SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresas de Servicios
                          Energéticos
                  La contratación de las ESE’s



Marcos Botella
Gaspar Atienza

                                    Octubre 2012
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)


■   Introducción

■   Contratos con las ESE’s

■   Financiación de los proyectos

■   Conclusiones




                                            2
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
Introducción


■   Concepto de Empresas Energéticas
     ■   La empresa de servicios energéticos proporciona servicios energéticos o de
         mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un
         usuario y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los
         servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de
         mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás
         requisitos de rendimiento convenidos.
     ■   El cliente tiene la posibilidad de conseguir un beneficio económico de la
         optimización de su consumo energético a la vez que reduce el riesgo ante
         variaciones de los precios de la energía, todo ello sin tener que realizar
         ninguna inversión.




                                                                                         3
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
Introducción


■   La estructura contractual y financiera de los proyectos de eficiencia energética
    debe enfocarse en este sentido, es decir, debe procurar:
     ■   Conseguir una reducción del consumo y un ahorro de energía primaria de
         manera medible, estimable y verificable.
     ■   Identificar los riesgos para la ESE y para el titular de la instalación
         (técnicos, de suministros, etc.);
     ■   Establecer la distribución entre las partes tanto de los costes asociados a la
         ejecución del proyecto como de los ahorros que se generan.
     ■   Que el titular de la instalación prosiga con su actividad principal, sin riesgo y
         con menor coste, y que la ESE genere un negocio y obtenga beneficios.




                                                                                             4
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La contratación (1): el objeto de los contratos


■   Características de los contratos de eficiencia energética
     ■   Flexibilidad en los objetos de los contratos:
           -    Libertad de pactos en la contratación privada: Autonomía de la voluntad.
           -    Estructuras ad hoc para cada proyecto.
           -    Adaptación de los contratos tipo al ámbito de la contratación pública.

     ■   Contenido de los contratos con ESE’s:
           -    Ejecución de obras de mejora o instalación de nuevos equipos por la ESE.
                En función del proyecto el cliente contrata con la ESE la mejora y/o construcción
                y puesta en funcionamiento de los equipos y/o instalaciones necesarios para
                conseguir generar los ahorros energéticos.
           -    Ahorro de costes para el titular de la instalación.




                                                                                                    5
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La contratación (2): el objeto de los contratos


     ■   Contenido de los contratos con ESE’s:
           -    Recuperación de la inversión de la ESE.
           -    Esquema de ingresos y pagos adecuado (garantía de ahorros y reparto de
                beneficios).
           -    Prestación de servicios de operación y mantenimiento de la instalación.
                La ESE se encargará habitualmente de la gestión integral de las instalaciones de
                modo que se asegure la generación de los ahorros y su medición.
                Mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones para lograr el perfecto
                funcionamiento, así como lograr la permanencia en el tiempo del rendimiento de
                las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial.
           -    Prestaciones garantizadas (suministro y/o consumo mínimos).




                                                                                                     6
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La contratación (3): alternativas



     ■   Otras prestaciones: suministro energético y ejecución de medidas de ahorro y
         eficiencia energética y de aprovechamiento de energías renovables.
     ■   Duración del contrato vinculada al periodo en cada caso necesario para que
         la ESE pueda recuperar la inversión y obtener la restabilidad esperada del
         proyecto. (Generalmente amortización a largo plazo - de 5 a 15 años).
     ■   Consecuencias de la resolución anticipada.
     ■   Regulación de las modificaciones posteriores.




                                                                                        7
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La contratación (4): esquema de ahorros


■   Reparto de ahorros: el ahorro y la inversión se pueden obtener en diferentes
    momentos a lo largo del proyecto
           -   Desde el comienzo del proyecto y durante la vigencia del mismo se reparten los
               beneficios obtenidos gracias a las medidas de ahorro aplicadas por la ESE.
           -   Existen diferentes posibilidades de reparto de los ahorros:
                 ●   Ahorros garantizados: la ESE garantiza un determinado ahorro para el
                     cliente.
                 ●   Ahorros compartidos: la ESE compartirá con el contratante los ahorros
                     conseguidos.
                 ●   Ahorros garantizados y compartidos: combinación de las dos opciones
                     anteriores, en la que la ESE garantiza unos ahorros mínimos al cliente y los
                     posibles ahorros adicionales serán compartidos entre la ESE y el cliente.




                                                                                                    8
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La contratación (5): esquema de inversión (I)

■   Tipos contractuales:
     ■   Estructura ad hoc para cada proyecto
     ■   Enegy Supply Contract (ESC): Suministro al cliente de energía transformada
         (vapor, agua caliente, frío, etc.) en las condiciones pactadas con el cliente. La
         ESE suele mantener la propiedad de los equipos, asume cierto riesgo de
         variación del precio de la energía y del rendimiento de la instalación.
     ■   Energy Performance Contract (EPC): Desde la perspectiva de la ESE, se está
         contratando el suministro de medidas de eficiencia energética para conseguir
         un nivel de rendimiento acordado (garantía de ahorros), siendo
         responsabilidad de la ESE la consecución de dicha garantía.
     ■   Build-Own-Operate-Transfer (BOOT): La ESE diseña, construye, financia y
         opera los equipos instalados durante un plazo determinado. Al finalizar dicho
         plazo los equipos revierten al cliente. Normalmente la ESE factura el
         suministro de energía a los precios pactados. Para proyectos grandes es
         habitual constituir una SPV.




                                                                                             9
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La contratación (6): riesgo y propiedad


■   Transmisión de riesgo y propiedad durante la duración del contrato con la
    ESE, diferentes modelos en función de lo pactado en el contrato.
      ■   Transmisión de propiedad a la terminación del contrato:
            -   Permite la amortización contable del bien (por la ESE que lo tiene en propiedad).
            -   Dependiendo de la naturaleza de los bienes podrán ser objeto de garantía en su
                financiación.
            -   En caso de resolución anticipada, mayor protección para la ESE.

      ■   Transmisión de propiedad de forma inmediata.
      ■   Particularidades administrativas en la transmisión de la propiedad.
      ■   En todo caso, responsabilidad y obligaciones de las partes según lo
          estipulado en el contrato.




                                                                                                    10
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La financiación de los proyectos (1): objetivos


■   Objetivos y ventajas de la financiación del proyecto:
            -    Permite acometer proyectos cuyo endeudamiento exceda de su capacidad
                 financiera, tanto en términos de recursos propios como de capacidad de
                 endeudamiento externo.
            -    Conseguir plazos de amortización largos vinculados a la duración del contrato de
                 eficiencia energética objeto de la financiación.
            -    Recurso limitado o nulo al promotor, accionistas y al dueño de la instalación de
                 modo que no se perjudique la capacidad de endeudamiento para acometer
                 futuros proyectos.
            -    Diseño de un paquete de garantías proporcionado.
            -    Posibilidad de no comprometer otras actividades y activos de los promotores de
                 la ESE.
            -    Nuevas líneas de negocio para las entidades financieras en un momento de
                 parón para las energías renovables.




                                                                                                    11
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La financiación de los proyectos (6): inconvenientes de la financiación (I)



■   Inconvenientes de la financiación de proyecto:
     ■   Encarece el coste de la financiación.
     ■   Requiere una estructura bastante más sofisticada que un crédito normal. En
         este sentido, existe la necesidad de un pool de asesores externos (asesor
         técnico, asesor legal y asesor de seguros).
     ■   Alarga y complica el proceso de obtención del crédito.
     ■   Por ello actualmente las ESE´s en España se financian con recursos propios.




                                                                                       12
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La financiación de los proyectos (2): esquemas de la financiación (I)


■   Esquema de la financiación:
     ■   Los términos y condiciones de la financiación dependerán de:
          -   Flujo de pagos previstos en el contrato de eficiencia energética.
          -   Solvencia de la ESE y el cliente.
          -   Duración del contrato de eficiencia energética objeto de financiación.
          -   Estructura de garantías del contrato de eficiencia energética.
          -   Importe de la inversión-Posibilidad de agrupación de proyectos.
          -   Creación de la ESE para la ejecución y financiación de proyectos específicos.




                                                                                              13
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
La financiación de los proyectos (3): Dificultades de acceso a la financiación(I):


■   Dificultades de acceso a la financiación:
     ■   Causas:
            -   Las Entidades Financieras (EF) acostumbradas a financiar “activos”. No están
                familiarizadas con la financiación de esta clase de proyectos.
            -   Las EF son reticentes a reconocer los Cash Flow generados en Proyectos de
                ESE’s como “nuevos activos” susceptibles de valoración en la estructura
                financiera.
            -   Las EF no tienen medios internos para medir el riesgo y la rentabilidad de un
                proyecto de inversión en ESE’s.
            -   Desconocimiento del sector de la ESE’s.
            -   Elevados costes para analizar el riesgo “uno a uno”= due diligence.
            -   Poco incentivo de las EF: Importes a financiar relativamente bajos (a través de
                “Project Finance” se financian inversiones de más de 5 millones euros).
            -   Posibilidad de que los clientes no satisfagan los niveles de solvencia establecidos
                por las entidades financieras.



                                                                                                      14
Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)
    La financiación de los proyectos (4): Dificultades de acceso a la financiación (II):
■     Dificultades de acceso a la financiación:
        ■    Posibles soluciones:
               -   No hay soluciones inmediatas: El sector de las ESE’s debe desarrollarse para
                   resultar más atractivo a las EF.
               -   Estandarización de procesos por parte de las EF para reducir el coste de evaluar
                   el riesgo y la rentabilidad del proyecto de inversión en ESE’s:
                     ●   Creación de indicadores, ratios, guías, procedimientos…
                     ●   Modelos de contrato “tipo” EF vs ESE.
                     ●   Utilización de soluciones tecnológicas suficientemente probadas.
                     ●   Contratos con protocolos de medida y verificación de ahorros.
                     ●   Aportación de garantías por entidad pública.
                     ●   Creación de estructuras contractuales que den lugar a flujos de caja
                         predecibles y “seguros”.
               -   Información y formación a las EF para que conozcan mejor el sector de la ESE’s.
               -   Sistemas de garantías que aseguren la fiabilidad de las Auditorías y Proyectos.
               -   EF no bancarias: Fondos de Inversión, Sociedades de Capital – Riesgo…

                                                                                                      15

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ese s 17 10 2012 (2)

Presentacion South Bay (Español)
Presentacion South Bay (Español)Presentacion South Bay (Español)
Presentacion South Bay (Español)
Jeremyhj
 
Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdfDesarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
Christian Jimenez
 
Contratos de mantenimiento
Contratos de mantenimientoContratos de mantenimiento
Contratos de mantenimiento
Ronny Malpica
 
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de appDiseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Postgrados Cefic
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
AVEBIOM
 
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
paKoSTe2
 
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALESESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
IDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y Financiación
IDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y FinanciaciónIDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y Financiación
IDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y Financiación
FIAB
 
Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)
Aeca group
 
Presentación paeeem dgr
Presentación paeeem dgrPresentación paeeem dgr
Presentación paeeem dgr
Daniel García
 
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Jose Ortiz
 
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Jose Ortiz
 
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
Alejandro Pérez Ayo
 
Mejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro Gonzalez
Mejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro GonzalezMejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro Gonzalez
Mejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro Gonzalez
Financiera de Desarrollo Nacional
 
Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...
Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...
Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Consejo Minero
 
9 estudio viabilidad_tecnico_economico
9 estudio viabilidad_tecnico_economico9 estudio viabilidad_tecnico_economico
9 estudio viabilidad_tecnico_economico
Gino Canepa Bardales
 
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldexModelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Cámara Colombiana de la Energía
 
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia EnergéticaModelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 

Similar a Presentación ese s 17 10 2012 (2) (20)

Presentacion South Bay (Español)
Presentacion South Bay (Español)Presentacion South Bay (Español)
Presentacion South Bay (Español)
 
Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdfDesarrollo de proyectos EPCM.pdf
Desarrollo de proyectos EPCM.pdf
 
Contratos de mantenimiento
Contratos de mantenimientoContratos de mantenimiento
Contratos de mantenimiento
 
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de appDiseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
Diseño del contrato distribución de riesgos y estructuración de app
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
 
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
 
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALESESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
 
IDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y Financiación
IDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y FinanciaciónIDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y Financiación
IDAE. Ayudas, Instrumentos Financieros y Financiación
 
Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)
 
Presentación paeeem dgr
Presentación paeeem dgrPresentación paeeem dgr
Presentación paeeem dgr
 
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
 
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
 
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...Contratación de Empresas de Servicios Energéticos  para la gestión de las ins...
Contratación de Empresas de Servicios Energéticos para la gestión de las ins...
 
Mejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro Gonzalez
Mejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro GonzalezMejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro Gonzalez
Mejores práctivas legales - Alessia Abello y Alejandro Gonzalez
 
Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...
Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...
Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde,...
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
 
9 estudio viabilidad_tecnico_economico
9 estudio viabilidad_tecnico_economico9 estudio viabilidad_tecnico_economico
9 estudio viabilidad_tecnico_economico
 
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldexModelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
 
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia EnergéticaModelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 

Más de AVEBIOM

Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
AVEBIOM
 
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustiblesCertificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
AVEBIOM
 
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
AVEBIOM
 
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
AVEBIOM
 
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
AVEBIOM
 
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasaEmisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
AVEBIOM
 
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidadSuministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
AVEBIOM
 
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistencialesSoluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
AVEBIOM
 
Redes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasaRedes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasa
AVEBIOM
 
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
AVEBIOM
 
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
AVEBIOM
 
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
AVEBIOM
 
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisionesCaldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
AVEBIOM
 
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólidaMétodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
AVEBIOM
 
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionablesAplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
AVEBIOM
 
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de maderaSistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
AVEBIOM
 
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pelletsSistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
AVEBIOM
 
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climáticoCómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
AVEBIOM
 
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasaControl inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
AVEBIOM
 
Soluciones inteligentes para calderas industriales de biomasa
Soluciones inteligentes para calderas industriales de biomasaSoluciones inteligentes para calderas industriales de biomasa
Soluciones inteligentes para calderas industriales de biomasa
AVEBIOM
 

Más de AVEBIOM (20)

Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
 
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustiblesCertificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
 
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
 
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
 
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
 
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasaEmisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
 
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidadSuministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
 
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistencialesSoluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
 
Redes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasaRedes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasa
 
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
 
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
 
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
 
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisionesCaldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
 
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólidaMétodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
 
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionablesAplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
 
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de maderaSistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
 
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pelletsSistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
 
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climáticoCómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
 
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasaControl inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
 
Soluciones inteligentes para calderas industriales de biomasa
Soluciones inteligentes para calderas industriales de biomasaSoluciones inteligentes para calderas industriales de biomasa
Soluciones inteligentes para calderas industriales de biomasa
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Presentación ese s 17 10 2012 (2)

  • 1. Empresas de Servicios Energéticos La contratación de las ESE’s Marcos Botella Gaspar Atienza Octubre 2012
  • 2. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) ■ Introducción ■ Contratos con las ESE’s ■ Financiación de los proyectos ■ Conclusiones 2
  • 3. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) Introducción ■ Concepto de Empresas Energéticas ■ La empresa de servicios energéticos proporciona servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos. ■ El cliente tiene la posibilidad de conseguir un beneficio económico de la optimización de su consumo energético a la vez que reduce el riesgo ante variaciones de los precios de la energía, todo ello sin tener que realizar ninguna inversión. 3
  • 4. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) Introducción ■ La estructura contractual y financiera de los proyectos de eficiencia energética debe enfocarse en este sentido, es decir, debe procurar: ■ Conseguir una reducción del consumo y un ahorro de energía primaria de manera medible, estimable y verificable. ■ Identificar los riesgos para la ESE y para el titular de la instalación (técnicos, de suministros, etc.); ■ Establecer la distribución entre las partes tanto de los costes asociados a la ejecución del proyecto como de los ahorros que se generan. ■ Que el titular de la instalación prosiga con su actividad principal, sin riesgo y con menor coste, y que la ESE genere un negocio y obtenga beneficios. 4
  • 5. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La contratación (1): el objeto de los contratos ■ Características de los contratos de eficiencia energética ■ Flexibilidad en los objetos de los contratos: - Libertad de pactos en la contratación privada: Autonomía de la voluntad. - Estructuras ad hoc para cada proyecto. - Adaptación de los contratos tipo al ámbito de la contratación pública. ■ Contenido de los contratos con ESE’s: - Ejecución de obras de mejora o instalación de nuevos equipos por la ESE. En función del proyecto el cliente contrata con la ESE la mejora y/o construcción y puesta en funcionamiento de los equipos y/o instalaciones necesarios para conseguir generar los ahorros energéticos. - Ahorro de costes para el titular de la instalación. 5
  • 6. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La contratación (2): el objeto de los contratos ■ Contenido de los contratos con ESE’s: - Recuperación de la inversión de la ESE. - Esquema de ingresos y pagos adecuado (garantía de ahorros y reparto de beneficios). - Prestación de servicios de operación y mantenimiento de la instalación. La ESE se encargará habitualmente de la gestión integral de las instalaciones de modo que se asegure la generación de los ahorros y su medición. Mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones para lograr el perfecto funcionamiento, así como lograr la permanencia en el tiempo del rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. - Prestaciones garantizadas (suministro y/o consumo mínimos). 6
  • 7. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La contratación (3): alternativas ■ Otras prestaciones: suministro energético y ejecución de medidas de ahorro y eficiencia energética y de aprovechamiento de energías renovables. ■ Duración del contrato vinculada al periodo en cada caso necesario para que la ESE pueda recuperar la inversión y obtener la restabilidad esperada del proyecto. (Generalmente amortización a largo plazo - de 5 a 15 años). ■ Consecuencias de la resolución anticipada. ■ Regulación de las modificaciones posteriores. 7
  • 8. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La contratación (4): esquema de ahorros ■ Reparto de ahorros: el ahorro y la inversión se pueden obtener en diferentes momentos a lo largo del proyecto - Desde el comienzo del proyecto y durante la vigencia del mismo se reparten los beneficios obtenidos gracias a las medidas de ahorro aplicadas por la ESE. - Existen diferentes posibilidades de reparto de los ahorros: ● Ahorros garantizados: la ESE garantiza un determinado ahorro para el cliente. ● Ahorros compartidos: la ESE compartirá con el contratante los ahorros conseguidos. ● Ahorros garantizados y compartidos: combinación de las dos opciones anteriores, en la que la ESE garantiza unos ahorros mínimos al cliente y los posibles ahorros adicionales serán compartidos entre la ESE y el cliente. 8
  • 9. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La contratación (5): esquema de inversión (I) ■ Tipos contractuales: ■ Estructura ad hoc para cada proyecto ■ Enegy Supply Contract (ESC): Suministro al cliente de energía transformada (vapor, agua caliente, frío, etc.) en las condiciones pactadas con el cliente. La ESE suele mantener la propiedad de los equipos, asume cierto riesgo de variación del precio de la energía y del rendimiento de la instalación. ■ Energy Performance Contract (EPC): Desde la perspectiva de la ESE, se está contratando el suministro de medidas de eficiencia energética para conseguir un nivel de rendimiento acordado (garantía de ahorros), siendo responsabilidad de la ESE la consecución de dicha garantía. ■ Build-Own-Operate-Transfer (BOOT): La ESE diseña, construye, financia y opera los equipos instalados durante un plazo determinado. Al finalizar dicho plazo los equipos revierten al cliente. Normalmente la ESE factura el suministro de energía a los precios pactados. Para proyectos grandes es habitual constituir una SPV. 9
  • 10. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La contratación (6): riesgo y propiedad ■ Transmisión de riesgo y propiedad durante la duración del contrato con la ESE, diferentes modelos en función de lo pactado en el contrato. ■ Transmisión de propiedad a la terminación del contrato: - Permite la amortización contable del bien (por la ESE que lo tiene en propiedad). - Dependiendo de la naturaleza de los bienes podrán ser objeto de garantía en su financiación. - En caso de resolución anticipada, mayor protección para la ESE. ■ Transmisión de propiedad de forma inmediata. ■ Particularidades administrativas en la transmisión de la propiedad. ■ En todo caso, responsabilidad y obligaciones de las partes según lo estipulado en el contrato. 10
  • 11. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La financiación de los proyectos (1): objetivos ■ Objetivos y ventajas de la financiación del proyecto: - Permite acometer proyectos cuyo endeudamiento exceda de su capacidad financiera, tanto en términos de recursos propios como de capacidad de endeudamiento externo. - Conseguir plazos de amortización largos vinculados a la duración del contrato de eficiencia energética objeto de la financiación. - Recurso limitado o nulo al promotor, accionistas y al dueño de la instalación de modo que no se perjudique la capacidad de endeudamiento para acometer futuros proyectos. - Diseño de un paquete de garantías proporcionado. - Posibilidad de no comprometer otras actividades y activos de los promotores de la ESE. - Nuevas líneas de negocio para las entidades financieras en un momento de parón para las energías renovables. 11
  • 12. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La financiación de los proyectos (6): inconvenientes de la financiación (I) ■ Inconvenientes de la financiación de proyecto: ■ Encarece el coste de la financiación. ■ Requiere una estructura bastante más sofisticada que un crédito normal. En este sentido, existe la necesidad de un pool de asesores externos (asesor técnico, asesor legal y asesor de seguros). ■ Alarga y complica el proceso de obtención del crédito. ■ Por ello actualmente las ESE´s en España se financian con recursos propios. 12
  • 13. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La financiación de los proyectos (2): esquemas de la financiación (I) ■ Esquema de la financiación: ■ Los términos y condiciones de la financiación dependerán de: - Flujo de pagos previstos en el contrato de eficiencia energética. - Solvencia de la ESE y el cliente. - Duración del contrato de eficiencia energética objeto de financiación. - Estructura de garantías del contrato de eficiencia energética. - Importe de la inversión-Posibilidad de agrupación de proyectos. - Creación de la ESE para la ejecución y financiación de proyectos específicos. 13
  • 14. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La financiación de los proyectos (3): Dificultades de acceso a la financiación(I): ■ Dificultades de acceso a la financiación: ■ Causas: - Las Entidades Financieras (EF) acostumbradas a financiar “activos”. No están familiarizadas con la financiación de esta clase de proyectos. - Las EF son reticentes a reconocer los Cash Flow generados en Proyectos de ESE’s como “nuevos activos” susceptibles de valoración en la estructura financiera. - Las EF no tienen medios internos para medir el riesgo y la rentabilidad de un proyecto de inversión en ESE’s. - Desconocimiento del sector de la ESE’s. - Elevados costes para analizar el riesgo “uno a uno”= due diligence. - Poco incentivo de las EF: Importes a financiar relativamente bajos (a través de “Project Finance” se financian inversiones de más de 5 millones euros). - Posibilidad de que los clientes no satisfagan los niveles de solvencia establecidos por las entidades financieras. 14
  • 15. Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) La financiación de los proyectos (4): Dificultades de acceso a la financiación (II): ■ Dificultades de acceso a la financiación: ■ Posibles soluciones: - No hay soluciones inmediatas: El sector de las ESE’s debe desarrollarse para resultar más atractivo a las EF. - Estandarización de procesos por parte de las EF para reducir el coste de evaluar el riesgo y la rentabilidad del proyecto de inversión en ESE’s: ● Creación de indicadores, ratios, guías, procedimientos… ● Modelos de contrato “tipo” EF vs ESE. ● Utilización de soluciones tecnológicas suficientemente probadas. ● Contratos con protocolos de medida y verificación de ahorros. ● Aportación de garantías por entidad pública. ● Creación de estructuras contractuales que den lugar a flujos de caja predecibles y “seguros”. - Información y formación a las EF para que conozcan mejor el sector de la ESE’s. - Sistemas de garantías que aseguren la fiabilidad de las Auditorías y Proyectos. - EF no bancarias: Fondos de Inversión, Sociedades de Capital – Riesgo… 15