SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORES MOVILIZADOS TALAGANTE
LILIA AYALA ROJAS
KATYA ORTIZ PARDO
A
S
A
M
B
L
E
A
G
E
N
E
R
A
L
 Informe Asamblea Nacional, Nora Burgos.
 Resoluciones
 Propuestas del “rediseño” del proyecto.
 Propuesta de la realización de un petitorio
comunal.
 Fijar nueva asamblea general.
 La Comisión de Educación, encargada de la
tramitación de esta ley, en base a una
reorientación y enriquecimiento del debate
de la nueva Ley de carrera docente, dispone
como compromisos mínimos las condiciones
que a continuación se exponen.
 Asegurar una buena formación
universitaria: Señalan que para fortalecer la
educación se requiere contar con una
formación inicial de "excelencia“.
 Para ello agregan las siguientes bases:
 Evaluación comparativa entre Inicio y
desarrollo  medir el “proceso” educativo
de las Ues.
 Incorporar un examen diagnóstico 
Nivelación
 Incorporar una Evaluación del Proceso
(mitad de la carrera)  Retroalimentación a
las Ues (Calidad y deficiencias). Las Ues
estudiarán sus planes en base a estos
resultados.
 Acreditación "rigurosa y obligatoria" de
carreras de pedagogía: Se propone que esta
sea realizada por el Consejo Nacional de
Acreditación y no por agencias privadas, la
que condicionará la existencia de dichos
programas. La acreditación deberá tomar en
cuenta:
 Pertinencia, infraestructura y requerimientos
del sistema.
 Compromisos con futura ley de educación
superior: La idea es comprometer que todos
los principios antes descritos queden
consagrados en la ley que presentará el
gobierno durante este año.
 Trayectoria y desempeño de docentes en
ejercicio: reconocimiento, asegurando a todos
las mismas condiciones en el proceso.
 Uso voluntario de pruebas ADVI o AEP para
acceso a tramos y opción de reemplazar primera
prueba de conocimientos disciplinarios por ellas.
 Encasillar en categoría temprana a docentes
con portafolio evaluado como básico: Señalan
que deben quedar en el nivel inicial de la
carrera "sólo aquellos profesores con resultado
insatisfactorio" en el Portafolio.
 La Comisión comparte la crítica del
magisterio al concepto de "certificación".
Para ello proponen modificarlo por un
Sistema de Reconocimiento del Desarrollo
Profesional (SRDP).
 Proponen que además de los conocimientos
disciplinarios y competencias pedagógicas,
que considere aspectos colaborativos del
quehacer docente.
 Remarca que esto debe ser complementario
a la evaluación docente y "no debe implicar
mayor agobio laboral".
En concreto proponen:
 Título profesional como único requisito de
ingreso a la Carrera: Se propone que el docente
titulado pueda acceder, mediante concurso
público, en calidad de titular.
 Inducción como un derecho: Señalan que en
caso de no existir mentores en primer año, el
docente novel pueda recibir este
acompañamiento durante los primeros cuatro
años de carrera.
 Fomentar formación de mentores en los
propios colegios (profesores con experiencia y
buen desempeño)
 Fomentar la permanencia fortaleciendo el
desarrollo profesional en los primeros cuatro
años de la Carrera, con programas de formación
continua (CPEIP)
 Ocho años de plazo para ascender a tramo
temprano: Luego de cuatro años en la carrera
los docentes podrán acceder al tramo temprano
o avanzado, según sus resultados. En caso de no
lograr subir de nivel, tendrá acceso a
acompañamiento. En caso de no lograr alcanzar
el tramo temprano a los ocho años de carrera, el
docente no podrá seguir ejerciendo en
establecimientos incorporados al SRDP.
 Considerar aspectos colectivos y sociales: Entre
ellos participar de mentorías, jefaturas de curso
o asesorías al centro de alumnos.
 Docentes de alto desempeño podrán rendir
evaluaciones voluntariamente: También
establecen que quien obtenga dos portafolios
destacados o competentes podrá saltarse el
siguiente proceso de evaluación.
 Asegurar uso de horas no lectivas para labores
propias del desarrollo profesional
 Asegurar el tránsito acelerado entre nivel
avanzado de la Carrera para profesores de
alto desempeño.
 Solo título para acceder a la carrera docente.
 Principiantes pueden acceder al tramos avanzado
con 5 años de experiencia, además de incentivarlos
a trabajar en escuelas vulnerables por medio de
una asignación extra.
 Elevar significativamente el porcentaje de
incremento potencial de remuneración en los
primeros años de ejercicio docente.
 Asegurar que no haya menoscabo a
asignaciones asociadas a bienios (tramo y
experiencia)
 Plantean la necesidad de fijar un plazo más
razonable para la incorporación de los/las
educadores de párvulos a la Carrera Docente.
Esto previa participación de sus
organizaciones en adecuaciones que
optimicen el ingreso a la carrera docente.
 Ampliar la voluntariedad de la carrera a
aquellos docentes que se encuentren a 10
años o menos de jubilar (actualmente 5 años
o menos)
 Junto con esto se establece la jubilación
voluntaria de quienes no se adscriban a la
carrera (derecho y no obligación)
 Para quienes voluntariamente no se sumen al
proceso de Carrera Docente, verán
incrementadas sus remuneraciones conforme
al reajuste anual del sector público y
asignación por experiencia.
 Mesa de trabajo  disminución de estudiantes por
aula.
 Mesa técnica de evaluación y revisión de la
evaluación docente (MINEDUC-Colegio de
Profesores-CPEIP-Sostenedores públicos.
 Buscar medidas que permitan voluntariedad de la
Evaluación 2015 para aquellos evaluados
anteriormente como competentes o destacados.
Para el resto, implementar medidas administrativas
para que cumplan con esa tarea.
 Abordar aspectos críticos de la Ley 20.501 en
espacios apropiados para cada materia.
 Trabajar en un proyecto de ley que asegure
estabilidad laboral (previo estudio de impacto)
ANTES AHORA
No modifica las condiciones laborales actuales de agobio,
desconociendo acuerdos anteriores en torno a la agenda corta y la
mesa de diálogo. Por el contrario, aumentará con una
sobreevaluación y sobrevaloración de la misma.
TAMPOCO
Predomina el incentivo al “mérito individual”, en base a una
certificación y por medio de una evaluación “enriquecida” de la
actual y cuyos resultados impactarán de forma variable en los
salarios.
INCLUYE ASPECTOS
COLECTIVOS Y SOCIALES
Medirá la calidad docente, solo por medio de la capacidad de
responder bien a evaluaciones externas.
MESA TÉCNICA PARA
ABORDAR EVALUACIÓN
¿Carrera docente o Competencia docente? Enfatiza el trabajo
individual y no el desempeño colaborativo que existe en las escuelas.
INCLUYE ASPECTOS
COLECTIVOS Y SOCIALES
No queda claro qué tipo de apoyos existirán para lograr la
certificación que según el proyecto equivale a mejores profesores.
FORMACIÓN CONTINUA
CONDICIONADA
Dificulta aún más la titularidad. AÚN NO LA ABORDA
Excluye al docente a punto de jubilar, y no incluye a los próximos. SOLO AUMENTA VOLUNT.
NO MENCIONA BONO DE INC.
AL RETIRO
Posterga al sector particular subvencionado y párvulos. “MENCIONA” PÁRVULO
No modifica el sueldo base y fijo, solo una asignación por tramos. TAMPOCO. AUMENTA ASIG.
POR TRAMOS VOLUNTARIOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Teresa Muzaber
 
Precentacion tray. form.
Precentacion  tray. form.Precentacion  tray. form.
Precentacion tray. form.
cedevillagran
 
Precentacion tray. form. 2
Precentacion  tray. form. 2Precentacion  tray. form. 2
Precentacion tray. form. 2
cedevillagran
 
Slide evaluacion docente
Slide evaluacion docenteSlide evaluacion docente
Slide evaluacion docente
rafasampedro
 
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Romina Varas
 
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Diego Solis
 
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIALLAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
ProfessorPrincipiante
 
Conclusiones Talis
Conclusiones TalisConclusiones Talis
Conclusiones Talis
Educación
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
IREF ORIENTE
 
Ponencias UNESCO
Ponencias UNESCOPonencias UNESCO
Ponencias UNESCO
Laura Moreno
 
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
andres guerrero
 
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
Esperanza Sosa Meza
 
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
ProfessorPrincipiante
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
vamosporlaeducacion
 
Guia quinta sesion
Guia quinta sesionGuia quinta sesion
Guia quinta sesion
damend963
 

La actualidad más candente (15)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Precentacion tray. form.
Precentacion  tray. form.Precentacion  tray. form.
Precentacion tray. form.
 
Precentacion tray. form. 2
Precentacion  tray. form. 2Precentacion  tray. form. 2
Precentacion tray. form. 2
 
Slide evaluacion docente
Slide evaluacion docenteSlide evaluacion docente
Slide evaluacion docente
 
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
 
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
 
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIALLAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
 
Conclusiones Talis
Conclusiones TalisConclusiones Talis
Conclusiones Talis
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
Ponencias UNESCO
Ponencias UNESCOPonencias UNESCO
Ponencias UNESCO
 
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
Presentacion CTE Fase Intensiva 2015-16
 
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
 
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
IMPLANTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ASIGNATURAS DE...
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
 
Guia quinta sesion
Guia quinta sesionGuia quinta sesion
Guia quinta sesion
 

Destacado

Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
Lilia Rojas
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3  pptUnidad 3  ppt
Unidad 3 ppt
Lilia Rojas
 
Borboletas 1
Borboletas 1Borboletas 1
Borboletas 1
Mensagens Virtuais
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
montysteven
 
Las drogas power point
Las drogas power pointLas drogas power point
Las drogas power point
sislemajimena
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
Maria Laura Andereggen
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
evelynmontana
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Lilia Rojas
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
caatheerinee95
 
Como agradecer os parabéns: Dicas e Modelos
Como agradecer os parabéns: Dicas e ModelosComo agradecer os parabéns: Dicas e Modelos
Como agradecer os parabéns: Dicas e Modelos
Sabrynnamonter
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
mirianruiz
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
Martha Garcia
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 

Destacado (13)

Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3  pptUnidad 3  ppt
Unidad 3 ppt
 
Borboletas 1
Borboletas 1Borboletas 1
Borboletas 1
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las drogas power point
Las drogas power pointLas drogas power point
Las drogas power point
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Como agradecer os parabéns: Dicas e Modelos
Como agradecer os parabéns: Dicas e ModelosComo agradecer os parabéns: Dicas e Modelos
Como agradecer os parabéns: Dicas e Modelos
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 

Similar a Presentación propuesta comisión de educación

Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
Fabian Cisterna
 
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesoresCarrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Roberto Riquelme
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
gisela gonzalez
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
gisela gonzalez
 
Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
Margarita Painemil
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
danythapaz
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
Carlos Escobar
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
Javier Heraud
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
Pamela Lara Castillo
 
Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011
lepjorga
 
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debateGysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Redep_uch
 
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Profesora Alejandra Placencia
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Stenv Sindicato
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Stenv Sindicato
 
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del corderoLa evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
publicasiempre
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
cpamigo
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 
Evaluacion al dd final
Evaluacion al dd finalEvaluacion al dd final
Evaluacion al dd final
David Guerrero
 
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapaNuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
CarLoz Hdz Prado
 
Carrera profesional-docente
Carrera profesional-docenteCarrera profesional-docente
Carrera profesional-docente
Eileen Pardo Alvarado
 

Similar a Presentación propuesta comisión de educación (20)

Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
 
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesoresCarrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
 
Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
 
Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011
 
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debateGysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
 
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del corderoLa evaluación el lobo bajo la piel del cordero
La evaluación el lobo bajo la piel del cordero
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Evaluacion al dd final
Evaluacion al dd finalEvaluacion al dd final
Evaluacion al dd final
 
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapaNuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
 
Carrera profesional-docente
Carrera profesional-docenteCarrera profesional-docente
Carrera profesional-docente
 

Más de Lilia Rojas

unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
Lilia Rojas
 
Arboles maravillosos
Arboles maravillososArboles maravillosos
Arboles maravillosos
Lilia Rojas
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Lilia Rojas
 
Ejercicios de-funciones-del-lenguaje
Ejercicios de-funciones-del-lenguajeEjercicios de-funciones-del-lenguaje
Ejercicios de-funciones-del-lenguaje
Lilia Rojas
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sep
Lilia Rojas
 
Calenario escolar 2013
Calenario escolar 2013 Calenario escolar 2013
Calenario escolar 2013
Lilia Rojas
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
Lilia Rojas
 
Guía n°1 open office write
Guía n°1 open office writeGuía n°1 open office write
Guía n°1 open office write
Lilia Rojas
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Lilia Rojas
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
Lilia Rojas
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
Lilia Rojas
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Lilia Rojas
 
Presentacion tipos de virus
Presentacion tipos de virusPresentacion tipos de virus
Presentacion tipos de virus
Lilia Rojas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Lilia Rojas
 
Info 2
Info 2Info 2
Info 2
Lilia Rojas
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Lilia Rojas
 
Lilia
LiliaLilia
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
Textosnoliterarios
Lilia Rojas
 
La circulacion
La circulacionLa circulacion
La circulacion
Lilia Rojas
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
Lilia Rojas
 

Más de Lilia Rojas (20)

unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Arboles maravillosos
Arboles maravillososArboles maravillosos
Arboles maravillosos
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Ejercicios de-funciones-del-lenguaje
Ejercicios de-funciones-del-lenguajeEjercicios de-funciones-del-lenguaje
Ejercicios de-funciones-del-lenguaje
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sep
 
Calenario escolar 2013
Calenario escolar 2013 Calenario escolar 2013
Calenario escolar 2013
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Guía n°1 open office write
Guía n°1 open office writeGuía n°1 open office write
Guía n°1 open office write
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Presentacion tipos de virus
Presentacion tipos de virusPresentacion tipos de virus
Presentacion tipos de virus
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Info 2
Info 2Info 2
Info 2
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
Textosnoliterarios
 
La circulacion
La circulacionLa circulacion
La circulacion
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Presentación propuesta comisión de educación

  • 1. PROFESORES MOVILIZADOS TALAGANTE LILIA AYALA ROJAS KATYA ORTIZ PARDO A S A M B L E A G E N E R A L
  • 2.  Informe Asamblea Nacional, Nora Burgos.  Resoluciones  Propuestas del “rediseño” del proyecto.  Propuesta de la realización de un petitorio comunal.  Fijar nueva asamblea general.
  • 3.  La Comisión de Educación, encargada de la tramitación de esta ley, en base a una reorientación y enriquecimiento del debate de la nueva Ley de carrera docente, dispone como compromisos mínimos las condiciones que a continuación se exponen.
  • 4.  Asegurar una buena formación universitaria: Señalan que para fortalecer la educación se requiere contar con una formación inicial de "excelencia“.  Para ello agregan las siguientes bases:
  • 5.  Evaluación comparativa entre Inicio y desarrollo  medir el “proceso” educativo de las Ues.  Incorporar un examen diagnóstico  Nivelación  Incorporar una Evaluación del Proceso (mitad de la carrera)  Retroalimentación a las Ues (Calidad y deficiencias). Las Ues estudiarán sus planes en base a estos resultados.
  • 6.  Acreditación "rigurosa y obligatoria" de carreras de pedagogía: Se propone que esta sea realizada por el Consejo Nacional de Acreditación y no por agencias privadas, la que condicionará la existencia de dichos programas. La acreditación deberá tomar en cuenta:  Pertinencia, infraestructura y requerimientos del sistema.  Compromisos con futura ley de educación superior: La idea es comprometer que todos los principios antes descritos queden consagrados en la ley que presentará el gobierno durante este año.
  • 7.  Trayectoria y desempeño de docentes en ejercicio: reconocimiento, asegurando a todos las mismas condiciones en el proceso.  Uso voluntario de pruebas ADVI o AEP para acceso a tramos y opción de reemplazar primera prueba de conocimientos disciplinarios por ellas.  Encasillar en categoría temprana a docentes con portafolio evaluado como básico: Señalan que deben quedar en el nivel inicial de la carrera "sólo aquellos profesores con resultado insatisfactorio" en el Portafolio.
  • 8.  La Comisión comparte la crítica del magisterio al concepto de "certificación". Para ello proponen modificarlo por un Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional (SRDP).  Proponen que además de los conocimientos disciplinarios y competencias pedagógicas, que considere aspectos colaborativos del quehacer docente.  Remarca que esto debe ser complementario a la evaluación docente y "no debe implicar mayor agobio laboral".
  • 9. En concreto proponen:  Título profesional como único requisito de ingreso a la Carrera: Se propone que el docente titulado pueda acceder, mediante concurso público, en calidad de titular.  Inducción como un derecho: Señalan que en caso de no existir mentores en primer año, el docente novel pueda recibir este acompañamiento durante los primeros cuatro años de carrera.  Fomentar formación de mentores en los propios colegios (profesores con experiencia y buen desempeño)  Fomentar la permanencia fortaleciendo el desarrollo profesional en los primeros cuatro años de la Carrera, con programas de formación continua (CPEIP)
  • 10.  Ocho años de plazo para ascender a tramo temprano: Luego de cuatro años en la carrera los docentes podrán acceder al tramo temprano o avanzado, según sus resultados. En caso de no lograr subir de nivel, tendrá acceso a acompañamiento. En caso de no lograr alcanzar el tramo temprano a los ocho años de carrera, el docente no podrá seguir ejerciendo en establecimientos incorporados al SRDP.  Considerar aspectos colectivos y sociales: Entre ellos participar de mentorías, jefaturas de curso o asesorías al centro de alumnos.  Docentes de alto desempeño podrán rendir evaluaciones voluntariamente: También establecen que quien obtenga dos portafolios destacados o competentes podrá saltarse el siguiente proceso de evaluación.  Asegurar uso de horas no lectivas para labores propias del desarrollo profesional
  • 11.  Asegurar el tránsito acelerado entre nivel avanzado de la Carrera para profesores de alto desempeño.  Solo título para acceder a la carrera docente.  Principiantes pueden acceder al tramos avanzado con 5 años de experiencia, además de incentivarlos a trabajar en escuelas vulnerables por medio de una asignación extra.  Elevar significativamente el porcentaje de incremento potencial de remuneración en los primeros años de ejercicio docente.  Asegurar que no haya menoscabo a asignaciones asociadas a bienios (tramo y experiencia)
  • 12.  Plantean la necesidad de fijar un plazo más razonable para la incorporación de los/las educadores de párvulos a la Carrera Docente. Esto previa participación de sus organizaciones en adecuaciones que optimicen el ingreso a la carrera docente.
  • 13.  Ampliar la voluntariedad de la carrera a aquellos docentes que se encuentren a 10 años o menos de jubilar (actualmente 5 años o menos)  Junto con esto se establece la jubilación voluntaria de quienes no se adscriban a la carrera (derecho y no obligación)  Para quienes voluntariamente no se sumen al proceso de Carrera Docente, verán incrementadas sus remuneraciones conforme al reajuste anual del sector público y asignación por experiencia.
  • 14.  Mesa de trabajo  disminución de estudiantes por aula.  Mesa técnica de evaluación y revisión de la evaluación docente (MINEDUC-Colegio de Profesores-CPEIP-Sostenedores públicos.  Buscar medidas que permitan voluntariedad de la Evaluación 2015 para aquellos evaluados anteriormente como competentes o destacados. Para el resto, implementar medidas administrativas para que cumplan con esa tarea.  Abordar aspectos críticos de la Ley 20.501 en espacios apropiados para cada materia.  Trabajar en un proyecto de ley que asegure estabilidad laboral (previo estudio de impacto)
  • 15. ANTES AHORA No modifica las condiciones laborales actuales de agobio, desconociendo acuerdos anteriores en torno a la agenda corta y la mesa de diálogo. Por el contrario, aumentará con una sobreevaluación y sobrevaloración de la misma. TAMPOCO Predomina el incentivo al “mérito individual”, en base a una certificación y por medio de una evaluación “enriquecida” de la actual y cuyos resultados impactarán de forma variable en los salarios. INCLUYE ASPECTOS COLECTIVOS Y SOCIALES Medirá la calidad docente, solo por medio de la capacidad de responder bien a evaluaciones externas. MESA TÉCNICA PARA ABORDAR EVALUACIÓN ¿Carrera docente o Competencia docente? Enfatiza el trabajo individual y no el desempeño colaborativo que existe en las escuelas. INCLUYE ASPECTOS COLECTIVOS Y SOCIALES No queda claro qué tipo de apoyos existirán para lograr la certificación que según el proyecto equivale a mejores profesores. FORMACIÓN CONTINUA CONDICIONADA Dificulta aún más la titularidad. AÚN NO LA ABORDA Excluye al docente a punto de jubilar, y no incluye a los próximos. SOLO AUMENTA VOLUNT. NO MENCIONA BONO DE INC. AL RETIRO Posterga al sector particular subvencionado y párvulos. “MENCIONA” PÁRVULO No modifica el sueldo base y fijo, solo una asignación por tramos. TAMPOCO. AUMENTA ASIG. POR TRAMOS VOLUNTARIOS.