SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades endocrinas
Grupo 4:
Lukas Aarón Martínez
¿Qué son las enfermedades endocrinas?
 Las enfermedades endocrinas son aquellas que afectan al sistema endocrino, que está formado por un
conjunto de glándulas que producen y liberan hormonas en la sangre.
 Las hormonas son sustancias químicas que regulan diversas funciones del organismo, como el crecimiento,
el metabolismo, la reproducción, el estado de ánimo y la respuesta al estrés.
 Cuando hay un exceso o un déficit de alguna hormona, o una alteración en su acción sobre los tejidos, se
produce un desequilibrio hormonal que puede causar diversos síntomas y complicaciones.
 Algunas de las glándulas endocrinas más importantes son el páncreas, la tiroides, las suprarrenales, el
hipotálamo, la hipófisis y las gónadas
Diabetes
 La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de la glucosa (azúcar) en la sangre debido
a una deficiencia o una resistencia a la insulina.
 La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa entre en las células y se utilice
como fuente de energía.
 Hay varios tipos de diabetes, entre los que se encuentran la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional.
-Los síntomas más comunes de la diabetes son sed excesiva, orinar con frecuencia, pérdida o aumento de peso,
cansancio, visión borrosa e infecciones recurrentes.
La diabetes puede provocar complicaciones graves a largo plazo, como problemas cardiovasculares, renales, nerviosos
y oculares.
Hipotiroidismo
 El hipotiroidismo es una enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de
hormonas tiroideas (T4 y T3), que regulan el metabolismo y otras funciones del cuerpo.
 El hipotiroidismo puede deberse a diversas causas, como una inflamación autoinmune de la tiroides (tiroiditis de
Hashimoto), una deficiencia de yodo en la dieta, una cirugía o una radioterapia de la tiroides o un trastorno de la
hipófisis o del hipotálamo.
Los síntomas del hipotiroidismo suelen ser graduales y variados, e incluyen fatiga, intolerancia al frío, aumento de
peso, piel seca, cabello frágil, depresión, estreñimiento y alteraciones menstruales.
 El tratamiento del hipotiroidismo consiste en administrar hormona tiroidea sintética (levotiroxina) para reemplazar
la que falta.
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es una enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides produce más cantidad de hormonas tiroideas
de la que el cuerpo necesita.
- El hipertiroidismo puede deberse a diversas causas, como una estimulación autoinmune de la tiroides (enfermedad de Graves-
Basedow), un crecimiento anormal de la tiroides (bocio multinodular tóxico), un tumor benigno o maligno de la tiroides o una
ingesta excesiva de yodo o de medicamentos con hormonas tiroideas.
 Los síntomas del hipertiroidismo suelen ser intensos y rápidos, e incluyen nerviosismo, insomnio, palpitaciones, pérdida de peso,
temblor, sudoración, intolerancia al calor y alteraciones oculares.
- El tratamiento del hipertiroidismo puede consistir en administrar medicamentos antitiroideos (metimazol), aplicar yodo
radiactivo para destruir las células tiroideas o extirpar quirúrgicamente parte o toda la tiroides
Enfermedad de Addison
 La enfermedad de Addison es una enfermedad rara que se produce cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente
cantidad de hormonas suprarrenales (cortisol y aldosterona), que regulan el equilibrio de líquidos, electrolitos, azúcar y presión arterial
en el cuerpo.
 La enfermedad de Addison puede deberse a diversas causas, como una destrucción autoinmune de las suprarrenales, una infección, un
tumor, una hemorragia o una medicación que bloquea la síntesis de hormonas suprarrenales.
 - Los síntomas de la enfermedad de Addison suelen ser crónicos y progresivos, e incluyen debilidad, pérdida de peso, hipotensión,
hiperpigmentación de la piel, antojo de sal, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
 El tratamiento de la enfermedad de Addison consiste en administrar hormonas suprarrenales sintéticas (hidrocortisona y
fludrocortisona) para reemplazar las que faltan
Diagnóstico de las enfermedades endocrinas
 El diagnóstico de las enfermedades endocrinas se basa en la historia clínica, el examen físico y las pruebas de laboratorio que miden los niveles de
hormonas en la sangre o en la orina.
Algunas pruebas que se pueden realizar son las siguientes:
 Pruebas de función tiroidea: para medir los niveles de TSH, T4 y T3 en la sangre.
 Gammagrafía o ecografía de tiroides: para visualizar el tamaño, la forma y la actividad de la glándula tiroides.
 Prueba de estimulación con ACTH: para medir la capacidad de respuesta de las suprarrenales al estrés.
 Prueba de tolerancia a la glucosa oral: para medir los niveles de glucosa en la sangre antes y después de ingerir una cantidad determinada de azúcar.
 Hemoglobina glicosilada: para medir el promedio de glucosa en la sangre en los últimos tres meses.
 Pruebas genéticas: para detectar mutaciones o alteraciones cromosómicas que puedan causar algunas enfermedades endocrinas.
Tratamiento de las enfermedades endocrinas
 El tratamiento de las enfermedades endocrinas tiene como objetivo corregir el desequilibrio hormonal y aliviar los síntomas y las complicaciones que
pueda provocar.
 El tratamiento puede incluir lo siguiente:
 Medicamentos: para reemplazar o bloquear las hormonas que están alteradas o para controlar los efectos secundarios como la hipertensión o el colesterol
alto.
 Cirugía: para extirpar parte o toda una glándula endocrina afectada por un tumor, una inflamación o un exceso de actividad.
 Radioterapia: para aplicar radiación sobre una glándula endocrina afectada por un tumor o una inflamación.
 Terapia con yodo radiactivo: para administrar una dosis oral o intravenosa de yodo radiactivo que se concentra en la tiroides y la destruye parcial o
totalmente.
 Cambios en el estilo de vida: para mejorar el control metabólico y prevenir complicaciones. Estos pueden incluir seguir una dieta equilibrada, hacer
ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, controlar el estrés y seguir las indicaciones médicas.
Prevención y pronóstico de las enfermedades endocrinas
 La prevención de las enfermedades endocrinas depende en gran medida de la causa que las origina. Algunas medidas preventivas
generales son las siguientes:
 Consumir suficiente yodo a través de la dieta o la sal yodada para prevenir el bocio y el hipotiroidismo por deficiencia de yodo.
 Evitar la exposición a sustancias tóxicas o radiaciones que puedan dañar las glándulas endocrinas.
 Vacunarse contra algunas infecciones que puedan afectar a las glándulas endocrinas como la tuberculosis o la meningitis.
 - Realizarse chequeos médicos periódicos para detectar posibles alteraciones hormonales o factores de riesgo como obesidad,
hipertensión o diabetes.
 El pronóstico de las enfermedades endocrinas varía según el tipo, la gravedad y el tratamiento que se reciba. En general, con un
diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado se puede lograr un buen control

Más contenido relacionado

Similar a Presentación enfermedades endocrinas grupo 4 LUKAS.pptx

hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
enfermedades tiroideas
enfermedades tiroideasenfermedades tiroideas
enfermedades tiroideas
tatyfany
 
Alteraciones de metabolismo
Alteraciones de metabolismoAlteraciones de metabolismo
Alteraciones de metabolismo
JUANACALLE3
 
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroideshipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
luisviloria32
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
LesathCross
 
Deber
DeberDeber
Deber
Belu Riera
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
ENFERMERO
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
SharitoNathy
 
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmaciaSISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
JoseVargasBendesu
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
Ilan Oppenheimer
 
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Vimairis Valera
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
STELLA CELY BUITRAGO
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
Robersy Perez Gervis
 
Diabetes trastornos endocrinos
Diabetes trastornos endocrinosDiabetes trastornos endocrinos
Diabetes trastornos endocrinos
NayeLii Trujillo
 
Conferencia de endocrino
Conferencia de endocrinoConferencia de endocrino
Conferencia de endocrino
Jamil Ramón
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Flor Garcia Rdz
 
Hipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptx
DaviidGmez1
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
Marco87349
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Matias Fernandez Viña
 

Similar a Presentación enfermedades endocrinas grupo 4 LUKAS.pptx (20)

hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
enfermedades tiroideas
enfermedades tiroideasenfermedades tiroideas
enfermedades tiroideas
 
Alteraciones de metabolismo
Alteraciones de metabolismoAlteraciones de metabolismo
Alteraciones de metabolismo
 
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroideshipertiroidismo enfermedad de la tiroides
hipertiroidismo enfermedad de la tiroides
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
 
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmaciaSISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
 
Diabetes trastornos endocrinos
Diabetes trastornos endocrinosDiabetes trastornos endocrinos
Diabetes trastornos endocrinos
 
Conferencia de endocrino
Conferencia de endocrinoConferencia de endocrino
Conferencia de endocrino
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptx
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Presentación enfermedades endocrinas grupo 4 LUKAS.pptx

  • 2. ¿Qué son las enfermedades endocrinas?  Las enfermedades endocrinas son aquellas que afectan al sistema endocrino, que está formado por un conjunto de glándulas que producen y liberan hormonas en la sangre.  Las hormonas son sustancias químicas que regulan diversas funciones del organismo, como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción, el estado de ánimo y la respuesta al estrés.  Cuando hay un exceso o un déficit de alguna hormona, o una alteración en su acción sobre los tejidos, se produce un desequilibrio hormonal que puede causar diversos síntomas y complicaciones.  Algunas de las glándulas endocrinas más importantes son el páncreas, la tiroides, las suprarrenales, el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas
  • 3. Diabetes  La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de la glucosa (azúcar) en la sangre debido a una deficiencia o una resistencia a la insulina.  La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa entre en las células y se utilice como fuente de energía.  Hay varios tipos de diabetes, entre los que se encuentran la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional. -Los síntomas más comunes de la diabetes son sed excesiva, orinar con frecuencia, pérdida o aumento de peso, cansancio, visión borrosa e infecciones recurrentes. La diabetes puede provocar complicaciones graves a largo plazo, como problemas cardiovasculares, renales, nerviosos y oculares.
  • 4. Hipotiroidismo  El hipotiroidismo es una enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas (T4 y T3), que regulan el metabolismo y otras funciones del cuerpo.  El hipotiroidismo puede deberse a diversas causas, como una inflamación autoinmune de la tiroides (tiroiditis de Hashimoto), una deficiencia de yodo en la dieta, una cirugía o una radioterapia de la tiroides o un trastorno de la hipófisis o del hipotálamo. Los síntomas del hipotiroidismo suelen ser graduales y variados, e incluyen fatiga, intolerancia al frío, aumento de peso, piel seca, cabello frágil, depresión, estreñimiento y alteraciones menstruales.  El tratamiento del hipotiroidismo consiste en administrar hormona tiroidea sintética (levotiroxina) para reemplazar la que falta.
  • 5. Hipertiroidismo El hipertiroidismo es una enfermedad que se produce cuando la glándula tiroides produce más cantidad de hormonas tiroideas de la que el cuerpo necesita. - El hipertiroidismo puede deberse a diversas causas, como una estimulación autoinmune de la tiroides (enfermedad de Graves- Basedow), un crecimiento anormal de la tiroides (bocio multinodular tóxico), un tumor benigno o maligno de la tiroides o una ingesta excesiva de yodo o de medicamentos con hormonas tiroideas.  Los síntomas del hipertiroidismo suelen ser intensos y rápidos, e incluyen nerviosismo, insomnio, palpitaciones, pérdida de peso, temblor, sudoración, intolerancia al calor y alteraciones oculares. - El tratamiento del hipertiroidismo puede consistir en administrar medicamentos antitiroideos (metimazol), aplicar yodo radiactivo para destruir las células tiroideas o extirpar quirúrgicamente parte o toda la tiroides
  • 6. Enfermedad de Addison  La enfermedad de Addison es una enfermedad rara que se produce cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de hormonas suprarrenales (cortisol y aldosterona), que regulan el equilibrio de líquidos, electrolitos, azúcar y presión arterial en el cuerpo.  La enfermedad de Addison puede deberse a diversas causas, como una destrucción autoinmune de las suprarrenales, una infección, un tumor, una hemorragia o una medicación que bloquea la síntesis de hormonas suprarrenales.  - Los síntomas de la enfermedad de Addison suelen ser crónicos y progresivos, e incluyen debilidad, pérdida de peso, hipotensión, hiperpigmentación de la piel, antojo de sal, náuseas, vómitos y dolor abdominal.  El tratamiento de la enfermedad de Addison consiste en administrar hormonas suprarrenales sintéticas (hidrocortisona y fludrocortisona) para reemplazar las que faltan
  • 7. Diagnóstico de las enfermedades endocrinas  El diagnóstico de las enfermedades endocrinas se basa en la historia clínica, el examen físico y las pruebas de laboratorio que miden los niveles de hormonas en la sangre o en la orina. Algunas pruebas que se pueden realizar son las siguientes:  Pruebas de función tiroidea: para medir los niveles de TSH, T4 y T3 en la sangre.  Gammagrafía o ecografía de tiroides: para visualizar el tamaño, la forma y la actividad de la glándula tiroides.  Prueba de estimulación con ACTH: para medir la capacidad de respuesta de las suprarrenales al estrés.  Prueba de tolerancia a la glucosa oral: para medir los niveles de glucosa en la sangre antes y después de ingerir una cantidad determinada de azúcar.  Hemoglobina glicosilada: para medir el promedio de glucosa en la sangre en los últimos tres meses.  Pruebas genéticas: para detectar mutaciones o alteraciones cromosómicas que puedan causar algunas enfermedades endocrinas.
  • 8. Tratamiento de las enfermedades endocrinas  El tratamiento de las enfermedades endocrinas tiene como objetivo corregir el desequilibrio hormonal y aliviar los síntomas y las complicaciones que pueda provocar.  El tratamiento puede incluir lo siguiente:  Medicamentos: para reemplazar o bloquear las hormonas que están alteradas o para controlar los efectos secundarios como la hipertensión o el colesterol alto.  Cirugía: para extirpar parte o toda una glándula endocrina afectada por un tumor, una inflamación o un exceso de actividad.  Radioterapia: para aplicar radiación sobre una glándula endocrina afectada por un tumor o una inflamación.  Terapia con yodo radiactivo: para administrar una dosis oral o intravenosa de yodo radiactivo que se concentra en la tiroides y la destruye parcial o totalmente.  Cambios en el estilo de vida: para mejorar el control metabólico y prevenir complicaciones. Estos pueden incluir seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, controlar el estrés y seguir las indicaciones médicas.
  • 9. Prevención y pronóstico de las enfermedades endocrinas  La prevención de las enfermedades endocrinas depende en gran medida de la causa que las origina. Algunas medidas preventivas generales son las siguientes:  Consumir suficiente yodo a través de la dieta o la sal yodada para prevenir el bocio y el hipotiroidismo por deficiencia de yodo.  Evitar la exposición a sustancias tóxicas o radiaciones que puedan dañar las glándulas endocrinas.  Vacunarse contra algunas infecciones que puedan afectar a las glándulas endocrinas como la tuberculosis o la meningitis.  - Realizarse chequeos médicos periódicos para detectar posibles alteraciones hormonales o factores de riesgo como obesidad, hipertensión o diabetes.  El pronóstico de las enfermedades endocrinas varía según el tipo, la gravedad y el tratamiento que se reciba. En general, con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado se puede lograr un buen control