SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CÁTEDRA: ÁREAS DE ACCIÓN ORIENTACIÓN FAMILIAR Y
SEXUALIDAD HUMANA
ASIGNATURA: SEMINARIO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR Y
SEXUALIDAD HUMANA
Facilitadoras:
 Acosta Haidibeth
 Arcia Mariyenny
 Crespo Gleiritza
 Pacheco María
 Ramírez Yenifer
 Vilorio Yexsi
Prof. Luz Villa
Bárbula, Noviembre de 2013.
6to Semestre
Secc: «14»
La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué
momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar.
Es el conjunto de prácticas que
pueden ser utilizadas por una
mujer, un hombre o una pareja de
potenciales progenitores, orientadas
básicamente al control de la
reproducción.
La planificación familiar puede evitar los embarazos muy cercanos entre sí y
en un momento inoportuno.
La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas
por el VIH se embaracen sin desearlo.
La planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien
fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva.
Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño
de pretérmino o con peso bajo al nacer.
La planificación familiar es la clave para aminorar el crecimiento insostenible de
la población y los efectos negativos que este acarrea sobre la economía.
Son aquellos que impiden o reducen
significativamente la posibilidad de una
fecundación en mujeres fértiles que mantienen
relaciones sexo genitales de carácter heterosexual
que incluyen coito vaginal.
Elección del método anticonceptivo
ningún método anticonceptivo puede considerarse
mejor que otro ni es totalmente seguro; Cada
método tiene sus indicaciones, por lo que los
diferentes usuarios necesitan analizar cuál sea
más idóneo para cada circunstancia y permita una
mejor salud sexual.
• De barrera:
son aquellos métodos que impiden el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad
uterina, ya sea formando una barrera mecánica o química
1. Preservativo
Funda impermeable que se coloca en el pene en
erección antes de la penetración. Dispone de un
depósito en la punta en el que se recoge el semen
impidiendo que los espermatozoides entren en
contacto con la vagina.
Ventajas
• el único método que
protege tanto del
embarazo como del ITS.
• Es muy efectivo si se usa
bien. No tiene efectos
secundarios.
• Es fácil de usar.
Desventajas
• si no se usa correctamente
pierde efectividad e incluso
puede romperse.
• Algunas personas son
alérgicas al lactes pero
existe una alternativa, los
preservativos de
poliuretano.
2. Preservativo femenino:
manga de poliuretano con un anillo en cada extremo, que
se introduce en la vagina uno de los extremo está abierta
y el otro cerrado.
Ventajas:
• único método que protege
tanto del embarazo como
de la ITS, no tiene efectos
secundarios.
Desventajas:
• es mucho más caro que el
masculino por lo que
prácticamente ha dejado
de distribuirse, se necesita
un poco de práctica para
su correcta colocación.
3. Diafragma con espermicida:
Es un capuchón de caucho muy flexible que
se encaja en el cuello del útero, para impedir
el paso de los espermatozoides. Se debe
recubrir de crema espermicida por las dos
caras en cada uso.
Ventajas:
• es muy efectivo si se usa
bien, cuando aprender a
utilizarlo es tan fácil como
usar un tapón.
Desventajas:
• Hay que colocarlo de media a
una hora antes de la conducta de
penetración y debe permanecer
de seis a ocho horas colocados
tras la misma.
4. Esponja con espermicida:
como su nombre lo indica es una esponja
desechable de poliuretano con forma de
rosquilla que se utiliza en papada, en
espermicida. Se extrae tirando de una cinta.
La esponja absorbe y atrapa el semen y el
espermicida mata los espermatozoides
Ventajas:
• Si en las 24 horas
siguientes a introducir
el pene en la vagina se
desea realizar de
nuevo esta, no es
necesario repetir la
aplicación de
espermicida
Desventajas:
• Sucede raramente, pero
hay cremas que pueden
irritar la vagina o el
pene, o producir
reacciones alérgicas.
• De barrera químicos:
hay que combinar su uso con otros métodos de barrera, ya que por si solos
ofrecen una baja protección.
Espermicidas y óvulos vaginales:
son sustancias químicas que alteran la
movilidad o matan los espermatozoides,
normalmente se utilizan para incrementar la
efectividad de otros métodos de barrera.
Ventajas:
• aumenta la eficacia de los
métodos con los que se
usa combinados.
Desventajas:
• hay que dejarlo actuar
de 6 a 8 horas después
de su aplicación, sin
lavar la vagina en ese
tiempo.
• Hormonales
Son aquellos métodos basados en el uso de hormona sexuales (estrógenos u/o
progesteronas) estas hormonas pueden actuar de la siguiente manera (dependiendo de
cada método): impidiendo que se desarrolle la ovulación de la mujer. Alterando el
estado natural del cérvix y del endometrio, con el objetivo de impedir que se llegue a
realizar la fecundación.
1. Píldora anticonceptiva:
es un tratamiento hormonal que impide la
ovulación en la mujer, y por lo tanto el
embarazo. La mujer la ha de tomar por vía
oral, una pastilla cada día.
2. Parche anticonceptivo:
parche de plástico, fino y de color beige; la parte adhesiva suministra a través
de la piel, una dosis continua en las mismas hormonas que la píldora
anticonceptiva combinada. Debe colocarse durante siete días exactamente,
cada semana durante tres semanas, seguida de una semana de descanso sin
parche que es cuando se debe tener el periodo.
3. Aro vaginal:
Aro flexible que se introduce en la vagina y permanece en su
interior durante todo un ciclo menstrual, segregando, cada día,
la cantidad de anticonceptivos equivalentes a la dosis diaria de
la píldora anticonceptiva. Tiene vigencia para un solo ciclo.
4. Anticonceptivos inyectables:
Inyecciones de contenido hormonal, que
actúa del mismo modo que las píldoras
anticonceptivas. Puede haber de contenido
combinado (estrógenos y progesteronas) o
solo de progesteronas. Existen dosis para
uno, dos o tres
5. Implantes subcutáneo:
Anticonceptivo hormonal que se inserta quirúrgicamente bajo la piel.
Actúa del mismo modo que los anticonceptivos orales. El implante es
por cinco años.
6. Dispositivo intrauterino:
El DIU consiste en un pequeño aparato de
plástico y metal (de cobre o de plata) muy
flexible que profesionales de la salud colocan
en el interior del útero actúa produciendo
varios efectos: como reacción al dispositivo se
segrega más cantidad de flujo, lo cual
dificulta el acceso de los espermatozoides.
• Quirúrgicos:
los cuales son aquellos métodos que
consisten en el bloqueo quirúrgico de los
conductos que permiten a los óvulos o a los
espermatozoides salir de su almacenamiento.
 La ligadura de trompas:
Se bloquean las trompas de Falopio del aparato reproductor de la mujer,
impidiendo que el ovulo sea liberado a la cavidad uterina, así este no
podrá encontrarse con el espermatozoide.
La vasectomía se bloquea los conductos deferentes del aparato
reproductor del hombre, lo que impide que los espermatozoides salgan al
exterior durante la eyaculación.
• Naturales:
Son aquellos que se basan en el conocimiento del cuerpo de la mujer y
del estudio de los diferentes cambios que en el mismo se producen a lo
largo del ciclo menstrual, para atendiendo a ellos, poder calcular cuales
son los días de mas fertilidad para evitar la practica del ejercicio de la
función sexual con penetración sin protección en esos días.
Elementos
Necesidades
Realidad
Decisiones
Metas Valores
El planear nuestra vida no sólo se refiere a qué estudiaremos o
a qué vamos a dedicarnos, sino implica respuesta a lo
siguiente:
 ¿Con quién deseo compartir mi vida?
 ¿Estoy preparado para el futuro?
 ¿Dónde estaré en los próximos 5 ó 10 años?
 ¿Qué quiero hacer con mi vida?
 ¿Qué estilo de vida deseo tener?
 ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr mis metas?
Al tener un proyecto de vida se persigue lo siguiente:
 Lograr independencia y autonomía total como individuo
 Tener ideas propias de lo que se quiere en la vida, Conocerse
a sí mismo
 Jerarquizar necesidades y establecer prioridades en su vida
Conocer tus propias habilidades y desarrollar otras
 Lograr un equilibrio entre la vida familiar, personal, laboral
y social Adquisición de una posición socioeconómica estable
Renovación constante y logro de nuevos objetivos.
Área afectiva: manera en que deseamos satisfacer
nuestras necesidades de afecto y pertenencia, nuestras
relaciones sociales y personales. Tiene que ver con
dar y recibir amor, tener familia y una pareja
Área profesional:
planeación de la carrera o actividad laboral donde deseamos
desarrollarnos en un futuro, aquí figuran objetivos como tener una
ocupación, tener una carrera profesional, una ocupación y desarrollar
ciertas habilidades en el trabajo, recibir capacitación y adiestramiento,
obtener un estatus como trabajador, tener un negocio propio o ser
gerente de una empresa
Área social: se refiere a la forma en que nos relacionamos y
proyectamos con los demás, tiene que ver con los amigos, la aprobación
social y con hacer nuevas amistades
Área espiritual: comprende la forma en que proyectamos nuestra vida
interior, valores, ideales, creencias religiosas y la forma en que
manifestamos nuestra religiosidad.
Área material: son los bienes materiales y físicos que deseamos lograr
en un futuro, los cuales pueden ser uno de los motivos por los cuales
trabajamos y nos esforzamos, tales como, una casa, automóvil, ropa,
calzado, viajes, diversiones, dinero, etc.
LA VISIÓN
Es una imagen que nos permite proyectarnos y vernos a futuro, su
finalidad es ser la guía de tu proyecto de vida personal para disminuir
la posibilidad de que pierdas el rumbo.
La visión nos sitúa en una perspectiva de mediano y largo plazo; y
debe responder a:
¿Quién soy?
¿Cómo soy?
¿Qué es importante en mi vida?
¿Hacia donde voy?...¿Cómo me veo en el futuro?
¿Cómo quiero que me vean en el futuro?
LA MISIÓN
Enfoca los esfuerzos, los propósitos, las tareas y los participantes que
intervendrán para conseguir tus objetivos, proyectos o planes. Debe de ser
concreta y capaz de indicar el éxito de tu labor, puede ser construida
tomando en cuenta las respuestas de las siguientes preguntas:
• ¿Qué cosas quiero tener (posesiones)?
• ¿Qué cosas quiero hacer (experiencias)?
• ¿Qué quiero ser (cualidades de carácter)?
• ¿Cuales son las metas más importantes que deseo alcanzar en cada
uno de los roles más importantes de mi vida?
METAS
Son los logros que deseas conseguir. Las metas propuestas deben
siempre conducir a elevar la autoestima, para elevar nuestra moral,
ser mejores y que todo lo que se consiga sea el producto de
nuestro propio esfuerzo. Las metas deben ser flexibles, pues
conviene permitir cambios en las estrategias que se usen para
alcanzarlas.
La importancia de la familia en la maduración de la
sexualidad. La familia es el primer lugar donde la persona
se encuentra con el amor y donde se debe de modo
primario aprender a amar.
La madre que estima la vocación
materna y su puesto en la casa
ayuda enormemente a desarrollar en
las propias hijas las cualidades de la
feminidad y de la maternidad y
pone ante los hijos varones un claro
ejemplo de mujer recia y noble.
El padre que inspira su conducta en
un estilo de dignidad varonil, sin
machismo, será un modelo
atrayente para sus hijos e inspira
respeto, admiración y seguridad en
las hijas
El papel de la familia en la educación de
la sexualidad.
La educación de la sexualidad es vista
como la forma de preparar a las jóvenes
generaciones para el amor, el
matrimonio y la familia en condiciones
de igualdad de los integrantes de la
pareja.
La Educación Sexual
Por su esencia personalizada debe
constituir un proceso de gran riqueza,
plasticidad, complejidad y sensibilidad; de
ahí que sea necesaria una educación
sexual alternativa basada en la
potencializarían de la libertad responsable,
ofreciendo a la persona opciones de vida y
preparándolas para tomar sus propias
decisiones
Orientación familiar
Es importante promover la interiorización y el ejercicio
de normas, cualidades y modos de actuación basados
en la equidad y colaboración entre los sexos, a través
de juegos y actividades, en las que se estimula al
intercambio de roles, a dibujar, construir, y a interactuar
con modelos y patrones flexibles y responsables sobre
la sexualidad, las relaciones de pareja, la familia, la
maternidad y la paternidad.
La unión de la familia no se
mide por el número de
miembros, sino por la unión
que hay en ellos.
Presentación planificacion familiar metodos anticonceptivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
airam dueñas
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Planificación familiar.
Planificación familiar.Planificación familiar.
Planificación familiar.
Aldana Ruiz
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientegallito1998
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Diafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivoDiafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivo
kenparra
 
Diapositivas.Pptx Aborto
Diapositivas.Pptx AbortoDiapositivas.Pptx Aborto
Diapositivas.Pptx Abortocalaca
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Erick Briceño
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)MedicinaUas
 
El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)erag24
 
Presentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguiente
Karen Escobedo
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Karmen Ureta
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
Jenni Floor
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoMildred De León
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
SOSTelemedicina UCV
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosRosza Villar Ruiz
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiarguest098cd8
 

La actualidad más candente (20)

EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar.
Planificación familiar.Planificación familiar.
Planificación familiar.
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
 
Diafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivoDiafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivo
 
Diapositivas.Pptx Aborto
Diapositivas.Pptx AbortoDiapositivas.Pptx Aborto
Diapositivas.Pptx Aborto
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
 
El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)
 
Presentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguiente
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
Anticoncepción de emergencia. Prof. Gustavo J. Salazar V.
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 

Destacado

Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarnAyblancO
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4AZHULSAAVEDRA
 
Planificación
 Planificación Planificación
Planificación
seeppdhf
 
Métodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación FamiliarMétodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación Familiarrehb1978
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
bcamargo25
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
Janneth Ortiz Lopez
 
Roles Sexuales
Roles SexualesRoles Sexuales
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Juego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosaJuego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosa
Jessica Arkos
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptxGina Toca
 
Etica en el amor y la sexualidad
Etica en el amor y la sexualidadEtica en el amor y la sexualidad
Etica en el amor y la sexualidad
abraham david paredes rosario
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CATHERIN1
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
priscilla-vs
 
Planificacion familiar: Metodos hormonales
Planificacion familiar: Metodos  hormonalesPlanificacion familiar: Metodos  hormonales
Planificacion familiar: Metodos hormonales
Luis Alfonso Batista Utria
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
Hamnitzen
 
Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar -
Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar - Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar -
Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar -
Alejandrina Laprida
 
bioetica - sexualidad
bioetica - sexualidadbioetica - sexualidad
bioetica - sexualidad
valentina
 
PORNOGRAFIA INFANTIL
PORNOGRAFIA INFANTILPORNOGRAFIA INFANTIL
PORNOGRAFIA INFANTIL
yaksuriztovar
 

Destacado (20)

Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
 
Planificación
 Planificación Planificación
Planificación
 
Métodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación FamiliarMétodos de Planificación Familiar
Métodos de Planificación Familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
Roles Sexuales
Roles SexualesRoles Sexuales
Roles Sexuales
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Juego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosaJuego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosa
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptx
 
Etica en el amor y la sexualidad
Etica en el amor y la sexualidadEtica en el amor y la sexualidad
Etica en el amor y la sexualidad
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Planificacion familiar: Metodos hormonales
Planificacion familiar: Metodos  hormonalesPlanificacion familiar: Metodos  hormonales
Planificacion familiar: Metodos hormonales
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar -
Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar - Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar -
Métodos de Planificación Familiar Natural - Tecnologia auxiliar -
 
bioetica - sexualidad
bioetica - sexualidadbioetica - sexualidad
bioetica - sexualidad
 
PORNOGRAFIA INFANTIL
PORNOGRAFIA INFANTILPORNOGRAFIA INFANTIL
PORNOGRAFIA INFANTIL
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Presentación planificacion familiar metodos anticonceptivos

Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Rosalía Cuenca
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
Demona Demona
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
monserrat Dueñas
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
airam dueñas
 
Anticonceptivos ultima generación
Anticonceptivos ultima generaciónAnticonceptivos ultima generación
Anticonceptivos ultima generación
Fran Baltierrez
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
enrique barajas
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobestephania8977
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazoGina Arroyo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosDaniel Nocua
 
Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
UPLA
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
Dulceyou1
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dianella Perez Chacon
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiarSyddney Potoy
 

Similar a Presentación planificacion familiar metodos anticonceptivos (20)

Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Anticonceptivos ultima generación
Anticonceptivos ultima generaciónAnticonceptivos ultima generación
Anticonceptivos ultima generación
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
 
Anticonceptivos ultima generación
Anticonceptivos ultima generaciónAnticonceptivos ultima generación
Anticonceptivos ultima generación
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Talleres de nivelación
Talleres de nivelaciónTalleres de nivelación
Talleres de nivelación
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
 
Como cuidarnos
Como cuidarnosComo cuidarnos
Como cuidarnos
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
 

Más de luidyfabian

Deberes y derechos de los niños batalla bomboná
Deberes y derechos de los niños batalla bombonáDeberes y derechos de los niños batalla bomboná
Deberes y derechos de los niños batalla bomboná
luidyfabian
 
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescenciaPresentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
luidyfabian
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexualluidyfabian
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adultoluidyfabian
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancialuidyfabian
 

Más de luidyfabian (6)

Deberes y derechos de los niños batalla bomboná
Deberes y derechos de los niños batalla bombonáDeberes y derechos de los niños batalla bomboná
Deberes y derechos de los niños batalla bomboná
 
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescenciaPresentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
Las parafilias
Las parafiliasLas parafilias
Las parafilias
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Presentación planificacion familiar metodos anticonceptivos

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CÁTEDRA: ÁREAS DE ACCIÓN ORIENTACIÓN FAMILIAR Y SEXUALIDAD HUMANA ASIGNATURA: SEMINARIO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR Y SEXUALIDAD HUMANA Facilitadoras:  Acosta Haidibeth  Arcia Mariyenny  Crespo Gleiritza  Pacheco María  Ramírez Yenifer  Vilorio Yexsi Prof. Luz Villa Bárbula, Noviembre de 2013. 6to Semestre Secc: «14»
  • 2. La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar. Es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al control de la reproducción.
  • 3. La planificación familiar puede evitar los embarazos muy cercanos entre sí y en un momento inoportuno. La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por el VIH se embaracen sin desearlo.
  • 4. La planificación familiar permite que las personas tomen decisiones bien fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva. Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pretérmino o con peso bajo al nacer. La planificación familiar es la clave para aminorar el crecimiento insostenible de la población y los efectos negativos que este acarrea sobre la economía.
  • 5.
  • 6. Son aquellos que impiden o reducen significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexo genitales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Elección del método anticonceptivo ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro; Cada método tiene sus indicaciones, por lo que los diferentes usuarios necesitan analizar cuál sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual.
  • 7. • De barrera: son aquellos métodos que impiden el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina, ya sea formando una barrera mecánica o química 1. Preservativo Funda impermeable que se coloca en el pene en erección antes de la penetración. Dispone de un depósito en la punta en el que se recoge el semen impidiendo que los espermatozoides entren en contacto con la vagina. Ventajas • el único método que protege tanto del embarazo como del ITS. • Es muy efectivo si se usa bien. No tiene efectos secundarios. • Es fácil de usar. Desventajas • si no se usa correctamente pierde efectividad e incluso puede romperse. • Algunas personas son alérgicas al lactes pero existe una alternativa, los preservativos de poliuretano.
  • 8. 2. Preservativo femenino: manga de poliuretano con un anillo en cada extremo, que se introduce en la vagina uno de los extremo está abierta y el otro cerrado. Ventajas: • único método que protege tanto del embarazo como de la ITS, no tiene efectos secundarios. Desventajas: • es mucho más caro que el masculino por lo que prácticamente ha dejado de distribuirse, se necesita un poco de práctica para su correcta colocación.
  • 9. 3. Diafragma con espermicida: Es un capuchón de caucho muy flexible que se encaja en el cuello del útero, para impedir el paso de los espermatozoides. Se debe recubrir de crema espermicida por las dos caras en cada uso. Ventajas: • es muy efectivo si se usa bien, cuando aprender a utilizarlo es tan fácil como usar un tapón. Desventajas: • Hay que colocarlo de media a una hora antes de la conducta de penetración y debe permanecer de seis a ocho horas colocados tras la misma.
  • 10. 4. Esponja con espermicida: como su nombre lo indica es una esponja desechable de poliuretano con forma de rosquilla que se utiliza en papada, en espermicida. Se extrae tirando de una cinta. La esponja absorbe y atrapa el semen y el espermicida mata los espermatozoides Ventajas: • Si en las 24 horas siguientes a introducir el pene en la vagina se desea realizar de nuevo esta, no es necesario repetir la aplicación de espermicida Desventajas: • Sucede raramente, pero hay cremas que pueden irritar la vagina o el pene, o producir reacciones alérgicas.
  • 11. • De barrera químicos: hay que combinar su uso con otros métodos de barrera, ya que por si solos ofrecen una baja protección. Espermicidas y óvulos vaginales: son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides, normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de otros métodos de barrera. Ventajas: • aumenta la eficacia de los métodos con los que se usa combinados. Desventajas: • hay que dejarlo actuar de 6 a 8 horas después de su aplicación, sin lavar la vagina en ese tiempo.
  • 12. • Hormonales Son aquellos métodos basados en el uso de hormona sexuales (estrógenos u/o progesteronas) estas hormonas pueden actuar de la siguiente manera (dependiendo de cada método): impidiendo que se desarrolle la ovulación de la mujer. Alterando el estado natural del cérvix y del endometrio, con el objetivo de impedir que se llegue a realizar la fecundación.
  • 13. 1. Píldora anticonceptiva: es un tratamiento hormonal que impide la ovulación en la mujer, y por lo tanto el embarazo. La mujer la ha de tomar por vía oral, una pastilla cada día.
  • 14. 2. Parche anticonceptivo: parche de plástico, fino y de color beige; la parte adhesiva suministra a través de la piel, una dosis continua en las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva combinada. Debe colocarse durante siete días exactamente, cada semana durante tres semanas, seguida de una semana de descanso sin parche que es cuando se debe tener el periodo.
  • 15. 3. Aro vaginal: Aro flexible que se introduce en la vagina y permanece en su interior durante todo un ciclo menstrual, segregando, cada día, la cantidad de anticonceptivos equivalentes a la dosis diaria de la píldora anticonceptiva. Tiene vigencia para un solo ciclo.
  • 16. 4. Anticonceptivos inyectables: Inyecciones de contenido hormonal, que actúa del mismo modo que las píldoras anticonceptivas. Puede haber de contenido combinado (estrógenos y progesteronas) o solo de progesteronas. Existen dosis para uno, dos o tres
  • 17. 5. Implantes subcutáneo: Anticonceptivo hormonal que se inserta quirúrgicamente bajo la piel. Actúa del mismo modo que los anticonceptivos orales. El implante es por cinco años. 6. Dispositivo intrauterino: El DIU consiste en un pequeño aparato de plástico y metal (de cobre o de plata) muy flexible que profesionales de la salud colocan en el interior del útero actúa produciendo varios efectos: como reacción al dispositivo se segrega más cantidad de flujo, lo cual dificulta el acceso de los espermatozoides.
  • 18. • Quirúrgicos: los cuales son aquellos métodos que consisten en el bloqueo quirúrgico de los conductos que permiten a los óvulos o a los espermatozoides salir de su almacenamiento.  La ligadura de trompas: Se bloquean las trompas de Falopio del aparato reproductor de la mujer, impidiendo que el ovulo sea liberado a la cavidad uterina, así este no podrá encontrarse con el espermatozoide. La vasectomía se bloquea los conductos deferentes del aparato reproductor del hombre, lo que impide que los espermatozoides salgan al exterior durante la eyaculación.
  • 19. • Naturales: Son aquellos que se basan en el conocimiento del cuerpo de la mujer y del estudio de los diferentes cambios que en el mismo se producen a lo largo del ciclo menstrual, para atendiendo a ellos, poder calcular cuales son los días de mas fertilidad para evitar la practica del ejercicio de la función sexual con penetración sin protección en esos días.
  • 21. El planear nuestra vida no sólo se refiere a qué estudiaremos o a qué vamos a dedicarnos, sino implica respuesta a lo siguiente:  ¿Con quién deseo compartir mi vida?  ¿Estoy preparado para el futuro?  ¿Dónde estaré en los próximos 5 ó 10 años?  ¿Qué quiero hacer con mi vida?  ¿Qué estilo de vida deseo tener?  ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr mis metas?
  • 22. Al tener un proyecto de vida se persigue lo siguiente:  Lograr independencia y autonomía total como individuo  Tener ideas propias de lo que se quiere en la vida, Conocerse a sí mismo  Jerarquizar necesidades y establecer prioridades en su vida Conocer tus propias habilidades y desarrollar otras  Lograr un equilibrio entre la vida familiar, personal, laboral y social Adquisición de una posición socioeconómica estable Renovación constante y logro de nuevos objetivos.
  • 23. Área afectiva: manera en que deseamos satisfacer nuestras necesidades de afecto y pertenencia, nuestras relaciones sociales y personales. Tiene que ver con dar y recibir amor, tener familia y una pareja Área profesional: planeación de la carrera o actividad laboral donde deseamos desarrollarnos en un futuro, aquí figuran objetivos como tener una ocupación, tener una carrera profesional, una ocupación y desarrollar ciertas habilidades en el trabajo, recibir capacitación y adiestramiento, obtener un estatus como trabajador, tener un negocio propio o ser gerente de una empresa
  • 24. Área social: se refiere a la forma en que nos relacionamos y proyectamos con los demás, tiene que ver con los amigos, la aprobación social y con hacer nuevas amistades Área espiritual: comprende la forma en que proyectamos nuestra vida interior, valores, ideales, creencias religiosas y la forma en que manifestamos nuestra religiosidad. Área material: son los bienes materiales y físicos que deseamos lograr en un futuro, los cuales pueden ser uno de los motivos por los cuales trabajamos y nos esforzamos, tales como, una casa, automóvil, ropa, calzado, viajes, diversiones, dinero, etc.
  • 25. LA VISIÓN Es una imagen que nos permite proyectarnos y vernos a futuro, su finalidad es ser la guía de tu proyecto de vida personal para disminuir la posibilidad de que pierdas el rumbo. La visión nos sitúa en una perspectiva de mediano y largo plazo; y debe responder a: ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué es importante en mi vida? ¿Hacia donde voy?...¿Cómo me veo en el futuro? ¿Cómo quiero que me vean en el futuro?
  • 26. LA MISIÓN Enfoca los esfuerzos, los propósitos, las tareas y los participantes que intervendrán para conseguir tus objetivos, proyectos o planes. Debe de ser concreta y capaz de indicar el éxito de tu labor, puede ser construida tomando en cuenta las respuestas de las siguientes preguntas: • ¿Qué cosas quiero tener (posesiones)? • ¿Qué cosas quiero hacer (experiencias)? • ¿Qué quiero ser (cualidades de carácter)? • ¿Cuales son las metas más importantes que deseo alcanzar en cada uno de los roles más importantes de mi vida?
  • 27. METAS Son los logros que deseas conseguir. Las metas propuestas deben siempre conducir a elevar la autoestima, para elevar nuestra moral, ser mejores y que todo lo que se consiga sea el producto de nuestro propio esfuerzo. Las metas deben ser flexibles, pues conviene permitir cambios en las estrategias que se usen para alcanzarlas.
  • 28. La importancia de la familia en la maduración de la sexualidad. La familia es el primer lugar donde la persona se encuentra con el amor y donde se debe de modo primario aprender a amar. La madre que estima la vocación materna y su puesto en la casa ayuda enormemente a desarrollar en las propias hijas las cualidades de la feminidad y de la maternidad y pone ante los hijos varones un claro ejemplo de mujer recia y noble. El padre que inspira su conducta en un estilo de dignidad varonil, sin machismo, será un modelo atrayente para sus hijos e inspira respeto, admiración y seguridad en las hijas
  • 29. El papel de la familia en la educación de la sexualidad. La educación de la sexualidad es vista como la forma de preparar a las jóvenes generaciones para el amor, el matrimonio y la familia en condiciones de igualdad de los integrantes de la pareja. La Educación Sexual Por su esencia personalizada debe constituir un proceso de gran riqueza, plasticidad, complejidad y sensibilidad; de ahí que sea necesaria una educación sexual alternativa basada en la potencializarían de la libertad responsable, ofreciendo a la persona opciones de vida y preparándolas para tomar sus propias decisiones
  • 30. Orientación familiar Es importante promover la interiorización y el ejercicio de normas, cualidades y modos de actuación basados en la equidad y colaboración entre los sexos, a través de juegos y actividades, en las que se estimula al intercambio de roles, a dibujar, construir, y a interactuar con modelos y patrones flexibles y responsables sobre la sexualidad, las relaciones de pareja, la familia, la maternidad y la paternidad.
  • 31. La unión de la familia no se mide por el número de miembros, sino por la unión que hay en ellos.