SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Omar F. Chaparro Bayona
Ingeniería en sistemas
Presentado a :ESP. LEONARDO BERNAL ZAMORA
Universidad abierta y a distancia UNAD

2012
Medios Guiados
Cable coaxial grueso (Thicknet):
El cable coaxial grueso es un cable relativamente rígido de
aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro. A este cable se le
denomina Ethernet estándar debido a que fue el primer tipo de cable
utilizado con la conocida arquitectura de red Ethernet.
Cable coaxial delgado (Thinnet):
Es un cable coaxial flexible de unos 0,64 centímetros de grueso. Este tipo
de cable se puede utilizar para la mayoría de los tipos de instalaciones de
redes, ya que es un cable flexible y fácil de manejar.


  Ventajas                         Desventajas
  Económico                        Poca Distancia
  Fácil de Usar                    Atenuación en la señal
Par trenzado STP:
El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de
mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina
rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente
apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de
intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de
transmisión que los UTP a distancias mayores.
Par trenzado UTP:
 El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. El UTP
comúnmente incluye 4 pares de conductores. El UTP, con la especificación
10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el
cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de
longitud de cable es de 100 metros.

 Ventajas                       Desventajas
 Económico                      Máxima señal 100 mt
 Buena Transmisión de datos     Atenuación en la señal
Fibra Óptica multimodo:
 Existen dos Tipos para este modo los cuales son Multimodo/Índice
fijo y Multimodo/Índice Gradual. El primer tipo es una fibra que
tiene un ancho de banda de 10 a 20 MHz y consiste de un núcleo de
fibra rodeado por un revestimiento que tiene un índice de refracción
de la luz muy bajo, la cual causa una atenuación aproximada de 10
dB/Km..
Fibra óptica monomodo:
Involucra el uso de una fibra con un diámetro de 5 a 10 micras. Esta
fibra tiene muy poca atenuación y por lo tanto se usan muy pocos
repetidores para distancias largas. Por esta razón es muy usada para
troncales con un ancho de banda aproximadamente de 100 GHz por
kilómetro (100 GHz-km).

 Ventajas                       Desventajas
 Largas distancias              Fácil rotura
 Durabilidad                    Costosa
Medios No Guiados
Transmisiones por satélite:
 Un satélite actúa como una estación de relevación (relay station) o
repetidor. Un transponedor recibe la señal de un transmisor, luego la
amplifica y la retransmite hacia la tierra a una frecuencia diferente. Debe
notarse que la estación terrena transmisora envía a un solo satélite.


Microondas:
Un radioenlace terrestre o microondas terrestre provee conectividad entre
dos sitios (estaciones terrenas) en línea de vista (Line-of-Sight, LOS) usando
equipo de radio con frecuencias de portadora por encima de 1 GHz. La forma
de onda emitida puede ser analógica (convencionalmente en FM) o digital.

  Ventajas                        Desventajas
  Facilidad de instalación        Perdida de datos
  Adaptabilidad                   Velocidad Baja
Laser: El láser tiene un alcance de hasta 10 millas, aunque casi todas las
aplicaciones en la actualidad se realizan a distancias menores de una milla.
Típicamente, las transmisiones en infrarrojo son utilizadas donde la
instalación de cable no es factible entre ambos sitios a conectar. Las
velocidades típicas de transmisión a esas distancias son 1.5 Mbps
Gracias por su
  Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jhön Älbärräcïn
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Geraldineen AL
 
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65XAnálisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Wilmer Caról Azurza Neyra
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
hhavilab
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Stephanie Aleman
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
TODOSBIEN
 
Cuestionario de laboratorio
Cuestionario de laboratorioCuestionario de laboratorio
Cuestionario de laboratorio
Juan Muñoz
 
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓNTALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Anthony Benalcazar
 
Cuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacionCuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacion
Rochin Piolin
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
chino091093
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
Cristiān Villegās
 
301121 31 act 6_vjhungrian
301121 31 act 6_vjhungrian301121 31 act 6_vjhungrian
301121 31 act 6_vjhungrian
Victor Julian Ñañez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Claribel Hernandez
 
Tipos de cables de redes
Tipos de cables de redesTipos de cables de redes
Tipos de cables de redes
DanielaGonzalezChave
 
LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
Estefany_castro
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
gefanice21
 

La actualidad más candente (17)

Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65XAnálisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Cuestionario de laboratorio
Cuestionario de laboratorioCuestionario de laboratorio
Cuestionario de laboratorio
 
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓNTALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Cuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacionCuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacion
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
301121 31 act 6_vjhungrian
301121 31 act 6_vjhungrian301121 31 act 6_vjhungrian
301121 31 act 6_vjhungrian
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tipos de cables de redes
Tipos de cables de redesTipos de cables de redes
Tipos de cables de redes
 
LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 

Similar a Medios de transmisión

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
Cristhian Piraquive
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
Andres Yesid Serrano
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
charliegarzon1989
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
Daniel Eloy Reyes Ballestas
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Miguel Ariza
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
PauLiita MoraLez
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
YANETH ESPERANZA
 
Colaborativo redes
Colaborativo redesColaborativo redes
Colaborativo redes
enrique Paez
 
Medios guiadosnoguiados
Medios guiadosnoguiadosMedios guiadosnoguiados
Medios guiadosnoguiados
neprieto
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belem
Dario Vargas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Claribel Hernandez
 
Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..
iuzeth Sabillon
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
elenacediel
 
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Medios de Transmisión
Medios de Transmisión
José Luis
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Oberdose
 

Similar a Medios de transmisión (20)

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Colaborativo redes
Colaborativo redesColaborativo redes
Colaborativo redes
 
Medios guiadosnoguiados
Medios guiadosnoguiadosMedios guiadosnoguiados
Medios guiadosnoguiados
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belem
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
 
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Medios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Medios de transmisión

  • 1. Presentado por: Omar F. Chaparro Bayona Ingeniería en sistemas Presentado a :ESP. LEONARDO BERNAL ZAMORA Universidad abierta y a distancia UNAD 2012
  • 2. Medios Guiados Cable coaxial grueso (Thicknet): El cable coaxial grueso es un cable relativamente rígido de aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro. A este cable se le denomina Ethernet estándar debido a que fue el primer tipo de cable utilizado con la conocida arquitectura de red Ethernet. Cable coaxial delgado (Thinnet): Es un cable coaxial flexible de unos 0,64 centímetros de grueso. Este tipo de cable se puede utilizar para la mayoría de los tipos de instalaciones de redes, ya que es un cable flexible y fácil de manejar. Ventajas Desventajas Económico Poca Distancia Fácil de Usar Atenuación en la señal
  • 3. Par trenzado STP: El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores. Par trenzado UTP: El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. El UTP comúnmente incluye 4 pares de conductores. El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros. Ventajas Desventajas Económico Máxima señal 100 mt Buena Transmisión de datos Atenuación en la señal
  • 4. Fibra Óptica multimodo: Existen dos Tipos para este modo los cuales son Multimodo/Índice fijo y Multimodo/Índice Gradual. El primer tipo es una fibra que tiene un ancho de banda de 10 a 20 MHz y consiste de un núcleo de fibra rodeado por un revestimiento que tiene un índice de refracción de la luz muy bajo, la cual causa una atenuación aproximada de 10 dB/Km.. Fibra óptica monomodo: Involucra el uso de una fibra con un diámetro de 5 a 10 micras. Esta fibra tiene muy poca atenuación y por lo tanto se usan muy pocos repetidores para distancias largas. Por esta razón es muy usada para troncales con un ancho de banda aproximadamente de 100 GHz por kilómetro (100 GHz-km). Ventajas Desventajas Largas distancias Fácil rotura Durabilidad Costosa
  • 5. Medios No Guiados Transmisiones por satélite: Un satélite actúa como una estación de relevación (relay station) o repetidor. Un transponedor recibe la señal de un transmisor, luego la amplifica y la retransmite hacia la tierra a una frecuencia diferente. Debe notarse que la estación terrena transmisora envía a un solo satélite. Microondas: Un radioenlace terrestre o microondas terrestre provee conectividad entre dos sitios (estaciones terrenas) en línea de vista (Line-of-Sight, LOS) usando equipo de radio con frecuencias de portadora por encima de 1 GHz. La forma de onda emitida puede ser analógica (convencionalmente en FM) o digital. Ventajas Desventajas Facilidad de instalación Perdida de datos Adaptabilidad Velocidad Baja
  • 6. Laser: El láser tiene un alcance de hasta 10 millas, aunque casi todas las aplicaciones en la actualidad se realizan a distancias menores de una milla. Típicamente, las transmisiones en infrarrojo son utilizadas donde la instalación de cable no es factible entre ambos sitios a conectar. Las velocidades típicas de transmisión a esas distancias son 1.5 Mbps
  • 7. Gracias por su Atención