SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN: ¿QUÉ ES EDUCAR?<br />Todo aquello que es necesario para conseguir una buena  educación, y no sólo eso, sino conseguir transmitir, como bien dice Saturnino “Transmitir al alumno que crees en él”, ya que todo alumno tiene una capacidad por la que destacar, y es importante transmitirle cariño, confianza, seguridad para ayudar a que esta capacidad salga a flote, hacer que el aprendizaje forme parte de su vida, ya que la ciencia ha demostrado que pensamiento y emoción están unidos, y es por esta misma razón por lo que es importante trasladar la vida del niño al aula. Es importante por lo tanto innovar, cambiar la forma de dar las clases, que dejen de ser prácticamente teóricas, en las que deje de tener el total protagonismo el profesor, y este se centre en los interés del niño, y que este pase a ser el protagonista, que a partir de él se guie la clase, es decir crear una forma nueva de enseñar, hacer que al niño le interese, por lo tanto debemos enseñar al niño para que llegue a “ser” y dejarle hacer. <br />Es muy curioso el dato que plantea referente a la creatividad, ya que dice que el 95% de los alumnos son creativos, en contra del porcentaje de adultos que los son, solo el 5% de estos. Y es curioso este dato, y me lleva a plantearme una simple pregunta ¿Dónde va toda esa creatividad que muestran los niños? Quizás sea causa de dejadez por parte de la persona, o quizá sea por parte del profesor que se encargó de formar a ese niño, o simplemente es alg que perdemos por falta de uso, o de costumbre. <br />Me parece muy relevante el hecho de poder estas dudas, ya que la tarea de un maestro entraña muchas más cosas, tiene un trasfondo mucho más profundo de lo que podemos imaginar, estamos trabajando con “pequeñas personitas” que algún día llegarán a ser algo en su vida, y de eso somos responsables, de guiarlas por el camino adecuado, de darles soluciones a sus problemas o de darles las claves para que sean ellos mismos los que lleguen a encontrarlas, estamos creando a seres independientes, autónomos, y eso tienen una gran responsabilidad.<br />Es importante también evitar la rutina, en el sentido de que los alumnos estudien porque están obligados, o porque simplemente “es lo que toca” y esto es lo que está ocurriendo, que los alumnos llegan a la E.S.O o a Bachillerato sin ningún tipo de motivación, no les mueve nada más allá de lo sistemático, de lo común. Creo que desde un niño es pequeño hay que inculcarle unos determinados valores, y dejarle que busque su propio camino.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor cejaLectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Marisol Rodriiguez
 
Estudio y familia
Estudio y familiaEstudio y familia
Estudio y familia
ana230295
 
actitudes frente al aprendizaje
actitudes frente al aprendizaje actitudes frente al aprendizaje
actitudes frente al aprendizaje
IVAN DARIO TELLO REYES
 
Actitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizajeActitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizaje
Esteban Garzon
 
Motivación de los alumnos
Motivación de los alumnosMotivación de los alumnos
Motivación de los alumnos
trigo00
 
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo AprendizajeNaren Salazar
 
GOLDEN 5
GOLDEN 5GOLDEN 5
GOLDEN 5
xakixi7
 
Nos Subimos O Lo Evadimosppt
Nos Subimos O Lo EvadimospptNos Subimos O Lo Evadimosppt
Nos Subimos O Lo Evadimospptguesta70ada
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
recomendaciones de expertos
recomendaciones de expertos recomendaciones de expertos
recomendaciones de expertos DENNIS URIBE
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
Magda Tavera
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Ensayo segundo semestre
Ensayo segundo semestreEnsayo segundo semestre
Ensayo segundo semestre
Cynthia Perez
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioCarlos Vergara Sierra
 
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

Lectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor cejaLectura tabla victor ceja
Lectura tabla victor ceja
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Estudio y familia
Estudio y familiaEstudio y familia
Estudio y familia
 
actitudes frente al aprendizaje
actitudes frente al aprendizaje actitudes frente al aprendizaje
actitudes frente al aprendizaje
 
Actitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizajeActitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizaje
 
Motivación de los alumnos
Motivación de los alumnosMotivación de los alumnos
Motivación de los alumnos
 
Maestro david
Maestro davidMaestro david
Maestro david
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
 
GOLDEN 5
GOLDEN 5GOLDEN 5
GOLDEN 5
 
Nos Subimos O Lo Evadimosppt
Nos Subimos O Lo EvadimospptNos Subimos O Lo Evadimosppt
Nos Subimos O Lo Evadimosppt
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
recomendaciones de expertos
recomendaciones de expertos recomendaciones de expertos
recomendaciones de expertos
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Ensayo segundo semestre
Ensayo segundo semestreEnsayo segundo semestre
Ensayo segundo semestre
 
Entrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la TorreEntrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la Torre
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
 
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
 

Similar a Reflexión

Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
Sandra Becerra
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 
El lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docenciaEl lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docencia
Julio Vicente Salinas Gonzalez
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Mónica Gregorutti
 
Entrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la TorreEntrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la TorreAichane
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Jose Hillpa Villavicencio
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreAichane
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreAichane
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
Yunnie González Jasso
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivaciónMary Aleja
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Eliene Gonçalves
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista GemaHernandez22
 

Similar a Reflexión (20)

Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
El lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docenciaEl lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docencia
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
 
Meirieu
MeirieuMeirieu
Meirieu
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Entrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la TorreEntrevista a Saturnino de la Torre
Entrevista a Saturnino de la Torre
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torre
 
2
22
2
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torre
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
La escuela hoy , meirieu 2004 (3)
La escuela hoy , meirieu  2004 (3)La escuela hoy , meirieu  2004 (3)
La escuela hoy , meirieu 2004 (3)
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista
 

Más de Natalie Jane Evans (20)

Introducción tics
Introducción ticsIntroducción tics
Introducción tics
 
Indice tic
Indice ticIndice tic
Indice tic
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Practica ricardo
Practica ricardoPractica ricardo
Practica ricardo
 
Practica fdo
Practica fdoPractica fdo
Practica fdo
 
La revista escolar y revista escolar digital
La revista escolar y revista escolar digitalLa revista escolar y revista escolar digital
La revista escolar y revista escolar digital
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Los medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antesLos medios audiovisuales antes
Los medios audiovisuales antes
 
Las tice
Las ticeLas tice
Las tice
 
Informática en aulas
Informática en aulasInformática en aulas
Informática en aulas
 
El origen de la tecnología
El origen de la tecnologíaEl origen de la tecnología
El origen de la tecnología
 
Practicas Audiovisuales
Practicas AudiovisualesPracticas Audiovisuales
Practicas Audiovisuales
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Práctica 2a
Práctica 2aPráctica 2a
Práctica 2a
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
Practica c
Practica cPractica c
Practica c
 
Pàginas web
Pàginas webPàginas web
Pàginas web
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Vs
VsVs
Vs
 

Reflexión

  • 1. REFLEXIÓN: ¿QUÉ ES EDUCAR?<br />Todo aquello que es necesario para conseguir una buena  educación, y no sólo eso, sino conseguir transmitir, como bien dice Saturnino “Transmitir al alumno que crees en él”, ya que todo alumno tiene una capacidad por la que destacar, y es importante transmitirle cariño, confianza, seguridad para ayudar a que esta capacidad salga a flote, hacer que el aprendizaje forme parte de su vida, ya que la ciencia ha demostrado que pensamiento y emoción están unidos, y es por esta misma razón por lo que es importante trasladar la vida del niño al aula. Es importante por lo tanto innovar, cambiar la forma de dar las clases, que dejen de ser prácticamente teóricas, en las que deje de tener el total protagonismo el profesor, y este se centre en los interés del niño, y que este pase a ser el protagonista, que a partir de él se guie la clase, es decir crear una forma nueva de enseñar, hacer que al niño le interese, por lo tanto debemos enseñar al niño para que llegue a “ser” y dejarle hacer. <br />Es muy curioso el dato que plantea referente a la creatividad, ya que dice que el 95% de los alumnos son creativos, en contra del porcentaje de adultos que los son, solo el 5% de estos. Y es curioso este dato, y me lleva a plantearme una simple pregunta ¿Dónde va toda esa creatividad que muestran los niños? Quizás sea causa de dejadez por parte de la persona, o quizá sea por parte del profesor que se encargó de formar a ese niño, o simplemente es alg que perdemos por falta de uso, o de costumbre. <br />Me parece muy relevante el hecho de poder estas dudas, ya que la tarea de un maestro entraña muchas más cosas, tiene un trasfondo mucho más profundo de lo que podemos imaginar, estamos trabajando con “pequeñas personitas” que algún día llegarán a ser algo en su vida, y de eso somos responsables, de guiarlas por el camino adecuado, de darles soluciones a sus problemas o de darles las claves para que sean ellos mismos los que lleguen a encontrarlas, estamos creando a seres independientes, autónomos, y eso tienen una gran responsabilidad.<br />Es importante también evitar la rutina, en el sentido de que los alumnos estudien porque están obligados, o porque simplemente “es lo que toca” y esto es lo que está ocurriendo, que los alumnos llegan a la E.S.O o a Bachillerato sin ningún tipo de motivación, no les mueve nada más allá de lo sistemático, de lo común. Creo que desde un niño es pequeño hay que inculcarle unos determinados valores, y dejarle que busque su propio camino.<br />