SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias contractuales
para el desarrollo de
Proyectos (EPCM)
Antonio Pinilla Cisneros
Vicepresidente Legal y de Cumplimiento
Compañía Minera Antamina
Figuras Contractuales más
usadas
en Proyectos de Construcción
• Construcción u Obra: Elementos singulares.
• EPC = Engineering, Procurement and Construction
(Ingeniería, Procura y Construcción): Obras de mayor
envergadura.
• EPCM = Engineering, Procurement and Construction
Management (Ingeniería, Procura y Gerencia de
Construcción) Proyectos complejos con construcciones y
obras que se interrelacionan.
EPCM vs EPC
• Se asumen obligaciones y riesgos diferentes:
– EPCM: Servicios profesionales vinculados a la
producción de ingeniería de detalle, procura y
servicios de gerencia de construcción. Trabajo de
coordinación para poder entregar un proyecto a
tiempo.
– EPC: Ingeniería de detalle y dirección de la
construcción para un proyecto.
• EPCM: Importa básicamente el grado de
profesionalismo en la prestación del servicio y no el
resultado final.
• Normalmente, el contratista EPCM no va a asumir el
costo o el riesgo de tiempo en la demora para la
concreción del proyecto, éste es un riesgo que
asume el dueño del proyecto.
Esquema EPCM
Agente
EPCM
Cliente o
Dueño
Contrato
EPCM
Subcontratist
a
Consultores
Vendor 1
Contratista 3
Contratista2
Contratista1 Vendor 2
Ventajas de los contratos EPCM
• Mayor control de gastos del contrato: Los
contratos EPC tienden a considerar un alto grado
de elementos contingentes, lo que tiende a
encarecer el proyecto.
• Permite al dueño del proyecto mantener el control
sobre el diseño final de la construcción durante la
misma (ante cambios que son frecuentes); esta
flexibilidad tiende a no ser fácil en los contratos
EPC y de darse, encarece el proyecto.
• Permite más flexibilidad durante la procura.
Desventaja
– Dueño o cliente mantiene el riesgo de la culminación de
un proyecto, frente a la solución EPC con un plazo fijo
de culminación.
Documentos contractuales
– No hay documentos estandarizados.
– Pactos complejos.
– Hay algunos términos que son “aceptados
internacionalmente” y apartarse de ellos en la
negociación tiende a ser muy difícil de aceptar por las
empresas internacionales que prestan estos servicios.
– En general los procesos de negociación son complejos
y pueden facilitarse cuando el dueño del proyecto toma
la iniciativa de remitir términos de contratación al
contratista en términos equitativos para ambas partes.
Documentos contractuales
• Revisión detallada de la coherencia de los términos
contractuales y los apéndices.
• Alcance del Servicio debidamente detallado: roles
claramente definidos. Esto tiene gran implicancia cuando
se reclama un cambio de alcance.
Servicios comprendidos en el
contrato
– Ingeniería: Diseño final de los edificios y plantas de
producción tipo concentradoras, talleres de mecánica,
etc. Culminación de procesos anteriores de pre
factibilidad y factibilidad. El proceso de culminación de
esta ingeniería tiende a ser muy complejo en tanto
implica integrar los diferentes procesos al interior de un
proyecto.
– Procura: Desarrollo de la estrategia de procura en
coordinación con el dueño se debe seleccionar
contratistas para servicios, obras y equipos. Acá los
contratos tienden a tener diferentes grados de
participación del dueño del proyecto. En muchos
casos, los contratistas actúan como “agentes” del
dueño del proyecto.
Servicios comprendidos en el
contrato
– Gerencia de Construcción: Gestión y supervisión
general del desarrollo y concreción de las obras de
construcción. Implica:
• Coordinación de los trabajos y servicios a fin de
lograr que el proyecto se complete dentro del tiempo
estimado, dentro del presupuesto calculado y
siguiendo los parámetros técnicos especificados.
• Responsabilidad en temas de salud, seguridad e
higiene en el trabajo.
• Manejar las disputas que puedan haber con
contratistas.
• Corrección de trabajos defectuosos.
Servicios comprendidos en el
contrato
– Existen soluciones híbridas y algunas empresas
(normalmente para proyectos de expansión) están
manejando la gerencia de construcción “in house” y
contratando la ingeniería y la procura en lo que sería un
contrato EP.
Retribución por los servicios
– EPCM no ofrece solución de precio fijo.
– Los términos usuales de pago implican:
• Una retribución por horas trabajadas a una tarifa pre
acordada.
• Las tarifas por horas reembolsables no deben incluir
una ganancia para el contratista.
• Horas normalmente no sujetas a un tope aunque a
veces tienden a pactarse incentivos ante completar
adecuadamente el número de horas
presupuestadas.
• Los gastos generales que se pagarán sobre la base
de un porcentaje fijo de una tarifa reembolsable
plus. Tampoco debe haber una ganancia para el
contratista en este punto.
Retribución por los servicios
– Una ganancia fija para el contratista que puede estar
asociada a un porcentaje del monto final del contrato.
– El dueño paga por horas al contratista EPCM y aunque
si bien se puede estimar un aproximado de horas, es
necesario un estricto control del dueño del proyecto.
– Un tema muy importante es el desarrollo de una
adecuada estructura de procura que evite demoras en
la posterior construcción ante una posible falta de
equipos.
– En algunos casos podría acordarse un monto fijo total
pero realmente la realidad hace que los servicios sean
muy variables y una solución con ésta podría sacrificar
la calidad del servicio.
Incentivos
• Importancia de tiempo: Adecuados incentivos e indicadores de
rendimiento: para obtener referentes esperados en tiempo,
calidad y presupuesto.
– Greenfields – normalmente asociados a financiamientos.
– Brownfields – Necesidad de considerar los tie ins
(empalmes) conjuntamente con las paradas de la operación
en marcha.
• Pactan incentivos.
• Pocas oportunidades se pactan penalidades y la experiencia es
que cuando esto ocurre son muy difíciles de cobrar.
• Pactos son diversos pero pueden incluir bonos por completar el
proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, completar el
proyecto dentro de un margen de horas/hombre vs. accidentes
registrables adecuado, entre varios.
Limitación de responsabilidad
– Punto más complejo del proceso de negociación de
estos contratos.
– Principio y regla: Todos los contratistas EPCM limitan
su responsabilidad. En realidad se trata de una
consultoría – contratista no puede asumir el riesgo del
proyecto en sí.
– Límite entre el 10 y 20% del monto presupuestado del
contrato o del monto final del mismo.
– No hay posibilidad de exoneración de responsabilidad
por dolo o culpa inexcusable bajo la ley peruana. Estos
temas por estándar son muy difíciles de acreditar para
procesos arbitrales.
– No se aceptan los llamados daños consecuenciales o
daños indirectos.
Limitación de responsabilidad
– Los servicios defectuosos deben ser realizados
nuevamente y esto suele dejar a los dueños de los
proyectos expuestos. Se recomienda buscar algunos
seguros para cubrir la responsabilidad profesional
aunque en la práctica suelen ser pólizas caras de
comprar.
Temas tributarios
– Se recomienda que los servicios sean prestados por
empresas domiciliadas en el Perú para evitar la
retención del Impuesto a la Renta y de otros tributos.
– Contratos suscritos con compañías domiciliadas en
países con los que hay acuerdos para evitar la doble
tributación. A veces genera complicaciones por los
viajes al extranjero que debe hacer el personal del
dueño relacionado al proyecto.
Temas tributarios
– Normalmente suelen diferenciarse los servicios
prestados íntegramente en el extranjero (ingeniería de
detalle) de los prestados parte en el extranjero y parte
en Perú (ingeniería y procura) de los prestados
íntegramente en el Perú (procura y gerencia de
construcción). Para estos fines se suele contratar con
empresas diferentes (off shore y locales dependiendo
de dónde se prestan los servicios).
– Se requiere una diferenciación muy clara de los
servicios para evitar que un contrato “contamine” al otro
y esto genere una contingencia tributaria. Ésta si bien
se da por responsabilidad del contratista, al ser acotada
por la autoridad tributaria recaerá en el dueño y será
años después de la concreción del contrato.
Temas Aduaneros
• Aduanas está auditando detalladamente los procesos de
importación de equipos y bienes para revisar que no se
desarrollen los denominados “servicios de ingeniería”.
• Recomendación: tener claro en el contrato que no se
están comprando prototipos sino equipos estándar y que
la ingeniería que desarrolla el contratista EPCM es básica
para la instalación de equipos y no para su fabricación.
Ley aplicable y solución de
controversias
• Por la magnitud de los montos involucrados, las grandes
empresas de construcción suelen rechazar someterse a
leyes nacionales y se escogen leyes de terceros países
como la ley inglesa. Ésta tiende a ser reconocida como
garantía de imparcialidad e integridad y de proveer un
balance adecuado de predictibilidad y flexibilidad. Suele
ser la preferida por los prestamistas en caso un “Project
Finance”.
• En lo que concierne a la solución de controversias, la
opción preferida es sin duda el arbitraje.
Programa Expansión Antamina
Alcances Programa Expansión
• Incremento de 77% de las reservas minerales de la
empresa.
• Inversión de más de mil millones de dólares para ampliar
la capacidad en planta (2 molinos adicionales), nueva pila
de mineral, nuevas celdas de flotación de cobre y zinc,
nuevo circuito de molibdeno, una nueva línea eléctrica,
nuevas instalaciones en puerto, entre varios. Compra de
nuevo equipo móvil (Camiones).
• Incremento del índice de procesamiento de mineral en
más de 38%, hasta alcanzar en promedio más de 130,000
tpd.
• Extensión de la vida útil de la mina hasta el 2029.
Alcances Programa Expansión
• Contrato EPCM
• Contratos EPC para la expansión del taller de
mantenimiento.
• Creación de un grupo de proyectos que dirigió la
expansión.
• Proyecto “brownfields” de complejo alcance por la
cercanía de la construcción con la operación existente.
Aspectos Generales a Considerar
por el Cliente
ADECUADA PLANIFICACIÓN: Todas las estrategias que
agregan valor son aquellas tomadas antes de la ejecución.
Durante la ejecución sólo se pueden mitigar o controlar los
riesgos.
Respetar las etapas de pre factibilidad, factibilidad considerando
adecuadamente los hitos del proyecto.
Aspectos Generales a considerar
por el Cliente
• Debido análisis y asignación de riesgos:
participación de las diversas áreas y usuarios
del proyecto y de operaciones en los talleres de
riesgo.
• Conformación del equipo del Proyecto: el
personal clave del Cliente debe tener
experiencia y estar definido desde las primeras
etapas.
• Comunicación Interna: debe existir una
coordinación constante entre el personal de la
operación y el del proyecto.
Aspectos Generales a considerar
por el Cliente
• Manuales y Procedimientos internos: deben ser
compartidos y conocidos por las áreas del proyecto y de
operaciones.
• Adecuado conocimiento de los términos del contrato
EPCM por parte del Cliente (plazos, derechos,
comunicaciones, etc).
• Determinación de stakeholders: temas comunitarios,
principales contratistas, terceros, etc.
Aspectos a Considerar en los
Términos y Condiciones del
Contrato EPCM
• Claridad en procedimientos.
• Tiempo: clara definición de las cláusulas referidas al
cronograma del proyecto y las consecuencias por
extensión de tiempo y demoras. Clara definición de hitos.
• Establecer canales de comunicación efectivos.
• Apéndice de Personal Clave definido expresamente.
Incentivos por personal clave.
Aspectos a Considerar en los
Términos y Condiciones del
Contrato EPCM
• Establecer reuniones periódicas sobre posible reclamos o
contingencia con contratistas o consultores.
• Establecer los controles y reportes que se deben enviar al
Cliente.
• Procedimientos de aprobación de pagos a subcontratistas
en tiempo razonable (balance entre adecuados controles y
tiempo de pago).
• Licencias y Permisos – Cliente asume la responsabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de proyectos EPCM.pdf

8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf
8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf
8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf
JhoanSimeonCordova1
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Como cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráficoComo cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráfico
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...
Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...
Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...
joelelerson
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
JosAngelVelsquezDuar
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
IUP Santiago Mariño
 
La introducción a los contratos de obra en construcción
La introducción a los contratos de obra en construcciónLa introducción a los contratos de obra en construcción
La introducción a los contratos de obra en construcción
ProfeManuelCSF
 
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
César A. Tito Salazar
 
Presentación ese s 17 10 2012 (2)
Presentación ese s 17 10 2012 (2)Presentación ese s 17 10 2012 (2)
Presentación ese s 17 10 2012 (2)
AVEBIOM
 
Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11
Natali Sanchez
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
Freddy Urrutia
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
IsisEsteves2
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
IsisEsteves2
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumentos Comerciales
Instrumentos ComercialesInstrumentos Comerciales
Instrumentos Comerciales
Jimmer Campos Perdomo
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Eric Llanos
 

Similar a Desarrollo de proyectos EPCM.pdf (20)

8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf
8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf
8. Sesión_8_AccionesPrevias_Proceso_Selección_IvanaLlaque (1) (1).pdf
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Como cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráficoComo cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráfico
 
Honorarios Prof
Honorarios ProfHonorarios Prof
Honorarios Prof
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...
Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...
Presentación - En Directo con OSCE - Ampliación de plazos en contratos de obr...
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
 
La introducción a los contratos de obra en construcción
La introducción a los contratos de obra en construcciónLa introducción a los contratos de obra en construcción
La introducción a los contratos de obra en construcción
 
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
 
Presentación ese s 17 10 2012 (2)
Presentación ese s 17 10 2012 (2)Presentación ese s 17 10 2012 (2)
Presentación ese s 17 10 2012 (2)
 
Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
 
Manual del Emprendedor
Manual del EmprendedorManual del Emprendedor
Manual del Emprendedor
 
isis esteves
isis estevesisis esteves
isis esteves
 
contratos de obras
contratos de obras contratos de obras
contratos de obras
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
 
Instrumentos Comerciales
Instrumentos ComercialesInstrumentos Comerciales
Instrumentos Comerciales
 
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
 

Más de Christian Jimenez

0-5.pdf
0-5.pdf0-5.pdf
El Señor de Qadr.pdf
El Señor de Qadr.pdfEl Señor de Qadr.pdf
El Señor de Qadr.pdf
Christian Jimenez
 
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdfCompendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Christian Jimenez
 
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
Christian Jimenez
 
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdfEl mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
Christian Jimenez
 
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
Christian Jimenez
 
Metodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajo
Metodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajoMetodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajo
Metodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajo
Christian Jimenez
 
El libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedorEl libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedor
Christian Jimenez
 
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
Christian Jimenez
 

Más de Christian Jimenez (9)

0-5.pdf
0-5.pdf0-5.pdf
0-5.pdf
 
El Señor de Qadr.pdf
El Señor de Qadr.pdfEl Señor de Qadr.pdf
El Señor de Qadr.pdf
 
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdfCompendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
 
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
 
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdfEl mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
El mapa del flujo de valor - Johann Dumser.pdf
 
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
 
Metodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajo
Metodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajoMetodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajo
Metodologia y tecnicas analiticas para investigacion accidentes trabajo
 
El libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedorEl libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedor
 
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
Plan de negocios para la fabricacion y comercializacion de un fertilizante en...
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Desarrollo de proyectos EPCM.pdf

  • 1. Estrategias contractuales para el desarrollo de Proyectos (EPCM) Antonio Pinilla Cisneros Vicepresidente Legal y de Cumplimiento Compañía Minera Antamina
  • 2. Figuras Contractuales más usadas en Proyectos de Construcción • Construcción u Obra: Elementos singulares. • EPC = Engineering, Procurement and Construction (Ingeniería, Procura y Construcción): Obras de mayor envergadura. • EPCM = Engineering, Procurement and Construction Management (Ingeniería, Procura y Gerencia de Construcción) Proyectos complejos con construcciones y obras que se interrelacionan.
  • 3. EPCM vs EPC • Se asumen obligaciones y riesgos diferentes: – EPCM: Servicios profesionales vinculados a la producción de ingeniería de detalle, procura y servicios de gerencia de construcción. Trabajo de coordinación para poder entregar un proyecto a tiempo. – EPC: Ingeniería de detalle y dirección de la construcción para un proyecto. • EPCM: Importa básicamente el grado de profesionalismo en la prestación del servicio y no el resultado final. • Normalmente, el contratista EPCM no va a asumir el costo o el riesgo de tiempo en la demora para la concreción del proyecto, éste es un riesgo que asume el dueño del proyecto.
  • 5. Ventajas de los contratos EPCM • Mayor control de gastos del contrato: Los contratos EPC tienden a considerar un alto grado de elementos contingentes, lo que tiende a encarecer el proyecto. • Permite al dueño del proyecto mantener el control sobre el diseño final de la construcción durante la misma (ante cambios que son frecuentes); esta flexibilidad tiende a no ser fácil en los contratos EPC y de darse, encarece el proyecto. • Permite más flexibilidad durante la procura.
  • 6. Desventaja – Dueño o cliente mantiene el riesgo de la culminación de un proyecto, frente a la solución EPC con un plazo fijo de culminación.
  • 7. Documentos contractuales – No hay documentos estandarizados. – Pactos complejos. – Hay algunos términos que son “aceptados internacionalmente” y apartarse de ellos en la negociación tiende a ser muy difícil de aceptar por las empresas internacionales que prestan estos servicios. – En general los procesos de negociación son complejos y pueden facilitarse cuando el dueño del proyecto toma la iniciativa de remitir términos de contratación al contratista en términos equitativos para ambas partes.
  • 8. Documentos contractuales • Revisión detallada de la coherencia de los términos contractuales y los apéndices. • Alcance del Servicio debidamente detallado: roles claramente definidos. Esto tiene gran implicancia cuando se reclama un cambio de alcance.
  • 9. Servicios comprendidos en el contrato – Ingeniería: Diseño final de los edificios y plantas de producción tipo concentradoras, talleres de mecánica, etc. Culminación de procesos anteriores de pre factibilidad y factibilidad. El proceso de culminación de esta ingeniería tiende a ser muy complejo en tanto implica integrar los diferentes procesos al interior de un proyecto. – Procura: Desarrollo de la estrategia de procura en coordinación con el dueño se debe seleccionar contratistas para servicios, obras y equipos. Acá los contratos tienden a tener diferentes grados de participación del dueño del proyecto. En muchos casos, los contratistas actúan como “agentes” del dueño del proyecto.
  • 10. Servicios comprendidos en el contrato – Gerencia de Construcción: Gestión y supervisión general del desarrollo y concreción de las obras de construcción. Implica: • Coordinación de los trabajos y servicios a fin de lograr que el proyecto se complete dentro del tiempo estimado, dentro del presupuesto calculado y siguiendo los parámetros técnicos especificados. • Responsabilidad en temas de salud, seguridad e higiene en el trabajo. • Manejar las disputas que puedan haber con contratistas. • Corrección de trabajos defectuosos.
  • 11. Servicios comprendidos en el contrato – Existen soluciones híbridas y algunas empresas (normalmente para proyectos de expansión) están manejando la gerencia de construcción “in house” y contratando la ingeniería y la procura en lo que sería un contrato EP.
  • 12. Retribución por los servicios – EPCM no ofrece solución de precio fijo. – Los términos usuales de pago implican: • Una retribución por horas trabajadas a una tarifa pre acordada. • Las tarifas por horas reembolsables no deben incluir una ganancia para el contratista. • Horas normalmente no sujetas a un tope aunque a veces tienden a pactarse incentivos ante completar adecuadamente el número de horas presupuestadas. • Los gastos generales que se pagarán sobre la base de un porcentaje fijo de una tarifa reembolsable plus. Tampoco debe haber una ganancia para el contratista en este punto.
  • 13. Retribución por los servicios – Una ganancia fija para el contratista que puede estar asociada a un porcentaje del monto final del contrato. – El dueño paga por horas al contratista EPCM y aunque si bien se puede estimar un aproximado de horas, es necesario un estricto control del dueño del proyecto. – Un tema muy importante es el desarrollo de una adecuada estructura de procura que evite demoras en la posterior construcción ante una posible falta de equipos. – En algunos casos podría acordarse un monto fijo total pero realmente la realidad hace que los servicios sean muy variables y una solución con ésta podría sacrificar la calidad del servicio.
  • 14. Incentivos • Importancia de tiempo: Adecuados incentivos e indicadores de rendimiento: para obtener referentes esperados en tiempo, calidad y presupuesto. – Greenfields – normalmente asociados a financiamientos. – Brownfields – Necesidad de considerar los tie ins (empalmes) conjuntamente con las paradas de la operación en marcha. • Pactan incentivos. • Pocas oportunidades se pactan penalidades y la experiencia es que cuando esto ocurre son muy difíciles de cobrar. • Pactos son diversos pero pueden incluir bonos por completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, completar el proyecto dentro de un margen de horas/hombre vs. accidentes registrables adecuado, entre varios.
  • 15. Limitación de responsabilidad – Punto más complejo del proceso de negociación de estos contratos. – Principio y regla: Todos los contratistas EPCM limitan su responsabilidad. En realidad se trata de una consultoría – contratista no puede asumir el riesgo del proyecto en sí. – Límite entre el 10 y 20% del monto presupuestado del contrato o del monto final del mismo. – No hay posibilidad de exoneración de responsabilidad por dolo o culpa inexcusable bajo la ley peruana. Estos temas por estándar son muy difíciles de acreditar para procesos arbitrales. – No se aceptan los llamados daños consecuenciales o daños indirectos.
  • 16. Limitación de responsabilidad – Los servicios defectuosos deben ser realizados nuevamente y esto suele dejar a los dueños de los proyectos expuestos. Se recomienda buscar algunos seguros para cubrir la responsabilidad profesional aunque en la práctica suelen ser pólizas caras de comprar.
  • 17. Temas tributarios – Se recomienda que los servicios sean prestados por empresas domiciliadas en el Perú para evitar la retención del Impuesto a la Renta y de otros tributos. – Contratos suscritos con compañías domiciliadas en países con los que hay acuerdos para evitar la doble tributación. A veces genera complicaciones por los viajes al extranjero que debe hacer el personal del dueño relacionado al proyecto.
  • 18. Temas tributarios – Normalmente suelen diferenciarse los servicios prestados íntegramente en el extranjero (ingeniería de detalle) de los prestados parte en el extranjero y parte en Perú (ingeniería y procura) de los prestados íntegramente en el Perú (procura y gerencia de construcción). Para estos fines se suele contratar con empresas diferentes (off shore y locales dependiendo de dónde se prestan los servicios). – Se requiere una diferenciación muy clara de los servicios para evitar que un contrato “contamine” al otro y esto genere una contingencia tributaria. Ésta si bien se da por responsabilidad del contratista, al ser acotada por la autoridad tributaria recaerá en el dueño y será años después de la concreción del contrato.
  • 19. Temas Aduaneros • Aduanas está auditando detalladamente los procesos de importación de equipos y bienes para revisar que no se desarrollen los denominados “servicios de ingeniería”. • Recomendación: tener claro en el contrato que no se están comprando prototipos sino equipos estándar y que la ingeniería que desarrolla el contratista EPCM es básica para la instalación de equipos y no para su fabricación.
  • 20. Ley aplicable y solución de controversias • Por la magnitud de los montos involucrados, las grandes empresas de construcción suelen rechazar someterse a leyes nacionales y se escogen leyes de terceros países como la ley inglesa. Ésta tiende a ser reconocida como garantía de imparcialidad e integridad y de proveer un balance adecuado de predictibilidad y flexibilidad. Suele ser la preferida por los prestamistas en caso un “Project Finance”. • En lo que concierne a la solución de controversias, la opción preferida es sin duda el arbitraje.
  • 22. Alcances Programa Expansión • Incremento de 77% de las reservas minerales de la empresa. • Inversión de más de mil millones de dólares para ampliar la capacidad en planta (2 molinos adicionales), nueva pila de mineral, nuevas celdas de flotación de cobre y zinc, nuevo circuito de molibdeno, una nueva línea eléctrica, nuevas instalaciones en puerto, entre varios. Compra de nuevo equipo móvil (Camiones). • Incremento del índice de procesamiento de mineral en más de 38%, hasta alcanzar en promedio más de 130,000 tpd. • Extensión de la vida útil de la mina hasta el 2029.
  • 23. Alcances Programa Expansión • Contrato EPCM • Contratos EPC para la expansión del taller de mantenimiento. • Creación de un grupo de proyectos que dirigió la expansión. • Proyecto “brownfields” de complejo alcance por la cercanía de la construcción con la operación existente.
  • 24. Aspectos Generales a Considerar por el Cliente ADECUADA PLANIFICACIÓN: Todas las estrategias que agregan valor son aquellas tomadas antes de la ejecución. Durante la ejecución sólo se pueden mitigar o controlar los riesgos. Respetar las etapas de pre factibilidad, factibilidad considerando adecuadamente los hitos del proyecto.
  • 25. Aspectos Generales a considerar por el Cliente • Debido análisis y asignación de riesgos: participación de las diversas áreas y usuarios del proyecto y de operaciones en los talleres de riesgo. • Conformación del equipo del Proyecto: el personal clave del Cliente debe tener experiencia y estar definido desde las primeras etapas. • Comunicación Interna: debe existir una coordinación constante entre el personal de la operación y el del proyecto.
  • 26. Aspectos Generales a considerar por el Cliente • Manuales y Procedimientos internos: deben ser compartidos y conocidos por las áreas del proyecto y de operaciones. • Adecuado conocimiento de los términos del contrato EPCM por parte del Cliente (plazos, derechos, comunicaciones, etc). • Determinación de stakeholders: temas comunitarios, principales contratistas, terceros, etc.
  • 27. Aspectos a Considerar en los Términos y Condiciones del Contrato EPCM • Claridad en procedimientos. • Tiempo: clara definición de las cláusulas referidas al cronograma del proyecto y las consecuencias por extensión de tiempo y demoras. Clara definición de hitos. • Establecer canales de comunicación efectivos. • Apéndice de Personal Clave definido expresamente. Incentivos por personal clave.
  • 28. Aspectos a Considerar en los Términos y Condiciones del Contrato EPCM • Establecer reuniones periódicas sobre posible reclamos o contingencia con contratistas o consultores. • Establecer los controles y reportes que se deben enviar al Cliente. • Procedimientos de aprobación de pagos a subcontratistas en tiempo razonable (balance entre adecuados controles y tiempo de pago). • Licencias y Permisos – Cliente asume la responsabilidad.