SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
COMUNICACIÓN Y
CAPACITACIÓN
Alumno: Riasco Rincones Carlos Johan
Que es un plan de comunicación y
capacitación
■ El plan de comunicación es un documento que recoge las políticas, estrategias,
recusos, objetivos y acciones de comunicación, tanto internas como extern.as, que
se propone realizar una organización
Elementos
■ Según los esquemas clásicos de la
comunicación, este proceso
comprende varios elementos: el
mensaje, al menos dos figuras
emisoras y receptoras, el contexto,
el ruido, el código en el que está
difundido el mensaje y el canal o vía
de comunicación.
Teniendo en cuenta estos elementos, podemos hacernos
varias preguntas básicas:
■ o ¿Qué hay que decir?
■ o ¿Quién debe decirlo?
■ o ¿A quién?
■ o ¿A través de qué medios y con qué frecuencia?
■ o ¿En qué contexto?
■ o ¿Qué respuesta queremos provocar?
Fase 1: Análisis
■ Antes de plantearnos unos objetivos o reflexionar sobre el público objetivo de
nuestra comunicación, debemos analizar a nuestra propia entidad y su situación
comunicativa.
■ Con qué recursos materiales cuenta la entidad? Sede, equipos informáticos, conexión a
Internet, biblioteca, fotocopiadora, etc.
■ o ¿Con qué recursos humanos se cuenta? ¿Son los idóneos? ¿Cuántas personas forman
parte del equipo de comunicación? ¿Hemos contratado una empresa externa? ¿Estas
personas son voluntarias o están remuneradas?
■ ¿Qué perfil tienen las personas que forman el equipo de comunicación? ¿Tienen formación
universitaria y experiencia, sólo tienen algunas nociones de comunicación, cómo se
manejan con herramientas de Internet? ¿Hará falta alguna formación específica?
Fase 2: Objetivos
■ Tenemos que tener claro qué nos proponemos conseguir con las actividades de
comunicación que queremos llevar a cabo. Cuanto más claramente lo definamos,
mejor podremos evaluar después el éxito de la campaña
Fase 3: Público
■ Tenemos que conocer el público al que nos dirigimos para diseñar, en cada caso,
la estrategia de comunicación más adecuada. Cuál sea el público al que nos
dirigimos condiciona tanto los canales a utilizar como el propio mensaje que
vamos a transmitir.
Fase 4: Mensaje
■ Es conveniente reflexionar sobre el mensaje general de la entidad y los mensajes
específicos, considerando los públicos y contenidos de la comunicación.
Fase 5: Presupuesto
■ Tenemos que saber de qué financiación disponemos para cada acción concreta y
también qué recursos humanos será preciso dedicarle a la campaña de
comunicación. No es imprescindible disponer de un presupuesto elevado para
poner en marcha un buen plan de comunicación.
Fase 6: Plan de medios
■ Esta fase hace referencia a los canales a través de los cuales haremos nuestra
comunicación. En este punto es importante conocer los hábitos del público
objetivo al que dirigimos nuestra comunicación, los lugares que frecuenta, las
radios que escucha, las revistas que lee, etc.
■ Agendas informativas:
■ Medios impresos
■ Medios audiovisuales:
■ Medios digitales
Fase 7: Ejecución y evaluación
■ Es preciso que durante y al finalizar la campaña comprobemos si hemos cumplido
o no los objetivos que nos habíamos propuesto alcanzar con ella, y las razones por
las que se han cumplido o no dichos objetivos.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación plan.pptx

Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1
Ronald Ordoñez
 
Relaciones publicas . el programa
Relaciones publicas .  el programaRelaciones publicas .  el programa
Relaciones publicas . el programa
profemafe
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
Juan Diego Aire
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Hospital Español
 
Campañas de bien público
Campañas de bien públicoCampañas de bien público
Campañas de bien público
Alexa Bajaire Lamus
 
Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
EdgarVela11
 
Planificación de una campaña
Planificación de una campañaPlanificación de una campaña
Planificación de una campaña
rosasaezsalvador
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPSPLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
Jazmin Ramirez
 
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generalesEstrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Nelly Rocío Cantautora
 
Lineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marca
Lineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marcaLineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marca
Lineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marca
vigidavism
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Veronica Jimenez
 
Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
Observatori del Tercer Sector
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Mariajosé Valenzuela
 
Maira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omañaMaira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omaña
VisualMedia 2.0
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
Asociación Toxicológica Argentina
 
Estrategia en rp
Estrategia en rpEstrategia en rp
Estrategia en rp
Humberto Olmedo
 
Estrategias en rp
Estrategias en rpEstrategias en rp
Estrategias en rp
Humberto Olmedo
 
COM y EMP_Clase 23
COM y EMP_Clase 23COM y EMP_Clase 23
COM y EMP_Clase 23
Daniel Posadas
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Josifat
 

Similar a Presentación plan.pptx (20)

Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1Comunicacion y logistica de mercadeo1
Comunicacion y logistica de mercadeo1
 
Relaciones publicas . el programa
Relaciones publicas .  el programaRelaciones publicas .  el programa
Relaciones publicas . el programa
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
 
Campañas de bien público
Campañas de bien públicoCampañas de bien público
Campañas de bien público
 
Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
 
Planificación de una campaña
Planificación de una campañaPlanificación de una campaña
Planificación de una campaña
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPSPLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
PLANIFICA UNA CAMPAÑA PPS
 
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generalesEstrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generales
 
Lineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marca
Lineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marcaLineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marca
Lineamientos estrategicos para la comunicación efectiva de mi marca
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
 
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Maira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omañaMaira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omaña
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
 
Estrategia en rp
Estrategia en rpEstrategia en rp
Estrategia en rp
 
Estrategias en rp
Estrategias en rpEstrategias en rp
Estrategias en rp
 
COM y EMP_Clase 23
COM y EMP_Clase 23COM y EMP_Clase 23
COM y EMP_Clase 23
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Presentación plan.pptx

  • 1. PLAN DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN Alumno: Riasco Rincones Carlos Johan
  • 2. Que es un plan de comunicación y capacitación ■ El plan de comunicación es un documento que recoge las políticas, estrategias, recusos, objetivos y acciones de comunicación, tanto internas como extern.as, que se propone realizar una organización
  • 3. Elementos ■ Según los esquemas clásicos de la comunicación, este proceso comprende varios elementos: el mensaje, al menos dos figuras emisoras y receptoras, el contexto, el ruido, el código en el que está difundido el mensaje y el canal o vía de comunicación.
  • 4. Teniendo en cuenta estos elementos, podemos hacernos varias preguntas básicas: ■ o ¿Qué hay que decir? ■ o ¿Quién debe decirlo? ■ o ¿A quién? ■ o ¿A través de qué medios y con qué frecuencia? ■ o ¿En qué contexto? ■ o ¿Qué respuesta queremos provocar?
  • 5. Fase 1: Análisis ■ Antes de plantearnos unos objetivos o reflexionar sobre el público objetivo de nuestra comunicación, debemos analizar a nuestra propia entidad y su situación comunicativa.
  • 6. ■ Con qué recursos materiales cuenta la entidad? Sede, equipos informáticos, conexión a Internet, biblioteca, fotocopiadora, etc. ■ o ¿Con qué recursos humanos se cuenta? ¿Son los idóneos? ¿Cuántas personas forman parte del equipo de comunicación? ¿Hemos contratado una empresa externa? ¿Estas personas son voluntarias o están remuneradas? ■ ¿Qué perfil tienen las personas que forman el equipo de comunicación? ¿Tienen formación universitaria y experiencia, sólo tienen algunas nociones de comunicación, cómo se manejan con herramientas de Internet? ¿Hará falta alguna formación específica?
  • 7. Fase 2: Objetivos ■ Tenemos que tener claro qué nos proponemos conseguir con las actividades de comunicación que queremos llevar a cabo. Cuanto más claramente lo definamos, mejor podremos evaluar después el éxito de la campaña
  • 8. Fase 3: Público ■ Tenemos que conocer el público al que nos dirigimos para diseñar, en cada caso, la estrategia de comunicación más adecuada. Cuál sea el público al que nos dirigimos condiciona tanto los canales a utilizar como el propio mensaje que vamos a transmitir.
  • 9. Fase 4: Mensaje ■ Es conveniente reflexionar sobre el mensaje general de la entidad y los mensajes específicos, considerando los públicos y contenidos de la comunicación.
  • 10. Fase 5: Presupuesto ■ Tenemos que saber de qué financiación disponemos para cada acción concreta y también qué recursos humanos será preciso dedicarle a la campaña de comunicación. No es imprescindible disponer de un presupuesto elevado para poner en marcha un buen plan de comunicación.
  • 11. Fase 6: Plan de medios ■ Esta fase hace referencia a los canales a través de los cuales haremos nuestra comunicación. En este punto es importante conocer los hábitos del público objetivo al que dirigimos nuestra comunicación, los lugares que frecuenta, las radios que escucha, las revistas que lee, etc. ■ Agendas informativas: ■ Medios impresos ■ Medios audiovisuales: ■ Medios digitales
  • 12. Fase 7: Ejecución y evaluación ■ Es preciso que durante y al finalizar la campaña comprobemos si hemos cumplido o no los objetivos que nos habíamos propuesto alcanzar con ella, y las razones por las que se han cumplido o no dichos objetivos.