SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Jesús M.Birriel
Facilitador Docente del Programa de Español
La vocación del docente y su
impacto en la motivación? de
los estudiantes
¿Crees que el concepto
vocación magisterial es
pertinente para el docente de
hoy? Si o no y ¿Porqué?
Uno de los retos más frecuentes para un
docente es encontrar la fórmula para motivar
a los alumnos a aprender. Con motivación,
todo es más fácil en el aula. ¿Podrías
involucrar más a las alumnos en los proyectos
de clase, generar más debate, estimular
preguntas o simplemente inducir al esfuerzo?
Hay buenas noticias. Las investigaciones
científicas confirman reiteradamente que sí y
han encontrado las claves.
un motor interno que se nos enciende de
forma misteriosa y nos predispone a aprender
con facilidad, superar dificultades y conseguir
lo imposible. Digo, de forma misteriosa,
debido a que descifrar las razones, que hacen
que estemos motivados o queramos aprender,
varían según la persona y en ocasiones pueden
ser poco obvias.
se recurre a factores extrínsecos,
como premios y castigos. Sin embargo, es
interesante saber que cuando asignamos
tareas complejas, que requieren de un
esfuerzo y una creatividad continuada, este
tipo de recompensas no funcionan para
sostener la motivación a largo plazo.
qué motiva a los humanos en general y los
resultados pueden aplicarse fácilmente para
tus alumnos dentro y fuera del aula.
experta en creatividad organizativa, ha
mostrado en sus investigaciones que ofrecer
premios o castigos puede matar la creatividad.
“Las personas (y por tanto tus alumnos) serán
más creativos cuando lo que les motiva es el
interés, la satisfacción y el reto del trabajo en
sí mismo y no las presiones
externas.” (Theresa Amabile, “How to kill
Creativity”, Harvard Business Review,
Septiembre 1998)
“En 9 de cada 10 tareas que examinamos a
través de tres experimentos, vimos que cómo
más incentivos externos se daban, peor
rendimiento se conseguía”. (D. Ariely,
U.Gneezy, G.Lowenstein & N. Mazar, Federal
Bank of Boston).
escritor y periodista norteamericano, identifica
de forma científica en su libro La sorprendente
verdad sobre lo que nos motiva, tres claves
que funcionan reiteradamente para conseguir
la motivación y el camino hacia un mejor
rendimiento: Autonomía, Maestría y
Propósito.
Clave 1: Dar Autonomía
Si quieres que tus alumnos se sientan
implicados en un proyecto de aula, en vez de
darles apuntes y un ejercicio, dales la libertad
de que aprendan por sí mismos. Dales la
autonomía para que escojan dónde y cómo
obtener los conocimientos. Si les dejas
afrontar el reto a su propio ritmo y en la
secuencia que decidan, irán más allá de lo que
pone el temario o lo que entra en el examen.
Explica claramente el objetivo del proyecto y
los resultados que esperas pero cada uno tiene
libertad para buscar su propio camino para
cumplir con el objetivo marcado.
La autonomía permite además acomodar el
hecho de que no todos aprendemos de la
misma forma. De acuerdo con el principio de
las inteligencias múltiples
La maestría hace referencia a nuestro deseo
de mejorar nuestras habilidades, de progresar
y de ser cada vez más capaces. Harvard
Business School lo identifica como el
motivador más importante.
Si un alumno percibe que el objetivo es
aprobar un exámen o sacar una buena nota,
este alumno se vuelve menos propenso a
tomar riesgos, un prerrequisito para la
creatividad y el aprendizaje. En vez de intentar
aprender lo que realmente le interesa,
comienza a pensar si estos temas entran en el
exámen y cómo le afectarán la nota.
Se da énfasis a la satisfacción personal de
adquirir nuevas habilidades, tomando como
partida las fortalezas e intereses de los
alumnos. También se diseñan evaluaciones
que incentivan el tipo de aprendizaje que
queremos que los alumnos consigan.
Los alumnos trabajan mejor cuando
comprenden cuál es el propósito detrás de un
proyecto de aula y especialmente ven su
utilidad dentro de su futuro profesional.
Intentar explicar a un alumno porqué debe
aprender a hacer derivadas en matemáticas,
cuando desea ser pianista, puede ser misión
imposible. Sin embargo, cuando sea posible,
podemos intentar contextualizar un tema
dentro de la vida real. Por ejemplo, si estamos
aprendiendo estadística, podemos hacer que
utilicen datos reales que sean interesantes o
curiosos para ellos
si estamos estudiando Inglés, podemos
intentar que descifren en grupo la letra de
canciones de Justin Bieber y Lady Gaga, o
incluso que encuentren amigos nativos en
Facebook y Twitter con los que practicar.
Entenderán que el inglés es un vehículo
imprescindible para viajar, entender una
cultura, trabajar en el extranjero y hacer
amistades en todo el mundo.
También, puedes generar el contenido de un
proyecto a raíz de un interés que surge en el
aula de forma espontánea. Por ejemplo, si un
alumno se hace una herida en clase y te
acribillan a preguntas sobre la sangre y el tema
de los microbios (ocurre frecuentemente con
los más pequeños), se puede aprovechar para
iniciar un trabajo en grupo e introducir
conceptos del cuerpo humano, infecciones,
células, etc.
 ¿Estás de acuerdo que éstas son las claves para
generar mayor motivación en tus alumnos?
 ¿Qué factores te motivan en tu trabajo como
docente?
 ¿Por qué a algunos profesores les funcionan estas
técnicas o herramientas y a otros no?
 ¿Por qué algunos profesores son sencillamente
imanes para los chicos y otros los espantan
aunque tengan la mejor de las voluntades?
http://www.totemguard.com/aulatotem/2011
/12/la-sorprendente-verdad-sobre-lo-que-
motiva-a-tus-alumnos/

Más contenido relacionado

Destacado

Aula 17 montagem de microcomputador
Aula 17   montagem de microcomputadorAula 17   montagem de microcomputador
Aula 17 montagem de microcomputador
Marcos Basilio
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadorazamora123
 
E316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East Hanover
E316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East HanoverE316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East Hanover
E316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East Hanover
VolvoCountry
 
Rethinking the Rules of Thumb
Rethinking the Rules of ThumbRethinking the Rules of Thumb
Rethinking the Rules of Thumb0ptimusConsulting
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
SharonChinchay
 
Decisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo Cunha
Decisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo CunhaDecisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo Cunha
Decisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo Cunha
Jornal do Commercio
 
Aula de internet
Aula de internetAula de internet
Aula de internet
marcelo rodrigues
 
Holding Digital Spend Accountable: Case Study
Holding Digital Spend Accountable: Case StudyHolding Digital Spend Accountable: Case Study
Holding Digital Spend Accountable: Case Study
0ptimusConsulting
 
портфоліо
портфоліопортфоліо
портфоліо
Adel1na
 
How to Use Hootsuite
How to Use HootsuiteHow to Use Hootsuite
презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.
презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.
презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.
yjdujhjlcrjt2
 
Microsoft Excel 2016
Microsoft Excel 2016Microsoft Excel 2016
Microsoft Excel 2016
Celia Ramos
 
Chien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCC
Chien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCCChien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCC
Chien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCC
Thong Trinh
 

Destacado (14)

Aula 17 montagem de microcomputador
Aula 17   montagem de microcomputadorAula 17   montagem de microcomputador
Aula 17 montagem de microcomputador
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
CN
CNCN
CN
 
E316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East Hanover
E316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East HanoverE316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East Hanover
E316256A 2010 Volvo S80 T6 AWD at Volvo Of Edison New Jersey near East Hanover
 
Rethinking the Rules of Thumb
Rethinking the Rules of ThumbRethinking the Rules of Thumb
Rethinking the Rules of Thumb
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Decisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo Cunha
Decisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo CunhaDecisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo Cunha
Decisão do ministro do STF sobre afastamento de Eduardo Cunha
 
Aula de internet
Aula de internetAula de internet
Aula de internet
 
Holding Digital Spend Accountable: Case Study
Holding Digital Spend Accountable: Case StudyHolding Digital Spend Accountable: Case Study
Holding Digital Spend Accountable: Case Study
 
портфоліо
портфоліопортфоліо
портфоліо
 
How to Use Hootsuite
How to Use HootsuiteHow to Use Hootsuite
How to Use Hootsuite
 
презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.
презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.
презентація вчителя початкових класів гобрусєвої с.а.
 
Microsoft Excel 2016
Microsoft Excel 2016Microsoft Excel 2016
Microsoft Excel 2016
 
Chien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCC
Chien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCCChien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCC
Chien luoc Marketing cua cong ty co phan my pham Sai Gon SCC
 

Similar a Presentación Motivacion del alumno de hoy

Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdfAprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
MayraSalcedo14
 
Tecnicas motivacion
Tecnicas motivacionTecnicas motivacion
Tecnicas motivacion
V. Yasmin Galaviz Hernandez
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
ceferina cabrera
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Jared Peralta
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Francisco Aguilar Meneses
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
manuco252
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
Francisco Apablaza
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Rafael Mireles
 
Cuadernillo code bien
Cuadernillo code bienCuadernillo code bien
Cuadernillo code bien
Doctorado Educ GUTIERREZ
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
florjheny
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosMaría Esperanza Castelló Olucha
 
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ssuser961bf71
 

Similar a Presentación Motivacion del alumno de hoy (20)

Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdfAprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
Aprendiendo_a_aprender_Hector_Ruiz_Marti.pdf
 
Tecnicas motivacion
Tecnicas motivacionTecnicas motivacion
Tecnicas motivacion
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
 
Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Profes02
Profes02Profes02
Profes02
 
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
 
Cuadernillo code bien
Cuadernillo code bienCuadernillo code bien
Cuadernillo code bien
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
 
Ken bain módulo1
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
 
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
 

Más de Jesus Birriel

Numeros enteros este (1)
Numeros enteros este (1)Numeros enteros este (1)
Numeros enteros este (1)
Jesus Birriel
 
Todo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejoTodo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejo
Jesus Birriel
 
Estrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala deEstrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala de
Jesus Birriel
 
Convertir una falta de respeto en clase en
Convertir una falta de respeto en clase enConvertir una falta de respeto en clase en
Convertir una falta de respeto en clase en
Jesus Birriel
 
Presentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulcePresentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulce
Jesus Birriel
 
Presentacion los hermanos y el arroyo
Presentacion  los hermanos y el arroyoPresentacion  los hermanos y el arroyo
Presentacion los hermanos y el arroyo
Jesus Birriel
 
Presentación; cuento para reflexionar
 Presentación; cuento para reflexionar Presentación; cuento para reflexionar
Presentación; cuento para reflexionar
Jesus Birriel
 
Rreflexion cuento
Rreflexion cuentoRreflexion cuento
Rreflexion cuento
Jesus Birriel
 
Presentación reflexiva
 Presentación reflexiva Presentación reflexiva
Presentación reflexiva
Jesus Birriel
 
Presentacio cuando en la vida solo sea
 Presentacio cuando en la vida solo sea Presentacio cuando en la vida solo sea
Presentacio cuando en la vida solo sea
Jesus Birriel
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
Jesus Birriel
 
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Jesus Birriel
 
Presentacion Reflexion:La ratonera
Presentacion Reflexion:La ratoneraPresentacion Reflexion:La ratonera
Presentacion Reflexion:La ratonera
Jesus Birriel
 
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajesPresentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
Jesus Birriel
 
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación  Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Jesus Birriel
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
Jesus Birriel
 
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
 Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)  Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
Jesus Birriel
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
Jesus Birriel
 
Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ...
 Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ... Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ...
Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ...
Jesus Birriel
 
Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje
Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje
Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje
Jesus Birriel
 

Más de Jesus Birriel (20)

Numeros enteros este (1)
Numeros enteros este (1)Numeros enteros este (1)
Numeros enteros este (1)
 
Todo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejoTodo sobre las neuronas espejo
Todo sobre las neuronas espejo
 
Estrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala deEstrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala de
 
Convertir una falta de respeto en clase en
Convertir una falta de respeto en clase enConvertir una falta de respeto en clase en
Convertir una falta de respeto en clase en
 
Presentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulcePresentacion agua salada y dulce
Presentacion agua salada y dulce
 
Presentacion los hermanos y el arroyo
Presentacion  los hermanos y el arroyoPresentacion  los hermanos y el arroyo
Presentacion los hermanos y el arroyo
 
Presentación; cuento para reflexionar
 Presentación; cuento para reflexionar Presentación; cuento para reflexionar
Presentación; cuento para reflexionar
 
Rreflexion cuento
Rreflexion cuentoRreflexion cuento
Rreflexion cuento
 
Presentación reflexiva
 Presentación reflexiva Presentación reflexiva
Presentación reflexiva
 
Presentacio cuando en la vida solo sea
 Presentacio cuando en la vida solo sea Presentacio cuando en la vida solo sea
Presentacio cuando en la vida solo sea
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
 
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
Recomendaciones prevenir problemas de conducta en la escuela
 
Presentacion Reflexion:La ratonera
Presentacion Reflexion:La ratoneraPresentacion Reflexion:La ratonera
Presentacion Reflexion:La ratonera
 
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajesPresentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
 
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación  Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
Estrategias de aprendizaje y tipos de evaluación
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
 
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
 Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)  Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
Planificación P.D.R.(planificacion diaria reflexiva)
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
 
Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ...
 Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ... Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ...
Que pasa cuando nuestra comunidad tiene problemas de aprendizaje de acuerdo ...
 
Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje
Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje
Presentación Peter Senge y las comunidades de aprendizaje
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentación Motivacion del alumno de hoy

  • 1. Prof. Jesús M.Birriel Facilitador Docente del Programa de Español
  • 2.
  • 3. La vocación del docente y su impacto en la motivación? de los estudiantes ¿Crees que el concepto vocación magisterial es pertinente para el docente de hoy? Si o no y ¿Porqué?
  • 4. Uno de los retos más frecuentes para un docente es encontrar la fórmula para motivar a los alumnos a aprender. Con motivación, todo es más fácil en el aula. ¿Podrías involucrar más a las alumnos en los proyectos de clase, generar más debate, estimular preguntas o simplemente inducir al esfuerzo? Hay buenas noticias. Las investigaciones científicas confirman reiteradamente que sí y han encontrado las claves.
  • 5. un motor interno que se nos enciende de forma misteriosa y nos predispone a aprender con facilidad, superar dificultades y conseguir lo imposible. Digo, de forma misteriosa, debido a que descifrar las razones, que hacen que estemos motivados o queramos aprender, varían según la persona y en ocasiones pueden ser poco obvias.
  • 6. se recurre a factores extrínsecos, como premios y castigos. Sin embargo, es interesante saber que cuando asignamos tareas complejas, que requieren de un esfuerzo y una creatividad continuada, este tipo de recompensas no funcionan para sostener la motivación a largo plazo.
  • 7. qué motiva a los humanos en general y los resultados pueden aplicarse fácilmente para tus alumnos dentro y fuera del aula.
  • 8. experta en creatividad organizativa, ha mostrado en sus investigaciones que ofrecer premios o castigos puede matar la creatividad.
  • 9. “Las personas (y por tanto tus alumnos) serán más creativos cuando lo que les motiva es el interés, la satisfacción y el reto del trabajo en sí mismo y no las presiones externas.” (Theresa Amabile, “How to kill Creativity”, Harvard Business Review, Septiembre 1998)
  • 10. “En 9 de cada 10 tareas que examinamos a través de tres experimentos, vimos que cómo más incentivos externos se daban, peor rendimiento se conseguía”. (D. Ariely, U.Gneezy, G.Lowenstein & N. Mazar, Federal Bank of Boston).
  • 11. escritor y periodista norteamericano, identifica de forma científica en su libro La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva, tres claves que funcionan reiteradamente para conseguir la motivación y el camino hacia un mejor rendimiento: Autonomía, Maestría y Propósito.
  • 12. Clave 1: Dar Autonomía Si quieres que tus alumnos se sientan implicados en un proyecto de aula, en vez de darles apuntes y un ejercicio, dales la libertad de que aprendan por sí mismos. Dales la autonomía para que escojan dónde y cómo obtener los conocimientos. Si les dejas afrontar el reto a su propio ritmo y en la secuencia que decidan, irán más allá de lo que pone el temario o lo que entra en el examen.
  • 13. Explica claramente el objetivo del proyecto y los resultados que esperas pero cada uno tiene libertad para buscar su propio camino para cumplir con el objetivo marcado. La autonomía permite además acomodar el hecho de que no todos aprendemos de la misma forma. De acuerdo con el principio de las inteligencias múltiples
  • 14. La maestría hace referencia a nuestro deseo de mejorar nuestras habilidades, de progresar y de ser cada vez más capaces. Harvard Business School lo identifica como el motivador más importante.
  • 15. Si un alumno percibe que el objetivo es aprobar un exámen o sacar una buena nota, este alumno se vuelve menos propenso a tomar riesgos, un prerrequisito para la creatividad y el aprendizaje. En vez de intentar aprender lo que realmente le interesa, comienza a pensar si estos temas entran en el exámen y cómo le afectarán la nota.
  • 16. Se da énfasis a la satisfacción personal de adquirir nuevas habilidades, tomando como partida las fortalezas e intereses de los alumnos. También se diseñan evaluaciones que incentivan el tipo de aprendizaje que queremos que los alumnos consigan.
  • 17. Los alumnos trabajan mejor cuando comprenden cuál es el propósito detrás de un proyecto de aula y especialmente ven su utilidad dentro de su futuro profesional.
  • 18. Intentar explicar a un alumno porqué debe aprender a hacer derivadas en matemáticas, cuando desea ser pianista, puede ser misión imposible. Sin embargo, cuando sea posible, podemos intentar contextualizar un tema dentro de la vida real. Por ejemplo, si estamos aprendiendo estadística, podemos hacer que utilicen datos reales que sean interesantes o curiosos para ellos
  • 19. si estamos estudiando Inglés, podemos intentar que descifren en grupo la letra de canciones de Justin Bieber y Lady Gaga, o incluso que encuentren amigos nativos en Facebook y Twitter con los que practicar. Entenderán que el inglés es un vehículo imprescindible para viajar, entender una cultura, trabajar en el extranjero y hacer amistades en todo el mundo.
  • 20. También, puedes generar el contenido de un proyecto a raíz de un interés que surge en el aula de forma espontánea. Por ejemplo, si un alumno se hace una herida en clase y te acribillan a preguntas sobre la sangre y el tema de los microbios (ocurre frecuentemente con los más pequeños), se puede aprovechar para iniciar un trabajo en grupo e introducir conceptos del cuerpo humano, infecciones, células, etc.
  • 21.  ¿Estás de acuerdo que éstas son las claves para generar mayor motivación en tus alumnos?  ¿Qué factores te motivan en tu trabajo como docente?  ¿Por qué a algunos profesores les funcionan estas técnicas o herramientas y a otros no?  ¿Por qué algunos profesores son sencillamente imanes para los chicos y otros los espantan aunque tengan la mejor de las voluntades?