SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
Estructura de los Materiales
2.1 Estructura cristalina y su consecuencia en las
propiedades
2.2 Materiales puros
2.3 Aleaciones ferrosas y no ferrosos
2.4 Materiales orgánicos e inorgánicos
2.5 Materiales Cerámicos
Introducción
Es posible examinar y describir la estructura de los materiales
en cinco niveles distintos, que pueden tener influencias
distintivas y profundas sobre las propiedades y el
comportamiento de un material:
1. Estructura atómica
2. Arreglos atómicos de corto y largo alcance
3. Nanoestructura
4. Microesatructura y
5. Macroeastructura
(Smith, 1993)
La importancia en la ingeniería de la estructura física de los
materiales sólidos dependen principalmente de la disposición
de los átomos, iones o moléculas que constituyen al sólido y
de las fuerzas de enlace entre ellos. (p.71)
Estructura Cristalina. Si los átomos o iones de un solido se
ordenan en una disposición que se repite en tres dimensiones.
Como consecuencia los materiales que presentan dicho tipo
de estructura, se les identifica como sólido cristalino o
material cristalino, p.e metales, aleaciones y algunas
materiales cerámicos
Material Cristalino Materiales en los que los átomos están
Estructuras Geométricas y Cristalinas
Estructura Descripción de los arreglos de los átomos o iones en
un material.
La estructura de los materiales tiene una profunda influencia sobre
muchas propiedades de
los materiales, aún si la composición genera no cambia (Askeland,
Fulay y wright, 2011, p.50
La ordenamiento atómico en sólidos cristalinos puede
representando asimilando los átomo a los puntos de
intersección de una red de líneas en tres dimensiones. Tal red
se llama retículo espacial (fig. a), el tamaño y la forma de la
celda unidad puede describirse por tres vectores reticulares a,
b y c, que se originan a partir del vértice de la celda unidad
(fig. b). Las longitudes axiales a, b y c y los ángulos
interaxiales α, β y γ son las constantes reticulares de la celda
unidad
Asignando valores específicos para las longitudes axiales y los
ángulos interaxiales se pueden construir diferentes tipos de
celda unidad. En la siguiente tabla se presentan los siete tipos
diferentes de celda unidad para crear todas las redes
puntuales.
Sistemas cristalinos y redes de Bravais
TriclinicoTriclínico 3 ejes distintos con
dis-
Tinta inclinación, y
sin formar ningún
ángulo recto a‡ b
‡ c, α‡ β‡ γ‡ 90o
Triclínico sencillo
Principales estructuras cristalinas
metálicas
La mayoría de los metales elementales (aprox. 90%) cristalizan
en tres estructuras cristalinas densamente empaquetadas:
Cúbica centrada en el cuerpo (BCC Fig. A), Cúbica centrada en
las caras (FCC) Fig. B y hexagonal compacta (HCP) Fig. C.
Fig. A Fig. B Fig. C
CELDAS UNIDAD CONVENCIONALES DE
BRAVAIS AGRAUPADAS DE ACUERDO CON SU
SISTEMA CRISTALINO
Las esferas indican los
puntos reticulares que,
cuando se encuentran en
las caras o en los
vértices, están
compartidos con otras
celdas unidad reticulares
idénticas. Parte de los
metales cristaliza en
estas estructuras
densamente
empaquetadas debido a
que se libera energía a
medida que los átomos
se aproximan y se
enlazan cada vez mas
estrechamente entre si
Principales estructuras cristalinas metálicas
en 3D
2 átomos
1 átomo
4 átomos 6 átomos
Parámetro de red. Relación entre la constante de red y
el radio atómico (Relación entre a y R)
Estructura BCC
a2 + a2 = 2a2 =√2 a
(4R)=(√ 2 a +a)
Elevando al cuadrado ambos
miembros
16R2 = 2 a2 + a2
16R2 = 3 a2
Sacando raíz cuadrada a ambos miembros
4R = √3 a de donde
a = 4R
√3
a – parámetro de red (arista)
R – radio atómico
Estructura FCC
a2 + a2 = (4R)2
16R2 = 2 a2
Sacando raíz cuadrada a ambos
miembros
4R = √2 a de donde
a = 4R
√2
a – parámetro de red (arista)
R – radio atómico
Metal Parámetro de red
(Cte. Reticular)
a (nm)
Radio atómico
R (nm)
Cromo 0.289 0.125
Hierro 0.287 0.124
Molibdeno 0.315 0.136
Potasio 0.533 0.231
Sodio 0.429 0.185
Tántalo 0.330 0.143
Wolframio 0.316 0.137
Vanadio 0.304 0.132
Metales con estructura cristalina BCC a temperatura ambiente
20oC y sus constantes reticulares (arista del cubo a y radios
atómicos R)
Metales con estructura cristalina FCC a temperatura ambiente
20oC y sus constantes reticulares (arista del cubo a y radios
atómicos R)
Metal Parámetro de red
(Cte. Reticular)
a (nm)
Radio atómico
R (nm)
Aluminio 0.405 0.143
Cobre 0.3615 0.128
Hierro 0.408 0.144
Plomo 0.495 0.175
Niquel 0.352 0.125
Platino 0.393 0.139
Plata 0.409 0.144
Factor de empaquetamiento atómico
Factor de empaquetamiento
Estructura BCC
Factor de empaquetamiento
Estructura FCC
Problemas
El hierro a 20oC presenta estructura BCC . Calcular la constante de red
(parámetro de red) a para el lado del cubo de la celda unidad
El Paladio es FCC y tiene un radio atómico 0.137 nm. Calcular la
constante de red (parámetro de red) en nanómetros y su APF (FEA)
Direcciones en Celdas Unidad Cubicas
Introducción
Smith, 1993
La necesidad de referirnos a posiciones especificas
en las redes cristalinas es especialmente importante
para metales y aleaciones con propiedades que varían
debido a la orientación cristalográfica (p.84)
En los cristales cúbicos los índices de las direcciones
cristalográficas son las componentes vectoriales de las
direcciones resueltos a lo largo de cada eje coordenado y
reducidos a los enteros más pequeños
Remitirse a ver el video cuyo link es el siguiente
https://www.youtube.com/watch?v=tV-WWGSJv7k
EJEMPLOS INTERACTIVOS DE ENLACES
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_mate
ria/curso/materiales/enlaces/covalente.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosJuan Carlos Corpi
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Ignacio Roldán Nogueras
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasJesus Noel Mendoza Ventura
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ignacio Roldán Nogueras
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristalesGM Manufacturing
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaLuis Vaque Vargas
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASESoledad Meza
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoRoy Roger Zamudio Orbeso
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosAngel Villalpando
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesRicardo Ochoa
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectosIzbeth Hernandez
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)José Osorio Tello
 
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfhugomor
 
Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4melissa_30
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttJorgeLlanoM
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
 
CurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdfCurvasTTTResueltos.pdf
CurvasTTTResueltos.pdf
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
 

Similar a Unidad ii (ii 2016)

Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaEder Dueñas tenorio
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESGris Ponce
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp013estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01Jorge Santiago Jarquin
 
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1ralvarez1503
 
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos AtómicosEstructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicosklanche
 
4b materiales metálicos y sus características.pdf
4b materiales metálicos y sus características.pdf4b materiales metálicos y sus características.pdf
4b materiales metálicos y sus características.pdfZurielContrerasSanch
 
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02Mauricio Avendaño
 
Estructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoEstructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoedwarquispe5
 
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍACURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍANOEMARIN10
 
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdfCERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdfLUISDAVIDZAVALETAGUT
 
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdfSEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdfpicklerick20
 
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptxESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptxDiegoOtalora7
 

Similar a Unidad ii (ii 2016) (20)

Trbajo de metalurgia fisica 1 UNA-puno
Trbajo de metalurgia fisica 1 UNA-punoTrbajo de metalurgia fisica 1 UNA-puno
Trbajo de metalurgia fisica 1 UNA-puno
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
Estructuras cristalinas
Estructuras cristalinasEstructuras cristalinas
Estructuras cristalinas
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp013estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
 
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
 
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos AtómicosEstructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
 
estructura cristalina
estructura cristalinaestructura cristalina
estructura cristalina
 
Estructura cristalina.pptx
Estructura cristalina.pptxEstructura cristalina.pptx
Estructura cristalina.pptx
 
4b materiales metálicos y sus características.pdf
4b materiales metálicos y sus características.pdf4b materiales metálicos y sus características.pdf
4b materiales metálicos y sus características.pdf
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
 
Estructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoEstructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertido
 
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍACURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
 
2673655.ppt
2673655.ppt2673655.ppt
2673655.ppt
 
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdfCERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
 
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdfSEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
 
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptxESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
 
Ing de materiales
Ing de materialesIng de materiales
Ing de materiales
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Unidad ii (ii 2016)

  • 1. UNIDAD II Estructura de los Materiales 2.1 Estructura cristalina y su consecuencia en las propiedades 2.2 Materiales puros 2.3 Aleaciones ferrosas y no ferrosos 2.4 Materiales orgánicos e inorgánicos 2.5 Materiales Cerámicos
  • 2. Introducción Es posible examinar y describir la estructura de los materiales en cinco niveles distintos, que pueden tener influencias distintivas y profundas sobre las propiedades y el comportamiento de un material: 1. Estructura atómica 2. Arreglos atómicos de corto y largo alcance 3. Nanoestructura 4. Microesatructura y 5. Macroeastructura
  • 3. (Smith, 1993) La importancia en la ingeniería de la estructura física de los materiales sólidos dependen principalmente de la disposición de los átomos, iones o moléculas que constituyen al sólido y de las fuerzas de enlace entre ellos. (p.71) Estructura Cristalina. Si los átomos o iones de un solido se ordenan en una disposición que se repite en tres dimensiones. Como consecuencia los materiales que presentan dicho tipo de estructura, se les identifica como sólido cristalino o material cristalino, p.e metales, aleaciones y algunas materiales cerámicos Material Cristalino Materiales en los que los átomos están Estructuras Geométricas y Cristalinas Estructura Descripción de los arreglos de los átomos o iones en un material. La estructura de los materiales tiene una profunda influencia sobre muchas propiedades de los materiales, aún si la composición genera no cambia (Askeland, Fulay y wright, 2011, p.50
  • 4. La ordenamiento atómico en sólidos cristalinos puede representando asimilando los átomo a los puntos de intersección de una red de líneas en tres dimensiones. Tal red se llama retículo espacial (fig. a), el tamaño y la forma de la celda unidad puede describirse por tres vectores reticulares a, b y c, que se originan a partir del vértice de la celda unidad (fig. b). Las longitudes axiales a, b y c y los ángulos interaxiales α, β y γ son las constantes reticulares de la celda unidad
  • 5. Asignando valores específicos para las longitudes axiales y los ángulos interaxiales se pueden construir diferentes tipos de celda unidad. En la siguiente tabla se presentan los siete tipos diferentes de celda unidad para crear todas las redes puntuales. Sistemas cristalinos y redes de Bravais TriclinicoTriclínico 3 ejes distintos con dis- Tinta inclinación, y sin formar ningún ángulo recto a‡ b ‡ c, α‡ β‡ γ‡ 90o Triclínico sencillo
  • 6. Principales estructuras cristalinas metálicas La mayoría de los metales elementales (aprox. 90%) cristalizan en tres estructuras cristalinas densamente empaquetadas: Cúbica centrada en el cuerpo (BCC Fig. A), Cúbica centrada en las caras (FCC) Fig. B y hexagonal compacta (HCP) Fig. C. Fig. A Fig. B Fig. C
  • 7. CELDAS UNIDAD CONVENCIONALES DE BRAVAIS AGRAUPADAS DE ACUERDO CON SU SISTEMA CRISTALINO Las esferas indican los puntos reticulares que, cuando se encuentran en las caras o en los vértices, están compartidos con otras celdas unidad reticulares idénticas. Parte de los metales cristaliza en estas estructuras densamente empaquetadas debido a que se libera energía a medida que los átomos se aproximan y se enlazan cada vez mas estrechamente entre si
  • 8. Principales estructuras cristalinas metálicas en 3D 2 átomos 1 átomo 4 átomos 6 átomos
  • 9. Parámetro de red. Relación entre la constante de red y el radio atómico (Relación entre a y R) Estructura BCC a2 + a2 = 2a2 =√2 a (4R)=(√ 2 a +a) Elevando al cuadrado ambos miembros 16R2 = 2 a2 + a2 16R2 = 3 a2 Sacando raíz cuadrada a ambos miembros 4R = √3 a de donde a = 4R √3 a – parámetro de red (arista) R – radio atómico
  • 10. Estructura FCC a2 + a2 = (4R)2 16R2 = 2 a2 Sacando raíz cuadrada a ambos miembros 4R = √2 a de donde a = 4R √2 a – parámetro de red (arista) R – radio atómico
  • 11. Metal Parámetro de red (Cte. Reticular) a (nm) Radio atómico R (nm) Cromo 0.289 0.125 Hierro 0.287 0.124 Molibdeno 0.315 0.136 Potasio 0.533 0.231 Sodio 0.429 0.185 Tántalo 0.330 0.143 Wolframio 0.316 0.137 Vanadio 0.304 0.132 Metales con estructura cristalina BCC a temperatura ambiente 20oC y sus constantes reticulares (arista del cubo a y radios atómicos R)
  • 12. Metales con estructura cristalina FCC a temperatura ambiente 20oC y sus constantes reticulares (arista del cubo a y radios atómicos R) Metal Parámetro de red (Cte. Reticular) a (nm) Radio atómico R (nm) Aluminio 0.405 0.143 Cobre 0.3615 0.128 Hierro 0.408 0.144 Plomo 0.495 0.175 Niquel 0.352 0.125 Platino 0.393 0.139 Plata 0.409 0.144
  • 14.
  • 17. Problemas El hierro a 20oC presenta estructura BCC . Calcular la constante de red (parámetro de red) a para el lado del cubo de la celda unidad
  • 18. El Paladio es FCC y tiene un radio atómico 0.137 nm. Calcular la constante de red (parámetro de red) en nanómetros y su APF (FEA)
  • 19. Direcciones en Celdas Unidad Cubicas Introducción Smith, 1993 La necesidad de referirnos a posiciones especificas en las redes cristalinas es especialmente importante para metales y aleaciones con propiedades que varían debido a la orientación cristalográfica (p.84) En los cristales cúbicos los índices de las direcciones cristalográficas son las componentes vectoriales de las direcciones resueltos a lo largo de cada eje coordenado y reducidos a los enteros más pequeños Remitirse a ver el video cuyo link es el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=tV-WWGSJv7k
  • 20. EJEMPLOS INTERACTIVOS DE ENLACES http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_mate ria/curso/materiales/enlaces/covalente.htm

Notas del editor

  1. Metales cristaliza en estas estructuras densamente