SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un conjunto de percepciones, pensamientos,
evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos,
hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y
hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros
mismos.
Tipos
Autoestima Positiva:
La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos
para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el
desarrollo de la personalidad y en la percepción satisfactoria de la
vida. La importancia radica en que nos impulsa a actuar, a seguir
adelante y a perseguir nuestros objetivos.
La autoestima positiva es aquella que hace que nos esforcemos
ante las dificultades.
"Con una autoestima sana usted podrá:
 Tener confianza en sí mismo.
 Ser el tipo de persona que quiere ser.
 Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento.
 Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra.
 Disfrutar más de los demás y de sí mismo.
 Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento.
 Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas.
 Asumir riesgos y disfrutarlos.
 Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas,
sin sentir celos ni envidia.
 Decir "si" o "no" cuando quiera, no por las presiones recibidas.
 Tener mayor capacidad para dar y recibir amor".
Autoestima Negativa:
Existen muchos sentimientos, actitudes y comportamientos que
son característicos de las personas que tienen una autoestima
negativa. Por eso mismo hay que convencernos de algo: Las
personas de calidad trabajan con calidad, las personas mediocres
(con autoestima negativa) trabajan de cualquier forma.
Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las
personas con autoestima negativa son las siguientes:
 Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica.
 Necesidad compulsiva de llamar la atención.
 Necesidad imperiosa de ganar.
 Actitud inhibida y poco sociable.
 Temor excesivo a equivocarse.
 Actitud insegura.
 Ánimo triste.
 Actitud desafiante y agresiva.
 Actitud derrotista.
 Necesidad compulsiva de aprobación y de pedir disculpas por
cada conducta que creen no agrada a los demás.
Formación de la autoestima
La autoestima se forma con las atenciones y mensajes que nos
prodigaron o dejaron de hacerlo desde nuestros primeros años
de nuestra vida y que nos han acompañado a lo largo de ella a
través de familiares, amigos, compañeros de
la universidad o el trabajo.
Recuerda: "El ayer es historia, el mañana es un misterio; sin
embargo, el hoy es un regalo por eso se le llama presente".
Debemos vivir nuestro presente y hacerlo cada día mejor,
dedicando solo el tiempo necesario a recordar el pasado para
de él sacar las mejores lecciones o pensar en el futuro para
prever.
Importancia de la autoestima
La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con
mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente
alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarse.
Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera
experimentar emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la
autoestima es ampliar la capacidad de ser felices; la autoestima
permite tener el convencimiento de merecer la felicidad.
Comprender esto es fundamental, y redunda en beneficio de todos,
pues el desarrollo de la autoestima positiva aumenta la capacidad
de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad,
favoreciendo así las relaciones interpersonales enriquecedoras y
evitando las destructivas.
Estrategia para desarrollar la autoestima
Dimensiones de la autoestima.
Dimensión física:
Se refiere, en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo
físicamente en apariencia, aunque para otros no lo seas. En
los varones resalta el hecho de ser fuertes y en las mujeres el
de ser finas y delicadas.
Dimensión social:
Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los
iguales y el sentimiento de pertenencia. También se relaciona
con el hecho de sentirse capaz de enfrentar
con éxito diferentes situaciones sociales. Finalmente, también
incluye el sentido de solidaridad. Esta dimensión nos
demuestra lo elevado de su Inteligencia Interpersonal.
Dimensión afectiva:
Se refiere a la autopercepción de características de personalidad.
Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su Inteligencia
Intrapersonal.
Dimensión académica:
Se refiere a la autopercepción de la capacidad para enfrentar con
éxito las situaciones de la vida educativa y, específicamente, a la
capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias ahora
universitarias. Incluye también la autovaloración de las
capacidades intelectuales.
Dimensión ética:
Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y
confiable. Incluye atributos como sentirse responsable y
trabajador.
La dimensión ética depende de la forma en que desde temprana
edad se interiorizan los valores y las normas, y de cómo se ha
sentido frente a las personas de autoridad cuando las ha
transgredido o ha sido sancionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
La ira (cuenca abril 2013)-1
La ira   (cuenca abril 2013)-1La ira   (cuenca abril 2013)-1
La ira (cuenca abril 2013)-1CEFIRE DE ELDA
 
Autoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y AdolescentesAutoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y Adolescentesmae.garcia
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi
 
Autoestima en niños
Autoestima en niñosAutoestima en niños
Autoestima en niños
karlafloresramirez87
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
CPR Oviedo
 
La Autestima
La AutestimaLa Autestima
La Autestima
camilasantolalla
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
Joel Loayza
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaMY DEAR CLASS.
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
claudia alcantara medina
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Jesica Arias Vera
 
Autoestima final
Autoestima finalAutoestima final
Autoestima final
Charly Cuautle
 

La actualidad más candente (20)

Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
La ira (cuenca abril 2013)-1
La ira   (cuenca abril 2013)-1La ira   (cuenca abril 2013)-1
La ira (cuenca abril 2013)-1
 
Taller de Padres - Autoestima
Taller de Padres - AutoestimaTaller de Padres - Autoestima
Taller de Padres - Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y AdolescentesAutoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima En Niños Y Adolescentes
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en niños
Autoestima en niñosAutoestima en niños
Autoestima en niños
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
 
La Autestima
La AutestimaLa Autestima
La Autestima
 
6 4 años
6 4 años6 4 años
6 4 años
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
 
Triptico trabajo
Triptico trabajoTriptico trabajo
Triptico trabajo
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Educar en autoestima
Educar en autoestimaEducar en autoestima
Educar en autoestima
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
 
Autoestima final
Autoestima finalAutoestima final
Autoestima final
 

Similar a La autoestima

Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
Brenda Peralta
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Maria Chisa
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Personaguest28a6fd
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
Evelynvane
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
viviankellerman
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
stefanyy17benalcazar
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 

Similar a La autoestima (20)

Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTAAutoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La autoestima

  • 1. Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
  • 2. Tipos Autoestima Positiva: La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de la personalidad y en la percepción satisfactoria de la vida. La importancia radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y a perseguir nuestros objetivos. La autoestima positiva es aquella que hace que nos esforcemos ante las dificultades.
  • 3. "Con una autoestima sana usted podrá:  Tener confianza en sí mismo.  Ser el tipo de persona que quiere ser.  Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento.  Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra.  Disfrutar más de los demás y de sí mismo.  Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento.  Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas.  Asumir riesgos y disfrutarlos.  Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas, sin sentir celos ni envidia.  Decir "si" o "no" cuando quiera, no por las presiones recibidas.  Tener mayor capacidad para dar y recibir amor".
  • 4. Autoestima Negativa: Existen muchos sentimientos, actitudes y comportamientos que son característicos de las personas que tienen una autoestima negativa. Por eso mismo hay que convencernos de algo: Las personas de calidad trabajan con calidad, las personas mediocres (con autoestima negativa) trabajan de cualquier forma.
  • 5. Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las personas con autoestima negativa son las siguientes:  Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica.  Necesidad compulsiva de llamar la atención.  Necesidad imperiosa de ganar.  Actitud inhibida y poco sociable.  Temor excesivo a equivocarse.  Actitud insegura.  Ánimo triste.  Actitud desafiante y agresiva.  Actitud derrotista.  Necesidad compulsiva de aprobación y de pedir disculpas por cada conducta que creen no agrada a los demás.
  • 6. Formación de la autoestima La autoestima se forma con las atenciones y mensajes que nos prodigaron o dejaron de hacerlo desde nuestros primeros años de nuestra vida y que nos han acompañado a lo largo de ella a través de familiares, amigos, compañeros de la universidad o el trabajo. Recuerda: "El ayer es historia, el mañana es un misterio; sin embargo, el hoy es un regalo por eso se le llama presente". Debemos vivir nuestro presente y hacerlo cada día mejor, dedicando solo el tiempo necesario a recordar el pasado para de él sacar las mejores lecciones o pensar en el futuro para prever.
  • 7. Importancia de la autoestima La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarse. Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la autoestima es ampliar la capacidad de ser felices; la autoestima permite tener el convencimiento de merecer la felicidad. Comprender esto es fundamental, y redunda en beneficio de todos, pues el desarrollo de la autoestima positiva aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad, favoreciendo así las relaciones interpersonales enriquecedoras y evitando las destructivas.
  • 9. Dimensiones de la autoestima. Dimensión física: Se refiere, en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo físicamente en apariencia, aunque para otros no lo seas. En los varones resalta el hecho de ser fuertes y en las mujeres el de ser finas y delicadas. Dimensión social: Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales. Finalmente, también incluye el sentido de solidaridad. Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su Inteligencia Interpersonal. Dimensión afectiva: Se refiere a la autopercepción de características de personalidad. Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su Inteligencia Intrapersonal.
  • 10. Dimensión académica: Se refiere a la autopercepción de la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de la vida educativa y, específicamente, a la capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias ahora universitarias. Incluye también la autovaloración de las capacidades intelectuales. Dimensión ética: Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable. Incluye atributos como sentirse responsable y trabajador. La dimensión ética depende de la forma en que desde temprana edad se interiorizan los valores y las normas, y de cómo se ha sentido frente a las personas de autoridad cuando las ha transgredido o ha sido sancionado.