SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Facultad de Ingeniería Química
DHTIC s
Nuevos métodos para la obtención
de biodiesel.
Integrantes:
Padilla Villavicencio Montserrat
Pérez Orta Carlos Esteban
Santiago Aguilar Shaila Denisse
Tepal Cortes Luis Roberto
Velázquez García José Axel
Introducción
•Petróleo:
-Recurso no
renovable
-Contaminación
•Biodiesel:
-Combustible
alternativo
-Solución Ecológica
Obtención
•Antes: grasas vegetales
y animales.
•Actualmente: uso de
algas y diversas semillas.
Transesterificación
• Proceso base.
• Requiere de materia prima: triglicéridos
(TAG).
• Reacción: los TAG reaccionan con el metanol.
• Productos: metil-ésteres.
– Ácidos grasos (biodiesel).
– Glicerol.
• Calidad depende de la composición
de los ácidos grasos.
•1900, Rudolph Diesel --------› motor de ignición
•Producción Significativa (70s).
1982:
Primeras pruebas
1985:
Primera planta
piloto productora
Objetivos
•Mostrar nuevos métodos.
•Señalar sus ventajas.
•Mostrar nuestro apoyo
hacia ellos.
•Indagar viabilidad de
proyectos.
Primer método: uso de
micro alga húmeda para
la producción directa de
biodiesel vía microondas
de radiación
Ventajas de las Micro algas
Reproducción más
rápida que plantas
terrestres.
Absorben CO2
Producen 40% de
Biomasa captada por
luz solar.
Método
• Son almacenadas a -20° C.
• Descongeladas en un cuarto regulador de
temperatura.
• Sistema de digestión de microondas (6
reactores de 60 ml).
• Se mezcla 1 gr de Biomasa con:
– 4 ml de Cloroformo
– 4 ml de metanol
– 0.2 ml de ácido sulfúrico
• El digestor con la mezcla
es sellado y calentado por
40 segundos por
radiación.
• Durante el proceso
calienta a 500 W.
• Durante el
mantenimiento 400 W.
• Enfriamiento por 20 minutos.
• Se pasa a un tubo de centrifugado.
• Se le añaden 15 ml de agua destilada.
•La capa orgánica con
biodiesel es transferida a
un nuevo tubo de
centrifugado.
• Con agua destilada se elimina la fase
acuosa
• La capa orgánica es transferida.
• Es evaporado a más de 70° C.
• El biodiesel es determinado
gravitalmente.
Gracias a las micro ondas de radiación…
• Permite que sea más fácil liberar el
aceite.
• Proceso más rápido.
• Un solo paso.
• Rendimiento de biodiesel 26% más alto.
Segundo método: obtención de
biodiesel mediante
fermentación de ácidos grasos y
catálisis enzimática.
Producción de Biodiesel
La materia prima para la producción de
biodiesel son los triglicéridos (TAG).
Las fuentes de aceites:
• Vegetales
• Animales
• Microbianos
Producción de aceites bacterianos
Las bacterias utilizan residuos orgánicos
transformándolos en un recurso no
contaminante al ambiente.
Ventajas del uso de bacterias
• Las bacterias utilizan residuos orgánicos.
• No se produce desgaste del suelo ni ocupa
grandes extensiones de tierra.
• Los aceites bacterianos no se destinan para
alimentación humana.
• La producción de aceites bacterianos no está
influenciada por fenómenos climáticos.
.
Catalizadores enzimáticos
Las enzimas catalizan reacciones de
esterificación y la transesterificación de
ácidos grasos
Tercer método: Biodiesel a
través del aceite de ricino
producido por la planta
higuerilla en la planta piloto de
la BUAP
• En estados como Puebla y
Veracruz.
• Crece de manera silvestre
en orillas de:
– Canales de riego
– Arroyos
– Basureros
– Terrenos baldíos.
Fig. 1 Imagen recuperada de
plantasdemexico.blogspot.com
• La higuerilla (Ricinus communis
L.), planta endémica de zonas
tropicales y subtropicales.
 Trastornos digestivos.
 Gripe
 Inflamación de la
matriz.
 Dolores estomacales.
 Heridas
 Inflamaciones
 Reumatismo.
Su aceite combate:
 Puede ser tóxico debido a su contenido
de "alcaloides", que son de tipo
venenosos.
• Excelente opción.
• Semilla no comestible.
• No compite con la industria alimentaria.
.
Se deben realizar estudios sobre:
 Las variedades más pertinentes de la
higuerilla.
 Tiempo de extracción.
 Desarrollo del proceso de fabricación.
.
Etapas de producción (Ver figura 2):
 Recolección de la semilla (higuerilla).
 Limpieza de la semilla.
 Extracción del aceite.
 Fabricación
 Evaluación
.
Figura 2
Equipo
• 1.- Maquinaria (limpieza de materia prima)
capacidad para descascarar 300 kilos de semilla
por hora.
•2.- Prensadora para la extracción del aceite.
•3.- Planta piloto que procesa hasta 72 mil litros
de biodiesel anuales en jornadas de dos turnos.
•4.- Una centrífuga.
.
El biocarburante será utilizado en mezclas
de:
 20% biodiesel y 80% diesel convencional
Combate 16 % las emisiones de dióxido de
carbono.
12 % las de materia particulada.
 20 % de óxidos de azufre.
.
Realización
“El uso de 100% del biodiesel
disminuye hasta 100% las emisiones de
óxidos de azufre. (Manuel Sánchez
Cantú).
Cuarto método: Proceso
de reacción homogénea
que usa acetona como
co-solvente y metanol.
¿En que consiste?
• Proceso de reacción homogénea.
• Usa la acetona como co-solvente.
– Para la transesterificación en presencia de
metanol.
– Es más barato.
• Se usa hidróxido de Potasio como
catalizador.
• Antiguos métodos.
– Costosos.
– Ocupan muchos recursos.
– Necesitan mucha energía
(calentamiento a más de 60°C).
– Tardan mucho tiempo
(!!Hasta 6 hrs.¡¡).
– Incosteables.
– Contaminantes.
• Lo innovador de éste método.
– Se acelera la reacción al usar el hidróxido de
potasio.
– Se reducen las condiciones.
– Se utiliza acetona.
– Se reduce el uso de
metanol.
– Aminoran el tiempo de
reacción (dura 30 min.).
–Se recupera la acetona.
–Hay una reducción de contaminación.
–Se utiliza menos energía.
Conclusiones
• Innovación en los métodos.
• Costeabilidad y viabilidad en
el uso de biocombustibles.
• Situación en nuestro país.
• Difusión de la información.
• Sustitución del petróleo.
Gracias
Bibliografía:
• Bibliografía
• Espinosa de Aquino, W., Goddard, M. G., & Gutiérrez Arellano, C. (2012). Los biocombustibles. ¿Como ves?, pp.
10,11,12,13,14. Recuperado el 12 de junio de 2013 de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/123/los-
biocombustibles.pdf
• Le Tu Thanh. (2013). A new co-solvent method for the green production of biodiesel fuel – Optimization and
practical application. FUEL. Volume 103. Recuperado el 12 de Junio de 2013 de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016236112007429.
• Cheng, J. y Yu, T. y Zhou J. y Cen K. (2013). Using wet microalgae for direct biodiesel production via microwave
irradiation, China, Hanzhou. Recuperado el 11 de junio de 2013 de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852413000680
• Hernández M. (2011) Generará la BUAP biodiesel a partir del 2012.El Economista p. 44 Recuperado el 12 de Junio
de 2013 de: www.emedios.mx/testigospdfs/20111206/46fb6b-b62d48.pdf
• Ballenilla M. (2007). Biocombustibles: Mito o realidad. Universidad Miguel Hernández de Helche. Recuperado el 15
de Junio de 2013 de: http://www.ua.es/personal/fernando.ballenilla/Apuntes/BIOMITOREALIDAD_050907.pdf
• Islas J. (2008). Plantación energética experimental de jatropha curcas para la producción sustentable de biodiesel
en el campo el llano, Miacatlán, Morelos. Centro de Investigación en Energías. Fecha de consulta 15 de Junio de
2013http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/Bioenergia/Principal.html
• Raffin A. (2009). Plataforma rural, causas y efectos de los llamados biocombustibles. Alarma en el sector ganadero.
Fecha de consulta 15 de junio de 2013 de:
http://www.plataformarural.org/index.php?option=com_content&view=article&id=162&Itemid=164
• Héctor M. Alvarez, M. B. (Octubre de 2007). Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo. Obtenido de
http://www.ceid.edu.ar/:
http://www.ceid.edu.ar/biblioteca/biocombustibles/alvarez_blanco_fajardo_sanchez_thevenet_biodiesel_a_parti.
pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

193 323-1-pb
193 323-1-pb193 323-1-pb
Presentaciòn taller biodiesel
Presentaciòn taller biodieselPresentaciòn taller biodiesel
Presentaciòn taller biodiesel
María Dolores Muñoz Castro
 
Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
jhoancesarcosmeramos
 
Curso Biodiesel
Curso BiodieselCurso Biodiesel
Curso Biodiesel
Josep Pocalles
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
Bongo Ska
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ccalva
 
GUIA DE JARDINES
GUIA DE JARDINESGUIA DE JARDINES
GUIA DE JARDINES
Jhosep Louis
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamiento
jessi2303
 
Presentacion biodiesel
Presentacion biodieselPresentacion biodiesel
Presentacion biodiesel
mawy4
 
PRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGASPRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGAS
Caps593
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
cesarmarino
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
cesarmarino
 

La actualidad más candente (14)

193 323-1-pb
193 323-1-pb193 323-1-pb
193 323-1-pb
 
Presentaciòn taller biodiesel
Presentaciòn taller biodieselPresentaciòn taller biodiesel
Presentaciòn taller biodiesel
 
Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
 
Curso Biodiesel
Curso BiodieselCurso Biodiesel
Curso Biodiesel
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
GUIA DE JARDINES
GUIA DE JARDINESGUIA DE JARDINES
GUIA DE JARDINES
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamiento
 
Presentacion biodiesel
Presentacion biodieselPresentacion biodiesel
Presentacion biodiesel
 
PRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGASPRODUCCION DE BIOGAS
PRODUCCION DE BIOGAS
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
 

Destacado

Manejo agronomico Higuerilla
Manejo agronomico HiguerillaManejo agronomico Higuerilla
Manejo agronomico Higuerilla
agronegocioscr506
 
Expo Biocombustibles
Expo BiocombustiblesExpo Biocombustibles
Expo Biocombustibles
sergio
 
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
agronegocioscr506
 
Laboratorio de biocombustibles buap
Laboratorio de biocombustibles buapLaboratorio de biocombustibles buap
Laboratorio de biocombustibles buap
olgadelacanal
 
Desarrollo Agricola
Desarrollo AgricolaDesarrollo Agricola
Desarrollo Agricola
Dario Cedeno
 
Aceite de higuerilla
Aceite de higuerillaAceite de higuerilla
Aceite de higuerilla
agronegocioscr506
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
1026154
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
agronegocioscr506
 

Destacado (8)

Manejo agronomico Higuerilla
Manejo agronomico HiguerillaManejo agronomico Higuerilla
Manejo agronomico Higuerilla
 
Expo Biocombustibles
Expo BiocombustiblesExpo Biocombustibles
Expo Biocombustibles
 
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
 
Laboratorio de biocombustibles buap
Laboratorio de biocombustibles buapLaboratorio de biocombustibles buap
Laboratorio de biocombustibles buap
 
Desarrollo Agricola
Desarrollo AgricolaDesarrollo Agricola
Desarrollo Agricola
 
Aceite de higuerilla
Aceite de higuerillaAceite de higuerilla
Aceite de higuerilla
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 

Similar a Presentación final dhtics (greenwar)

Microalgas
MicroalgasMicroalgas
Microalgas
Andy Mejia
 
La fijación de co2 reforzada y la producción
La fijación de co2 reforzada y la producciónLa fijación de co2 reforzada y la producción
La fijación de co2 reforzada y la producción
Andrés Felipe Ospina Osorio
 
Modelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimcead
Modelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimceadModelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimcead
Modelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimcead
Angye Rivera Fuentes
 
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en AsturiasPresentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
ainia centro tecnológico
 
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de cocoElaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
curiosidaddigitalaca
 
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerillaProducción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Rosario Melchor
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
laury kiryu
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
DEISON GUERRERO CLARO
 
Titulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy pptTitulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy ppt
Sonido Carolina
 
Titulo biocom proy ppt34
Titulo biocom proy ppt34Titulo biocom proy ppt34
Titulo biocom proy ppt34
Sonido Carolina
 
08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
Titulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy pptTitulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy ppt
Sonido Carolina
 
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en GuatemalaBiodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Energy 4 Impact
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
David Levy
 
Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6
tic17
 
Ensayofinalbiocombs
EnsayofinalbiocombsEnsayofinalbiocombs
Ensayofinalbiocombs
Andry Gonzalez
 
Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio
Cristal Salcedo
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
guest68cada21
 
Los biobombustibles
Los biobombustiblesLos biobombustibles
Los biobombustibles
Gabriel Zurita
 
Producción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptx
Producción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptxProducción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptx
Producción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptx
DiegoMoya55
 

Similar a Presentación final dhtics (greenwar) (20)

Microalgas
MicroalgasMicroalgas
Microalgas
 
La fijación de co2 reforzada y la producción
La fijación de co2 reforzada y la producciónLa fijación de co2 reforzada y la producción
La fijación de co2 reforzada y la producción
 
Modelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimcead
Modelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimceadModelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimcead
Modelo poster obtencion biodiesel semillero genius_gimcead
 
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en AsturiasPresentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
 
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de cocoElaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco
 
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerillaProducción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
 
Titulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy pptTitulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy ppt
 
Titulo biocom proy ppt34
Titulo biocom proy ppt34Titulo biocom proy ppt34
Titulo biocom proy ppt34
 
08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion
 
Titulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy pptTitulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy ppt
 
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en GuatemalaBiodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6Nuevos materiales derivados_de_la_6
Nuevos materiales derivados_de_la_6
 
Ensayofinalbiocombs
EnsayofinalbiocombsEnsayofinalbiocombs
Ensayofinalbiocombs
 
Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
 
Los biobombustibles
Los biobombustiblesLos biobombustibles
Los biobombustibles
 
Producción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptx
Producción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptxProducción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptx
Producción de biodiesel a nivel laboratorio 1.pptx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Presentación final dhtics (greenwar)

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química DHTIC s Nuevos métodos para la obtención de biodiesel. Integrantes: Padilla Villavicencio Montserrat Pérez Orta Carlos Esteban Santiago Aguilar Shaila Denisse Tepal Cortes Luis Roberto Velázquez García José Axel
  • 3. Obtención •Antes: grasas vegetales y animales. •Actualmente: uso de algas y diversas semillas.
  • 4. Transesterificación • Proceso base. • Requiere de materia prima: triglicéridos (TAG). • Reacción: los TAG reaccionan con el metanol. • Productos: metil-ésteres. – Ácidos grasos (biodiesel). – Glicerol. • Calidad depende de la composición de los ácidos grasos.
  • 5. •1900, Rudolph Diesel --------› motor de ignición •Producción Significativa (70s).
  • 7. Objetivos •Mostrar nuevos métodos. •Señalar sus ventajas. •Mostrar nuestro apoyo hacia ellos. •Indagar viabilidad de proyectos.
  • 8. Primer método: uso de micro alga húmeda para la producción directa de biodiesel vía microondas de radiación
  • 9. Ventajas de las Micro algas Reproducción más rápida que plantas terrestres. Absorben CO2 Producen 40% de Biomasa captada por luz solar.
  • 10. Método • Son almacenadas a -20° C. • Descongeladas en un cuarto regulador de temperatura. • Sistema de digestión de microondas (6 reactores de 60 ml). • Se mezcla 1 gr de Biomasa con: – 4 ml de Cloroformo – 4 ml de metanol – 0.2 ml de ácido sulfúrico
  • 11. • El digestor con la mezcla es sellado y calentado por 40 segundos por radiación. • Durante el proceso calienta a 500 W. • Durante el mantenimiento 400 W.
  • 12. • Enfriamiento por 20 minutos. • Se pasa a un tubo de centrifugado. • Se le añaden 15 ml de agua destilada. •La capa orgánica con biodiesel es transferida a un nuevo tubo de centrifugado.
  • 13. • Con agua destilada se elimina la fase acuosa • La capa orgánica es transferida. • Es evaporado a más de 70° C. • El biodiesel es determinado gravitalmente.
  • 14. Gracias a las micro ondas de radiación… • Permite que sea más fácil liberar el aceite. • Proceso más rápido. • Un solo paso. • Rendimiento de biodiesel 26% más alto.
  • 15. Segundo método: obtención de biodiesel mediante fermentación de ácidos grasos y catálisis enzimática.
  • 16. Producción de Biodiesel La materia prima para la producción de biodiesel son los triglicéridos (TAG). Las fuentes de aceites: • Vegetales • Animales • Microbianos
  • 17. Producción de aceites bacterianos Las bacterias utilizan residuos orgánicos transformándolos en un recurso no contaminante al ambiente.
  • 18. Ventajas del uso de bacterias • Las bacterias utilizan residuos orgánicos. • No se produce desgaste del suelo ni ocupa grandes extensiones de tierra. • Los aceites bacterianos no se destinan para alimentación humana. • La producción de aceites bacterianos no está influenciada por fenómenos climáticos. .
  • 19. Catalizadores enzimáticos Las enzimas catalizan reacciones de esterificación y la transesterificación de ácidos grasos
  • 20. Tercer método: Biodiesel a través del aceite de ricino producido por la planta higuerilla en la planta piloto de la BUAP
  • 21. • En estados como Puebla y Veracruz. • Crece de manera silvestre en orillas de: – Canales de riego – Arroyos – Basureros – Terrenos baldíos. Fig. 1 Imagen recuperada de plantasdemexico.blogspot.com • La higuerilla (Ricinus communis L.), planta endémica de zonas tropicales y subtropicales.
  • 22.  Trastornos digestivos.  Gripe  Inflamación de la matriz.  Dolores estomacales.  Heridas  Inflamaciones  Reumatismo. Su aceite combate:
  • 23.  Puede ser tóxico debido a su contenido de "alcaloides", que son de tipo venenosos. • Excelente opción. • Semilla no comestible. • No compite con la industria alimentaria. .
  • 24. Se deben realizar estudios sobre:  Las variedades más pertinentes de la higuerilla.  Tiempo de extracción.  Desarrollo del proceso de fabricación. .
  • 25. Etapas de producción (Ver figura 2):  Recolección de la semilla (higuerilla).  Limpieza de la semilla.  Extracción del aceite.  Fabricación  Evaluación .
  • 27. Equipo • 1.- Maquinaria (limpieza de materia prima) capacidad para descascarar 300 kilos de semilla por hora. •2.- Prensadora para la extracción del aceite. •3.- Planta piloto que procesa hasta 72 mil litros de biodiesel anuales en jornadas de dos turnos. •4.- Una centrífuga. .
  • 28. El biocarburante será utilizado en mezclas de:  20% biodiesel y 80% diesel convencional Combate 16 % las emisiones de dióxido de carbono. 12 % las de materia particulada.  20 % de óxidos de azufre. . Realización
  • 29. “El uso de 100% del biodiesel disminuye hasta 100% las emisiones de óxidos de azufre. (Manuel Sánchez Cantú).
  • 30. Cuarto método: Proceso de reacción homogénea que usa acetona como co-solvente y metanol.
  • 31. ¿En que consiste? • Proceso de reacción homogénea. • Usa la acetona como co-solvente. – Para la transesterificación en presencia de metanol. – Es más barato. • Se usa hidróxido de Potasio como catalizador.
  • 32. • Antiguos métodos. – Costosos. – Ocupan muchos recursos. – Necesitan mucha energía (calentamiento a más de 60°C). – Tardan mucho tiempo (!!Hasta 6 hrs.¡¡). – Incosteables. – Contaminantes.
  • 33. • Lo innovador de éste método. – Se acelera la reacción al usar el hidróxido de potasio. – Se reducen las condiciones. – Se utiliza acetona. – Se reduce el uso de metanol. – Aminoran el tiempo de reacción (dura 30 min.).
  • 34. –Se recupera la acetona. –Hay una reducción de contaminación. –Se utiliza menos energía.
  • 35. Conclusiones • Innovación en los métodos. • Costeabilidad y viabilidad en el uso de biocombustibles. • Situación en nuestro país. • Difusión de la información. • Sustitución del petróleo.
  • 37. Bibliografía: • Bibliografía • Espinosa de Aquino, W., Goddard, M. G., & Gutiérrez Arellano, C. (2012). Los biocombustibles. ¿Como ves?, pp. 10,11,12,13,14. Recuperado el 12 de junio de 2013 de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/123/los- biocombustibles.pdf • Le Tu Thanh. (2013). A new co-solvent method for the green production of biodiesel fuel – Optimization and practical application. FUEL. Volume 103. Recuperado el 12 de Junio de 2013 de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016236112007429. • Cheng, J. y Yu, T. y Zhou J. y Cen K. (2013). Using wet microalgae for direct biodiesel production via microwave irradiation, China, Hanzhou. Recuperado el 11 de junio de 2013 de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852413000680 • Hernández M. (2011) Generará la BUAP biodiesel a partir del 2012.El Economista p. 44 Recuperado el 12 de Junio de 2013 de: www.emedios.mx/testigospdfs/20111206/46fb6b-b62d48.pdf • Ballenilla M. (2007). Biocombustibles: Mito o realidad. Universidad Miguel Hernández de Helche. Recuperado el 15 de Junio de 2013 de: http://www.ua.es/personal/fernando.ballenilla/Apuntes/BIOMITOREALIDAD_050907.pdf • Islas J. (2008). Plantación energética experimental de jatropha curcas para la producción sustentable de biodiesel en el campo el llano, Miacatlán, Morelos. Centro de Investigación en Energías. Fecha de consulta 15 de Junio de 2013http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/Bioenergia/Principal.html • Raffin A. (2009). Plataforma rural, causas y efectos de los llamados biocombustibles. Alarma en el sector ganadero. Fecha de consulta 15 de junio de 2013 de: http://www.plataformarural.org/index.php?option=com_content&view=article&id=162&Itemid=164 • Héctor M. Alvarez, M. B. (Octubre de 2007). Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo. Obtenido de http://www.ceid.edu.ar/: http://www.ceid.edu.ar/biblioteca/biocombustibles/alvarez_blanco_fajardo_sanchez_thevenet_biodiesel_a_parti. pdf.