SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
EXTENCION PUERTO ORDAZ
ESCUELA DE SISTEMAS
CIUDAD GUAYANA 15/07/2017 EDO - BOLIVAR
PROFESOR
EDUARDO DIAZ
participante
EDWIN HOSPEDALES CI 23503794
Están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o
guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en
el campo de las telecomunicaciones y la ínter conexión de
computadoras son los siguientes:
• Cable de par trenzado
• Cable Coaxial
• Fibra Óptica
Medio de
transmisión
Razón de datos
total
Ancho de banda km)
Cable de par
trenzado
4 Mbps 3 MHz 2 a 10
Cable coaxial 10 Mbps 350 MHz 1 a 10
Cable de fibra
óptica
2 Gbps 2 GHz 10 a 100
CABLE DE PAR TRENZADO
Consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores
cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor
número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el
problema de diafonía.
FIBRA ÓPTICA
CABLE COAXIAL
Conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se
emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales
múltiplex con gran número de canales.
Es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de
pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz
se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían
pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y
la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por más de un
camino pues el diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el
contrario, en la fibra monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz
sólo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es más pequeño (menos
de 5 µm)
En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información
se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena
irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la
recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la
rodea.
Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:
• Direccional, en la que la antena transmisora emite la energía
electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas
emisora y receptora deben estar alineadas; y
• Omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa,
emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por
varias antenas.
SEGÚN EL RANGO DE FRECUENCIAS DE TRABAJO, LAS
TRANSMISIONES NO GUIADAS SE PUEDEN CLASIFICAR
 Radiofrecuencia u ondas de radio
 Microondas
 Terrestres
 Satelitales
 Luz
 Infrarroja
 Láser
RADIOFRECUENCIAS
En radiocomunicaciones, aunque se emplea la palabra “radio”, las
transmisiones de televisión radio (radiofonía o
radiodifusión), radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de
emisiones de radiofrecuencia.
Otros usos son audio, video, radionavegación, servicios de emergencia
y transmisión de datos por radio digital; tanto en el ámbito civil como
militar. También son usadas por los radioaficionados.
MICROONDAS
Además de su aplicación en hornos microondas, las microondas
permiten transmisiones tanto con antenas terrestres como con satélites.
Dada sus frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy
direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una
línea visual entre emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten
grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps.
INFRARROJOS
Es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud
de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.
Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que
las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta
los 1000 micrómetros. La radiación infrarroja es emitida por cualquier
cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir,
−273,15 grados Celsius (cero absoluto).
BANDA DE
FRECUENCIA
NOMBRE DE FRECUENCIA MODULACIÓN RAZÓN DE DATOS
APLICACIONES
PRINCIPALES
30-300
kHz
LF
(low frecuency)
ASK
FSK
MSK
0,1-100
bps
Navegación
300-3000
kHz
MF
(medium frecuency)
ASK
FSK
MSK
10-1000
bps
Radio AM comercial
3-30
MHz
HF
(high frecuency)
ASK
FSK
MSK
10-3000
bps
Radio de onda corta
30-300
MHz
VHF
(very high frecuency)
FSK
PSK
Hasta 100
kbps
* Televisión VHF
* Radio FM
300-3000
MHz
UHF
(ultra high frecuency)
PSK
Hasta 10
Mbps
* Televisión UHF
* Microondas terrestres
3-30
GHz
SHF
(super high frecuency)
PSK
Hasta 100
Mbps
* Microondas terrestres
* Microondas satelitales
30-300
GHz
EHF
(extremely high frecuency)
PSK
Hasta 750
Mbps
Enlaces cercanos con punto a
punto experimentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
deissynen
 
La dispersion
La dispersionLa dispersion
La dispersion
kikemat
 

La actualidad más candente (20)

Medios
MediosMedios
Medios
 
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
medios de transmision por: Eduardo Muñozmedios de transmision por: Eduardo Muñoz
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Aldaz y-perez MEDIOS DE TRANSMICION
Aldaz y-perez MEDIOS DE TRANSMICIONAldaz y-perez MEDIOS DE TRANSMICION
Aldaz y-perez MEDIOS DE TRANSMICION
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Fase 1 David Vanegas Salazar
Fase 1 David Vanegas SalazarFase 1 David Vanegas Salazar
Fase 1 David Vanegas Salazar
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Trabajo REDES LOCALES
Trabajo REDES LOCALESTrabajo REDES LOCALES
Trabajo REDES LOCALES
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Los medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadorasLos medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadoras
 
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónesAplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)Capa Fisica (Paralelo A)
Capa Fisica (Paralelo A)
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
La dispersion
La dispersionLa dispersion
La dispersion
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 

Similar a Presentación en slide share enlaces de medios de transmisión

Ensayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitalesEnsayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitales
JessicaKC
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
JEBERNALC
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
nrmagdar
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
lidacardenas
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Zamo Pérez
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
Robin Bonilla
 

Similar a Presentación en slide share enlaces de medios de transmisión (20)

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
medios de transmisión guiados y no guiados .pdf
medios de transmisión guiados y no guiados .pdfmedios de transmisión guiados y no guiados .pdf
medios de transmisión guiados y no guiados .pdf
 
Primera fase chacon
Primera fase chaconPrimera fase chacon
Primera fase chacon
 
Ensayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitalesEnsayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Activ 6 leonardo_demera_rlb
Activ 6 leonardo_demera_rlbActiv 6 leonardo_demera_rlb
Activ 6 leonardo_demera_rlb
 
Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1
 
Colaborativo redes
Colaborativo redesColaborativo redes
Colaborativo redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Medios de enlace
Medios de enlaceMedios de enlace
Medios de enlace
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Presentación en slide share enlaces de medios de transmisión

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA EXTENCION PUERTO ORDAZ ESCUELA DE SISTEMAS CIUDAD GUAYANA 15/07/2017 EDO - BOLIVAR PROFESOR EDUARDO DIAZ participante EDWIN HOSPEDALES CI 23503794
  • 2. Están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las telecomunicaciones y la ínter conexión de computadoras son los siguientes: • Cable de par trenzado • Cable Coaxial • Fibra Óptica Medio de transmisión Razón de datos total Ancho de banda km) Cable de par trenzado 4 Mbps 3 MHz 2 a 10 Cable coaxial 10 Mbps 350 MHz 1 a 10 Cable de fibra óptica 2 Gbps 2 GHz 10 a 100
  • 3. CABLE DE PAR TRENZADO Consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. FIBRA ÓPTICA CABLE COAXIAL Conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiplex con gran número de canales. Es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por más de un camino pues el diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en la fibra monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 5 µm)
  • 4. En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser: • Direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas; y • Omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.
  • 5. SEGÚN EL RANGO DE FRECUENCIAS DE TRABAJO, LAS TRANSMISIONES NO GUIADAS SE PUEDEN CLASIFICAR  Radiofrecuencia u ondas de radio  Microondas  Terrestres  Satelitales  Luz  Infrarroja  Láser RADIOFRECUENCIAS En radiocomunicaciones, aunque se emplea la palabra “radio”, las transmisiones de televisión radio (radiofonía o radiodifusión), radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio, video, radionavegación, servicios de emergencia y transmisión de datos por radio digital; tanto en el ámbito civil como militar. También son usadas por los radioaficionados.
  • 6. MICROONDAS Además de su aplicación en hornos microondas, las microondas permiten transmisiones tanto con antenas terrestres como con satélites. Dada sus frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una línea visual entre emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps. INFRARROJOS Es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros. La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius (cero absoluto).
  • 7. BANDA DE FRECUENCIA NOMBRE DE FRECUENCIA MODULACIÓN RAZÓN DE DATOS APLICACIONES PRINCIPALES 30-300 kHz LF (low frecuency) ASK FSK MSK 0,1-100 bps Navegación 300-3000 kHz MF (medium frecuency) ASK FSK MSK 10-1000 bps Radio AM comercial 3-30 MHz HF (high frecuency) ASK FSK MSK 10-3000 bps Radio de onda corta 30-300 MHz VHF (very high frecuency) FSK PSK Hasta 100 kbps * Televisión VHF * Radio FM 300-3000 MHz UHF (ultra high frecuency) PSK Hasta 10 Mbps * Televisión UHF * Microondas terrestres 3-30 GHz SHF (super high frecuency) PSK Hasta 100 Mbps * Microondas terrestres * Microondas satelitales 30-300 GHz EHF (extremely high frecuency) PSK Hasta 750 Mbps Enlaces cercanos con punto a punto experimentales