SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
COMUNICACIÓN SOCIAL
Prof. Cira Marianella Orta González
BARBARA VARGAS CI: 23.804.343
YAISDERLYS BARROSO CI: 19.556.758
NORMAS UNY
Introducción
Realizar un trabajo de grado requiere en sí un alcance profesional tipo profesional en cuanto a
su desarrollo, pero además una determinada estructura, metodología y normas generales que
determinen el orden, funcionalidad y nivel académico de estudio presentado, por ello, la
necesidad regirse por un único manual de permita seguir un lineamiento definido a la hora de
su presentación.
En este sentido, sirva la siguiente presentación para ilustrar de forma gráfica y sintetizada todas
las normas uny contenidas en NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES
DE LA UNY.
Parte I
PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO
DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DE LA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
PARADIGMAS Y DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
PÁGINAS PRELIMINARES
TEXTO
CUADROS, GRÁFICOS Y MAPAS
ANEXOS
CURRÍCULUM VITAE
REFERENCIAS DE FUENTES
- Asistencia tutorial (contenido y metodología)
- Exigencia respecto al nivel de estudios
- Cualitativos
- Cuantitativos
- Multi-métodos
Información general sobre el trabajo elaborado y en el
informe final de investigación
- Estructura, Redacción y Estilo
- Niveles de los Títulos y Subtítulos
- Citas y Notas
- Impresión del Texto
Información estadística sintetizada
Información o material de interés relativo para una
mejor comprensión del informe de investigación
Sinopsis escrita en estilo periodístico de la hoja de
vida del investigador.
Obras consultadas por el investigador y que han sido
de aporte para el mismo
YAISDERLYS BARROSO
Parte IICOMPOSICIÓN DE TEXTOS
ESTRUCTURA
INTERNA EXTERNA
Pretende responder las
siguientes
interrogantes:
- ¿Para qué?
- ¿Para quién?
- ¿Sobre qué?
- ¿Cuál material?
- ¿De qué
importancia?
Pretende tener
presente el siguiente
contexto
- ¿Dónde?
- ¿Con qué?
- ¿En cuál tono?
- ¿De qué
manera?
ESTRATEGIA
COMPOSICIÓN APOYO COMPLEMENTARIO
Se escriben y
reescriben las ideas
Proceso Lineal Proceso Recursivo
No tan desarrollado,
bueno pero no tan
preciso
Investigaciones
independientes que
suman
PUNTOS DE INTERÉS
GRAMÁTICA
TEXTUAL
CONTENIDO
TEORÍAS DE UTILIDAD
MODELO
ETAPAS DE
UN TEXTO
MODELO
PROCESADOR
DE TEXTOS
MODELO
HABILIDADES
ACADÉMICAS
YAISDERLYS BARROSO
Parte III
Los signos de puntuación más
utilizados son: el punto, la
coma, el punto y coma, los
dos puntos, los signos de
interrogación y admiración.
Los puntos seguidos, aparte
y finales
El punto y seguido señala el
final de un enunciado dentro
de un mismo párrafo. El
punto y aparte separa las
oraciones de párrafos
diferentes. El punto final se
coloca al final de un escrito
para señalar su terminación
definitiva.
La coma (,)es un signo
de puntuación que tiene
la forma de un pequeño
gancho (,) y sirve para
señalar una breve pausa
dentro del enunciado.
Punto y coma (;)Este signo
se utiliza para indicar en la
oración una pausa más larga
que la señalada por la coma,
pero no tanto como la
expresada por el punto y
seguido.
Dos puntos (:)tiene la
función de indicar una
pausa en el enunciado
para llamar la
atención del lector y
poner énfasis en lo
que sigue a dicho
signo.
Los puntos
suspensivos (...) son
signos de puntuación
utilizados para
establecer una pausa
especial dentro del
texto y que indica un
suspenso
Paréntesis
()Tienen la función
de insertar en la
oración una
información de
carácter adicional
o aclaratoria.
Interrogaciòn (¿?)son
signos de puntuación
que sirven para
indicar que la oración
incluida dentro de
dichos signos, es una
pregunta.
Signos exclamativos (!¡)
otorgan una entonación
exclamativa con la
intención de enfatizar y
llamar la atención del
lector.
BARBARA VARGAS
Parte IV
ESTRUCTURA DE UN
TRABAJO DE GRADO
Páginas preliminares:portadas, aprobación
de la tutora, declaración de autoría,
dedicatoria, agradecimientos.
Índice general:lista de cuadros,
resumen, introducción, capítulos
(I,II,III,IV,V). Referencias y anexos.
Resumen: No es mayor de 150
letras, Descriptores.
Introducción: Resumen breve de cada
punto que se abordará en cada capítulo.
Capítulo l: Aproximación al objeto de
estudio: descripción del tema de estudio,
propósitos u objetivos de la investigación,
justificación o relevancia.
Capítulo ll:Referencia Teórico que
Sustenta la Investigación: Estudios
previos, orientación teóricas del
estudio.
Capitulo lll: Orientación Metodológica: -
naturaleza de la investigación, sujetos de estudio
o informantes clave, técnicas de recolección de la
información, categorización, triangulación, e
interpretación de la información y validez y
fiabilidad.
Capítulo lV:Presentación e
Interpretación de los
resultados: Análisis de la
información.
Capítulo V: Hallazgos y
Reflexiones.
Referencias: Material
consultado para la elaboración
del trabajo de investigación
(libros, páginas web, trabajos
de grado, etc.).
Anexos:instrumento de
recolección de la información,
fichas curriculares de los
informantes y curriculum vitae.
BARBARA VARGAS
Conclusión
Ya sea para comprender mejor una información escrita o para presentar un trabajo especial de
grado, las presentes NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS
TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES DE LA
UNY terminan siendo un gran recurso para el día a día, ya que su empleo permite interiorizarse
con determinados lineamientos que facilitan un esquema de exposición de datos desde un
punto de vista profesional bastante completo y a su vez, genera un sentido de orden vital para
el manejo de cierto contenido que incluso no es de carácter académico.
De este modo, la sintetización general en la presentación antecedida, podría darnos una idea
general de los temas a considerar a la hora de abordar de forma escrita algún trabajo.
Bibliografía
Desconocido, (2017), PROCESO DE COMPOSICIÓN DE UN TEXTO. Extraído de:
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/coe/material/2016/clase3.pdf
Desconocido, (2011-2015), Saber redactar: Composición del texto (I). Formación y Estudios. Extraído
de:
https://www.formacionyestudios.com/saber-redactar-composicion-del-texto-i.html
Universidad Yacambú, Vice-Rectorado de investigación y postgrado (2007) Normas para la elaboración
y presentación de los Trabajos Especiales de Grado,Trabajos de Grados y Tesis Doctorales.
http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/57850/mod_resource/content/1/Normas_UNY_2007.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacciónEstructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacción
Mariela Sierra
 
Reporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticasReporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticas
Sagrario Sanchez
 
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoMapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoemcp1983
 
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAUNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
eduvigis Luis
 
Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08Irene Pringle
 
Manual tdg-uba(2012)
Manual tdg-uba(2012)Manual tdg-uba(2012)
Manual tdg-uba(2012)
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
normiiss
 
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
Jose Pineda
 
NORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO IIINORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO IIIapostol713
 
Estructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectoEstructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectonovahia
 
Evaluacion Final
Evaluacion  FinalEvaluacion  Final
Evaluacion Final
CarmenSantana27
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgUGMA
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
Luis Maduro
 
Mapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uftMapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uft
Aurangel Gonzalez
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
pineruaflor
 

La actualidad más candente (19)

Estructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacciónEstructura+con+normas+de+redacción
Estructura+con+normas+de+redacción
 
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
 
Reporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticasReporte de prácticas e informe de prácticas
Reporte de prácticas e informe de prácticas
 
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoMapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
 
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAUNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08Manual de trabajo de grado ultimo  ultimo.doc 18-8-08
Manual de trabajo de grado ultimo ultimo.doc 18-8-08
 
Manual tdg-uba(2012)
Manual tdg-uba(2012)Manual tdg-uba(2012)
Manual tdg-uba(2012)
 
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
 
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
 
NORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO IIINORMAS UPEL CAPITULO III
NORMAS UPEL CAPITULO III
 
Estructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyectoEstructuras de ante proyecto
Estructuras de ante proyecto
 
Evaluacion Final
Evaluacion  FinalEvaluacion  Final
Evaluacion Final
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
 
Normas del Informe
Normas del InformeNormas del Informe
Normas del Informe
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
 
Mapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uftMapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uft
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
 

Similar a Presentación normas uny

Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
paolaatorres1
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
Atahualpangeles
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
yulyanaalvarado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Luis Ceballos
 
Normas Universidad Yacambú
Normas Universidad YacambúNormas Universidad Yacambú
Normas Universidad Yacambú
lilianadebarrios
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
isabellahernandez17
 
SLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
SLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITASLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
SLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
Isaí Ramírez
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
RossVelasquez01
 
Estructura de la monografafoa de investigación
Estructura de la monografafoa de investigación Estructura de la monografafoa de investigación
Estructura de la monografafoa de investigación
anderhuallpa2016
 
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdfESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
JackelineTerranova1
 
Estructura de la monografÍa de investigación
Estructura de la monografÍa de investigaciónEstructura de la monografÍa de investigación
Estructura de la monografÍa de investigación
vxcallemamani
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
RuthLaresEstvez
 
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez. Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Karla Colina
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
Andreateixeira29
 
Presentacionslider reglasderedaccion
Presentacionslider reglasderedaccionPresentacionslider reglasderedaccion
Presentacionslider reglasderedaccion
yessica montilla
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
LUCELY CHACON
 
Normas Uny
Normas UnyNormas Uny
Normas Uny
davidgz14
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Ross Gil
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Presentación normas uny (20)

Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Normas Universidad Yacambú
Normas Universidad YacambúNormas Universidad Yacambú
Normas Universidad Yacambú
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
SLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
SLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITASLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
SLIDER EQUIPO 3 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Estructura de la monografafoa de investigación
Estructura de la monografafoa de investigación Estructura de la monografafoa de investigación
Estructura de la monografafoa de investigación
 
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdfESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAFIA_DE_INVESTIGA.pdf
 
Estructura de la monografÍa de investigación
Estructura de la monografÍa de investigaciónEstructura de la monografÍa de investigación
Estructura de la monografÍa de investigación
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
 
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez. Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
Trabajo final de Karla Colina y Fernando Fernandez.
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
 
Presentacionslider reglasderedaccion
Presentacionslider reglasderedaccionPresentacionslider reglasderedaccion
Presentacionslider reglasderedaccion
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
 
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
 
Normas Uny
Normas UnyNormas Uny
Normas Uny
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación normas uny

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ COMUNICACIÓN SOCIAL Prof. Cira Marianella Orta González BARBARA VARGAS CI: 23.804.343 YAISDERLYS BARROSO CI: 19.556.758 NORMAS UNY
  • 2. Introducción Realizar un trabajo de grado requiere en sí un alcance profesional tipo profesional en cuanto a su desarrollo, pero además una determinada estructura, metodología y normas generales que determinen el orden, funcionalidad y nivel académico de estudio presentado, por ello, la necesidad regirse por un único manual de permita seguir un lineamiento definido a la hora de su presentación. En este sentido, sirva la siguiente presentación para ilustrar de forma gráfica y sintetizada todas las normas uny contenidas en NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES DE LA UNY.
  • 3. Parte I PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD YACAMBÚ PARADIGMAS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN PÁGINAS PRELIMINARES TEXTO CUADROS, GRÁFICOS Y MAPAS ANEXOS CURRÍCULUM VITAE REFERENCIAS DE FUENTES - Asistencia tutorial (contenido y metodología) - Exigencia respecto al nivel de estudios - Cualitativos - Cuantitativos - Multi-métodos Información general sobre el trabajo elaborado y en el informe final de investigación - Estructura, Redacción y Estilo - Niveles de los Títulos y Subtítulos - Citas y Notas - Impresión del Texto Información estadística sintetizada Información o material de interés relativo para una mejor comprensión del informe de investigación Sinopsis escrita en estilo periodístico de la hoja de vida del investigador. Obras consultadas por el investigador y que han sido de aporte para el mismo YAISDERLYS BARROSO
  • 4. Parte IICOMPOSICIÓN DE TEXTOS ESTRUCTURA INTERNA EXTERNA Pretende responder las siguientes interrogantes: - ¿Para qué? - ¿Para quién? - ¿Sobre qué? - ¿Cuál material? - ¿De qué importancia? Pretende tener presente el siguiente contexto - ¿Dónde? - ¿Con qué? - ¿En cuál tono? - ¿De qué manera? ESTRATEGIA COMPOSICIÓN APOYO COMPLEMENTARIO Se escriben y reescriben las ideas Proceso Lineal Proceso Recursivo No tan desarrollado, bueno pero no tan preciso Investigaciones independientes que suman PUNTOS DE INTERÉS GRAMÁTICA TEXTUAL CONTENIDO TEORÍAS DE UTILIDAD MODELO ETAPAS DE UN TEXTO MODELO PROCESADOR DE TEXTOS MODELO HABILIDADES ACADÉMICAS YAISDERLYS BARROSO
  • 5. Parte III Los signos de puntuación más utilizados son: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y admiración. Los puntos seguidos, aparte y finales El punto y seguido señala el final de un enunciado dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte separa las oraciones de párrafos diferentes. El punto final se coloca al final de un escrito para señalar su terminación definitiva. La coma (,)es un signo de puntuación que tiene la forma de un pequeño gancho (,) y sirve para señalar una breve pausa dentro del enunciado. Punto y coma (;)Este signo se utiliza para indicar en la oración una pausa más larga que la señalada por la coma, pero no tanto como la expresada por el punto y seguido. Dos puntos (:)tiene la función de indicar una pausa en el enunciado para llamar la atención del lector y poner énfasis en lo que sigue a dicho signo. Los puntos suspensivos (...) son signos de puntuación utilizados para establecer una pausa especial dentro del texto y que indica un suspenso Paréntesis ()Tienen la función de insertar en la oración una información de carácter adicional o aclaratoria. Interrogaciòn (¿?)son signos de puntuación que sirven para indicar que la oración incluida dentro de dichos signos, es una pregunta. Signos exclamativos (!¡) otorgan una entonación exclamativa con la intención de enfatizar y llamar la atención del lector. BARBARA VARGAS
  • 6. Parte IV ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE GRADO Páginas preliminares:portadas, aprobación de la tutora, declaración de autoría, dedicatoria, agradecimientos. Índice general:lista de cuadros, resumen, introducción, capítulos (I,II,III,IV,V). Referencias y anexos. Resumen: No es mayor de 150 letras, Descriptores. Introducción: Resumen breve de cada punto que se abordará en cada capítulo. Capítulo l: Aproximación al objeto de estudio: descripción del tema de estudio, propósitos u objetivos de la investigación, justificación o relevancia. Capítulo ll:Referencia Teórico que Sustenta la Investigación: Estudios previos, orientación teóricas del estudio. Capitulo lll: Orientación Metodológica: - naturaleza de la investigación, sujetos de estudio o informantes clave, técnicas de recolección de la información, categorización, triangulación, e interpretación de la información y validez y fiabilidad. Capítulo lV:Presentación e Interpretación de los resultados: Análisis de la información. Capítulo V: Hallazgos y Reflexiones. Referencias: Material consultado para la elaboración del trabajo de investigación (libros, páginas web, trabajos de grado, etc.). Anexos:instrumento de recolección de la información, fichas curriculares de los informantes y curriculum vitae. BARBARA VARGAS
  • 7. Conclusión Ya sea para comprender mejor una información escrita o para presentar un trabajo especial de grado, las presentes NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES DE LA UNY terminan siendo un gran recurso para el día a día, ya que su empleo permite interiorizarse con determinados lineamientos que facilitan un esquema de exposición de datos desde un punto de vista profesional bastante completo y a su vez, genera un sentido de orden vital para el manejo de cierto contenido que incluso no es de carácter académico. De este modo, la sintetización general en la presentación antecedida, podría darnos una idea general de los temas a considerar a la hora de abordar de forma escrita algún trabajo.
  • 8. Bibliografía Desconocido, (2017), PROCESO DE COMPOSICIÓN DE UN TEXTO. Extraído de: https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/coe/material/2016/clase3.pdf Desconocido, (2011-2015), Saber redactar: Composición del texto (I). Formación y Estudios. Extraído de: https://www.formacionyestudios.com/saber-redactar-composicion-del-texto-i.html Universidad Yacambú, Vice-Rectorado de investigación y postgrado (2007) Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de Grado,Trabajos de Grados y Tesis Doctorales. http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/57850/mod_resource/content/1/Normas_UNY_2007.pdf