SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE MÉXICO
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
“CEPES”
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
MÓDULO: TUTORIZACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
REALIZADO POR:
JOSÉ L. CORONA L.
VENEZUELA, ABRIL DE 2016
INTRODUCCIÓN
La metodología científica se lleva a cabo por medio
de una serie pasos sistematizados que se hallan en
los “protocolos de investigación” propuestos por
cada institución universitaria o centro de
investigación. La siguiente presentación, tiene
como propósito dar detalles de los elementos
generales esquemáticos que forman parte de un
protocolo y su importancia a nivel investigativo.
CONCEPTUALIZACIÓN
Documento contentivo y oficial de los pasos a seguir para
la elaboración de los proyectos de investigación y trabajos
especiales de grado perteneciente a las instituciones de
educación universitarias y centros de investigación
científica (González, 2010)
Cuenta con el respaldo y aprobación
previa del consejo universitario o en
su defecto, del consejo académico
institucional, por lo que debe ser lo
más claro, concreto y completo
posible.
IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN
 Permiten a los investigadores seguir unos pasos regulatorios para
llevar a cabo los proyectos de investigación.
 Promueven el desarrollo organizado de habilidades y herramientas
de investigación.
 Permiten la práctica investigativa, de manera lógica, coherente y
ordenada.
 Es imprescindible para la subvención, siendo el medio que tiene el
organismo financiador para clasificar los proyectos por orden de
prioridad, en función de su pertinencia y su calidad metodológica.
PASOS GENERALIZADOS DE UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
Hernández
et al.,(2010)
1. Título
2. Introducción
3. Antecedentes
4. Justificación
5. Preguntas de investigación y/o hipótesis
6. Objetivos: general y específicos
7. Marco teórico y/o revisión de literatura
8. Metodología
9. Análisis de los resultados
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Referencias bibliográficas
12. Anexos
Pueden existir ciertas diferencias
esquemáticas, en base a la filosofía
investigativa de la institución o centro
de investigación
REDACCIÓN DE UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
Información
clara y
precisa
Debe
adaptarse al
contexto
investigativo
Redacción
de forma
impersonal
Utilizar
acrónicos, para
términos
frecuentes
Enunciar con
claridad los
objetivos del
estudio
Rodríguez
et al., (2007)
CONCLUSIÓN
 Los protocolos de investigación son documentos oficiales de
carácter educativo, que contienen los pasos a seguir para llevar
a buen término los proyectos y tesis de grado en sus distintas
modalidades: pregrado, especialización, maestría y doctorado.
 El protocolo por sí mismo resulta ineficaz sin los órganos
especializados que los autoricen, ejecuten y supervisen.
 Constituye un instrumento para garantizar los parámetros
metodológicos, éticos y legales bajo los cuales se va a realizar
una investigación.
“Solo la investigación, permite el desarrollo y evolución
de las naciones, abolir la esclavitud de la ignorancia y abrir
un camino fuera de las incertidumbres del conocimiento”
José Corona
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
mariomorales1
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
Yulieth Orozco Cuadro
 
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
antonioenfer
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUS HARO ENCINAS
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
Alfredo Nevárez
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
Sandra G.
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
Ma Del Con de Gzz
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
xmen99
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
meza_meza
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
BJimnez1
 
Elementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigaciónElementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigación
Rosario Hernandez Colo
 
Presentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónPresentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo Investigación
Ma Del Con de Gzz
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
Patricia Romo
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
wendyhuamanv
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
jorge ivan osorio barrientos
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacion
Darwin Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
 
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Elementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigaciónElementos de un protocolo de investigación
Elementos de un protocolo de investigación
 
Presentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónPresentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo Investigación
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacion
 

Similar a Protocolo investigacion

Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
CarlosAguilarCabrera
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
UAEMex
 
Revision protocolos
Revision protocolosRevision protocolos
Revision protocolos
Santiago Vasquez Artunduaga
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.pptI Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
zaida67
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
Elizabeth Martinez
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
Rafael chuquicondor
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
SENA
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Paqo Martinez
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Protocolo CEPES
Protocolo CEPESProtocolo CEPES
Protocolo CEPES
Elda Segovia Avila
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
CepiUsfx
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
JosMoya18
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
GiselaEspinoza6
 
Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
Teach For America
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
HUMBOLDTPEREZ
 

Similar a Protocolo investigacion (20)

Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Revision protocolos
Revision protocolosRevision protocolos
Revision protocolos
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.pptI Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del Diplomado
 
Protocolo CEPES
Protocolo CEPESProtocolo CEPES
Protocolo CEPES
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
 
Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Protocolo investigacion

  • 1. REPÚBLICA DE MÉXICO CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES “CEPES” DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA MÓDULO: TUTORIZACIÓN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO POR: JOSÉ L. CORONA L. VENEZUELA, ABRIL DE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN La metodología científica se lleva a cabo por medio de una serie pasos sistematizados que se hallan en los “protocolos de investigación” propuestos por cada institución universitaria o centro de investigación. La siguiente presentación, tiene como propósito dar detalles de los elementos generales esquemáticos que forman parte de un protocolo y su importancia a nivel investigativo.
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN Documento contentivo y oficial de los pasos a seguir para la elaboración de los proyectos de investigación y trabajos especiales de grado perteneciente a las instituciones de educación universitarias y centros de investigación científica (González, 2010) Cuenta con el respaldo y aprobación previa del consejo universitario o en su defecto, del consejo académico institucional, por lo que debe ser lo más claro, concreto y completo posible.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN  Permiten a los investigadores seguir unos pasos regulatorios para llevar a cabo los proyectos de investigación.  Promueven el desarrollo organizado de habilidades y herramientas de investigación.  Permiten la práctica investigativa, de manera lógica, coherente y ordenada.  Es imprescindible para la subvención, siendo el medio que tiene el organismo financiador para clasificar los proyectos por orden de prioridad, en función de su pertinencia y su calidad metodológica.
  • 5. PASOS GENERALIZADOS DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Hernández et al.,(2010) 1. Título 2. Introducción 3. Antecedentes 4. Justificación 5. Preguntas de investigación y/o hipótesis 6. Objetivos: general y específicos 7. Marco teórico y/o revisión de literatura 8. Metodología 9. Análisis de los resultados 10. Conclusiones y recomendaciones 11. Referencias bibliográficas 12. Anexos Pueden existir ciertas diferencias esquemáticas, en base a la filosofía investigativa de la institución o centro de investigación
  • 6. REDACCIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Información clara y precisa Debe adaptarse al contexto investigativo Redacción de forma impersonal Utilizar acrónicos, para términos frecuentes Enunciar con claridad los objetivos del estudio Rodríguez et al., (2007)
  • 7. CONCLUSIÓN  Los protocolos de investigación son documentos oficiales de carácter educativo, que contienen los pasos a seguir para llevar a buen término los proyectos y tesis de grado en sus distintas modalidades: pregrado, especialización, maestría y doctorado.  El protocolo por sí mismo resulta ineficaz sin los órganos especializados que los autoricen, ejecuten y supervisen.  Constituye un instrumento para garantizar los parámetros metodológicos, éticos y legales bajo los cuales se va a realizar una investigación. “Solo la investigación, permite el desarrollo y evolución de las naciones, abolir la esclavitud de la ignorancia y abrir un camino fuera de las incertidumbres del conocimiento” José Corona