SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Recursos Humanos
“Funciones y Subsistemas de la
          Empresa”
INTRODUCCIÓN
   En la actualidad las funciones y subsistemas
    de la empresa han experimentado cambios
    sustanciales en lo que se refiere a métodos
    empresariales y ciencias que se aplican al
    ámbito organizacional.
   Mediante esta presentación podremos
    conocer de forma más amplia todos los
    conceptos y aplicaciones que tienen los
    sistemas de una organización, obteniendo de
    esta forma una identificación             de
    conocimientos referentes al sistema de
    empresa.
¿Qué es un Sistema?

   “Un sistema es un conjunto de partes
    interdependientes que forman una
    unidad orgánica, y que sé
    interaccionan entre sí y con el
    entorno.”
LA EMPRESA COMO SISTEMA

   Es la responsable de la producción de
    bienes y servicios de la organización.

   Estos son sistemas que manejan los
    gerentes de primera línea, dada la
    importancia que tienen como factor de
    decisión empresarial. El análisis de este
    sistema permite conocer de una forma más
    efectiva las condiciones en que se
    encuentra la empresa con referencia en el
    sistema productivo.
LOS SUBSISTEMA DE LA
EMPRESA.
   Un subsistema puede estar compuesto por
    diversos subsistemas, es decir, por partes
    que forman una unidad pero cuyo
    funcionamiento sólo tiene sentido como
    parte de un sistema más amplio, es
    decir, una empresa está formada por
    subsistemas o áreas:
   Subsistema Real
   Subsistema Financiero
   Subsistema Directivo
   Subsistema de recursos humanos
I- Subsistema Real
   Estas funciones corresponden básicamente
    con todas las operaciones que suponen una
    transformación real de los factores
    productivos y concluyen con la distribución
    del producto y el servicio post-venta de la
    empresa.

   Subsistema de Aprovisionamiento
   Subsistema de Producción
   Subsistema de comercialización
Subsistema de Aprovisionamiento
Se encarga de obtener los materiales y los
servicios en el exterior de la empresa.

o   Previsión de las necesidades de materiales en el proceso
    productivo.
o    Contacto con los proveedores.
o   Recepción de los materiales, inspección de la calidad y la
    cantidad y en su caso hacer reclamaciones.
o   Almacenaje y gestión de almacén.
o   Suministrar los materiales a las diferentes secciones.
Subsistema de Producción

Transforma las materias primas en productos
acabados, mediante la aplicación de una
determinada tecnología.
   Clasificaciones de los sistemas productivos:
   Procesos manuales (esfuerzo humano).
   Procesos mecánicos (factor humano y capital, maquinaria.)
   Procesos automáticos (no interviene o muy poco el factor
    humano)
   Proyecto: producción individualizada para un cliente determinado (proyecto Palacio de
    Congresos)
   Artesanal: taller de trabajo (gama de productos)
   Lotes: volumen de producción bajo y no esta estandarizado.
   Masa: cadena de producción (grupo muy amplio)
   Continua: mayor que la anterior.
   Justo a tiempo: se efectúa dentro de una cadena de aprovisionamiento y distribución
    en un tiempo concreto.
Diseño de subsistema de producción:

   Del producto
   Del proceso
   De la capacidad, dimensión y localización de la planta.
   De la distribución

Existen dos tipos de producción empresarial según si el resultado final
             del proceso productivo es un bien o un servicio.

La calidad y la cantidad del producto obtenido dependen de:

   Nº y calificación de los trabajadores.
   Tecnología y efectividad con que se combinan unos y otros.

     La tecnología es un factor primordial en el proceso productivo.
      El avance tecnológico permite incrementar la producción por
    encima de los costes, elaborar artículos con un grado de calidad
           cada vez mayor y ofrecer nuevos bienes y servicios.
Subsistema de comercialización

Este subsistema se encarga de que los nuevos
productos sean conocidos por los usuarios
potenciales y de facilitar su distribución.
Actividades ligadas a la comercialización:
   Estudio de necesidades o gustos del consumidor
   Diseño de los productos que puedan satisfacerles (ergonómico).
   Definición de medidas sobre producción en cuanto a calidad y
    cantidad.
   Publicidad.
   Sistemas de distribución del producto, ej: tipo de venta: por
    correspondencia, en establecimientos, a domicilio.
II-Subsistema Financiero
Se encarga de la Captación, Administración y Control
de los medios financieros con que cuenta la empresa.
Además de aporta criterios para la valoración de la
rentabilidad de los proyectos y el coste de las diferentes
fuentes de la financiación. Estos recursos pueden proceder
de diversas fuentes: propietarios, venta de productos,
subvenciones, préstamos.
   El objetivo de este subsistema es el incremento de la
    rentabilidad.
Subsistema Financiero
Busca fondos para desarrollar la actividad y distribuir
entre distintas áreas o alternativas de inversión.
Activo: Capital en funcionamiento (el capital
  productivo),     Fijo circulante.
Pasivo: Capital financiero (recursos que la empresa
  utilizado, para la adquisición del activo).
Funciones:
   Datos, la estructura financiera de la empresa.
   Captar los fondos ajenos que tengan menor coste.
   Política de dividendo y autofinanciación.
   Gestionar la liquidación.
   Evolución de la demanda de la empresa.
   Alternativas de inversión.
   Priorizar inversiones.
III- Subsistema Directivo
Tiene como misión la toma de decisiones tendente a
asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante
la configuración y control de organización capaz de
adaptarse al sistema de orden superior en el que está
inmersa. Engloba las funciones de Planificación,
Organización, Dirección y Control.


   Función de Planificación.
   Función de Organización.
   Función de Dirección y control (RRHH).
Función de Planificación
El análisis de las condiciones iniciales:     Se debe conocer la situación
tanto de la empresa como del entorno en él que desarrolla su actividad.
La fijación de objetivos: Planificar es, en buena medida, prever el futuro.
La evaluación de posibles alternativas:            Normalmente no hay una sola
vía para alcanzar el objetivo.
La selección de una alternativa:           Entre todas las alternativas habrá que
      elegir la que sea más adecuada y descartar las obras.
El   seguimiento del plan: Cuando el plan se lleva a la práctica, se darán
      circunstancias no previstas que implicaran la alteración de partes del plan.

          Objetivos: Constituyen el resultado final.
          Políticas: Son las líneas generales que quiere seguir la empresa.

Elementos del plan:
    Reglas: Son más estrictas que los procedimientos y definen que se
     puede hacer.
    Presupuestos: Son la cuantificación monetaria de los planes.
     La planificación táctica: Esta integrada por los planes que se
     desarrollan.
Función de Organización.

   Organizar es definir las tareas que deben
    realizarse, atribuidas a los responsables que deben
    desarrollarlas y diseñar los mecanismos de
    coordinación para que se efectúen de la manera
    más eficiente.
   1.- La actuación coordinada de los diferentes subsistemas
    que conforman la empresa, sin que se produzcan conflictos
    de competencia.
   2.- La existencia de un responsable asignado a cada una de
    las tareas que hay que efectuar.
   3.- La definición de canales de comunicación que permitan
    orientar las actividades y recoger la información.
Función de Dirección y control
Dirección
 Resolver conflictos entre los distinto departamentos.
 Liderar procesos de trabajo.
 Guiar, liderar y motivar los RRHH para conseguir los
   objetivos.
 Armonizar necesidades individuales con demandas de la
   empresa.
Control.
 Mediación y evaluación de resultados.
 Movimiento de la actividad organizativa
en los límites permitido.
 Aseguramiento del proceso
hacía objetivos: Plan.
Subsistema de Recursos Humanos

El éxito para el funcionamiento de la empresa
depende por tanto del elemento humano.
 Pueden establecerse 3 grupos según su
   participación:
 Trabajadores
 Directivos
 Propietarios
Subsistema de Recursos Humanos

   El subsistema de recursos humanos
    lleva a cabo diversas funciones:
   Organización del personal
   Selección
   Administración de recursos humanos.
   Formación
   Control.
   Relación con los representantes de los
    trabajadores.
CONCLUSION
Los cambios tecnológicos y la ciencia son
  aspectos que se han convertido en una fuerza
  penetrante para la sociedad moderna, ya que
  están e influyen en todas las actividades que
  se realizan a nivel social y organizacional, esto
  se puede reflejar en el sistema de producción
  el cual es la base del proceso de
  transformación      de     insumos      en    las
  organizaciones, por ende las empresas deben
  ser conocedoras de sus fortalezas y
  debilidades, manejar las oportunidades y
  amenazas que se presentan en su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
Juan Carlos Fernández
 
Principales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemáticaPrincipales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemática
Saul Hdz
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccionjaimeramos
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion
jdasilva1004
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Luis Brazon
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
keylajaen
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalManuel Bedoya D
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
Principales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemáticaPrincipales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemática
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccion
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
 
Procesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 

Similar a Presentacin funcin y subsistema de la empresa

Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unosmileinfected
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALMikeRipsta
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivojose
 
procesos
procesosprocesos
procesos
Harold Plazas
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
alixjoanmerindriagosalas
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Jorge Rodolfo Vizueta Díaz
 
Glosario final
Glosario finalGlosario final
Glosario final
Sindy Toledo
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )repodoc
 
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01Colegio Chavez Franco
 
Clase numero 1
Clase numero 1Clase numero 1
Clase numero 1
IrmaPadilla9
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operacionessandyx17
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
joseivanreyes
 
De las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptxDe las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptx
JoseDoloresMoralesDe1
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
Y-kys Herrera
 

Similar a Presentacin funcin y subsistema de la empresa (20)

Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
 
procesos
procesosprocesos
procesos
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
 
Glosario final
Glosario finalGlosario final
Glosario final
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
 
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
 
Clases nº7
Clases nº7Clases nº7
Clases nº7
 
Clase numero 1
Clase numero 1Clase numero 1
Clase numero 1
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
 
De las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptxDe las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptx
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
 

Presentacin funcin y subsistema de la empresa

  • 1. Gestión de Recursos Humanos “Funciones y Subsistemas de la Empresa”
  • 2. INTRODUCCIÓN  En la actualidad las funciones y subsistemas de la empresa han experimentado cambios sustanciales en lo que se refiere a métodos empresariales y ciencias que se aplican al ámbito organizacional.  Mediante esta presentación podremos conocer de forma más amplia todos los conceptos y aplicaciones que tienen los sistemas de una organización, obteniendo de esta forma una identificación de conocimientos referentes al sistema de empresa.
  • 3. ¿Qué es un Sistema?  “Un sistema es un conjunto de partes interdependientes que forman una unidad orgánica, y que sé interaccionan entre sí y con el entorno.”
  • 4. LA EMPRESA COMO SISTEMA  Es la responsable de la producción de bienes y servicios de la organización.  Estos son sistemas que manejan los gerentes de primera línea, dada la importancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite conocer de una forma más efectiva las condiciones en que se encuentra la empresa con referencia en el sistema productivo.
  • 5.
  • 6. LOS SUBSISTEMA DE LA EMPRESA.  Un subsistema puede estar compuesto por diversos subsistemas, es decir, por partes que forman una unidad pero cuyo funcionamiento sólo tiene sentido como parte de un sistema más amplio, es decir, una empresa está formada por subsistemas o áreas:  Subsistema Real  Subsistema Financiero  Subsistema Directivo  Subsistema de recursos humanos
  • 7. I- Subsistema Real  Estas funciones corresponden básicamente con todas las operaciones que suponen una transformación real de los factores productivos y concluyen con la distribución del producto y el servicio post-venta de la empresa.  Subsistema de Aprovisionamiento  Subsistema de Producción  Subsistema de comercialización
  • 8. Subsistema de Aprovisionamiento Se encarga de obtener los materiales y los servicios en el exterior de la empresa. o Previsión de las necesidades de materiales en el proceso productivo. o Contacto con los proveedores. o Recepción de los materiales, inspección de la calidad y la cantidad y en su caso hacer reclamaciones. o Almacenaje y gestión de almacén. o Suministrar los materiales a las diferentes secciones.
  • 9. Subsistema de Producción Transforma las materias primas en productos acabados, mediante la aplicación de una determinada tecnología.  Clasificaciones de los sistemas productivos:  Procesos manuales (esfuerzo humano).  Procesos mecánicos (factor humano y capital, maquinaria.)  Procesos automáticos (no interviene o muy poco el factor humano)  Proyecto: producción individualizada para un cliente determinado (proyecto Palacio de Congresos)  Artesanal: taller de trabajo (gama de productos)  Lotes: volumen de producción bajo y no esta estandarizado.  Masa: cadena de producción (grupo muy amplio)  Continua: mayor que la anterior.  Justo a tiempo: se efectúa dentro de una cadena de aprovisionamiento y distribución en un tiempo concreto.
  • 10. Diseño de subsistema de producción:  Del producto  Del proceso  De la capacidad, dimensión y localización de la planta.  De la distribución Existen dos tipos de producción empresarial según si el resultado final del proceso productivo es un bien o un servicio. La calidad y la cantidad del producto obtenido dependen de:  Nº y calificación de los trabajadores.  Tecnología y efectividad con que se combinan unos y otros. La tecnología es un factor primordial en el proceso productivo. El avance tecnológico permite incrementar la producción por encima de los costes, elaborar artículos con un grado de calidad cada vez mayor y ofrecer nuevos bienes y servicios.
  • 11. Subsistema de comercialización Este subsistema se encarga de que los nuevos productos sean conocidos por los usuarios potenciales y de facilitar su distribución. Actividades ligadas a la comercialización:  Estudio de necesidades o gustos del consumidor  Diseño de los productos que puedan satisfacerles (ergonómico).  Definición de medidas sobre producción en cuanto a calidad y cantidad.  Publicidad.  Sistemas de distribución del producto, ej: tipo de venta: por correspondencia, en establecimientos, a domicilio.
  • 12. II-Subsistema Financiero Se encarga de la Captación, Administración y Control de los medios financieros con que cuenta la empresa. Además de aporta criterios para la valoración de la rentabilidad de los proyectos y el coste de las diferentes fuentes de la financiación. Estos recursos pueden proceder de diversas fuentes: propietarios, venta de productos, subvenciones, préstamos.  El objetivo de este subsistema es el incremento de la rentabilidad.
  • 13. Subsistema Financiero Busca fondos para desarrollar la actividad y distribuir entre distintas áreas o alternativas de inversión. Activo: Capital en funcionamiento (el capital productivo), Fijo circulante. Pasivo: Capital financiero (recursos que la empresa utilizado, para la adquisición del activo). Funciones:  Datos, la estructura financiera de la empresa.  Captar los fondos ajenos que tengan menor coste.  Política de dividendo y autofinanciación.  Gestionar la liquidación.  Evolución de la demanda de la empresa.  Alternativas de inversión.  Priorizar inversiones.
  • 14. III- Subsistema Directivo Tiene como misión la toma de decisiones tendente a asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante la configuración y control de organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior en el que está inmersa. Engloba las funciones de Planificación, Organización, Dirección y Control.  Función de Planificación.  Función de Organización.  Función de Dirección y control (RRHH).
  • 15. Función de Planificación El análisis de las condiciones iniciales: Se debe conocer la situación tanto de la empresa como del entorno en él que desarrolla su actividad. La fijación de objetivos: Planificar es, en buena medida, prever el futuro. La evaluación de posibles alternativas: Normalmente no hay una sola vía para alcanzar el objetivo. La selección de una alternativa: Entre todas las alternativas habrá que elegir la que sea más adecuada y descartar las obras. El seguimiento del plan: Cuando el plan se lleva a la práctica, se darán circunstancias no previstas que implicaran la alteración de partes del plan.  Objetivos: Constituyen el resultado final.  Políticas: Son las líneas generales que quiere seguir la empresa. Elementos del plan:  Reglas: Son más estrictas que los procedimientos y definen que se puede hacer.  Presupuestos: Son la cuantificación monetaria de los planes.  La planificación táctica: Esta integrada por los planes que se desarrollan.
  • 16. Función de Organización.  Organizar es definir las tareas que deben realizarse, atribuidas a los responsables que deben desarrollarlas y diseñar los mecanismos de coordinación para que se efectúen de la manera más eficiente.  1.- La actuación coordinada de los diferentes subsistemas que conforman la empresa, sin que se produzcan conflictos de competencia.  2.- La existencia de un responsable asignado a cada una de las tareas que hay que efectuar.  3.- La definición de canales de comunicación que permitan orientar las actividades y recoger la información.
  • 17. Función de Dirección y control Dirección  Resolver conflictos entre los distinto departamentos.  Liderar procesos de trabajo.  Guiar, liderar y motivar los RRHH para conseguir los objetivos.  Armonizar necesidades individuales con demandas de la empresa. Control.  Mediación y evaluación de resultados.  Movimiento de la actividad organizativa en los límites permitido.  Aseguramiento del proceso hacía objetivos: Plan.
  • 18. Subsistema de Recursos Humanos El éxito para el funcionamiento de la empresa depende por tanto del elemento humano.  Pueden establecerse 3 grupos según su participación:  Trabajadores  Directivos  Propietarios
  • 19. Subsistema de Recursos Humanos  El subsistema de recursos humanos lleva a cabo diversas funciones:  Organización del personal  Selección  Administración de recursos humanos.  Formación  Control.  Relación con los representantes de los trabajadores.
  • 20. CONCLUSION Los cambios tecnológicos y la ciencia son aspectos que se han convertido en una fuerza penetrante para la sociedad moderna, ya que están e influyen en todas las actividades que se realizan a nivel social y organizacional, esto se puede reflejar en el sistema de producción el cual es la base del proceso de transformación de insumos en las organizaciones, por ende las empresas deben ser conocedoras de sus fortalezas y debilidades, manejar las oportunidades y amenazas que se presentan en su entorno.