biblioteca virtual de Fundación Evolución http://fundacionevolucion.org.ar/
  • 59. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Biblioteca virtual de Fundación Evolución http://fundacionevolucion.org.ar/
  • 60. CICLO DE CONFERENCIAS WEB 2014 Conferencia Nº 3: Lenguas extranjeras y TIC Fundación Evolución los invita a sumarse a los espacios de intercambio de Proyectos en red http://proyectosenred.fundacionevolucion.org.ar/ Es un espacio virtual para el trabajo y el intercambio entre escuelas, grupos de educadores del ámbito formal y no formal y miembros de la Fundación Evolución.
  • 61. ¡Muchas gracias por su participación! http://fundacionevolucion.org.ar/ http://proyectosenred.fundacionevolucion.org.ar/

Notas del editor

  1. <número>