SlideShare una empresa de Scribd logo
ICP
6.3% Ce
SBET (m2/g)
MgO (Mg(OH)2 Calc. 450ºC 3h) 45
MgO (Mg(OH)2 Calc. 450ºC 3h +
5%H2/Ar 750ºC 1h)
35
CeO2/MgO 47
SRMO CeO2/MgO 36
Temperature (oC) CeO2/MgO (%Ce3+) SRMO CeO2/MgO
400 18 12
500 44 54
700 67 70
900 72 -
Una banda intensa característica en torno a 470cm-1
debida al modo activo de vibración en Raman para
una estructura de cúbica tipo flourita del óxido de
cerio.
Una banda intensa en torno a 470 cm-1. Con mayor
intensidad debido a la existencia de enlaces más
cortos, mayor compactación y especies de menor
tamaño, lo que provoca una mayor frecuencia.
Las muestras de CeO2/MgO presentan el pico máximo en 28,75 correspondiente al plano (111) de la estructura
Flourita. Además otras señales bastante intensas a ángulos 2θ alrededor de 32.9°, 46.9° y 57.5° correspondientes a los
planos de reflexión (2 0 0), (2 2 0) y (3 1 1) de la estructura tipo fluorita del CeO2, respectivamente.
Sample Tamaño de Cristalito
CeO2/MgO 6
SRMO CeO2/MgO 20
Tanto por HREM como por HAADF
se pueden observar dos especies de
CeO2 diferenciadas: 1) Átomos
individuales de Ce dispersos
2) Clústeres de CeO2.
Aparecen placas de
CeO2 sobre las partículas
de MgO. También
existen partículas
grandes de CeO2, y éstas
siempre están en línea
con respecto a las placas
de CeO2. Aparecen
también pequeños
clústeres de CeO2 sobre
el MgO y átomos
individuales.
Temperature (oC) CeZr/MgO (%Ce3+) Temperature (oC) SRMO CeZr/MgO (%Ce3+)
400 12 400 11
500 99 500 82
700 142 700 121
900 148 900 117
ICP
3.1% Ce
2.5% Zr
SBET (m2/g)
45
ICP
62% Ce
38% Zr
SRMO
SRMO+SRSO
SRMO+SRSO+SRMO
Fresca
En las muestras que contienen circonio, el
desplazamiento de los picos de difracción
correspondientes a la fase de óxido de
cerio hacia valores mayores de 2θ, a
medida que el contenido en circonio es
mayor, es un dato revelador de la
existencia de una estructura en forma de
óxidos mixtos cerio-circonio. Así la
sustitución de los iones Ce4+ por iones Zr4+
en la red del óxido de cerio provoca
cambios en los parámetros de celdilla, que
a su vez, son los responsables de los
desplazamientos en la posición de los
picos de difracción. En este caso es
interesante observar que, en todos los
diagramas los picos son bastante anchos.
Este hecho se relación con la presencia de
partículas de óxido mixto de tamaño
pequeño.Sample Tamaño de Cristalito
62:38 CeZr/MgO 11
50:50 CeZr/MgO 7
15:85 CeZr/MgO 3
Al igual que ocurrió con el CeO2 sobre el
MgO, se forman partículas soportadas sobre
el MgO, aunque no se han podido ver átomos
individuales dispersos debido a la resolución
del microscopio. No se han visto capas ni
partículas de óxido de cerio y/o circonio
separadas del MgO
En cuanto a la composición de las partículas
de CeZrOx, se comprueba por EDX que hay
partículas en las que existe una mezcla entre
ambos componentes al 50% aprox. (la
composición que se deseaba en la
deposición), pero hay otras en que la
proporción de la mezcla es muy diferente al
50.
Ocurre una cosa similar a lo que ocurría
con la muestra de CeO2/MgO tratada por
SRMO. Es decir, se producen placas de
CeZrOx sobre el MgO, y aparecen además
partículas poliédricas de CeZrOx sobre el
MgO. Las partículas poseen tamaños
diversos (generalmente entre 2 y 20 nm).
La composición de las placas y partículas
es mucho más similar al 50%-50%
esperado que en el caso de la muestra sin
tratar (donde aparecían partículas con sólo
CeO2 o ZrO2). Las composiciones se
mueven aproximadamente entre un 35-
50% de Zr y un 65-50% de Ce.
ICP
3.2% Ce
15.2% Zr
Temperature (oC) 15:85 CeZr/MgO (%Ce3+)
400 12
500 78
700 106
900 110
ICP
3% Ce
1.6% Zr
Temperature (oC) 62:38 CeZr/MgO (%Ce3+)
400 17
500 44
700 53
900 77
Temperature (oC) CePr/MgO (%Ce3+Pr3+)
400 11
500 33
700 75
ICP
2.3% Ce
2.4% Pr
SBET (m2/g)
62
ICP
80% Ce
20% Pr
SRMO
SRMO+SRSO
SRMO+SRSO+SRMO
Fresca
Los difractogramas de los óxidos mixtos
con Pr, Tb y Eu mostraron tener la misma
estructura tipo fluorita del óxido de cerio.
En los óxidos mixtos el desplazamiento de
la señal correspondiente al plano (1 1 1)
ocurre a menores ángulos 2θ, sugiriendo
la expansión de la red del cerio, debido a
la coexistencia con los iones de los
lantánidos incorporados en estado de
oxidación 3+ y 4+. Se observa un
ensanchamiento de los picos relacionados
con la cantidad de lantánido y el
correspondiente tamaño de cristalito.
Sample Tamaño de Cristalito
CePr/MgO 16
CeEu/MgO 7
CeTb/MgO 8
Se han visto multitud de
nanopartículas sobre el MgO
tanto por HREM como por
HAADF.
Se ha comprobado su
composición por EDX y es muy
parecida a la esperada: un 50%
molar de cada componente
(Ce y Pr). Esto nos indica que
en las nanopartículas ambos
elementos se encuentran
íntimamente mezclados.
Temperature (oC) CeTb/MgO (%Ce3+Tb3+) SRMO CeTb/MgO
(%Ce3+Tb3+)
200 31 -
400 50 27
500 51 39
700 38 59
900 67 -
ICP
1.6% Ce
1.5% Tb
SBET (m2/g)
91
ICP
1.59% Ce
1.51% Tb
SRMO
SRMO+SRSO
SRMO+SRSO+SRMO
Fresca
Al igual que en la muestra CeZrOx-MgO, se ve un
montón de pequeñas nanopartículas sobre el
soporte. El tamaño medio de las partículas es de
2,8 nm. Átomos dispersos también se observaron
en algunas imágenes HREM. TbO2 y CeO2 son
indistinguibles en HREM, pero fue confirmada por
DDP que ninguna de las nanopartículas se forma
de Tb2O3.
La composición de las nanopartículas se
comprobó mediante EDX. Todas las
composiciones son entre el 45% y el 75% de Tb,
por lo que se puede concluir que las
composiciones reales son similares a los
esperados (sólo 3 composiciones de 24 tienen un
mayor valor de Tb del 60%, por lo que la
distribución de las composiciones es muy
estrecha).
Tanto la muestra SRMO CeTbOx-MgO y la muestra SRMO CeOX-MgO son
muy similares, lo que significa que las capas, grandes, pequeñas
nanopartículas y los átomos individuales aparecen sobre el MgO.
Por HREM, se observaron todas estas estructuras. Parece que hay una
menor cantidad de átomos individuales en comparación con la muestra
SRMO CeOX-MgO.
Fue comprobado que los grandes nanopartículas tienen el CeO2-fluorita
como la estructura. Es imposible confirmar si son de CeO2 o de TbO2
debido a la similitud entre sus parámetros espaciales.
Las capas se pueden ver muy clara, y se puede observar que tienen
diferentes espesores (dependiendo de las capas atómicas depositados
sobre el MgO). En cualquier caso, son muy estrecha, formada por sólo 1-3
planos atómicos.
Temperature (oC) CeEu/MgO (%Ce3+Eu3+)
100 2
150 2
200 2
350 4
400 12
ICP
1.6% Ce
1.6% Eu
SBET (m2/g)
84
Temperature (oC) CeO2/Placas (%Ce3+)
500 57
600 60
900 92
ICP
3% Ce
SBET (m2/g)
Mg(OH)2 16
Mg(OH)2 Calcinado 600ºC 1h 6
Mg(OH)2 5%H2/Ar 600ºC 1h 30
Mg(OH)2 5%H2/Ar 950ºC 1h 33
SBET (m2/g)
27
En general se ven tres tipos de estructuras de cerio: átomos individuales (muy numerosos), nanopartículas (muy
numerosas) y placas (no tan frecuentes).
Aún así, las nanoparticulas, en numerosas ocasiones, tienen morfología de placas gruesas (4-5 capas atómicas), por
lo que parece que hay un estado intermedio entre dichas estructuras
SBET (m2/g)
Hidrotalcita 134
Hidrotalcita 5%H2/Ar 800ºC 1h 153
Se vieron por HAADF multitud de
nanopartículas muy pequeñas de CeOx
sobre la hidrotalcita.
En HREM se pudieron ver algunos
átomos dispersos sobre la hidrotalcita,
pero de manera ocasional (debido a la
dificultad para ver la muestra).
Se vieron por HREM multitud de átomos
dispersos sobre la hidrotalcita. Además, se vieron
algunas nanopartículas de CeOx sobre la
hidrotalcita.
Por HAADF se vieron las nanopartículas y las
placas, pero la abundacia de cada una dependía
mucho de la zona y de la partícula observada. Así
había áreas donde se podían encontrar muchas
nanopartículas de CeOx, pero otras donde no
había casi ninguna.
También se comprobó que la morfología de
muchas de las partículas del soporte seguía
siendo la de placas, por lo que parece ser que la
hidrotalcita es mucho más estable
morfológicamente hablando a los tratamientos
térmicos que el MgO.
SBET (m2/g)
Mg(OH)2 5%H2/Ar 750ºC 54
Mg(OH)2 Calcinado 450ºC 3 horas 62
Temperature (oC) CeO2/MgO (%Ce3+)
300 4
400 13
500 29
700 33
900 46ICP
3.5% Ce
SBET (m2/g)
87
Oxidación de Metano
Muestra T10 T50 T90
CeTb/MgO 486 586 696
15% CeO2/MgO 501 588 686
CeEu/MgO 520 605 688
3.5% CeO2/MgO Red. 325 606 690
CePr/MgO 521 607 694
SRMO CeTb/MgO 528 615 697
CeO2/MgO 560 646 746
CeO2/Hidroltacita 591 685 794
CeO2/MgO Acuosa 581 686 828
50:50 CeZr/MgO 583 694 827
SRMO CeO2/MgO 606 752 826

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
Yoaas
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
Camilo Ruales Tobón
 
Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)
Gerard Ross
 
Discusión
DiscusiónDiscusión
Discusión
Sofía González
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
Dianne Hdz
 
16492
1649216492
Clase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografiaClase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografia
Deiby Requena Marcelo
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Cuadrnillo extra3
Cuadrnillo extra3Cuadrnillo extra3
Cuadrnillo extra3
ivan_antrax
 
Fm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimicaFm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimica
Gabby Benitez
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
Fredy Muñoz
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010
lucas crotti
 
Mol41
Mol41Mol41
Mol41
anatecno4
 
metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
Gonzalo Cespedes Zardan
 
Tema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materialesTema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materiales
Anthony_William
 
Presentacion de estructuras cristalinas
Presentacion de estructuras cristalinasPresentacion de estructuras cristalinas
Presentacion de estructuras cristalinas
Adrian Emilio Aguilera Albornoz
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
CARLOS ROMERO
 

La actualidad más candente (19)

ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)Unidad ii (ii 2016)
Unidad ii (ii 2016)
 
Discusión
DiscusiónDiscusión
Discusión
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
16492
1649216492
16492
 
Clase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografiaClase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografia
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Cuadrnillo extra3
Cuadrnillo extra3Cuadrnillo extra3
Cuadrnillo extra3
 
Fm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimicaFm3 cristaloquimica
Fm3 cristaloquimica
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010
 
Mol41
Mol41Mol41
Mol41
 
metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
 
Tema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materialesTema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materiales
 
Presentacion de estructuras cristalinas
Presentacion de estructuras cristalinasPresentacion de estructuras cristalinas
Presentacion de estructuras cristalinas
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
 

Destacado

Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
mamen
 
Vitaminas del complejo b
Vitaminas del complejo bVitaminas del complejo b
Vitaminas del complejo b
Ale Morales
 
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Milagros Sandoval
 
éTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéuticaéTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéutica
Yajaira
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
Aida Aguilar
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
MarcosNegreteggg
 
Oxido de Litio
Oxido de LitioOxido de Litio
Oxido de Litio
Alberto Quispe
 
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Luna Endriiel
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
Dannie Troncoso
 
Magnesol
MagnesolMagnesol

Destacado (12)

Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Vitaminas del complejo b
Vitaminas del complejo bVitaminas del complejo b
Vitaminas del complejo b
 
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandial
 
éTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéuticaéTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéutica
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 
Oxido de Litio
Oxido de LitioOxido de Litio
Oxido de Litio
 
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Carbono - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
 
Magnesol
MagnesolMagnesol
Magnesol
 

Similar a Presentación Oxido de Magnesio

20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda
20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda
20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda
marconuneze
 
JMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdf
JMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdfJMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdf
JMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdf
ssuser26edf41
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
mickymin18
 
Geometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificación
Geometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificaciónGeometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificación
Geometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificación
Academia de Ingeniería de México
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Diego Gomez
 
04. ciencia de los materiales
04. ciencia de los materiales04. ciencia de los materiales
04. ciencia de los materiales
Herculano Smith
 
2 cincia-materiales presentacion
2 cincia-materiales presentacion2 cincia-materiales presentacion
2 cincia-materiales presentacion
santoy112289
 
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTESREGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Sergio Reyes
 
165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj
165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj
165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj
Fuacompuatdora13
 
Ab'b''o3
Ab'b''o3Ab'b''o3
Ab'b''o3
nathyshul
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Javier García Molleja
 
Fq u 05_3_eso
Fq u 05_3_esoFq u 05_3_eso
Fq u 05_3_eso
Rocio Collado
 
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdfCERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
LUISDAVIDZAVALETAGUT
 
La Composición de la Tierra
La Composición de la TierraLa Composición de la Tierra
La Composición de la Tierra
Onfe Vallejo
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
CharlesAguilarSuyo
 
estabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptx
estabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptxestabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptx
estabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptx
Emerson Ramirez
 
2673655.ppt
2673655.ppt2673655.ppt
2673655.ppt
ImanolTiti2
 

Similar a Presentación Oxido de Magnesio (20)

20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda
20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda
20)2014-2_Navarro Valencia_Maria Fernanda
 
JMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdf
JMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdfJMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdf
JMRAmiantoTecnicasinstrumentales11122019.pdf
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
 
Geometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificación
Geometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificaciónGeometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificación
Geometría de cristales en la cinética de cristalización o solidificación
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
04. ciencia de los materiales
04. ciencia de los materiales04. ciencia de los materiales
04. ciencia de los materiales
 
2 cincia-materiales presentacion
2 cincia-materiales presentacion2 cincia-materiales presentacion
2 cincia-materiales presentacion
 
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTESREGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj
165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj
165332132131mnmnmbnmbhj hjvjvvhjjhbjhbjhhj
 
Ab'b''o3
Ab'b''o3Ab'b''o3
Ab'b''o3
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
 
Fq u 05_3_eso
Fq u 05_3_esoFq u 05_3_eso
Fq u 05_3_eso
 
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdfCERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
 
La Composición de la Tierra
La Composición de la TierraLa Composición de la Tierra
La Composición de la Tierra
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
 
estabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptx
estabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptxestabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptx
estabilidad termica de materiales carbonosos en aire.pptx
 
2673655.ppt
2673655.ppt2673655.ppt
2673655.ppt
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

Presentación Oxido de Magnesio

  • 1.
  • 2. ICP 6.3% Ce SBET (m2/g) MgO (Mg(OH)2 Calc. 450ºC 3h) 45 MgO (Mg(OH)2 Calc. 450ºC 3h + 5%H2/Ar 750ºC 1h) 35 CeO2/MgO 47 SRMO CeO2/MgO 36 Temperature (oC) CeO2/MgO (%Ce3+) SRMO CeO2/MgO 400 18 12 500 44 54 700 67 70 900 72 -
  • 3. Una banda intensa característica en torno a 470cm-1 debida al modo activo de vibración en Raman para una estructura de cúbica tipo flourita del óxido de cerio. Una banda intensa en torno a 470 cm-1. Con mayor intensidad debido a la existencia de enlaces más cortos, mayor compactación y especies de menor tamaño, lo que provoca una mayor frecuencia.
  • 4. Las muestras de CeO2/MgO presentan el pico máximo en 28,75 correspondiente al plano (111) de la estructura Flourita. Además otras señales bastante intensas a ángulos 2θ alrededor de 32.9°, 46.9° y 57.5° correspondientes a los planos de reflexión (2 0 0), (2 2 0) y (3 1 1) de la estructura tipo fluorita del CeO2, respectivamente. Sample Tamaño de Cristalito CeO2/MgO 6 SRMO CeO2/MgO 20
  • 5. Tanto por HREM como por HAADF se pueden observar dos especies de CeO2 diferenciadas: 1) Átomos individuales de Ce dispersos 2) Clústeres de CeO2. Aparecen placas de CeO2 sobre las partículas de MgO. También existen partículas grandes de CeO2, y éstas siempre están en línea con respecto a las placas de CeO2. Aparecen también pequeños clústeres de CeO2 sobre el MgO y átomos individuales.
  • 6. Temperature (oC) CeZr/MgO (%Ce3+) Temperature (oC) SRMO CeZr/MgO (%Ce3+) 400 12 400 11 500 99 500 82 700 142 700 121 900 148 900 117 ICP 3.1% Ce 2.5% Zr SBET (m2/g) 45
  • 8. En las muestras que contienen circonio, el desplazamiento de los picos de difracción correspondientes a la fase de óxido de cerio hacia valores mayores de 2θ, a medida que el contenido en circonio es mayor, es un dato revelador de la existencia de una estructura en forma de óxidos mixtos cerio-circonio. Así la sustitución de los iones Ce4+ por iones Zr4+ en la red del óxido de cerio provoca cambios en los parámetros de celdilla, que a su vez, son los responsables de los desplazamientos en la posición de los picos de difracción. En este caso es interesante observar que, en todos los diagramas los picos son bastante anchos. Este hecho se relación con la presencia de partículas de óxido mixto de tamaño pequeño.Sample Tamaño de Cristalito 62:38 CeZr/MgO 11 50:50 CeZr/MgO 7 15:85 CeZr/MgO 3
  • 9. Al igual que ocurrió con el CeO2 sobre el MgO, se forman partículas soportadas sobre el MgO, aunque no se han podido ver átomos individuales dispersos debido a la resolución del microscopio. No se han visto capas ni partículas de óxido de cerio y/o circonio separadas del MgO En cuanto a la composición de las partículas de CeZrOx, se comprueba por EDX que hay partículas en las que existe una mezcla entre ambos componentes al 50% aprox. (la composición que se deseaba en la deposición), pero hay otras en que la proporción de la mezcla es muy diferente al 50.
  • 10. Ocurre una cosa similar a lo que ocurría con la muestra de CeO2/MgO tratada por SRMO. Es decir, se producen placas de CeZrOx sobre el MgO, y aparecen además partículas poliédricas de CeZrOx sobre el MgO. Las partículas poseen tamaños diversos (generalmente entre 2 y 20 nm). La composición de las placas y partículas es mucho más similar al 50%-50% esperado que en el caso de la muestra sin tratar (donde aparecían partículas con sólo CeO2 o ZrO2). Las composiciones se mueven aproximadamente entre un 35- 50% de Zr y un 65-50% de Ce.
  • 11. ICP 3.2% Ce 15.2% Zr Temperature (oC) 15:85 CeZr/MgO (%Ce3+) 400 12 500 78 700 106 900 110
  • 12.
  • 13. ICP 3% Ce 1.6% Zr Temperature (oC) 62:38 CeZr/MgO (%Ce3+) 400 17 500 44 700 53 900 77
  • 14.
  • 15. Temperature (oC) CePr/MgO (%Ce3+Pr3+) 400 11 500 33 700 75 ICP 2.3% Ce 2.4% Pr SBET (m2/g) 62 ICP 80% Ce 20% Pr SRMO SRMO+SRSO SRMO+SRSO+SRMO Fresca
  • 16. Los difractogramas de los óxidos mixtos con Pr, Tb y Eu mostraron tener la misma estructura tipo fluorita del óxido de cerio. En los óxidos mixtos el desplazamiento de la señal correspondiente al plano (1 1 1) ocurre a menores ángulos 2θ, sugiriendo la expansión de la red del cerio, debido a la coexistencia con los iones de los lantánidos incorporados en estado de oxidación 3+ y 4+. Se observa un ensanchamiento de los picos relacionados con la cantidad de lantánido y el correspondiente tamaño de cristalito. Sample Tamaño de Cristalito CePr/MgO 16 CeEu/MgO 7 CeTb/MgO 8
  • 17. Se han visto multitud de nanopartículas sobre el MgO tanto por HREM como por HAADF. Se ha comprobado su composición por EDX y es muy parecida a la esperada: un 50% molar de cada componente (Ce y Pr). Esto nos indica que en las nanopartículas ambos elementos se encuentran íntimamente mezclados.
  • 18. Temperature (oC) CeTb/MgO (%Ce3+Tb3+) SRMO CeTb/MgO (%Ce3+Tb3+) 200 31 - 400 50 27 500 51 39 700 38 59 900 67 - ICP 1.6% Ce 1.5% Tb SBET (m2/g) 91 ICP 1.59% Ce 1.51% Tb SRMO SRMO+SRSO SRMO+SRSO+SRMO Fresca
  • 19.
  • 20. Al igual que en la muestra CeZrOx-MgO, se ve un montón de pequeñas nanopartículas sobre el soporte. El tamaño medio de las partículas es de 2,8 nm. Átomos dispersos también se observaron en algunas imágenes HREM. TbO2 y CeO2 son indistinguibles en HREM, pero fue confirmada por DDP que ninguna de las nanopartículas se forma de Tb2O3. La composición de las nanopartículas se comprobó mediante EDX. Todas las composiciones son entre el 45% y el 75% de Tb, por lo que se puede concluir que las composiciones reales son similares a los esperados (sólo 3 composiciones de 24 tienen un mayor valor de Tb del 60%, por lo que la distribución de las composiciones es muy estrecha).
  • 21. Tanto la muestra SRMO CeTbOx-MgO y la muestra SRMO CeOX-MgO son muy similares, lo que significa que las capas, grandes, pequeñas nanopartículas y los átomos individuales aparecen sobre el MgO. Por HREM, se observaron todas estas estructuras. Parece que hay una menor cantidad de átomos individuales en comparación con la muestra SRMO CeOX-MgO. Fue comprobado que los grandes nanopartículas tienen el CeO2-fluorita como la estructura. Es imposible confirmar si son de CeO2 o de TbO2 debido a la similitud entre sus parámetros espaciales. Las capas se pueden ver muy clara, y se puede observar que tienen diferentes espesores (dependiendo de las capas atómicas depositados sobre el MgO). En cualquier caso, son muy estrecha, formada por sólo 1-3 planos atómicos.
  • 22. Temperature (oC) CeEu/MgO (%Ce3+Eu3+) 100 2 150 2 200 2 350 4 400 12 ICP 1.6% Ce 1.6% Eu SBET (m2/g) 84
  • 23.
  • 24. Temperature (oC) CeO2/Placas (%Ce3+) 500 57 600 60 900 92 ICP 3% Ce SBET (m2/g) Mg(OH)2 16 Mg(OH)2 Calcinado 600ºC 1h 6 Mg(OH)2 5%H2/Ar 600ºC 1h 30 Mg(OH)2 5%H2/Ar 950ºC 1h 33 SBET (m2/g) 27
  • 25. En general se ven tres tipos de estructuras de cerio: átomos individuales (muy numerosos), nanopartículas (muy numerosas) y placas (no tan frecuentes). Aún así, las nanoparticulas, en numerosas ocasiones, tienen morfología de placas gruesas (4-5 capas atómicas), por lo que parece que hay un estado intermedio entre dichas estructuras
  • 27. Se vieron por HAADF multitud de nanopartículas muy pequeñas de CeOx sobre la hidrotalcita. En HREM se pudieron ver algunos átomos dispersos sobre la hidrotalcita, pero de manera ocasional (debido a la dificultad para ver la muestra).
  • 28. Se vieron por HREM multitud de átomos dispersos sobre la hidrotalcita. Además, se vieron algunas nanopartículas de CeOx sobre la hidrotalcita. Por HAADF se vieron las nanopartículas y las placas, pero la abundacia de cada una dependía mucho de la zona y de la partícula observada. Así había áreas donde se podían encontrar muchas nanopartículas de CeOx, pero otras donde no había casi ninguna. También se comprobó que la morfología de muchas de las partículas del soporte seguía siendo la de placas, por lo que parece ser que la hidrotalcita es mucho más estable morfológicamente hablando a los tratamientos térmicos que el MgO.
  • 29. SBET (m2/g) Mg(OH)2 5%H2/Ar 750ºC 54 Mg(OH)2 Calcinado 450ºC 3 horas 62 Temperature (oC) CeO2/MgO (%Ce3+) 300 4 400 13 500 29 700 33 900 46ICP 3.5% Ce
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Oxidación de Metano Muestra T10 T50 T90 CeTb/MgO 486 586 696 15% CeO2/MgO 501 588 686 CeEu/MgO 520 605 688 3.5% CeO2/MgO Red. 325 606 690 CePr/MgO 521 607 694 SRMO CeTb/MgO 528 615 697 CeO2/MgO 560 646 746 CeO2/Hidroltacita 591 685 794 CeO2/MgO Acuosa 581 686 828 50:50 CeZr/MgO 583 694 827 SRMO CeO2/MgO 606 752 826