SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas consideraciones acerca del
                   Proyecto de Aprendizaje
                 Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras




CNPNFE-2006
Proyecto de Aprendizaje


       Conjunto de acciones planificadas y desarrolladas por una persona
       o grupo, tanto para obtener beneficios socio–educativos como para
       lograr un conjunto de aprendizajes definidos.
                                        Centro de Estudios para el Aprendizaje (CEPAP) - UNESR




       Estrategia integradora de aprendizaje con carácter investigativo y
       enfoque interdisciplinar que desarrolla uno o más estudiantes
       utilizando métodos científicos que conducen a una transformación
       en beneficio de la realidad socioeducativa y de su formación como
       futuro(a) educador(a), en correspondencia con los objetivos
       trazados en el proceso formativo.

                      Comisión Nacional del Programa Nacional de Formación de Educadores, 2006.


CNPNFE-2006
PROYECTO DE APRENDIZAJE



      QUÉ INVESTIGAR                                  CÓMO INVESTIGAR




      PROBLEMAS                                         APLICACIÓN DE
    SOCIOEDUCATIVOS                                      METODOS DE
                                                        INVESTIGACIÓN


                                  ¿PARA QUÉ?


               SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS EN BENEFICIO DE LA REALIDAD
              SOCIOEDUCATIVA Y DE SU FORMACIÒN COMO FUTURO EDUCADOR
CNPNFE-2006
INDEPENDIENTEMENTE DEL PARADIGMA QUE SE APLIQUE , EL CAMINO A SEGUIR, SE
   ILUSTRA A CONTINUACION CON ALGUNOS MODELOS PARA LA INVESTIGACIÒN QUE
            PUEDEN SER UTILIZADOS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

                     Modelo de Astorga y Van der Bijl (1990)
                                                                Observación
                            Conocer los problemas               Entrevista
1. Diagnóstico
                              de la comunidad                   Dinámicas de Grupo
                                                                Conversaciones
                                                                Encuestas


2. Planificación              Preparar las acciones             Investigador y
                               para solucionar los              miembros de la
                                   problemas                    comunidad



3. Ejecución                   Realizar las acciones            Conocimiento profundo
                                   planificadas                 de la realidad



4. Evaluación                   Valorar las acciones           Emitir juicios de valor
                                que hemos realizado
                                                               Aplicar correctivos


  5.                               Reconstruir las               Reflexiones
  Sistematización                 experiencias del
                                 proceso de trabajo
CNPNFE-2006                                                      Interpretaciones
Modelo de Murcia (1990)

    1a. Fase exploratoria de la comunidad e identificación de necesidades básicas.

    2a. Descripción de la problemática con sus variables e identificadores de valoración.

    3a. Elaboración de una estrategia educativa con sus acciones de ejecución.



              Modelo de Diagnóstico de la situación Colás y Buendía (1992)




                                                       Acción

Diagnóstico                 Desarrollo                                          Reflexión o
    de la                  de una Plan                                          evaluación
 Situación                  de acción                                               del
                                                                                desarrollo
                                                   Observación


CNPNFE-2006
Modelo de Martínez (2000)


                                       Diseño
                                     general del
              Evaluación de
                                      proyecto              Identificación
                la acción
                ejecutada                                        de un
                                                               problema
                                                              importante

    Diseño y
  ejecución de
   un plan de                                                       Análisis del
     acción                                                          problema



  Estructuración
      de las
    categorías                                                 Formulación
                                                               de hipótesis

                   Categorización
                        de la               Recolección
                    información            de información
CNPNFE-2006
MODELO ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
                            Castellanos Simón, Beatriz (1996)
              EXPLORACIÓN
              DE LA REALIDAD


              PLANIFICACIÓN
              DE LA INVESTIGACIÓN


              EJECUCIÓN
              DE LA INVESTIGACIÓN


              EVALUACIÓN
              DE LOS RESULTADOS


              COMUNICACIÓN
              DE LOS RESULTADOS


              APLICACIÓN                        NUEVAS NECESIDADES
              Y TRANSFORMACIÓN                    Y PROBLEMAS




CNPNFE-2006
Desarrollo de los Proyectos de Aprendizaje según
                              Trayecto/Semestre

              TRAYECTO         SEMESTRE                     Proyecto número

                 I                 1           Proyecto Nro. 1 (Proyecto de Vida)

                 II               2y3          Proyecto de Aprendizaje Nro. 2

                 II               4y5          Proyecto de Aprendizaje Nro. 3

                 III               6           Proyecto de Aprendizaje Nro. 4

                 III              7y8          Proyecto de Aprendizaje Nro. 5




 En los proyectos número dos (2) y número cuatro (4), los(las) estudiantes deben
 avanzar hasta la elaboración de las propuestas de acciones, estrategias, modelos,
 entre otros aportes para contribuir a la solución del problema y con ello transformar la
 realidad que se estudia.

 En los proyectos número tres (3) y el número cinco (5), continuarán profundizando en el
 estudio del tema seleccionado y ejecutarán en la práctica la propuesta planteada en el
 proyecto anterior, como parte de su Vinculación Profesional Bolivariana.

CNPNFE-2006
Evaluación de los Proyectos de Aprendizaje

         • Pertinencia de la problemática socioeducativa detectada.

         • Cumplimiento de tareas, según la planificación realizada.

         • Integración de los contenidos de los Básicos Curriculares y/o
          ejes transversales en el desarrollo del Proyecto.

         • Empleo de los fundamentos de la Metodología de la
          Investigación.

         • Creatividad evidenciada.

         • Impacto en el contexto social.

         • Calidad de la presentación del informe tanto oral como escrita.



CNPNFE-2006
Evaluación de los Proyectos de Aprendizaje
                                   .



     2. Se considerarán calificaciones finales de Proyecto las
        otorgadas en los semestres uno (1), tres (3) cinco (5), seis (6) y
        ocho (8).


     2. En los semestres dos (2), cuatro (4) y siete (7) se otorgarán
         también calificaciones al finalizar estos, en correspondencia con
         el desempeño evidenciado por el (la) estudiante de acuerdo con la
         planificación concebida de su proyecto hasta el momento.




CNPNFE-2006
Programa Nacional de Formación
                        de Educadores y Educadoras




CNPNFE-2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciativa e innovacion
Iniciativa e innovacionIniciativa e innovacion
Iniciativa e innovacion
Claudio Pradenas
 
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
janina maridueña
 
encuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafaelencuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafael
Jesus Said
 
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones GeneralesPIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
CRISVARGAS72
 
Hdt fundamentacion
Hdt fundamentacionHdt fundamentacion
Hdt fundamentacion
rancherodoble
 
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICOjmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

La actualidad más candente (6)

Iniciativa e innovacion
Iniciativa e innovacionIniciativa e innovacion
Iniciativa e innovacion
 
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
Portafolio planificación y proyecto social ii. (1)
 
encuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafaelencuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafael
 
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones GeneralesPIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
PIS (Proyectos Integradores de Saberes): Orientaciones Generales
 
Hdt fundamentacion
Hdt fundamentacionHdt fundamentacion
Hdt fundamentacion
 
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICOjmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
 

Similar a ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Taller aea sesion introductoria
Taller aea   sesion introductoriaTaller aea   sesion introductoria
Taller aea sesion introductoria
ESTHHUB
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
kikamarascio
 
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Videoconferencias UTPL
 
Tarea 4. contenido educativo
Tarea 4.  contenido educativoTarea 4.  contenido educativo
Tarea 4. contenido educativo
Larissa Muirragui
 
MetodologíA Extendida
MetodologíA ExtendidaMetodologíA Extendida
MetodologíA Extendida
guestffe8df
 
Cap iv
Cap ivCap iv
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
Diana De León
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]
Emmatepan
 
Clase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos I
Clase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos IClase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos I
Clase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos I
Asistencia Integral en Proyectos API
 
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animadoTeg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
UNESR
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
Luis Canelon
 
Gestión escolar 120712
Gestión escolar 120712Gestión escolar 120712
Gestión escolar 120712
Juan Manuel Macias Sanchez
 
D:\reina flores\plantilla plan unidad
D:\reina flores\plantilla plan unidadD:\reina flores\plantilla plan unidad
D:\reina flores\plantilla plan unidad
reina flores
 
trabajo final redes sociales
trabajo final redes socialestrabajo final redes sociales
trabajo final redes sociales
kikamarascio
 
Descripción Proyecto POGA 2012
     Descripción Proyecto POGA 2012     Descripción Proyecto POGA 2012
Descripción Proyecto POGA 2012
CQI2012
 
Descripción Proyecto POGA 2012
Descripción Proyecto POGA 2012Descripción Proyecto POGA 2012
Descripción Proyecto POGA 2012
Makarena R. Gutiérrez
 
Descripción proyecto poga 2012
Descripción proyecto poga 2012Descripción proyecto poga 2012
Descripción proyecto poga 2012
carolinaportafolio
 
Tema 1 planeacion universitaria
Tema 1 planeacion universitariaTema 1 planeacion universitaria
Tema 1 planeacion universitaria
Longino Jácome
 

Similar a ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE (20)

Taller aea sesion introductoria
Taller aea   sesion introductoriaTaller aea   sesion introductoria
Taller aea sesion introductoria
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Tarea 4. contenido educativo
Tarea 4.  contenido educativoTarea 4.  contenido educativo
Tarea 4. contenido educativo
 
MetodologíA Extendida
MetodologíA ExtendidaMetodologíA Extendida
MetodologíA Extendida
 
Cap iv
Cap ivCap iv
Cap iv
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]Cuestionario de proyecto[1]
Cuestionario de proyecto[1]
 
Clase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos I
Clase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos IClase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos I
Clase 1 Preparación y Evaluación de Proyectos I
 
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animadoTeg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
 
Gestión escolar 120712
Gestión escolar 120712Gestión escolar 120712
Gestión escolar 120712
 
D:\reina flores\plantilla plan unidad
D:\reina flores\plantilla plan unidadD:\reina flores\plantilla plan unidad
D:\reina flores\plantilla plan unidad
 
trabajo final redes sociales
trabajo final redes socialestrabajo final redes sociales
trabajo final redes sociales
 
Descripción Proyecto POGA 2012
     Descripción Proyecto POGA 2012     Descripción Proyecto POGA 2012
Descripción Proyecto POGA 2012
 
Descripción Proyecto POGA 2012
Descripción Proyecto POGA 2012Descripción Proyecto POGA 2012
Descripción Proyecto POGA 2012
 
Descripción proyecto poga 2012
Descripción proyecto poga 2012Descripción proyecto poga 2012
Descripción proyecto poga 2012
 
Tema 1 planeacion universitaria
Tema 1 planeacion universitariaTema 1 planeacion universitaria
Tema 1 planeacion universitaria
 

Más de isaacrafa

Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivarianaTaller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
isaacrafa
 
Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
isaacrafa
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
isaacrafa
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y local
isaacrafa
 
Jose martí
Jose martíJose martí
Jose martí
isaacrafa
 
UTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURIS
isaacrafa
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
isaacrafa
 

Más de isaacrafa (7)

Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivarianaTaller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
 
Especial vinculación
Especial vinculaciónEspecial vinculación
Especial vinculación
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y local
 
Jose martí
Jose martíJose martí
Jose martí
 
UTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
UTI POSSIDETIS IURIS
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

  • 1. Algunas consideraciones acerca del Proyecto de Aprendizaje Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras CNPNFE-2006
  • 2. Proyecto de Aprendizaje Conjunto de acciones planificadas y desarrolladas por una persona o grupo, tanto para obtener beneficios socio–educativos como para lograr un conjunto de aprendizajes definidos. Centro de Estudios para el Aprendizaje (CEPAP) - UNESR Estrategia integradora de aprendizaje con carácter investigativo y enfoque interdisciplinar que desarrolla uno o más estudiantes utilizando métodos científicos que conducen a una transformación en beneficio de la realidad socioeducativa y de su formación como futuro(a) educador(a), en correspondencia con los objetivos trazados en el proceso formativo. Comisión Nacional del Programa Nacional de Formación de Educadores, 2006. CNPNFE-2006
  • 3. PROYECTO DE APRENDIZAJE QUÉ INVESTIGAR CÓMO INVESTIGAR PROBLEMAS APLICACIÓN DE SOCIOEDUCATIVOS METODOS DE INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS EN BENEFICIO DE LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA Y DE SU FORMACIÒN COMO FUTURO EDUCADOR CNPNFE-2006
  • 4. INDEPENDIENTEMENTE DEL PARADIGMA QUE SE APLIQUE , EL CAMINO A SEGUIR, SE ILUSTRA A CONTINUACION CON ALGUNOS MODELOS PARA LA INVESTIGACIÒN QUE PUEDEN SER UTILIZADOS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Modelo de Astorga y Van der Bijl (1990) Observación Conocer los problemas Entrevista 1. Diagnóstico de la comunidad Dinámicas de Grupo Conversaciones Encuestas 2. Planificación Preparar las acciones Investigador y para solucionar los miembros de la problemas comunidad 3. Ejecución Realizar las acciones Conocimiento profundo planificadas de la realidad 4. Evaluación Valorar las acciones Emitir juicios de valor que hemos realizado Aplicar correctivos 5. Reconstruir las Reflexiones Sistematización experiencias del proceso de trabajo CNPNFE-2006 Interpretaciones
  • 5. Modelo de Murcia (1990) 1a. Fase exploratoria de la comunidad e identificación de necesidades básicas. 2a. Descripción de la problemática con sus variables e identificadores de valoración. 3a. Elaboración de una estrategia educativa con sus acciones de ejecución. Modelo de Diagnóstico de la situación Colás y Buendía (1992) Acción Diagnóstico Desarrollo Reflexión o de la de una Plan evaluación Situación de acción del desarrollo Observación CNPNFE-2006
  • 6. Modelo de Martínez (2000) Diseño general del Evaluación de proyecto Identificación la acción ejecutada de un problema importante Diseño y ejecución de un plan de Análisis del acción problema Estructuración de las categorías Formulación de hipótesis Categorización de la Recolección información de información CNPNFE-2006
  • 7. MODELO ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Castellanos Simón, Beatriz (1996) EXPLORACIÓN DE LA REALIDAD PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS APLICACIÓN NUEVAS NECESIDADES Y TRANSFORMACIÓN Y PROBLEMAS CNPNFE-2006
  • 8. Desarrollo de los Proyectos de Aprendizaje según Trayecto/Semestre TRAYECTO SEMESTRE Proyecto número I 1 Proyecto Nro. 1 (Proyecto de Vida) II 2y3 Proyecto de Aprendizaje Nro. 2 II 4y5 Proyecto de Aprendizaje Nro. 3 III 6 Proyecto de Aprendizaje Nro. 4 III 7y8 Proyecto de Aprendizaje Nro. 5 En los proyectos número dos (2) y número cuatro (4), los(las) estudiantes deben avanzar hasta la elaboración de las propuestas de acciones, estrategias, modelos, entre otros aportes para contribuir a la solución del problema y con ello transformar la realidad que se estudia. En los proyectos número tres (3) y el número cinco (5), continuarán profundizando en el estudio del tema seleccionado y ejecutarán en la práctica la propuesta planteada en el proyecto anterior, como parte de su Vinculación Profesional Bolivariana. CNPNFE-2006
  • 9. Evaluación de los Proyectos de Aprendizaje • Pertinencia de la problemática socioeducativa detectada. • Cumplimiento de tareas, según la planificación realizada. • Integración de los contenidos de los Básicos Curriculares y/o ejes transversales en el desarrollo del Proyecto. • Empleo de los fundamentos de la Metodología de la Investigación. • Creatividad evidenciada. • Impacto en el contexto social. • Calidad de la presentación del informe tanto oral como escrita. CNPNFE-2006
  • 10. Evaluación de los Proyectos de Aprendizaje . 2. Se considerarán calificaciones finales de Proyecto las otorgadas en los semestres uno (1), tres (3) cinco (5), seis (6) y ocho (8). 2. En los semestres dos (2), cuatro (4) y siete (7) se otorgarán también calificaciones al finalizar estos, en correspondencia con el desempeño evidenciado por el (la) estudiante de acuerdo con la planificación concebida de su proyecto hasta el momento. CNPNFE-2006
  • 11. Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras CNPNFE-2006