SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA 2
BLOQUE I (Software educativo)
 Software educativo
 Conceptos básicos
 Clasificación
 Uso del software libre y comercial de forma
responsable
 Descargas
 Son los programas computacionales destinados
a la enseñanza y el autoaprendizaje, los
cuales permiten el desarrollo de habilidades
cognitivas.
CONCEPTOS BÁSICOS
 Accesible
 Interactivo
 Personalizado
 Multimedia
SOFTWARE EDUCATIVO
CLASIFICACIÓN
 Consulta
 Curso
 Tutoriales
 Herramientas cognitivas
 Lúdicos
 Ambientes de desarrollo
 Ejercitación
USO DE SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL DE
FORMA RESPONSABLE
SOFTWARE LIBRE
 El autor o autores permiten la descarga, uso,
modificación, distribución y mejora del mismo por
necesidades personales o empresariales.
SOFTWARE COMERCIAL
 Fue creado para obtener ganancias económicas,
no permite la descarga, uso, modificación, ni la
distribución del mismo, a reserva de hacer la
compra del software en cualquiera de sus
variantes y versiones.
DESCARGAS
 Descarga legal
 Descarga de Geogebra
 Descarga ilegal
 Software educativo para bachillerato
 Geogebra PC
 Software educativo para el aprendizaje de
idiomas
 Software educativo para Química
 Ambientes digitales de aprendizaje
BLOQUE II (Algoritmos y diagramas de
flujo)
CONCEPTOS BÁSICOS
 En un sentido amplio, un algoritmo es una serie
de pasos, un conjunto de actividades o
instrucciones que permiten de manera precisa
resolver un problema.
ELEMENTOS
 Estructuras algoritmicas
 Secuencial
 Condicional
 Interactivas o cíclicas
 Diseño de un algoritmo
 El diagrama
 Diagrama de flujo
 Generaciones de los lenguajes de programación
MANEJO DE SOFTWARE
CICLO REPETIR
 Secuencia de instrucciones que permite
repetir la misma instrucción las veces que
sea necesaria.
CICLO MIENTRAS
 Permite repetir una serie de instrucciones
mientras se cumpla una condición
específica.
BLOQUE III (Herramientas avanzadas de
software de aplicación)
COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA
 Esta herramienta se considera muy útil
cuando se requiere elaborar un documento,
ya sea una carta, invitación memorándum,
circular, etc.
CREACIÓN DE BLOGS Y PÁGINAS WEB
UTILIZANDO PROCESADORES DE TEXTO
 Una forma sencilla para crear un blog con
Word es utilizar una plantilla Entrada de
blog al abrir un nuevo documento, si la
plantilla no aparece en las sugeridas.
PRESENTADORES ELECTRÓNICOS
HOJAS DE CALCULO
 Filtros: es muy usada en las hojas de cálculo,
debido a la capacidad que tiene para que
realices consultas de datos de acuerdo con
cierto criterio, dicho criterio es conocido
como filtro.
 Botones en la hoja de cálculo con macros:
usada para unir tareas repetitivas en una
sola, para crear macros debes ubicar el menú
vista opción macros.
FUNCIONES AVANZADAS
 Funciones lógicas
 Funcions Si
 Función O
 Función Y
BASES DE DATOS
 Estas funciones permiten encontrar datos de
acuerdo con cierto criterio de búsqueda en una
tabla un hoja específica, por ejemplo: la
función BUSCARV.
INTEGRACION DE APLICACIONES
 MENÚ: deberás crear los botones de navegación
nombrados como, FACTURA, CLIENTES, y
PRODUCTOS.
 FACTURA: debes agregar un botón que te
permita regresar a la hoja MENÚ.
 CLIENTES: agrega un botón que te permita
regresar a la hoja MENÚ y diseñar una estructura
de tabla.
 PREDUCTOS: añade un botón que te permita
regresar a la hoja MENÚ.
GRACIAS POR TOMARTE EL TIMEPO DE
LEERLO, ESTO FUE…

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Informatica 2.pptx

Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acostaHerramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
gihar torres
 
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acostaHerramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
gihar torres
 
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acostaHerramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
gihar torres
 
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia) Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
Melanie
 
Metodologia para el Desarrollo de un Software
Metodologia para el Desarrollo de un SoftwareMetodologia para el Desarrollo de un Software
Metodologia para el Desarrollo de un Software
mile1135
 
Metodologia Para el Desarrollo de un Software
Metodologia Para el Desarrollo de un SoftwareMetodologia Para el Desarrollo de un Software
Metodologia Para el Desarrollo de un Software
mile1135
 
Web 2.0 capitulo 3
Web 2.0 capitulo 3Web 2.0 capitulo 3
Web 2.0 capitulo 3
Martha Solis
 

Similar a Presentación Informatica 2.pptx (20)

software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Tareea Cecii
Tareea CeciiTareea Cecii
Tareea Cecii
 
Tareea Cecii
Tareea CeciiTareea Cecii
Tareea Cecii
 
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acostaHerramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
 
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acostaHerramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
 
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acostaHerramientas web 2.0 gihar torres acosta
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta
 
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia) Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
 
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aulaPosibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula
 
logro 2
logro 2logro 2
logro 2
 
logro 2
logro 2logro 2
logro 2
 
Guia 3 tecnologia periodo ii
Guia 3 tecnologia periodo iiGuia 3 tecnologia periodo ii
Guia 3 tecnologia periodo ii
 
Metodologia para el Desarrollo de un Software
Metodologia para el Desarrollo de un SoftwareMetodologia para el Desarrollo de un Software
Metodologia para el Desarrollo de un Software
 
Metodologia Para el Desarrollo de un Software
Metodologia Para el Desarrollo de un SoftwareMetodologia Para el Desarrollo de un Software
Metodologia Para el Desarrollo de un Software
 
Gabriel romero programacion
Gabriel romero programacionGabriel romero programacion
Gabriel romero programacion
 
Generalidades de visual basic 8
Generalidades de visual basic 8Generalidades de visual basic 8
Generalidades de visual basic 8
 
Web 2.0 capitulo 3
Web 2.0 capitulo 3Web 2.0 capitulo 3
Web 2.0 capitulo 3
 
Visual basic 6 introduccion
Visual basic 6 introduccionVisual basic 6 introduccion
Visual basic 6 introduccion
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Segundo periodo..
Segundo periodo..Segundo periodo..
Segundo periodo..
 
logro 2
logro 2logro 2
logro 2
 

Más de armansavi10

Más de armansavi10 (20)

informática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptxinformática 2 (1).pptx
informática 2 (1).pptx
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
informática 2.pptx
informática 2.pptxinformática 2.pptx
informática 2.pptx
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
práctica funal.pptx
práctica funal.pptxpráctica funal.pptx
práctica funal.pptx
 
Informatica 2.pptx
Informatica 2.pptxInformatica 2.pptx
Informatica 2.pptx
 
Proyecto informática.pdf
Proyecto informática.pdfProyecto informática.pdf
Proyecto informática.pdf
 
Proyecto de informática.pptx
Proyecto de informática.pptxProyecto de informática.pptx
Proyecto de informática.pptx
 
proyectodeinformatica.pptx
proyectodeinformatica.pptxproyectodeinformatica.pptx
proyectodeinformatica.pptx
 
practica 6.pptx
practica 6.pptxpractica 6.pptx
practica 6.pptx
 
informática.pptx
informática.pptxinformática.pptx
informática.pptx
 
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptx
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptxPresentación 3 Bloques Informatica2.pptx
Presentación 3 Bloques Informatica2.pptx
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Infografia acerca de la inasistencia escolar
Infografia acerca de la inasistencia escolarInfografia acerca de la inasistencia escolar
Infografia acerca de la inasistencia escolar
 
PortadaDePeriodico-2c
PortadaDePeriodico-2cPortadaDePeriodico-2c
PortadaDePeriodico-2c
 
Tareas alan
Tareas alanTareas alan
Tareas alan
 
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3Metodos de investigacion bloques 2 y 3
Metodos de investigacion bloques 2 y 3
 
Lizbeth 2 do. c
Lizbeth 2 do. cLizbeth 2 do. c
Lizbeth 2 do. c
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Presentación Informatica 2.pptx

  • 2. BLOQUE I (Software educativo)  Software educativo  Conceptos básicos  Clasificación  Uso del software libre y comercial de forma responsable  Descargas
  • 3.  Son los programas computacionales destinados a la enseñanza y el autoaprendizaje, los cuales permiten el desarrollo de habilidades cognitivas. CONCEPTOS BÁSICOS  Accesible  Interactivo  Personalizado  Multimedia SOFTWARE EDUCATIVO
  • 4. CLASIFICACIÓN  Consulta  Curso  Tutoriales  Herramientas cognitivas  Lúdicos  Ambientes de desarrollo  Ejercitación
  • 5. USO DE SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL DE FORMA RESPONSABLE SOFTWARE LIBRE  El autor o autores permiten la descarga, uso, modificación, distribución y mejora del mismo por necesidades personales o empresariales. SOFTWARE COMERCIAL  Fue creado para obtener ganancias económicas, no permite la descarga, uso, modificación, ni la distribución del mismo, a reserva de hacer la compra del software en cualquiera de sus variantes y versiones.
  • 6. DESCARGAS  Descarga legal  Descarga de Geogebra  Descarga ilegal  Software educativo para bachillerato  Geogebra PC  Software educativo para el aprendizaje de idiomas  Software educativo para Química  Ambientes digitales de aprendizaje
  • 7. BLOQUE II (Algoritmos y diagramas de flujo) CONCEPTOS BÁSICOS  En un sentido amplio, un algoritmo es una serie de pasos, un conjunto de actividades o instrucciones que permiten de manera precisa resolver un problema. ELEMENTOS  Estructuras algoritmicas  Secuencial  Condicional  Interactivas o cíclicas  Diseño de un algoritmo  El diagrama  Diagrama de flujo  Generaciones de los lenguajes de programación
  • 8. MANEJO DE SOFTWARE CICLO REPETIR  Secuencia de instrucciones que permite repetir la misma instrucción las veces que sea necesaria. CICLO MIENTRAS  Permite repetir una serie de instrucciones mientras se cumpla una condición específica.
  • 9. BLOQUE III (Herramientas avanzadas de software de aplicación) COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA  Esta herramienta se considera muy útil cuando se requiere elaborar un documento, ya sea una carta, invitación memorándum, circular, etc. CREACIÓN DE BLOGS Y PÁGINAS WEB UTILIZANDO PROCESADORES DE TEXTO  Una forma sencilla para crear un blog con Word es utilizar una plantilla Entrada de blog al abrir un nuevo documento, si la plantilla no aparece en las sugeridas.
  • 10. PRESENTADORES ELECTRÓNICOS HOJAS DE CALCULO  Filtros: es muy usada en las hojas de cálculo, debido a la capacidad que tiene para que realices consultas de datos de acuerdo con cierto criterio, dicho criterio es conocido como filtro.  Botones en la hoja de cálculo con macros: usada para unir tareas repetitivas en una sola, para crear macros debes ubicar el menú vista opción macros. FUNCIONES AVANZADAS  Funciones lógicas  Funcions Si  Función O  Función Y
  • 11. BASES DE DATOS  Estas funciones permiten encontrar datos de acuerdo con cierto criterio de búsqueda en una tabla un hoja específica, por ejemplo: la función BUSCARV. INTEGRACION DE APLICACIONES  MENÚ: deberás crear los botones de navegación nombrados como, FACTURA, CLIENTES, y PRODUCTOS.  FACTURA: debes agregar un botón que te permita regresar a la hoja MENÚ.  CLIENTES: agrega un botón que te permita regresar a la hoja MENÚ y diseñar una estructura de tabla.  PREDUCTOS: añade un botón que te permita regresar a la hoja MENÚ.
  • 12. GRACIAS POR TOMARTE EL TIMEPO DE LEERLO, ESTO FUE…