SlideShare una empresa de Scribd logo
Denise Vaillart

Las políticas de la formación docente

La expositora señala que para la creación de políticas de formación docente se
debe tomar en cuenta un escenario multifactorial, es decir se debe contemplar
varios aspectos que en la actualidad influyen en el desempeño de los docentes.

Señala que los aspectos que permitirán construir políticas de la profesión
docente se puede agrupar en una matriz de cuatro grupos:

   •   La valoración social atracción y retención de futuros docentes en la
       profesión, es decir recuperar el reconocimiento y valor de la profesión
       ante la sociedad.

   •   Entorno profesional condiciones laborales facilitadoras de un nivel de
       vida aceptable, se refiere a la remuneración económica que
       comúnmente se recibe al desempeñar esta profesión.

   •   Formación inicial y continua, se debe prestar mayor atención a esta
       etapa ya que es de ella de donde los futuros docentes toman los
       criterios para desempeñar su profesión, de sus experiencias previas
       formaran su estilo y manera de enseñar.

   •   Evaluación del desempeño docente para que sirva de retroalimentación,
       que se olvide el prejuicio de que la evaluación es para castigar y se vea
       como estrategia de mejora continúa.



Se debe pensar en aspectos como la feminización de la profesión en la
actualidad el 68% de la población son mujeres y sólo el 20% de los alumnos
que ingresan por año lo hace por vacación, el otro 80% lo hace por descarte, la
generalización es otro obstáculo ya que la mayoría de los docentes es formado
para ocuparse de saberes generales.

Otros aspectos que se deben tomar en cuanta es el entorno y la variedad de
universos a los que cada profesor se enfrenta en la vida profesional.
Verónica Piovani

Subsistema d l campo formador de docentes los Institutos Superiores

La plataforma para crear políticas educativas que den como resultado la
formación de docentes capacitados debe basarse en seis puntos prioritarios:

Planeación de la formación inicial

Evaluación participativa y consiente por parte de los actores del conocimiento
es decir por parte del alumno y docente al mismo tiempo, como una actividad
que nos permita medir en escalas la calidad del trabajo docente.

Transformación curricular principalmente que cubra las necesidades
tecnológicas más actuales, que los docentes estén capacitados para los
cambios tecnológicos.

Formación investigación y política estudiantil que brinde mayor atención a la
etapa formativa de los docentes.

Apropiación pedagógica de las TIC.
Juana M Sancho Gil

Desarrollo docente en contextos de cambio

La ponente aborda el tema de la formación inicial como docentes, expone la
manera en que llevó a cabo una investigación de tipo participativa, el equipo
realizó entrevistas y acompañamiento durante la práctica docente a
profesionales que recién se estaban incorporando al campo laboral.

Los resultados fueron que pocas veces se les brinda la oportunidad a los
nuevos profesores de opinar, tomar decisiones y dirigir su propia practica así
que terminan tomando los estilos y hábitos de las instituciones a las que
pertenecen, se cuarta la creatividad y se anula su participación en los centros
educativos.

Así mismo en las entrevistas se pudo conocer a opinión de los nuevos
docentes acerca de su propia formación, resultando poco satisfechos con la
misma, ya que opinan que su formación no les ayuda a responder a la situación
actual en la que se insertan al salir de la escuela al campo laboral.

Por lo que la ponente señala que los formadores de docentes se encuentran
poco o nada actualizados, lo que da como resultado docentes deficientes y
faltos de habilidades que respondan al constante cambio y actualización de la
sociedad a la que pretenden formar.
Margarita Poggi

La ponente hace un recuento de los temas que le parecieron importantes,
razón por la que busca proponer algunas premisas para que los espectadores
sigan pensando en dichas temáticas.

Resalta las diferencias que ella considera que existen entre la profesión y el
oficio del docente, señala que es el conocimiento que se tiene y el que se
desplaza al desarrollar la profesión lo que diferencia al profesor que lo hace por
oficio.

Por otra parte señala que es importante dejar de desvalorizar a las instituciones
ya que debemos recordar que es en ellas donde participan los actores
escolares como los alumnos y trabajadores en general al no darle el valor que
se merecen las instituciones le restamos valor a los mismos.

A colación de lo anterior también resalta la responsabilidad que debe asumir la
sociedad, el estado y los mismos docentes al educar a las misma sociedad, es
necesario que se conciba a la educación como una actividad en la que
participan personas que forman personas que respondan a necesidades
sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocenteProfesora Alejandra Placencia
 
Trabajo de la actividad 4 sena
Trabajo de la actividad 4   senaTrabajo de la actividad 4   sena
Trabajo de la actividad 4 senaAlfonso Morales
 
AUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULARAUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULARbalderasgp
 
PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...
PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...
PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...ProfessorPrincipiante
 
LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...
LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...
LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...ProfessorPrincipiante
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...ProfessorPrincipiante
 
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.ProfessorPrincipiante
 
Bondades Dificultades-Procesos Educaciòn
Bondades Dificultades-Procesos EducaciònBondades Dificultades-Procesos Educaciòn
Bondades Dificultades-Procesos EducaciònMargarita-RB
 
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacionalRutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacionalclara villarreal
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricularLuzsolm
 
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIALLAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIALProfessorPrincipiante
 
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralSociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralcindy_octubre
 
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin finSineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin finSINEACE
 
El papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacionalEl papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacionalDaniel Austin Zaldivar
 
0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideresIetisd Marinilla
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
 
Mi rol como docente
Mi rol como docenteMi rol como docente
Mi rol como docente
 
Trabajo de la actividad 4 sena
Trabajo de la actividad 4   senaTrabajo de la actividad 4   sena
Trabajo de la actividad 4 sena
 
Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.
 
AUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULARAUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULAR
 
PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...
PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...
PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN...
 
LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...
LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...
LA INCORPORACIÓN Y ACOGIDA DE LOS MAESTROS NOVELES EN LA ESCUELA INFANTIL Y P...
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
 
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
 
Ensayo 2 [1]
Ensayo 2  [1]Ensayo 2  [1]
Ensayo 2 [1]
 
Bondades Dificultades-Procesos Educaciòn
Bondades Dificultades-Procesos EducaciònBondades Dificultades-Procesos Educaciòn
Bondades Dificultades-Procesos Educaciòn
 
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacionalRutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
Rutas de vida, manual de orientación socio ocupacional
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
 
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIALLAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
 
Reflexion 06 grupo 4
Reflexion 06 grupo 4Reflexion 06 grupo 4
Reflexion 06 grupo 4
 
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralSociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
 
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin finSineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
 
El papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacionalEl papel del tutor. congreso internacional
El papel del tutor. congreso internacional
 
0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres
 

Similar a Ponencias UNESCO

Ensayo edmar
Ensayo edmarEnsayo edmar
Ensayo edmarm23rm
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiigalan55
 
Modelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - ConstructivistaModelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - Constructivistadarioubarte833
 
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.ProfessorPrincipiante
 
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdfLA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdfPaulino Claudio Espinoza
 
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................LilianaVillalba26
 
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Zona Escolar 415
 
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comGuã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comAzucena Gracia
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteValentin Flores
 
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptxHumberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptxHumbertoMarino3
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolarblusky18
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)Marycruz Sarabia Noriega
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 

Similar a Ponencias UNESCO (20)

Ensayo edmar
Ensayo edmarEnsayo edmar
Ensayo edmar
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
 
Asesoría III
Asesoría IIIAsesoría III
Asesoría III
 
Modelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - ConstructivistaModelos de Aprendizaje - Constructivista
Modelos de Aprendizaje - Constructivista
 
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
 
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
 
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
 
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdfLA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
 
1224341864
12243418641224341864
1224341864
 
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
 
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comGuã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participante
 
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptxHumberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Sujeto ocde
Sujeto ocdeSujeto ocde
Sujeto ocde
 

Más de Laura Moreno

Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidadLaura Moreno
 
Expo de curriculum
Expo de curriculumExpo de curriculum
Expo de curriculumLaura Moreno
 
Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Laura Moreno
 
Competencias plan curricular
Competencias plan curricularCompetencias plan curricular
Competencias plan curricularLaura Moreno
 
Características de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosCaracterísticas de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosLaura Moreno
 

Más de Laura Moreno (10)

Cap iii
Cap iiiCap iii
Cap iii
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidad
 
Expo de curriculum
Expo de curriculumExpo de curriculum
Expo de curriculum
 
Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)
 
Competencias plan curricular
Competencias plan curricularCompetencias plan curricular
Competencias plan curricular
 
Enfoque CTS
 Enfoque CTS Enfoque CTS
Enfoque CTS
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Expo capitulo IV
Expo capitulo IVExpo capitulo IV
Expo capitulo IV
 
Características de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosCaracterísticas de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricos
 

Último

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 

Último (10)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Ponencias UNESCO

  • 1. Denise Vaillart Las políticas de la formación docente La expositora señala que para la creación de políticas de formación docente se debe tomar en cuenta un escenario multifactorial, es decir se debe contemplar varios aspectos que en la actualidad influyen en el desempeño de los docentes. Señala que los aspectos que permitirán construir políticas de la profesión docente se puede agrupar en una matriz de cuatro grupos: • La valoración social atracción y retención de futuros docentes en la profesión, es decir recuperar el reconocimiento y valor de la profesión ante la sociedad. • Entorno profesional condiciones laborales facilitadoras de un nivel de vida aceptable, se refiere a la remuneración económica que comúnmente se recibe al desempeñar esta profesión. • Formación inicial y continua, se debe prestar mayor atención a esta etapa ya que es de ella de donde los futuros docentes toman los criterios para desempeñar su profesión, de sus experiencias previas formaran su estilo y manera de enseñar. • Evaluación del desempeño docente para que sirva de retroalimentación, que se olvide el prejuicio de que la evaluación es para castigar y se vea como estrategia de mejora continúa. Se debe pensar en aspectos como la feminización de la profesión en la actualidad el 68% de la población son mujeres y sólo el 20% de los alumnos que ingresan por año lo hace por vacación, el otro 80% lo hace por descarte, la generalización es otro obstáculo ya que la mayoría de los docentes es formado para ocuparse de saberes generales. Otros aspectos que se deben tomar en cuanta es el entorno y la variedad de universos a los que cada profesor se enfrenta en la vida profesional.
  • 2. Verónica Piovani Subsistema d l campo formador de docentes los Institutos Superiores La plataforma para crear políticas educativas que den como resultado la formación de docentes capacitados debe basarse en seis puntos prioritarios: Planeación de la formación inicial Evaluación participativa y consiente por parte de los actores del conocimiento es decir por parte del alumno y docente al mismo tiempo, como una actividad que nos permita medir en escalas la calidad del trabajo docente. Transformación curricular principalmente que cubra las necesidades tecnológicas más actuales, que los docentes estén capacitados para los cambios tecnológicos. Formación investigación y política estudiantil que brinde mayor atención a la etapa formativa de los docentes. Apropiación pedagógica de las TIC.
  • 3. Juana M Sancho Gil Desarrollo docente en contextos de cambio La ponente aborda el tema de la formación inicial como docentes, expone la manera en que llevó a cabo una investigación de tipo participativa, el equipo realizó entrevistas y acompañamiento durante la práctica docente a profesionales que recién se estaban incorporando al campo laboral. Los resultados fueron que pocas veces se les brinda la oportunidad a los nuevos profesores de opinar, tomar decisiones y dirigir su propia practica así que terminan tomando los estilos y hábitos de las instituciones a las que pertenecen, se cuarta la creatividad y se anula su participación en los centros educativos. Así mismo en las entrevistas se pudo conocer a opinión de los nuevos docentes acerca de su propia formación, resultando poco satisfechos con la misma, ya que opinan que su formación no les ayuda a responder a la situación actual en la que se insertan al salir de la escuela al campo laboral. Por lo que la ponente señala que los formadores de docentes se encuentran poco o nada actualizados, lo que da como resultado docentes deficientes y faltos de habilidades que respondan al constante cambio y actualización de la sociedad a la que pretenden formar.
  • 4. Margarita Poggi La ponente hace un recuento de los temas que le parecieron importantes, razón por la que busca proponer algunas premisas para que los espectadores sigan pensando en dichas temáticas. Resalta las diferencias que ella considera que existen entre la profesión y el oficio del docente, señala que es el conocimiento que se tiene y el que se desplaza al desarrollar la profesión lo que diferencia al profesor que lo hace por oficio. Por otra parte señala que es importante dejar de desvalorizar a las instituciones ya que debemos recordar que es en ellas donde participan los actores escolares como los alumnos y trabajadores en general al no darle el valor que se merecen las instituciones le restamos valor a los mismos. A colación de lo anterior también resalta la responsabilidad que debe asumir la sociedad, el estado y los mismos docentes al educar a las misma sociedad, es necesario que se conciba a la educación como una actividad en la que participan personas que forman personas que respondan a necesidades sociales.