SlideShare una empresa de Scribd logo
La Bocaná de Lagunillas
Ecosistema cooperativo de economía, naturaleza y cultura local en Lagunillas
https://www.goteo.org/project/semillas
El barrio: Lagunillas
1. Crisis: retos y oportunidades
Retos Oportunidades
1.Cierre de comercios locales, depresión
económica, pérdida de empleo y tejido social
2.Gentrificación, turistificación, difícil acceso a la
vivienda y expulsión vecinal resultante
3.Aumento de las desigualdades y
vulnerabilidades socio-económicas
4.Degradación del patrimonio urbanístico
5.Pobreza energética y baja eficiencia energética
de edificios
6.Escasas zonas verdes públicas, crisis climática
y pérdida de biodiversidad: altas temperaturas y
olas de calor, lluvias torrenciales e inundaciones,
especies invasoras y plagas, pandemias →
consecuencias para la salud
1.Comunidad local activa y creativa: colectivos vecinales, sociales y culturales, jóvenes, artistas
2.Espacios transformadores pioneros: Verde Quim., La Polivalente, Pza. Esperanza y Victoria Kent
3.Locales vacíos, solares abandonados o infrautilizados en un contexto de recesión económica y en
un barrio especialmente afectado por la misma pero al mismo tiempo con mucho potencial
4.Bajada de precios del sector inmobiliario por la crisis económica
5.Renovación urbanística del barrio vía fondos europeos EDUSI
6.Plan de dinamización económica del barrio de PROMALAGA
7.Proyecto H2020 Connecting Nature: PROMALAGA, Bioazul
8.Plan del Clima Málaga 2050 - OMAU: corredor verde “Gibralfaro – Lagunillas – El Ejido”
9.Fondos europeos del EU Green Deal: demostrador referente y réplica en redes ciudades UE
10.Grupo impulsor: Ruta del Clima, Explora Málaga, Líbero, Social Climate, Verde Quimera
11.Clúster SbN: IUCN Med, Bioazul, UMA, PROMALAGA …
12.Centro de Turismo Responsable de Málaga: i3T - UMA, IUCN - MEET
13.Huerto urbano La Yuca; UMA – Campus El Ejido
14.Opinión pública favorable a la reconstrucción ecosocial
15.Modelos y ejemplos nacionales e internacionales inspiradores
Actuando sobre los retos y aprovechando las oportunidades existentes, La Bocaná de Lagunillas tiene por:
Misión:
Regenerar y revitalizar el barrio de Lagunillas mediante el impulso cooperativo y democrático de la economía
local, las soluciones basadas en la naturaleza, el turismo responsable, el arte y la cultura; a través de un
ecosistema integral de iniciativas pioneras en Málaga que persiguen una transformación sistémica.
Visión:
Un barrio saludable, inclusivo, diverso, cooperativo, democrático, equitativo, creativo, social, verde, ecológico y
resiliente.
2. ¿Por qué? Misión y visión
La idea nace en el seno de un grupo de emprendedoras sociales que llevan un tiempo colaborando, comparten visión y deciden impulsar una
transformación del barrio, la ciudad y ellas mismas, involucrando a sus organizaciones, el barrio, y las entidades clave de la ciudad:
3. ¿Quiénes? Grupo impulsor: emprendedoras
Lorena Martínez (Verde Quimera)
Graduada en Relaciones Laborales por la
UMA, con 9 años de experiencia en el sector
de la alimentación. Fundadora y gerente de
Verde Quimera, y co-fundadora de La
Quebranta.
Fernando Blasco (Asociación Líbero)
Psicólogo y trabajador social con máster en
derecho del menor, 12 años trabajando en el 3ª
sector y 5 gestionado proyectos locales en la
provincia de Málaga y de cooperación
internacional.
Josefina González (La Quebranta)
Producción de eventos a escala nacional
(Argentina) e internacional. 7 años de
experiencia en hostelería, 3 en Málaga.
Fundadora de La Niña de las Hamburguesas
(vegetales) y co-fundadora de La Quebranta.
Pedro Blasco (Asociación Líbero)
Licenciado en ADE por la UMA, con posgrado en
cooperación internacional por la Complutense de
Madrid, múltiples idiomas (inglés, ruso, árabe), y
6 años de experiencia en el tercer sector.
3. ¿Quiénes? Grupo impulsor: emprendedoras
Natascha Wahlberg (Social Climate)
Ambientóloga con máster en recursos
hídricos y en dirección de RRHH. 11 años de
experiencia en proyectos de I+D+i a todos
los niveles, en residuos, agroalimentación,
agua, emprendimiento social, género y
acción climática.
Jesús Iglesias (Social Climate)
Ingeniero de Telecom., másteres en Ciencias del
Espacio y la Tierra, y en Desarrollo Sostenible.
Facilitador de innovación social por el clima con
12 años de experiencia internacional; ponente en
las 5 últimas cumbres del clima de Naciones
Unidas; y columnista de eldiario.es y El País.
Luis Jiménez (Explora Málaga)
Guía turístico oficial, con grado y posgrado
en turismo por la UMA, políglota (inglés,
francés, italiano y alemán), con más de 10
años en el sector turístico y 5 liderándolo en
Málaga.
3. ¿Quiénes? Grupo impulsor: entidades
Verde Quimera
Tienda de alimentación agroecológica y local
en Lagunillas. Conexión con CSA en Valle del
Guadalhorce. 2 años de vida, +300 clientes.
Orígen y corazón del proyecto.
Asociación Líbero
Educación ambiental, empoderamiento
jóven y desarrollo rural sostenible en
Rancho Limón: espacio de permacultura
con bioconstrucciones en Cártama.
Coordina el centro de educación
ambiental.
La Quebranta
Restaurante, cafetería, cocina, catering, y
‘food truck’ de comida vegetariana ecológica y
local, con productos de Verde Quimera.
Social Climate
Facilitación de la innovación social por el
clima via economía local y soluciones
basadas en la naturaleza. Coordina la
incubadora empresarial y la red de
economía local.
La Ruta del Clima
Proyecto de turismo responsable para la
acción climática local, cuyo itinerario urbano
principal acaba en Lagunillas. Cooperativa
entre Explora Málaga, Líbero y Social Climate
Explora Málaga
Empresa líder en Málaga de visitas
histórico-culturales de turismo
responsable. Coordina el Centro
Malagueño de Turismo Responsable.
El corazón: Verde Quimera, alimentación local
Misión
Potenciar el desarrollo de productos alimenticios de máxima calidad en la provincia y autonomía, impulsando la agroecología en nuestro
entorno cercano. Fomentar una economía local a través de la compra directa a l@s agricultores/as y facilitando la máxima información al
consumidor/a, iniciando la transición hacia un modelo de consumo más responsable y respetuoso con los recursos naturales y el medio.
Impacto en 2 años (abril 2019 – actualidad):
● Creación de CSA de agricultores y productores del entorno.
● Cartera de clientas con más de 300 personas y 850 seguidoras en redes sociales.
Impacto en 16 meses (noviembre 2019 – marzo 2021):
• 15 rutas en Málaga, 225 personas (+ 20 países): abiertas y privadas: UMA, IUCN, Erasmus+, Cruz Roja, FP
• Varias paradas en Lagunillas: Verde Quimera, Ruedas Redondas, La Polivalente, Huerto La Yuca …
La Ruta del Clima: turismo responsable por el clima
Asoc. Líbero: empoderando jóvenes en Rancho Limón
Educación para el desarrollo: 5 años, +1,300 jóvenes de toda la provincia y Europa: Erasmus Plus, Diputación de Málaga ...
Tejido social y económico del barrio:
• Asociaciones vecinales
• Colectivos de educación y cuidado de la infancia: Fantasía Lagunillas
• Huertos urbanos: La Yuca (Tierra Urbana, Fantasía Lagunillas)
• Asociaciones sectoriales: Ruedas Redondas (movilidad sost.), El futuro está muy Grease (arte y empoderamiento comunitario)
• Organizaciones por la integración e inclusión social: INCIDE, Cruz Roja…
• Centros socio-culturales y de restauración: La Polivalente, El Tinglao
• Pequeños comercios existentes y nuevas empresas sociales: Vitamina (restauración de muebles), frutería Keko, pescadería, etc.
Instituciones y entidades:
● Clúster SbN: IUCN Med, Bioazul, PROMALAGA, UMA, F. Rizoma ...
● UMA: Instituto de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística (i3T), Cátedra de Cambio Climático
● Ayuntamiento de Málaga:
○ OMAU: Plan del Clima, corredor de biodiversidad “Gibralfaro – El Ejido”, refugio climático, proyectos europeos EU Green Deal
○ Área de Sostenibilidad Medioambiental
○ PROMALAGA: EDUSI para la dinamización económica de Lagunillas, H2020 Connecting Nature, Clúster SbN
● Diputación de Málaga: Málaga Viva, La Noria
3. ¿Quiénes? Colaboradores: barrio e instituciones
En conversaciones
• Local Futures: entidad referente a nivel mundial en economías locales del bienestar, para quien hemos traducido y
escrito el prólogo para España de ‘El Futuro es Local’, y con cuyo apoyo hemos creado Futuros Locales
• Youth Climate Leaders: red global de empoderamiento joven vía generación de oportunidades profesionales de acción
climática, con quien estamos desarrollando uno de sus hub en Málaga y replicando La Ruta del Clima en sus ciudades
3. ¿Quiénes? Colaboradores internacionales
4. ¿Dónde? Espacios
Espacios principales iniciales:
1. Agroalimentación:
● [Local 1] C/Lagunillas 35, Verde Quimera
● [Local 2] C/Lagunillas 32, La Quebranta
2. Coworking e incubación:
● [Local 3] C/Lagunillas 30 ó
● [Opción B, Local 4] C/Lagunillas 32 (piso Queb.)
3. Coliving:
● Inmueble C/Lagunillas 30 (sobre coworking)
4. Espacio comunitario:
● [Solar 1] C/Lagunillas 26
5. Espacio rural:
● Rancho Limón (Cártama, Asoc. Líbero)
Ecosistema cooperativo, empresarial y comunitario, en Lagunillas, forjado sobre alianzas público-privadas, en torno a soluciones basadas en la
naturaleza (SbNs), economía local, acción climática, turismo responsable, arte y cultura ciudadana. Consta de varios elementos próximos:
1. Agroalimentación:
• Verde Quimera: tienda de alimentación agroecológica y local
• La Quebranta: cocina, restaurante,cafetería con productos de Verde Quimera
2. Coworking e incubación
• Coworking e incubadora SbN, con PROMALAGA y Clúster SbN
• Centro Malagueño de Turismo Responsable, con UMA - i3T, IUCN - MEET, La Ruta del Clima
3. Coliving: alojamiento, restauración, coworking, incubación/formación, actividades y sinergias
4. Espacio comunitario, con asoc. vecinales, colectivos sociales y Rizoma
• Centro de educación ambiental urbano (SbN): con Clúster SbN
• Corredor verde de biodiversidad “Gibralfaro-Lagunillas-El Ejido” + refugio climático, Con OMAU y UICN
• ‘Food truck’ de comida local y ecológica, y mercadillo de economía local
5. Espacio rural [Cártama y Valle del Guadalhorce]: conexión mundo urbano - rural, desarrollo rural sostenible, soberanía alimentaria
• Rancho Limón (Asociación Líbero, Cártama): centro de educación para el desarrollo y el empoderamiento jóven
• CSA (‘Community-Supported Agriculture’) del Valle del Guadalhorce que provee a Verde Quimera
5. ¿Qué? Propuesta de valor
1. Espacio agroalimentación 3. Espacio coliving
4. Espacio comunitario
2. Espacio coworking e
incubación
5. Espacio rural: Rancho Limón (Cártama)
Corredor verde de biodiversidad y refugio climático
Proyecto de restauración vegetariano que busca la reactivación socioeconómica del barrio desde la recuperación y puesta
en valor de la dieta mediterránea permitiendo que la gente pueda disfrutar de los productos de la zona y sus innumerables
beneficios, favoreciendo la economía circular fomentando la producción local de agricultura sostenible, respetuosa con el
medio ambiente, enfocándose en la oferta de productos de temporada.
Cooperativa de trabajo: Lorena Martínez (V. Q.), Josefina González (La Niña de las Hamb.) + Jesús Iglesias (SC, s.colaborador)
Productos y servicios
• Mañanas: desayunos, menús del día
• Tardes/noches: eventos sociales, gastronómicos y artísticos, posicionando al barrio como polo vanguardista de la ciudad.
• (Desarrollo progresivo) Caterings, tienda (física y online) de productos elaborados, formación online ...
La Quebranta: cocina mediterránea
● Con i3t - UMA, IUCN - MEET, Ruta del Clima
● Posibilidades turísticas del barrio: acercando turistas por singularidad, arte urbano, comercios y proyectos auténticos e innovadores.
● Generar debate en torno a la necesidad de un turismo que también satisfaga las necesidades de la comunidad local: charlas para
informar y asesorar de buenas prácticas a la comunidad local, instituciones, empresas y turistas.
● Visitas guiadas que pongan en valor el barrio, su historia y el arte urbano autóctono, en grupos limitados y aportando beneficios a la
asociación de vecinos. Dirigidas no sólo a visitantes, si no a población local y estudiantes y colegios de la ciudad y la provincia.
● Creación de rutas que hablen de las distintas iniciativas del barrio: comercios con buenas prácticas, huertos urbanos,
emprendimiento social, hasta SbNs. También dirigidas a distintos públicos.
● Degustaciones y talleres gastronómicos sobre recetas malagueñas con alimentos ecológicos de la tierra en la cabaña.
Centro de Turismo responsable de Málaga
• Oficina compartida: puestos de trabajo, reuniones, eventos y restauración (La Queb.), sinergias, proyectos colaborativos
• Incubación: formación y mentorías en SbN con Clúster SbN y en turismo responsable con el Centro (UMA - i3t, IUCN - MEET)
Incubadora/coworking: SbN y turismo responsable
Tejado verde - corredor verde
• Tienda ‘Verde Quimera’: cestas semanales y alimentos locales, de temporada y ecológicos
• Cocina ‘La Quebranta’: cafetería/restaurante, productos elaborados, catering y eventos agroalimentación
• Coworking: puestos de trabajo; salas para reuniones y formaciones, restauración y eventos con catering (La
Quebranta); sinergias y servicios entre miembros; proyectos colaborativos
• Incubadora empresarial: formación y mentoría en SbN, economía local, acción climática y turismo responsable
• Centro de Turismo Responsable de Málaga (Explora Málaga):
• Charlas, debates, investigación, formación y mentoría sobre turismo responsable
• Rutas del Clima
• Diversas visitas guiadas para estudiantes, entidades locales y turistas en grupos reducidos, poniendo en
valor la historia, cultura y aspectos ecosociales del barrio; degustaciones y talleres gastronómicos
• Conexión urbano-rural (Asoc. Líbero - Rancho Limón): programas de educación para el desarrollo (ODS) en
torno a la conexión campo-ciudad, a nivel agroalimentario, económico, socio-cultural y ambiental
Resumen servicios y productos
Espacio comunitario de, por y para el barrio
• Arte urbano, cultura local y participación ciudadana
• Centro de educación ambiental urbano
• Corredor verde de biodiversidad “Gibralfaro-Lagunillas-El Ejido” + refugio climático
• ‘Food truck’ (vagón reciclado) de comida local y ecológica, mercadillo de economía local
1. Constitución de cooperativas, alianzas con instituciones y barrio: marzo - abril
2. Adecuamiento espacio La Quebranta, captación de fondos UE: marzo - abril
3. Crowdfunding (soci@s y recursos), con puertas abiertas y eventos (World Localization Day): abril - mayo
4. Lanzamiento y apertura de La Quebranta con coworking flexible temporal: 1 junio
5. Apertura del coworking/incubadora: julio - septiembre
6. Escalado y mejora continua: septiembre - ...
7. ¿Cuándo? Hoja de ruta
¡Muchas gracias!
La Bocaná de Lagunillas
https://www.goteo.org/project/semillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUTI -evaluación ALUMBRA
MUTI -evaluación ALUMBRAMUTI -evaluación ALUMBRA
MUTI -evaluación ALUMBRA
RICARDO RONQUILLO
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Carla Roxana Boisselle Fariñez
 
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
Rodolfo Beltran
 
Sentido circular digital
Sentido circular digitalSentido circular digital
Sentido circular digital
Unidiversidad
 
Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030
Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030
Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030
Red TERRAE
 
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertidoConsumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Cinthia Riquelme
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Hari Seldon
 

La actualidad más candente (7)

MUTI -evaluación ALUMBRA
MUTI -evaluación ALUMBRAMUTI -evaluación ALUMBRA
MUTI -evaluación ALUMBRA
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
 
Sentido circular digital
Sentido circular digitalSentido circular digital
Sentido circular digital
 
Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030
Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030
Proyecto banco de recursos comunitarios: tierras y semillas. Extremadura 2030
 
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertidoConsumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
 

Similar a Presentación: La Bocaná de Lagunillas y libro SEMILLAS: https://www.goteo.org/project/semillas

Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio AmbienteResumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
AngieKaori1
 
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
Red TERRAE
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
Vilsa Tupil
 
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdfProyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
OmarZumbana
 
Proyecto la almáciga
 Proyecto la almáciga  Proyecto la almáciga
Proyecto la almáciga
guadalinfolobras
 
Diapositivas 6 a la 10 con audio
Diapositivas 6 a la 10 con audioDiapositivas 6 a la 10 con audio
Diapositivas 6 a la 10 con audio
whriverad
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
Luis Fernando Castillo
 
Tascarena y Vados
Tascarena y VadosTascarena y Vados
Tascarena y Vados
ivama_garcia
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
MERCODES
 
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva. Empresa Pública de Suelo de Andalucía
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable IndoaméricaPrograma de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Lila Avatar das
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Jarry J arjona
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
Vilsa Tupil
 
Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vida Silvestre Uruguay
 

Similar a Presentación: La Bocaná de Lagunillas y libro SEMILLAS: https://www.goteo.org/project/semillas (20)

Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio AmbienteResumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
Resumen de méritos de los premiados en el XIX Premio Andalucía de Medio Ambiente
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
 
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdfProyecto Integrador de Saberes.pdf
Proyecto Integrador de Saberes.pdf
 
Proyecto la almáciga
 Proyecto la almáciga  Proyecto la almáciga
Proyecto la almáciga
 
Diapositivas 6 a la 10 con audio
Diapositivas 6 a la 10 con audioDiapositivas 6 a la 10 con audio
Diapositivas 6 a la 10 con audio
 
Dossier la granja
Dossier la granjaDossier la granja
Dossier la granja
 
Tascarena y Vados
Tascarena y VadosTascarena y Vados
Tascarena y Vados
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
 
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable IndoaméricaPrograma de Desarrollo Sustentable Indoamérica
Programa de Desarrollo Sustentable Indoamérica
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
 
Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Presentación: La Bocaná de Lagunillas y libro SEMILLAS: https://www.goteo.org/project/semillas

  • 1. La Bocaná de Lagunillas Ecosistema cooperativo de economía, naturaleza y cultura local en Lagunillas
  • 4. 1. Crisis: retos y oportunidades Retos Oportunidades 1.Cierre de comercios locales, depresión económica, pérdida de empleo y tejido social 2.Gentrificación, turistificación, difícil acceso a la vivienda y expulsión vecinal resultante 3.Aumento de las desigualdades y vulnerabilidades socio-económicas 4.Degradación del patrimonio urbanístico 5.Pobreza energética y baja eficiencia energética de edificios 6.Escasas zonas verdes públicas, crisis climática y pérdida de biodiversidad: altas temperaturas y olas de calor, lluvias torrenciales e inundaciones, especies invasoras y plagas, pandemias → consecuencias para la salud 1.Comunidad local activa y creativa: colectivos vecinales, sociales y culturales, jóvenes, artistas 2.Espacios transformadores pioneros: Verde Quim., La Polivalente, Pza. Esperanza y Victoria Kent 3.Locales vacíos, solares abandonados o infrautilizados en un contexto de recesión económica y en un barrio especialmente afectado por la misma pero al mismo tiempo con mucho potencial 4.Bajada de precios del sector inmobiliario por la crisis económica 5.Renovación urbanística del barrio vía fondos europeos EDUSI 6.Plan de dinamización económica del barrio de PROMALAGA 7.Proyecto H2020 Connecting Nature: PROMALAGA, Bioazul 8.Plan del Clima Málaga 2050 - OMAU: corredor verde “Gibralfaro – Lagunillas – El Ejido” 9.Fondos europeos del EU Green Deal: demostrador referente y réplica en redes ciudades UE 10.Grupo impulsor: Ruta del Clima, Explora Málaga, Líbero, Social Climate, Verde Quimera 11.Clúster SbN: IUCN Med, Bioazul, UMA, PROMALAGA … 12.Centro de Turismo Responsable de Málaga: i3T - UMA, IUCN - MEET 13.Huerto urbano La Yuca; UMA – Campus El Ejido 14.Opinión pública favorable a la reconstrucción ecosocial 15.Modelos y ejemplos nacionales e internacionales inspiradores
  • 5. Actuando sobre los retos y aprovechando las oportunidades existentes, La Bocaná de Lagunillas tiene por: Misión: Regenerar y revitalizar el barrio de Lagunillas mediante el impulso cooperativo y democrático de la economía local, las soluciones basadas en la naturaleza, el turismo responsable, el arte y la cultura; a través de un ecosistema integral de iniciativas pioneras en Málaga que persiguen una transformación sistémica. Visión: Un barrio saludable, inclusivo, diverso, cooperativo, democrático, equitativo, creativo, social, verde, ecológico y resiliente. 2. ¿Por qué? Misión y visión
  • 6. La idea nace en el seno de un grupo de emprendedoras sociales que llevan un tiempo colaborando, comparten visión y deciden impulsar una transformación del barrio, la ciudad y ellas mismas, involucrando a sus organizaciones, el barrio, y las entidades clave de la ciudad: 3. ¿Quiénes? Grupo impulsor: emprendedoras Lorena Martínez (Verde Quimera) Graduada en Relaciones Laborales por la UMA, con 9 años de experiencia en el sector de la alimentación. Fundadora y gerente de Verde Quimera, y co-fundadora de La Quebranta. Fernando Blasco (Asociación Líbero) Psicólogo y trabajador social con máster en derecho del menor, 12 años trabajando en el 3ª sector y 5 gestionado proyectos locales en la provincia de Málaga y de cooperación internacional. Josefina González (La Quebranta) Producción de eventos a escala nacional (Argentina) e internacional. 7 años de experiencia en hostelería, 3 en Málaga. Fundadora de La Niña de las Hamburguesas (vegetales) y co-fundadora de La Quebranta. Pedro Blasco (Asociación Líbero) Licenciado en ADE por la UMA, con posgrado en cooperación internacional por la Complutense de Madrid, múltiples idiomas (inglés, ruso, árabe), y 6 años de experiencia en el tercer sector.
  • 7. 3. ¿Quiénes? Grupo impulsor: emprendedoras Natascha Wahlberg (Social Climate) Ambientóloga con máster en recursos hídricos y en dirección de RRHH. 11 años de experiencia en proyectos de I+D+i a todos los niveles, en residuos, agroalimentación, agua, emprendimiento social, género y acción climática. Jesús Iglesias (Social Climate) Ingeniero de Telecom., másteres en Ciencias del Espacio y la Tierra, y en Desarrollo Sostenible. Facilitador de innovación social por el clima con 12 años de experiencia internacional; ponente en las 5 últimas cumbres del clima de Naciones Unidas; y columnista de eldiario.es y El País. Luis Jiménez (Explora Málaga) Guía turístico oficial, con grado y posgrado en turismo por la UMA, políglota (inglés, francés, italiano y alemán), con más de 10 años en el sector turístico y 5 liderándolo en Málaga.
  • 8. 3. ¿Quiénes? Grupo impulsor: entidades Verde Quimera Tienda de alimentación agroecológica y local en Lagunillas. Conexión con CSA en Valle del Guadalhorce. 2 años de vida, +300 clientes. Orígen y corazón del proyecto. Asociación Líbero Educación ambiental, empoderamiento jóven y desarrollo rural sostenible en Rancho Limón: espacio de permacultura con bioconstrucciones en Cártama. Coordina el centro de educación ambiental. La Quebranta Restaurante, cafetería, cocina, catering, y ‘food truck’ de comida vegetariana ecológica y local, con productos de Verde Quimera. Social Climate Facilitación de la innovación social por el clima via economía local y soluciones basadas en la naturaleza. Coordina la incubadora empresarial y la red de economía local. La Ruta del Clima Proyecto de turismo responsable para la acción climática local, cuyo itinerario urbano principal acaba en Lagunillas. Cooperativa entre Explora Málaga, Líbero y Social Climate Explora Málaga Empresa líder en Málaga de visitas histórico-culturales de turismo responsable. Coordina el Centro Malagueño de Turismo Responsable.
  • 9. El corazón: Verde Quimera, alimentación local Misión Potenciar el desarrollo de productos alimenticios de máxima calidad en la provincia y autonomía, impulsando la agroecología en nuestro entorno cercano. Fomentar una economía local a través de la compra directa a l@s agricultores/as y facilitando la máxima información al consumidor/a, iniciando la transición hacia un modelo de consumo más responsable y respetuoso con los recursos naturales y el medio. Impacto en 2 años (abril 2019 – actualidad): ● Creación de CSA de agricultores y productores del entorno. ● Cartera de clientas con más de 300 personas y 850 seguidoras en redes sociales.
  • 10. Impacto en 16 meses (noviembre 2019 – marzo 2021): • 15 rutas en Málaga, 225 personas (+ 20 países): abiertas y privadas: UMA, IUCN, Erasmus+, Cruz Roja, FP • Varias paradas en Lagunillas: Verde Quimera, Ruedas Redondas, La Polivalente, Huerto La Yuca … La Ruta del Clima: turismo responsable por el clima
  • 11. Asoc. Líbero: empoderando jóvenes en Rancho Limón Educación para el desarrollo: 5 años, +1,300 jóvenes de toda la provincia y Europa: Erasmus Plus, Diputación de Málaga ...
  • 12. Tejido social y económico del barrio: • Asociaciones vecinales • Colectivos de educación y cuidado de la infancia: Fantasía Lagunillas • Huertos urbanos: La Yuca (Tierra Urbana, Fantasía Lagunillas) • Asociaciones sectoriales: Ruedas Redondas (movilidad sost.), El futuro está muy Grease (arte y empoderamiento comunitario) • Organizaciones por la integración e inclusión social: INCIDE, Cruz Roja… • Centros socio-culturales y de restauración: La Polivalente, El Tinglao • Pequeños comercios existentes y nuevas empresas sociales: Vitamina (restauración de muebles), frutería Keko, pescadería, etc. Instituciones y entidades: ● Clúster SbN: IUCN Med, Bioazul, PROMALAGA, UMA, F. Rizoma ... ● UMA: Instituto de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística (i3T), Cátedra de Cambio Climático ● Ayuntamiento de Málaga: ○ OMAU: Plan del Clima, corredor de biodiversidad “Gibralfaro – El Ejido”, refugio climático, proyectos europeos EU Green Deal ○ Área de Sostenibilidad Medioambiental ○ PROMALAGA: EDUSI para la dinamización económica de Lagunillas, H2020 Connecting Nature, Clúster SbN ● Diputación de Málaga: Málaga Viva, La Noria 3. ¿Quiénes? Colaboradores: barrio e instituciones En conversaciones
  • 13. • Local Futures: entidad referente a nivel mundial en economías locales del bienestar, para quien hemos traducido y escrito el prólogo para España de ‘El Futuro es Local’, y con cuyo apoyo hemos creado Futuros Locales • Youth Climate Leaders: red global de empoderamiento joven vía generación de oportunidades profesionales de acción climática, con quien estamos desarrollando uno de sus hub en Málaga y replicando La Ruta del Clima en sus ciudades 3. ¿Quiénes? Colaboradores internacionales
  • 14. 4. ¿Dónde? Espacios Espacios principales iniciales: 1. Agroalimentación: ● [Local 1] C/Lagunillas 35, Verde Quimera ● [Local 2] C/Lagunillas 32, La Quebranta 2. Coworking e incubación: ● [Local 3] C/Lagunillas 30 ó ● [Opción B, Local 4] C/Lagunillas 32 (piso Queb.) 3. Coliving: ● Inmueble C/Lagunillas 30 (sobre coworking) 4. Espacio comunitario: ● [Solar 1] C/Lagunillas 26 5. Espacio rural: ● Rancho Limón (Cártama, Asoc. Líbero)
  • 15. Ecosistema cooperativo, empresarial y comunitario, en Lagunillas, forjado sobre alianzas público-privadas, en torno a soluciones basadas en la naturaleza (SbNs), economía local, acción climática, turismo responsable, arte y cultura ciudadana. Consta de varios elementos próximos: 1. Agroalimentación: • Verde Quimera: tienda de alimentación agroecológica y local • La Quebranta: cocina, restaurante,cafetería con productos de Verde Quimera 2. Coworking e incubación • Coworking e incubadora SbN, con PROMALAGA y Clúster SbN • Centro Malagueño de Turismo Responsable, con UMA - i3T, IUCN - MEET, La Ruta del Clima 3. Coliving: alojamiento, restauración, coworking, incubación/formación, actividades y sinergias 4. Espacio comunitario, con asoc. vecinales, colectivos sociales y Rizoma • Centro de educación ambiental urbano (SbN): con Clúster SbN • Corredor verde de biodiversidad “Gibralfaro-Lagunillas-El Ejido” + refugio climático, Con OMAU y UICN • ‘Food truck’ de comida local y ecológica, y mercadillo de economía local 5. Espacio rural [Cártama y Valle del Guadalhorce]: conexión mundo urbano - rural, desarrollo rural sostenible, soberanía alimentaria • Rancho Limón (Asociación Líbero, Cártama): centro de educación para el desarrollo y el empoderamiento jóven • CSA (‘Community-Supported Agriculture’) del Valle del Guadalhorce que provee a Verde Quimera 5. ¿Qué? Propuesta de valor
  • 16. 1. Espacio agroalimentación 3. Espacio coliving 4. Espacio comunitario 2. Espacio coworking e incubación 5. Espacio rural: Rancho Limón (Cártama)
  • 17. Corredor verde de biodiversidad y refugio climático
  • 18. Proyecto de restauración vegetariano que busca la reactivación socioeconómica del barrio desde la recuperación y puesta en valor de la dieta mediterránea permitiendo que la gente pueda disfrutar de los productos de la zona y sus innumerables beneficios, favoreciendo la economía circular fomentando la producción local de agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente, enfocándose en la oferta de productos de temporada. Cooperativa de trabajo: Lorena Martínez (V. Q.), Josefina González (La Niña de las Hamb.) + Jesús Iglesias (SC, s.colaborador) Productos y servicios • Mañanas: desayunos, menús del día • Tardes/noches: eventos sociales, gastronómicos y artísticos, posicionando al barrio como polo vanguardista de la ciudad. • (Desarrollo progresivo) Caterings, tienda (física y online) de productos elaborados, formación online ... La Quebranta: cocina mediterránea
  • 19. ● Con i3t - UMA, IUCN - MEET, Ruta del Clima ● Posibilidades turísticas del barrio: acercando turistas por singularidad, arte urbano, comercios y proyectos auténticos e innovadores. ● Generar debate en torno a la necesidad de un turismo que también satisfaga las necesidades de la comunidad local: charlas para informar y asesorar de buenas prácticas a la comunidad local, instituciones, empresas y turistas. ● Visitas guiadas que pongan en valor el barrio, su historia y el arte urbano autóctono, en grupos limitados y aportando beneficios a la asociación de vecinos. Dirigidas no sólo a visitantes, si no a población local y estudiantes y colegios de la ciudad y la provincia. ● Creación de rutas que hablen de las distintas iniciativas del barrio: comercios con buenas prácticas, huertos urbanos, emprendimiento social, hasta SbNs. También dirigidas a distintos públicos. ● Degustaciones y talleres gastronómicos sobre recetas malagueñas con alimentos ecológicos de la tierra en la cabaña. Centro de Turismo responsable de Málaga
  • 20. • Oficina compartida: puestos de trabajo, reuniones, eventos y restauración (La Queb.), sinergias, proyectos colaborativos • Incubación: formación y mentorías en SbN con Clúster SbN y en turismo responsable con el Centro (UMA - i3t, IUCN - MEET) Incubadora/coworking: SbN y turismo responsable Tejado verde - corredor verde
  • 21. • Tienda ‘Verde Quimera’: cestas semanales y alimentos locales, de temporada y ecológicos • Cocina ‘La Quebranta’: cafetería/restaurante, productos elaborados, catering y eventos agroalimentación • Coworking: puestos de trabajo; salas para reuniones y formaciones, restauración y eventos con catering (La Quebranta); sinergias y servicios entre miembros; proyectos colaborativos • Incubadora empresarial: formación y mentoría en SbN, economía local, acción climática y turismo responsable • Centro de Turismo Responsable de Málaga (Explora Málaga): • Charlas, debates, investigación, formación y mentoría sobre turismo responsable • Rutas del Clima • Diversas visitas guiadas para estudiantes, entidades locales y turistas en grupos reducidos, poniendo en valor la historia, cultura y aspectos ecosociales del barrio; degustaciones y talleres gastronómicos • Conexión urbano-rural (Asoc. Líbero - Rancho Limón): programas de educación para el desarrollo (ODS) en torno a la conexión campo-ciudad, a nivel agroalimentario, económico, socio-cultural y ambiental Resumen servicios y productos
  • 22. Espacio comunitario de, por y para el barrio • Arte urbano, cultura local y participación ciudadana • Centro de educación ambiental urbano • Corredor verde de biodiversidad “Gibralfaro-Lagunillas-El Ejido” + refugio climático • ‘Food truck’ (vagón reciclado) de comida local y ecológica, mercadillo de economía local
  • 23. 1. Constitución de cooperativas, alianzas con instituciones y barrio: marzo - abril 2. Adecuamiento espacio La Quebranta, captación de fondos UE: marzo - abril 3. Crowdfunding (soci@s y recursos), con puertas abiertas y eventos (World Localization Day): abril - mayo 4. Lanzamiento y apertura de La Quebranta con coworking flexible temporal: 1 junio 5. Apertura del coworking/incubadora: julio - septiembre 6. Escalado y mejora continua: septiembre - ... 7. ¿Cuándo? Hoja de ruta
  • 24. ¡Muchas gracias! La Bocaná de Lagunillas https://www.goteo.org/project/semillas