SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS IMAGEN
PUBLICITARIA ARMANI

Maryin Castro 1.4
Evelyn Chicaiza 1.4
ÍNDICE
1.LECTURA OBJETIVA.
2.LECTURA SUBJETIVA.
3.FUNCIÓN DEL TEXTO.
4.CONCLUSIÓN.
1.Lectura objetiva
•
•
•
•

Descripción objetiva de la imagen.
Tipo de imagen formato y características.
Encuadre, líneas de fuerza.
Puntos, líneas, luz y color.
Descripción objetiva
En la siguiente imagen se puede observar la campaña publicitaria de la marca
Armani, donde se ve a una pareja bajando unas escaleras de color negro en una
posición sexy, el chico está vestido con un traje negro y sin camisa mientras que la
chica lleva un vestido corto y escotado de color rojo en el que enseña sus brazos y
piernas, así mismo sus labios y la pared son de ese color. Por otra parte sus caras
reflejan la pasión y el deseo.
• El producto se sitúa en la
parte de abajo a la derecha
de la imagen y unido a el
un texto explicativo sobre
este.
• El tipo de imagen es una
campaña publicitaria de
una revista
Características de la imagen
Esta imagen publicitaria de Armani se
caracteriza por utilizar tanto el color
negro que representa la colonia
masculina tanto para la ropa del chico
como para las escaleras y el color rojo
tanto para el vestido de la chica como
para la pared y la colonia, es decir, el
producto esta en relación con todo lo
que se ve en la imagen.
líneas de fuerza
Puntos, líneas, luz y color
El punto que destaca en la
imagen es el logo de la marca
Armani ya que resalta con el
fondo rojo de la pared, se sitúa
en la parte de abajo a la derecha
y es lo ultimo que vemos
Lectura subjetiva
Los protagonistas de la imagen es
una pareja joven ya que el producto va dirigido a ese tipo de publico.
A el producto se le da una gran
importancia por lo que el logo y el
texto aparecen bastante visibles
gracias a el color rojo de la pared
Relación entre lo que se ve
• La relación entre los
elementos que se
observan en la imagen es
el color de el producto de
la marca y los demás
elementos de la imagen
como son: el vestuario de
la pareja, la pared y las
escaleras.
A quien va dirigido
Giorgio Armani. es una compañía de moda
Italiana.
La compañía diseña y fabrica productos en
varias categorías, incluyendo accesorios de
moda, prendas de vestir, cosméticos,
fragancias, casa interiores, joyas, relojes y
gafas en virtud de varias etiquetas
como Giorgio Armani, Emporio Armani, Armani
Jeans, Armani Junior, Armani
Exchange y Armani Casa.
Lo que nos sugiere
Lo que nos sugiere esta marca es que las
personas que compran esta clase de
productos son personas de un nivel alto
de vida, o simplemente son personas que
les gusta cuidar su imagen y adquieren
estos productos.
Función del texto
• El texto aparece
bajo el logo de la
marca, situado en
la parte inferior de
la derecha.
Función del texto
La función de este texto es informar que
hay: ‘’Dos nuevas fragancias , para él ,
para ella.’’ Es decir, que hay dos nuevas
fragancias para el hombre y para la
mujer.
Two new fragrance, for him,
for her
El texto Significa: ‘’ Dos nuevas
fragancias, para él, para ella’’.
Conclusiones
Esta marca de productos es para un tipo
de personas de un buen nivel
económico. En conclusión estos
productos pueden ser para personas
que cuidan su imagen y que les gusta
vestir bien.
Opinión personal
Me pareció muy buena marca armani
porque podemos comprar muchas
productos para cualquier tipo de
persona.
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Estudio de las tramas
Estudio de las tramasEstudio de las tramas
Estudio de las tramas
CPVergara
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
Maria Acaso
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Semana 1 la linea,el punto y el plano
Semana 1   la linea,el punto y el planoSemana 1   la linea,el punto y el plano
Semana 1 la linea,el punto y el plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
El color y sus principios básicos.
El color y sus principios básicos.El color y sus principios básicos.
El color y sus principios básicos.
Cynthia Castañeda
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
anahmsi
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
Silvia Caballé
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
mabel12
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Ale Altuve
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
Maria Acaso
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
brunoculturaa
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Imagen corporativa teoría
Imagen corporativa teoríaImagen corporativa teoría
Imagen corporativa teoría
MAURICIO ALVAREZ MARIN
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
anahmsi
 
Alfabetismo visual elementos_sintaticos2
Alfabetismo visual elementos_sintaticos2Alfabetismo visual elementos_sintaticos2
Alfabetismo visual elementos_sintaticos2
Denise Lima
 
Finalidad de las imágenes. Lenguaje Visual
Finalidad de las imágenes. Lenguaje VisualFinalidad de las imágenes. Lenguaje Visual
Finalidad de las imágenes. Lenguaje Visual
Slideshare de Mara
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Estudio de las tramas
Estudio de las tramasEstudio de las tramas
Estudio de las tramas
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Semana 1 la linea,el punto y el plano
Semana 1   la linea,el punto y el planoSemana 1   la linea,el punto y el plano
Semana 1 la linea,el punto y el plano
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
El color y sus principios básicos.
El color y sus principios básicos.El color y sus principios básicos.
El color y sus principios básicos.
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Imagen corporativa teoría
Imagen corporativa teoríaImagen corporativa teoría
Imagen corporativa teoría
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
 
Alfabetismo visual elementos_sintaticos2
Alfabetismo visual elementos_sintaticos2Alfabetismo visual elementos_sintaticos2
Alfabetismo visual elementos_sintaticos2
 
Finalidad de las imágenes. Lenguaje Visual
Finalidad de las imágenes. Lenguaje VisualFinalidad de las imágenes. Lenguaje Visual
Finalidad de las imágenes. Lenguaje Visual
 

Destacado

Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Kenia Melissa Ponce
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
Karolina Leon
 
Analisis de una imagen publicitaria.
Analisis de una imagen publicitaria. Analisis de una imagen publicitaria.
Analisis de una imagen publicitaria.
Sthepanie Flores
 
Analisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitariaAnalisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitaria
Sthepanie Flores
 
Anuncios en revistas
Anuncios en revistasAnuncios en revistas
Anuncios en revistas
Richard Montenegro
 
Destrezas en la cultura new media
Destrezas en la cultura new mediaDestrezas en la cultura new media
Destrezas en la cultura new media
Pablo Bermudez
 
Publicidad para los "new media" 1/3
Publicidad para los "new media" 1/3Publicidad para los "new media" 1/3
Publicidad para los "new media" 1/3
Luis Núñez Canal
 
New Media
New Media New Media
New Media
Raquel Ayestarán
 
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisualComunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
CrisuyElena
 
Analisis de un anuncio publicitario
Analisis de un anuncio publicitarioAnalisis de un anuncio publicitario
Analisis de un anuncio publicitario
MARVINCOMIC7
 
Ut4.1 Programas Tv
Ut4.1 Programas TvUt4.1 Programas Tv
Ut4.1 Programas Tv
Angel Gonzalez Arribas
 
Programas de TV
Programas de TVProgramas de TV
Programas de TV
David Neira Martrus
 
¿Qué es New Media?
¿Qué es New Media?¿Qué es New Media?
¿Qué es New Media?
Pablo Capurro
 
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5   Analisis de programa_radioProducto de trabajo 5   Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Nicolas Agu
 
Elementos de la publicidad
Elementos de la publicidadElementos de la publicidad
Elementos de la publicidad
juaninasturias
 
Análisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radioAnálisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radio
Beatriz Madrid Castillo
 
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIOANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
Maria Diez Ajo
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
Analisis programas de television
Analisis programas de televisionAnalisis programas de television
Analisis programas de television
Paula Oviedo
 

Destacado (20)

Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
 
Analisis de una imagen publicitaria.
Analisis de una imagen publicitaria. Analisis de una imagen publicitaria.
Analisis de una imagen publicitaria.
 
Analisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitariaAnalisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitaria
 
Anuncios en revistas
Anuncios en revistasAnuncios en revistas
Anuncios en revistas
 
Destrezas en la cultura new media
Destrezas en la cultura new mediaDestrezas en la cultura new media
Destrezas en la cultura new media
 
Publicidad para los "new media" 1/3
Publicidad para los "new media" 1/3Publicidad para los "new media" 1/3
Publicidad para los "new media" 1/3
 
New Media
New Media New Media
New Media
 
Comunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisualComunicacion audiovisual
Comunicacion audiovisual
 
Analisis de un anuncio publicitario
Analisis de un anuncio publicitarioAnalisis de un anuncio publicitario
Analisis de un anuncio publicitario
 
Ut4.1 Programas Tv
Ut4.1 Programas TvUt4.1 Programas Tv
Ut4.1 Programas Tv
 
Programas de TV
Programas de TVProgramas de TV
Programas de TV
 
¿Qué es New Media?
¿Qué es New Media?¿Qué es New Media?
¿Qué es New Media?
 
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5   Analisis de programa_radioProducto de trabajo 5   Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
 
Elementos de la publicidad
Elementos de la publicidadElementos de la publicidad
Elementos de la publicidad
 
Análisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radioAnálisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radio
 
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIOANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
 
Analisis programas de television
Analisis programas de televisionAnalisis programas de television
Analisis programas de television
 

presentación análisis imagen publicitaria ARMANI

  • 1. ANÁLISIS IMAGEN PUBLICITARIA ARMANI Maryin Castro 1.4 Evelyn Chicaiza 1.4
  • 2.
  • 4. 1.Lectura objetiva • • • • Descripción objetiva de la imagen. Tipo de imagen formato y características. Encuadre, líneas de fuerza. Puntos, líneas, luz y color.
  • 5. Descripción objetiva En la siguiente imagen se puede observar la campaña publicitaria de la marca Armani, donde se ve a una pareja bajando unas escaleras de color negro en una posición sexy, el chico está vestido con un traje negro y sin camisa mientras que la chica lleva un vestido corto y escotado de color rojo en el que enseña sus brazos y piernas, así mismo sus labios y la pared son de ese color. Por otra parte sus caras reflejan la pasión y el deseo.
  • 6. • El producto se sitúa en la parte de abajo a la derecha de la imagen y unido a el un texto explicativo sobre este. • El tipo de imagen es una campaña publicitaria de una revista
  • 7. Características de la imagen Esta imagen publicitaria de Armani se caracteriza por utilizar tanto el color negro que representa la colonia masculina tanto para la ropa del chico como para las escaleras y el color rojo tanto para el vestido de la chica como para la pared y la colonia, es decir, el producto esta en relación con todo lo que se ve en la imagen.
  • 9. Puntos, líneas, luz y color El punto que destaca en la imagen es el logo de la marca Armani ya que resalta con el fondo rojo de la pared, se sitúa en la parte de abajo a la derecha y es lo ultimo que vemos
  • 10. Lectura subjetiva Los protagonistas de la imagen es una pareja joven ya que el producto va dirigido a ese tipo de publico. A el producto se le da una gran importancia por lo que el logo y el texto aparecen bastante visibles gracias a el color rojo de la pared
  • 11. Relación entre lo que se ve • La relación entre los elementos que se observan en la imagen es el color de el producto de la marca y los demás elementos de la imagen como son: el vestuario de la pareja, la pared y las escaleras.
  • 12. A quien va dirigido Giorgio Armani. es una compañía de moda Italiana. La compañía diseña y fabrica productos en varias categorías, incluyendo accesorios de moda, prendas de vestir, cosméticos, fragancias, casa interiores, joyas, relojes y gafas en virtud de varias etiquetas como Giorgio Armani, Emporio Armani, Armani Jeans, Armani Junior, Armani Exchange y Armani Casa.
  • 13. Lo que nos sugiere Lo que nos sugiere esta marca es que las personas que compran esta clase de productos son personas de un nivel alto de vida, o simplemente son personas que les gusta cuidar su imagen y adquieren estos productos.
  • 14. Función del texto • El texto aparece bajo el logo de la marca, situado en la parte inferior de la derecha.
  • 15.
  • 16. Función del texto La función de este texto es informar que hay: ‘’Dos nuevas fragancias , para él , para ella.’’ Es decir, que hay dos nuevas fragancias para el hombre y para la mujer.
  • 17. Two new fragrance, for him, for her El texto Significa: ‘’ Dos nuevas fragancias, para él, para ella’’.
  • 18. Conclusiones Esta marca de productos es para un tipo de personas de un buen nivel económico. En conclusión estos productos pueden ser para personas que cuidan su imagen y que les gusta vestir bien.
  • 19. Opinión personal Me pareció muy buena marca armani porque podemos comprar muchas productos para cualquier tipo de persona.