SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
PROTOCOLO
Doctorado en Investigación y Docencia
YENNY MARCELA LOZANO MONGUI.
Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño González
PROTOCOLO DE INVESTIGACION ES:
Un plan prospectivo de un proceso
sistemático ordenado y coherente
que busca VERIFICAR una hipótesis y
ALCANZAR un objetivo
IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN.
PERMITE:
Seguir pasos
regulatorios.
El desarrollo y la
organización de
habilidades
investigativas
La práctica investigativa
de manera coherente y
ordenada
Crear Perspectivas
heterogéneas de
aproximación al
conocimiento.
El protocolo facilita:
La revisión y
asesoramiento de
la investigación.
Que otros
comprendan y
revisen
rápidamente el
documento escrito
La presentación de
resultados.
La evaluación de
forma clara y
puntual según los
requerimientos.
Potencia en el investigador
habilidades como:
Construir
Reconstruir.
Analizar
Reflexionar.
Actitud crítica, en base a la
fundamentación.
Un buen investigador debe:
Consultar varias fuentes
bibliográficas.
Desarrollar la capacitad de procesar
y analizar la información
adecuadamente.
Leer y pensar a partir de lo
comprendido.
En un protocolo se describen
principalmente:
Hipótesis
investigadas
Objetivos del trabajo
de investigación.
Fundamentos
Diseños
Metodología
Estadísticas
Participantes
Organización
Seguimiento.
Calendario de
trabajo.
El protocolo debe responder a:
El objeto de la investigación.
Variables observadas.
Tipo de diseño de investigación
Tamaño de la muestra.
Métodos.
El resultado final de un protocolo
es:
Los ITEMS evaluativos que
responden a las exigencias
investigativas, los cuales serán el
punto de referencia para valorar el
proceso de investigación.
El protocolo en si, brinda orientaciones de forma y de
fondo que busca destacar los proceso investigativos, y a
la vez que como resultado se obtengan producciones
académicas de diversa índole como ensayos, ponencias,
artículos, planes de acción, etc.
Los protocolos tiene elementos en común que son la
columna vertebral de los trabajos, facilitan la difusión
académica a nivel nacional e internacional en diferentes
instituciones, estos elemento permiten que al realizar
pequeños ajustes puedan ser aceptados en otras
instituciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)
Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)
Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)
Marianela Hernández
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
Yulieth Guerrero
 
estado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacionestado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacion
gueste882cc2
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
JUANA GUTIERREZ ROJAS
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Lina Cervantes
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
stefa1234
 
1.2.3. Capítulo I Introducción
1.2.3. Capítulo I Introducción1.2.3. Capítulo I Introducción
1.2.3. Capítulo I Introducción
Laura O. Eguia Magaña
 
Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arte
Tensor
 
2. Metodología (2.1.2.)
2. Metodología (2.1.2.)2. Metodología (2.1.2.)
2. Metodología (2.1.2.)
Laura O. Eguia Magaña
 
La construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arteLa construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arte
Rosana Colombo
 
El ensayo cientifìco
El ensayo cientifìcoEl ensayo cientifìco
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Marivic Cuicas
 
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Yulieth Guerrero
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
perluno
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
Hernan Salazar
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
Muriel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)
Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)
Estado del arte.doctorado (Yumak aponte 2)
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
estado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacionestado del arte investigacion en comunicacion
estado del arte investigacion en comunicacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
1.2.3. Capítulo I Introducción
1.2.3. Capítulo I Introducción1.2.3. Capítulo I Introducción
1.2.3. Capítulo I Introducción
 
Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arte
 
2. Metodología (2.1.2.)
2. Metodología (2.1.2.)2. Metodología (2.1.2.)
2. Metodología (2.1.2.)
 
La construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arteLa construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arte
 
El ensayo cientifìco
El ensayo cientifìcoEl ensayo cientifìco
El ensayo cientifìco
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
 
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
 

Similar a Presentación protocolo yenny

Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
SENA
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
CarolinaEspinozaAnay
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Búsqueda de información y toma de notas
Búsqueda de información y toma de notasBúsqueda de información y toma de notas
Búsqueda de información y toma de notas
Roberto Carlos Favela Reyes
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
TatianaDelgado47
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
El proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generalesEl proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generales
Stephanie Oliveros Ortíz
 
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptxINFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
AndersonmanuelGarcia
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
Selene Valencia
 
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
JAVIER697911
 
protocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyectoprotocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyecto
tefyacevedo
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
ferna130
 
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
adrian575965
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
vielmoreno
 
Investigacion de campo.pptx
Investigacion de campo.pptxInvestigacion de campo.pptx
Investigacion de campo.pptx
JavierOrtiz989784
 
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Luis Alberto Guzman
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
1070010153
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
belysruiz
 
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVILCAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
SUNASHYGUADALUPERODR
 

Similar a Presentación protocolo yenny (20)

Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Búsqueda de información y toma de notas
Búsqueda de información y toma de notasBúsqueda de información y toma de notas
Búsqueda de información y toma de notas
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
El proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generalesEl proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generales
 
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptxINFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
 
protocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyectoprotocolo de investigación anteproyecto
protocolo de investigación anteproyecto
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
 
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
 
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
El proceso de la investigacion cientifica 7 09-2011
 
Investigacion de campo.pptx
Investigacion de campo.pptxInvestigacion de campo.pptx
Investigacion de campo.pptx
 
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVILCAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentación protocolo yenny

  • 1. PRESENTACIÓN PROTOCOLO Doctorado en Investigación y Docencia YENNY MARCELA LOZANO MONGUI. Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño González
  • 2. PROTOCOLO DE INVESTIGACION ES: Un plan prospectivo de un proceso sistemático ordenado y coherente que busca VERIFICAR una hipótesis y ALCANZAR un objetivo
  • 3. IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. PERMITE: Seguir pasos regulatorios. El desarrollo y la organización de habilidades investigativas La práctica investigativa de manera coherente y ordenada Crear Perspectivas heterogéneas de aproximación al conocimiento.
  • 4. El protocolo facilita: La revisión y asesoramiento de la investigación. Que otros comprendan y revisen rápidamente el documento escrito La presentación de resultados. La evaluación de forma clara y puntual según los requerimientos.
  • 5. Potencia en el investigador habilidades como: Construir Reconstruir. Analizar Reflexionar. Actitud crítica, en base a la fundamentación.
  • 6. Un buen investigador debe: Consultar varias fuentes bibliográficas. Desarrollar la capacitad de procesar y analizar la información adecuadamente. Leer y pensar a partir de lo comprendido.
  • 7. En un protocolo se describen principalmente: Hipótesis investigadas Objetivos del trabajo de investigación. Fundamentos Diseños Metodología Estadísticas Participantes Organización Seguimiento. Calendario de trabajo.
  • 8. El protocolo debe responder a: El objeto de la investigación. Variables observadas. Tipo de diseño de investigación Tamaño de la muestra. Métodos.
  • 9. El resultado final de un protocolo es: Los ITEMS evaluativos que responden a las exigencias investigativas, los cuales serán el punto de referencia para valorar el proceso de investigación.
  • 10. El protocolo en si, brinda orientaciones de forma y de fondo que busca destacar los proceso investigativos, y a la vez que como resultado se obtengan producciones académicas de diversa índole como ensayos, ponencias, artículos, planes de acción, etc. Los protocolos tiene elementos en común que son la columna vertebral de los trabajos, facilitan la difusión académica a nivel nacional e internacional en diferentes instituciones, estos elemento permiten que al realizar pequeños ajustes puedan ser aceptados en otras instituciones.