SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
HABILIDADES PARA
LA VIDA
Son aquellas aptitudes necesarias para tener
un comportamiento adecuado y positivo que
permita enfrentar eficazmente los retos y
desafíos de la vida diaria. (OPS, 2001)
CLASIFICACIÓN DE LAS
HABILIDADES PARA LA VIDA
¥ Habilidades sociales: Son aquellas conductas o destrezas
requeridas para ejecutar competentemente tareas
interpersonales.
¥ Habilidades cognitivas: permiten la comprensión de las
consecuencias de las acciones.
¥ Habilidades para el control de las emociones: permiten
manejar las tensiones, controlarlas y relajarnos frente a
situaciones difíciles.
(OMS,2001)
Habilidades para la Vida
Capacidad
para
tomar
decisiones
y
resolver
problemas
Autoestima
Comunicación
Liderazgo
Manejo
de
presión
de
grupo
Proyecto
de
vida
Autoestima
(¿Cómo me veo a mí mismo?)
Es la percepción y
valoración que tenemos de
nuestras propias
características,
capacidades, habilidades,
valores, preferencias,
debilidades y limitaciones.
Se expresa a través de:
La seguridad y la confianza
La transformación de las debilidades en fortalezas
La forma de relacionarnos con los demás
La adaptación a situaciones nuevas
El manejo de nuestras emociones
La toma de decisiones responsables
Supera las dificultades personales
Fundamenta la responsabilidad
Apoya la creatividad
Condiciona el aprendizaje
Determina la autonomía personal
Posibilita una relación social saludable
Garantiza la proyección futura de la persona,
Constituye el núcleo de la personalidad
Importancia de la Autoestima
Auto
evaluación
¿Cómo mejorar nuestro
Autoconcepto?
(Conocerse a sí mismo es un elemento clave).
 Identificar o reconocer tus capacidades.
 Identificar tus limitaciones o debilidades.
 Potenciar los aspectos físicos, emocionales y
sociales.
Aceptar que todos tenemos debilidades.
 Establecer un concepto de ti mismo, ¿quién y
cómo crees que eres?.
COMUNICACIÓN
Es el acto por el cual un individuo establece con otro un
contacto que le permite transmitir una información. En la
comunicación interviene diversos elementos que pueden
facilitar o dificultar el proceso.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Agresivo
Asertivo
Pasivo
No expresar sus opiniones, sentimientos y deseos.
Comunicarse en términos ambiguos, indirectos o irónicos.
Renunciar a sus derechos por complacer a los demás.
Evadir la confrontación.
Sentirse culpable ante la crítica, aun cuando ésta sea injusta.
Permitir que otros lo atropellen o humillen.
Dejar que los demás decidan por él o ella.
Emplear un tono de voz bajo.
Evadir la mirada.
Un
comunicador
pasivo
Expresar agresivamente sus sentimientos e
ideas.
Defender sus derechos violando los de otros.
Ofender e intimidar para controlar y hacerse
valer.
No aceptar observaciones o críticas de los
demás.
Emplear una expresión corporal arrogante.
Mirar en forma confrontadora, retadora.
Evadir sus responsabilidades culpando a otros.
Un
comunicador
agresivo
Expresar sus pensamientos y sentimientos francamente y
sin agredir
Creer en su criterio y defenderlo
Ser respetuoso de los derechos de los demás
Tomar decisiones y asumir las responsabilidades de sus
actos
Saber aceptar las críticas
Pedir ayuda cuando lo requiera
Saber decir NO, LO SIENTO o NO LO SÉ, sin
sentimientos de culpa
Mirar frontalmente, de igual a igual, sin arrogancia ni
temor.
Un
comunicador
asertivo
Capacidad para
tomar decisiones
Es la selección de un curso de acción entre
alternativas, es decir un plan y un compromiso de
recursos de dirección o reputación. Las personas
que actúan o deciden racionalmente están
intentando alcanzar alguna meta que no se puede
lograr sin acción.
PROYECTO DE VIDA
Es el objetivo de vida que persigue una
persona para satisfacer sus
necesidades y obtener éxito y
bienestar en el desempeño de sus
distintos roles.
¿Cómo alcanzarlo?
Proyecto de Vida
Busca apoyo
Sueña
Describir el problema
Explorar las posibles soluciones
Considerar las consecuencias una a una
Identificar la mejor solución
Decidirte a hacerlo
Evaluar tu decisión y aprender de los resultados
Pasos Para Tomar una
Decisión Eficazmente
Todo problema tiene solución, algunas personas aprenden
a afrontarlos, aunque otras evitan hacerles frente:
Los ignoran
Los olvidan
Los niegan
Pretenden que no existen
Intentan escapar de ellos usando drogas, aún cuando
lo que logran es que el problema se complique
Capacidad para Resolver
Problemas
Capacidad para Resolver
Problemas
Ejercitar diariamente nuestra fuerza de voluntad
para fomentar así una disciplina en la cual puedan
persistir los deseos, nuestra fortaleza de carácter
para no derrumbarnos ante los obstáculos y tener
claridad para comprender al mundo como un globo
lleno de diminutas competencias donde brilla quien
se prepara y busca soluciones ante las dificultades.
Pluralidad de seres o
cosas que forman un
conjunto
Conjunto de personas
organizadas para lograr un
objetivo común
NEGOCIACIÓN EFICAZ
GRUPO EQUIPO
No produce valor agregado.
No hay compartir,
familiaridad.
No hay objetivos comunes.
Trabaja hacia metas
compartidas.
El éxito personal de los
miembros depende de los demás.
Se ponen de acuerdo en un
enfoque común.
Las habilidades son
complementarias.
La suma de los aportes de cada
individuo es mayor que si ellos
trabajaran solos.
GRUPO
EQUIPO
El manejo de la presión de grupo
Necesita:
• El desarrollo de habilidades para identificar cuando se está
siendo presionado
• Fortalecer la toma de decisiones
• Tener firmeza en los valores y creencias en torno a lo que
se considera adecuado y sano.
Algunas claves para resistir
a la presión de grupo
Ignorar a quien (es) ejerce (n) la presión
Decir simplemente “No”
Irse del lugar sin dar explicaciones
Solicitar ayuda a personas de confianza
Sugerir otras actividades
Confrontar al grupo, diciendo ¿para qué sirve eso?
Restarle importancia y hacer bromas
Dar una respuesta y repetirla como disco rayado
Desviar el tema y conversar sobre otra cosa
Cambiar de grupo
Ayudan a las personas a mostrar conductas sociales
positivas.
Permiten enfrentar constructivamente la frustración.
Aumentan la capacidad de gratificación por largos periodos
de tiempo.
Contribuyen al éxito en la vida y al desarrollo intelectual
Desarrollan destrezas y potencialidades positivas que
fortalecen el bienestar individual.
Fomentan la participación y ayuda colectiva.
Importancia de desarrollar estas
habilidades:
EL CONSUMO AFECTA
Muchas Gracias
por su Atención

Más contenido relacionado

Similar a Presentación - Habilidades para la Vida.pdf

habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
MonserratZuniga
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
nhfd ............Inteligencia_Emocional.ppt
nhfd ............Inteligencia_Emocional.pptnhfd ............Inteligencia_Emocional.ppt
nhfd ............Inteligencia_Emocional.ppt
MariaGutierrez115341
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Irene Alonso Candelario
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Milvia Trabanino
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
carmelucha
 
La autoestima
La autoestima La autoestima
La autoestima
miraselsaavedramontalvan
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdfSEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedoraslLolw
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
CerebroRodrguezLpez
 
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIALEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
Kaname Fuyuki
 
Presentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptxPresentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptx
diplomadorhacademica
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
Maryelis Rivera
 
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
KarenCardenas38
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Luis M
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
Getsemani Alvarez
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
Miguel Tarrillo
 

Similar a Presentación - Habilidades para la Vida.pdf (20)

habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
nhfd ............Inteligencia_Emocional.ppt
nhfd ............Inteligencia_Emocional.pptnhfd ............Inteligencia_Emocional.ppt
nhfd ............Inteligencia_Emocional.ppt
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
 
La autoestima
La autoestima La autoestima
La autoestima
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdfSEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedoras
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
RESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptxRESILIENCIA.pptx
RESILIENCIA.pptx
 
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIALEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
 
Presentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptxPresentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptx
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
 
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.Mis fortalezas y mi superheróe interior.
Mis fortalezas y mi superheróe interior.
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
 

Más de Vicente Moreno

Charla - ProduSIendo.pptx
Charla - ProduSIendo.pptxCharla - ProduSIendo.pptx
Charla - ProduSIendo.pptx
Vicente Moreno
 
5 beneficios de ser mas productivo.pptx
5 beneficios de ser mas productivo.pptx5 beneficios de ser mas productivo.pptx
5 beneficios de ser mas productivo.pptx
Vicente Moreno
 
Mi Comuicación en la Relación con los Demás.pptx
Mi Comuicación en la Relación con los Demás.pptxMi Comuicación en la Relación con los Demás.pptx
Mi Comuicación en la Relación con los Demás.pptx
Vicente Moreno
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
Vicente Moreno
 
Cómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difícilesCómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difíciles
Vicente Moreno
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Vicente Moreno
 

Más de Vicente Moreno (6)

Charla - ProduSIendo.pptx
Charla - ProduSIendo.pptxCharla - ProduSIendo.pptx
Charla - ProduSIendo.pptx
 
5 beneficios de ser mas productivo.pptx
5 beneficios de ser mas productivo.pptx5 beneficios de ser mas productivo.pptx
5 beneficios de ser mas productivo.pptx
 
Mi Comuicación en la Relación con los Demás.pptx
Mi Comuicación en la Relación con los Demás.pptxMi Comuicación en la Relación con los Demás.pptx
Mi Comuicación en la Relación con los Demás.pptx
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
 
Cómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difícilesCómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difíciles
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 

Último (12)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 

Presentación - Habilidades para la Vida.pdf

  • 1.
  • 3. HABILIDADES PARA LA VIDA Son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. (OPS, 2001)
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA ¥ Habilidades sociales: Son aquellas conductas o destrezas requeridas para ejecutar competentemente tareas interpersonales. ¥ Habilidades cognitivas: permiten la comprensión de las consecuencias de las acciones. ¥ Habilidades para el control de las emociones: permiten manejar las tensiones, controlarlas y relajarnos frente a situaciones difíciles. (OMS,2001)
  • 5. Habilidades para la Vida Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas Autoestima Comunicación Liderazgo Manejo de presión de grupo Proyecto de vida
  • 6. Autoestima (¿Cómo me veo a mí mismo?) Es la percepción y valoración que tenemos de nuestras propias características, capacidades, habilidades, valores, preferencias, debilidades y limitaciones.
  • 7. Se expresa a través de: La seguridad y la confianza La transformación de las debilidades en fortalezas La forma de relacionarnos con los demás La adaptación a situaciones nuevas El manejo de nuestras emociones La toma de decisiones responsables
  • 8. Supera las dificultades personales Fundamenta la responsabilidad Apoya la creatividad Condiciona el aprendizaje Determina la autonomía personal Posibilita una relación social saludable Garantiza la proyección futura de la persona, Constituye el núcleo de la personalidad Importancia de la Autoestima Auto evaluación
  • 9. ¿Cómo mejorar nuestro Autoconcepto? (Conocerse a sí mismo es un elemento clave).  Identificar o reconocer tus capacidades.  Identificar tus limitaciones o debilidades.  Potenciar los aspectos físicos, emocionales y sociales. Aceptar que todos tenemos debilidades.  Establecer un concepto de ti mismo, ¿quién y cómo crees que eres?.
  • 10. COMUNICACIÓN Es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación interviene diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
  • 12. No expresar sus opiniones, sentimientos y deseos. Comunicarse en términos ambiguos, indirectos o irónicos. Renunciar a sus derechos por complacer a los demás. Evadir la confrontación. Sentirse culpable ante la crítica, aun cuando ésta sea injusta. Permitir que otros lo atropellen o humillen. Dejar que los demás decidan por él o ella. Emplear un tono de voz bajo. Evadir la mirada. Un comunicador pasivo
  • 13. Expresar agresivamente sus sentimientos e ideas. Defender sus derechos violando los de otros. Ofender e intimidar para controlar y hacerse valer. No aceptar observaciones o críticas de los demás. Emplear una expresión corporal arrogante. Mirar en forma confrontadora, retadora. Evadir sus responsabilidades culpando a otros. Un comunicador agresivo
  • 14. Expresar sus pensamientos y sentimientos francamente y sin agredir Creer en su criterio y defenderlo Ser respetuoso de los derechos de los demás Tomar decisiones y asumir las responsabilidades de sus actos Saber aceptar las críticas Pedir ayuda cuando lo requiera Saber decir NO, LO SIENTO o NO LO SÉ, sin sentimientos de culpa Mirar frontalmente, de igual a igual, sin arrogancia ni temor. Un comunicador asertivo
  • 15. Capacidad para tomar decisiones Es la selección de un curso de acción entre alternativas, es decir un plan y un compromiso de recursos de dirección o reputación. Las personas que actúan o deciden racionalmente están intentando alcanzar alguna meta que no se puede lograr sin acción.
  • 16. PROYECTO DE VIDA Es el objetivo de vida que persigue una persona para satisfacer sus necesidades y obtener éxito y bienestar en el desempeño de sus distintos roles.
  • 17. ¿Cómo alcanzarlo? Proyecto de Vida Busca apoyo Sueña
  • 18. Describir el problema Explorar las posibles soluciones Considerar las consecuencias una a una Identificar la mejor solución Decidirte a hacerlo Evaluar tu decisión y aprender de los resultados Pasos Para Tomar una Decisión Eficazmente
  • 19. Todo problema tiene solución, algunas personas aprenden a afrontarlos, aunque otras evitan hacerles frente: Los ignoran Los olvidan Los niegan Pretenden que no existen Intentan escapar de ellos usando drogas, aún cuando lo que logran es que el problema se complique Capacidad para Resolver Problemas
  • 20. Capacidad para Resolver Problemas Ejercitar diariamente nuestra fuerza de voluntad para fomentar así una disciplina en la cual puedan persistir los deseos, nuestra fortaleza de carácter para no derrumbarnos ante los obstáculos y tener claridad para comprender al mundo como un globo lleno de diminutas competencias donde brilla quien se prepara y busca soluciones ante las dificultades.
  • 21. Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto Conjunto de personas organizadas para lograr un objetivo común NEGOCIACIÓN EFICAZ GRUPO EQUIPO
  • 22. No produce valor agregado. No hay compartir, familiaridad. No hay objetivos comunes. Trabaja hacia metas compartidas. El éxito personal de los miembros depende de los demás. Se ponen de acuerdo en un enfoque común. Las habilidades son complementarias. La suma de los aportes de cada individuo es mayor que si ellos trabajaran solos. GRUPO EQUIPO
  • 23. El manejo de la presión de grupo Necesita: • El desarrollo de habilidades para identificar cuando se está siendo presionado • Fortalecer la toma de decisiones • Tener firmeza en los valores y creencias en torno a lo que se considera adecuado y sano.
  • 24. Algunas claves para resistir a la presión de grupo Ignorar a quien (es) ejerce (n) la presión Decir simplemente “No” Irse del lugar sin dar explicaciones Solicitar ayuda a personas de confianza Sugerir otras actividades Confrontar al grupo, diciendo ¿para qué sirve eso? Restarle importancia y hacer bromas Dar una respuesta y repetirla como disco rayado Desviar el tema y conversar sobre otra cosa Cambiar de grupo
  • 25. Ayudan a las personas a mostrar conductas sociales positivas. Permiten enfrentar constructivamente la frustración. Aumentan la capacidad de gratificación por largos periodos de tiempo. Contribuyen al éxito en la vida y al desarrollo intelectual Desarrollan destrezas y potencialidades positivas que fortalecen el bienestar individual. Fomentan la participación y ayuda colectiva. Importancia de desarrollar estas habilidades: