SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
PROTOCOLO
Doctorado en Investigación y Docencia
YENNY MARCELA LOZANO MONGUI.
Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño González.
PRESENTACION
 Mediante este trabajo se busca dar a conocer los conceptos
generales de un protocolo, la función que cumplen así como
los aspectos mas relevantes del mismo, también destacar la
importancia de la existencia del protocolo en los diferentes
procesos de investigación, lo que conllevaran a obtener
resultados producto de la investigación.
PROTOCOLO DE INVESTIGACION ES:
Un plan prospectivo de un proceso
sistemático ordenado y coherente
que busca VERIFICAR una hipótesis y
ALCANZAR un objetivo
IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN.
PERMITE:
Seguir pasos
regulatorios.
El desarrollo y la
organización de
habilidades
investigativas
La práctica investigativa
de manera coherente y
ordenada
Crear Perspectivas
heterogéneas de
aproximación al
conocimiento.
El protocolo facilita:
La revisión y
asesoramiento de
la investigación.
Que otros
comprendan y
revisen
rápidamente el
documento escrito
La presentación de
resultados.
La evaluación de
forma clara y
puntual según los
requerimientos.
Potencia en el investigador
habilidades como:
Construir
Reconstruir.
Analizar
Reflexionar.
Actitud crítica, en base a la
fundamentación.
Un buen investigador debe:
Consultar varias fuentes
bibliográficas.
Desarrollar la capacitad de procesar
y analizar la información
adecuadamente.
Leer y pensar a partir de lo
comprendido.
En un protocolo se describen
principalmente:
Hipótesis
investigadas
Objetivos del trabajo
de investigación.
Fundamentos
Diseños
Metodología
Estadísticas
Participantes
Organización
Seguimiento.
Calendario de
trabajo.
El protocolo debe responder a:
El objeto de la investigación.
Variables observadas.
Tipo de diseño de investigación
Tamaño de la muestra.
Métodos.
El resultado final de un protocolo
es:
Los ITEMS evaluativos que
responden a las exigencias
investigativas, los cuales serán el
punto de referencia para valorar el
proceso de investigación.
El protocolo en si, brinda orientaciones de forma y de
fondo que busca destacar los proceso investigativos, y a
la vez que como resultado se obtengan producciones
académicas de diversa índole como ensayos, ponencias,
artículos, planes de acción, etc.
Los protocolos tiene elementos en común que son la
columna vertebral de los trabajos, facilitan la difusión
académica a nivel nacional e internacional en diferentes
instituciones, estos elemento permiten que al realizar
pequeños ajustes puedan ser aceptados en otras
instituciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto investig
Proyecto investigProyecto investig
Proyecto investig
Delmaflo
 
Tarea semana 2 presentación de protocolo
Tarea semana 2 presentación de protocoloTarea semana 2 presentación de protocolo
Tarea semana 2 presentación de protocolo
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Doc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avilaDoc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avila
AgustinVazquez13
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
MARIAELENALOJABANEGA
 
Lieamientos metodologicos
Lieamientos metodologicosLieamientos metodologicos
Lieamientos metodologicos
stalinortiz2
 
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigaciónTarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigación
JUAN JOSÉ MALDONADO
 
UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...
UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...
UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...
Luis Angamarca
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Mariela Suarez Villa
 
Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)
santiandres15
 
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20
Andrés Castro Sánchez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
alejandra cesarina gavidia
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Felix Luque
 
Protocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florezProtocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florez
janeth Florez
 
Lineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacionLineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacion
Carlos Tovar
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto investig
Proyecto investigProyecto investig
Proyecto investig
 
Tarea semana 2 presentación de protocolo
Tarea semana 2 presentación de protocoloTarea semana 2 presentación de protocolo
Tarea semana 2 presentación de protocolo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Doc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avilaDoc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avila
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Lieamientos metodologicos
Lieamientos metodologicosLieamientos metodologicos
Lieamientos metodologicos
 
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigaciónTarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigación
 
UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...
UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...
UTE_ LUIS ANGAMARCA_DR.GONZALO REMACHE_ PLAN DE INVETIGACIÓN MODALIDAD DE PRO...
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)
 
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20
Clase de Diseño de Proyectos de Investigación de las CEA del 23.11.20
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Protocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florezProtocolos de investigacion janeth florez
Protocolos de investigacion janeth florez
 
Lineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacionLineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacion
 

Similar a Presentación protocolo Investigacion

Presentación protocolo yenny
Presentación protocolo yennyPresentación protocolo yenny
Presentación protocolo yenny
Andres Felipe Medina Lozano
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Gener Antonio Sepúlvedad Silvestre
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
Rafael chuquicondor
 
Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
Teach For America
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Moises Mosquera
 
El proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generalesEl proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generales
Stephanie Oliveros Ortíz
 
Revision protocolos
Revision protocolosRevision protocolos
Revision protocolos
Santiago Vasquez Artunduaga
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
JosMoya18
 
Protocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobandoProtocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobando
Jorge Obando
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
José Luis Corona Lisboa
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
ferna130
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
CarolinaEspinozaAnay
 
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Luis Alberto Guzman
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
albertogalvan_71
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
Laura Lizárraga
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2
IETI SD
 
Presentación de protocolos velázquez ortega 1
Presentación de protocolos velázquez ortega 1Presentación de protocolos velázquez ortega 1
Presentación de protocolos velázquez ortega 1
celina_gmail
 

Similar a Presentación protocolo Investigacion (20)

Presentación protocolo yenny
Presentación protocolo yennyPresentación protocolo yenny
Presentación protocolo yenny
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
 
Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
El proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generalesEl proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generales
 
Revision protocolos
Revision protocolosRevision protocolos
Revision protocolos
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
 
Protocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobandoProtocolos jorgeobando
Protocolos jorgeobando
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2
 
Presentación de protocolos velázquez ortega 1
Presentación de protocolos velázquez ortega 1Presentación de protocolos velázquez ortega 1
Presentación de protocolos velázquez ortega 1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Presentación protocolo Investigacion

  • 1. PRESENTACIÓN PROTOCOLO Doctorado en Investigación y Docencia YENNY MARCELA LOZANO MONGUI. Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño González.
  • 2. PRESENTACION  Mediante este trabajo se busca dar a conocer los conceptos generales de un protocolo, la función que cumplen así como los aspectos mas relevantes del mismo, también destacar la importancia de la existencia del protocolo en los diferentes procesos de investigación, lo que conllevaran a obtener resultados producto de la investigación.
  • 3. PROTOCOLO DE INVESTIGACION ES: Un plan prospectivo de un proceso sistemático ordenado y coherente que busca VERIFICAR una hipótesis y ALCANZAR un objetivo
  • 4. IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. PERMITE: Seguir pasos regulatorios. El desarrollo y la organización de habilidades investigativas La práctica investigativa de manera coherente y ordenada Crear Perspectivas heterogéneas de aproximación al conocimiento.
  • 5. El protocolo facilita: La revisión y asesoramiento de la investigación. Que otros comprendan y revisen rápidamente el documento escrito La presentación de resultados. La evaluación de forma clara y puntual según los requerimientos.
  • 6. Potencia en el investigador habilidades como: Construir Reconstruir. Analizar Reflexionar. Actitud crítica, en base a la fundamentación.
  • 7. Un buen investigador debe: Consultar varias fuentes bibliográficas. Desarrollar la capacitad de procesar y analizar la información adecuadamente. Leer y pensar a partir de lo comprendido.
  • 8. En un protocolo se describen principalmente: Hipótesis investigadas Objetivos del trabajo de investigación. Fundamentos Diseños Metodología Estadísticas Participantes Organización Seguimiento. Calendario de trabajo.
  • 9. El protocolo debe responder a: El objeto de la investigación. Variables observadas. Tipo de diseño de investigación Tamaño de la muestra. Métodos.
  • 10. El resultado final de un protocolo es: Los ITEMS evaluativos que responden a las exigencias investigativas, los cuales serán el punto de referencia para valorar el proceso de investigación.
  • 11. El protocolo en si, brinda orientaciones de forma y de fondo que busca destacar los proceso investigativos, y a la vez que como resultado se obtengan producciones académicas de diversa índole como ensayos, ponencias, artículos, planes de acción, etc. Los protocolos tiene elementos en común que son la columna vertebral de los trabajos, facilitan la difusión académica a nivel nacional e internacional en diferentes instituciones, estos elemento permiten que al realizar pequeños ajustes puedan ser aceptados en otras instituciones.