SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
FINAL
Digna María Fernández Gózales
CI: 21.421.051
Félix Atahualpa Ángeles Peña
.
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
INTODUCCION :
El trabajo que se presenta a continuación es un aporte multifacético ya que nos
permite manejar información acerca de las normas de la universidad a la que
pertenecemos (Universidad de Yamambú), permitiendo además, reconocer de
manera sencilla y esquemática la conformación de un texto, el uso de los signos
de puntación y como realizar un trabajo de grado. Todos, puntos fundamentales
para todo aquel que incursiona en el mundo académico.
PARTE I
PARTE II
PROCESO DE COMPOSICIÓN DE UN
TEXTOlas estrategias de composición del texto
ESTRATEGIAS DE
COMPOSICIÓN
ESTRATEGIAS
DE APOYO
DATOS
COMPLEMENTARIOS
Primer
borrador
Planificar
la estructura
revisión Texto final
-tratar de recordar
-buscar en índices de libros
-googlear
Planificar la
estructura Primer borrador Reformular la estructura
segundo borrador
Ideas nuevas
Reformular
la estructura
tercer
borrador
•Inicio
• Desarrollo
•y cierre
Ideas nuevas
•Finalidad
• ¿Qué decir?
• ¿ A que publico
Macro regla de
la elaboración
del texto
Omitir: se omiten todas las proposiciones
que el usuario no considere importante
Generalizar: una proposición que contiene un
superconcepto sustituye las proposiciones
que contienen conceptos que quedan englobados
en el super concepto
Construir una secuencia de propociciones
que indique requisitos normales,
componentes, consecuencias, porpiedades, etc.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
Especificar es el caso mas simple de
reconstrucción de infomarmaciones, ya
que éstas se pueden deducir del marco
correspondiente con el que se hizo
construcción.
Particularizar: si se dispone de un concepto
general, se pueden construir los conceptos
parciales más plausibles.
PRODUCCIÓN DEL TEXTO
PARTE III
El punto (.) indica
la pausa que se
produce al final de
un enunciado.
Al final de las enumeraciones abiertas, con el
mismo valor que el etcétera, Cuando se deja una
expresión incompleta o en suspenso y Cuando se
reproduce de forma incompleta una cita textual,
texto o refrán
Se utilizan antes de una cita
textual y como un llamado de
atención, de una enumeración y
entre oraciones relacionadas sin
nexo.
Se utiliza para separar los
elementos de una enumeración
cuando se trata de
expresiones
complejas que
incluyen comas.Los signos de admiración o
exclamación (¡!) son usados en los
enunciados que expresan un
sentimiento o emoción intensa.
El uso de los signos de
interrogación (¿?) marca el
principio y el fin de una
pregunta formulada de
manera directa.
La coma (,)
marca una
pausa breve
dentro de un
enunciado. Se emplea para separar
componentes de la oración o
sintagma, salvo que este
precedido por alguna
conjugación como y, e, o, u, ni.
Los signos de puntuación son herramientas que permiten al
lector determinar la estructura y sentido de los textos, ya que
indican las pausas y el modo de la entonación del habla.
Signos de Puntuación
Estructura de
un Trabajo de
Grado
UNY
CAPITULO IV
REFERENCIA
S ANEXOS
PAGINAS
PRELIMINAR
ES,
RESUMEN,
INTRODUCCI
ON
CAPITULO I
EL
PROBLEMA
CAPITULO
II
MARCO
TEORICO
CAPITULO
III
MARCO
METODOL
OGICO
 Planteamiento
del Problema
 Objetivos
General y
Específicos
 justificación
 Antecedentes.
 Bases Teóricas.
 Bases Legales
 Sistemas Variables
 Sistema de Hipótesis
 Naturaleza de la
Investigación.
 Población y Muestra.
 Técnicas de
recolección de datos.
 Instrumentos.
 Validez y confiabilidad
 Análisis de resultados.
 Conclusiones
 Recomendaciones
CONCLUSIÓN:
En la actualidad es indispensable la realización de un trabajo de investigación, con el fin de
plasmar en el todo los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera profesional que se allá
elegido. Estos proyectos conformados por diferentes capítulos, buscan la forma de abarcar no
solo la esencia de la investigación, sino también incluir diferentes proyectos con la finalidad de
entrelazar las investigaciones y ampliar los conocimientos tanto de los lectores como el
investigador.
Para lograr un buen entendimiento y una mayor fluidez en estos proyectos es importante saber
como y donde colocar los signos de puntuaciones, ya que la ubicación de los mismos lograra que
el lector comprenda lo que se esta explicando; y no solo eso, sino que se vea académicamente
comprensible y armonioso para el lector.
BILBIOGRAFIA :
CERVERA, Ángel y SALAS, Miguel (2000). Como se hace un trabajo escrito. Madrid por Laberintos. .
.Ediciones
Lourdes G. (2007) Para Hablar y Escribir. Mérida-Venezuela
https://concepto.de /proyecto-de-investigación/
https://www.significados.com/signos-de-puntuacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticosjaviercontreras02
 
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendicesEstrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
Marina H Herrera
 
Universidad Yacambu
Universidad YacambuUniversidad Yacambu
Universidad Yacambu
Yandro Rs
 
15 modalidades de redaccion
15 modalidades de redaccion15 modalidades de redaccion
15 modalidades de redaccion
roxana123_a
 
Sinóptico
SinópticoSinóptico
Sinópticolida89
 
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013
Lineamientos informe primera parte   pf.ppt enero 2013Lineamientos informe primera parte   pf.ppt enero 2013
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013UGMA.
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicoserikarts
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Actividad mapa semantico
Actividad mapa semanticoActividad mapa semantico
Actividad mapa semantico
aleneni
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacionguest5ffe4e
 
Normasuny julissamendoza
Normasuny julissamendozaNormasuny julissamendoza
Normasuny julissamendoza
JULy MENDOZA
 
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertidoUnit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico

La actualidad más candente (20)

Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticos
 
363n
363n363n
363n
 
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendicesEstrategias para orientar y guiar a los aprendices
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices
 
Exp cuadro sinoptico
Exp cuadro sinopticoExp cuadro sinoptico
Exp cuadro sinoptico
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Universidad Yacambu
Universidad YacambuUniversidad Yacambu
Universidad Yacambu
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
15 modalidades de redaccion
15 modalidades de redaccion15 modalidades de redaccion
15 modalidades de redaccion
 
Sinóptico
SinópticoSinóptico
Sinóptico
 
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013
Lineamientos informe primera parte   pf.ppt enero 2013Lineamientos informe primera parte   pf.ppt enero 2013
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Actividad mapa semantico
Actividad mapa semanticoActividad mapa semantico
Actividad mapa semantico
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacion
 
Normasuny julissamendoza
Normasuny julissamendozaNormasuny julissamendoza
Normasuny julissamendoza
 
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertidoUnit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 

Similar a Cominicacion oral y escrita

Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
paolaatorres1
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
FabioIndriago
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
SthephanyEscorcheHenriquez
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Zaidah Linares
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Luis Ceballos
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
Nillely
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
Andreateixeira29
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
julia nava
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lismar ramirez
 
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografíaPresentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
LoveJeins
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
RuthLaresEstvez
 
Normas de la UNY
Normas de la UNYNormas de la UNY
Normas de la UNY
Yuri Rodriguez
 
Final
FinalFinal
Presentación normas uny
Presentación normas unyPresentación normas uny
Presentación normas uny
Yais Carolina Barroso
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribirElena Villalba
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
YexiMurcia
 
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y EscritaSlider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
JULIO BARELA
 

Similar a Cominicacion oral y escrita (20)

Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografíaPresentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
 
Normas de la UNY
Normas de la UNYNormas de la UNY
Normas de la UNY
 
Final
FinalFinal
Final
 
Presentación normas uny
Presentación normas unyPresentación normas uny
Presentación normas uny
 
AURTENECHEA LAMERAIN
AURTENECHEA LAMERAINAURTENECHEA LAMERAIN
AURTENECHEA LAMERAIN
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribir
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
 
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y EscritaSlider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cominicacion oral y escrita

  • 1. EVALUACIÓN FINAL Digna María Fernández Gózales CI: 21.421.051 Félix Atahualpa Ángeles Peña . UNIVERSIDAD DE YACAMBU
  • 2. INTODUCCION : El trabajo que se presenta a continuación es un aporte multifacético ya que nos permite manejar información acerca de las normas de la universidad a la que pertenecemos (Universidad de Yamambú), permitiendo además, reconocer de manera sencilla y esquemática la conformación de un texto, el uso de los signos de puntación y como realizar un trabajo de grado. Todos, puntos fundamentales para todo aquel que incursiona en el mundo académico.
  • 4.
  • 6. PROCESO DE COMPOSICIÓN DE UN TEXTOlas estrategias de composición del texto ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN ESTRATEGIAS DE APOYO DATOS COMPLEMENTARIOS Primer borrador Planificar la estructura revisión Texto final -tratar de recordar -buscar en índices de libros -googlear Planificar la estructura Primer borrador Reformular la estructura segundo borrador Ideas nuevas Reformular la estructura tercer borrador •Inicio • Desarrollo •y cierre Ideas nuevas •Finalidad • ¿Qué decir? • ¿ A que publico Macro regla de la elaboración del texto Omitir: se omiten todas las proposiciones que el usuario no considere importante Generalizar: una proposición que contiene un superconcepto sustituye las proposiciones que contienen conceptos que quedan englobados en el super concepto Construir una secuencia de propociciones que indique requisitos normales, componentes, consecuencias, porpiedades, etc. COMPRENSIÓN DEL TEXTO Especificar es el caso mas simple de reconstrucción de infomarmaciones, ya que éstas se pueden deducir del marco correspondiente con el que se hizo construcción. Particularizar: si se dispone de un concepto general, se pueden construir los conceptos parciales más plausibles. PRODUCCIÓN DEL TEXTO
  • 8. El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera, Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso y Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual, texto o refrán Se utilizan antes de una cita textual y como un llamado de atención, de una enumeración y entre oraciones relacionadas sin nexo. Se utiliza para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoción intensa. El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa. La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado. Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este precedido por alguna conjugación como y, e, o, u, ni. Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector determinar la estructura y sentido de los textos, ya que indican las pausas y el modo de la entonación del habla. Signos de Puntuación
  • 9. Estructura de un Trabajo de Grado UNY CAPITULO IV REFERENCIA S ANEXOS PAGINAS PRELIMINAR ES, RESUMEN, INTRODUCCI ON CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO III MARCO METODOL OGICO  Planteamiento del Problema  Objetivos General y Específicos  justificación  Antecedentes.  Bases Teóricas.  Bases Legales  Sistemas Variables  Sistema de Hipótesis  Naturaleza de la Investigación.  Población y Muestra.  Técnicas de recolección de datos.  Instrumentos.  Validez y confiabilidad  Análisis de resultados.  Conclusiones  Recomendaciones
  • 10. CONCLUSIÓN: En la actualidad es indispensable la realización de un trabajo de investigación, con el fin de plasmar en el todo los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera profesional que se allá elegido. Estos proyectos conformados por diferentes capítulos, buscan la forma de abarcar no solo la esencia de la investigación, sino también incluir diferentes proyectos con la finalidad de entrelazar las investigaciones y ampliar los conocimientos tanto de los lectores como el investigador. Para lograr un buen entendimiento y una mayor fluidez en estos proyectos es importante saber como y donde colocar los signos de puntuaciones, ya que la ubicación de los mismos lograra que el lector comprenda lo que se esta explicando; y no solo eso, sino que se vea académicamente comprensible y armonioso para el lector.
  • 11. BILBIOGRAFIA : CERVERA, Ángel y SALAS, Miguel (2000). Como se hace un trabajo escrito. Madrid por Laberintos. . .Ediciones Lourdes G. (2007) Para Hablar y Escribir. Mérida-Venezuela https://concepto.de /proyecto-de-investigación/ https://www.significados.com/signos-de-puntuacion