SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
           DECANATO DE FORMACIÓN AVANZADA




         PROPUESTA
 DE ORGANIZACIÓN CIBERNÉTICA
PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


                          Autor: Luigi Mari-Nolfi
                          Tutor: Dr. Carlos Zavarce



         Caracas, 27 de Abril de 2012
ÍNDICE GENERAL
Introducción

I .- Ubicación Contextual y Antecedentes

II .- Planteamiento del Problema / Objetivos

III .- Fundamentación Teórica

IV.- Marco Metodológico

V.- Análisis y Discusión de los Resultados

VI.- Conclusiones y Recomendaciones
                                               2
I .– Ubicación Contextual y Antecedentes



         Derecho a la                          Formación del talento
          Educación                          humano para el desarrollo
           (CRBV)                              endógeno (Nessi, 2007)



       Insuficiencia de cupos
           (UNESR, 2007)                  IDEAL ROBINSONIANO *




      Abordar con nuevas formas de aprendizaje (EaD
    basada en las TIC) y nuevas formas organizacionales.

* La educación debe ser para todos sus ciudadanos y en igualdad de oportunidades.
II .– Planteamiento del Problema


      Estamos en la era              Propuestas del Estado
     de la sociedad de la           para el uso de las TIC en
      información y del                el campo educativo
        conocimiento


                      Pasos importantes en
                      la UNESR y el Núcleo
                            Caracas




 Interrogante de investigación: ¿Cuáles son los procesos,
    estructura, arquitectura tecnológica y competencias
humanas a fin de elaborar un diseño organizacional para
          ampliar la oferta académica del NRPC?
Objetivos del Estudio
                    OBJETIVO GENERAL



Diseñar una propuesta organizacional dirigida a incorporar
 los estudios a distancia, basada en las tecnologías de la
información y la comunicación, e identificar los programas
   principales para elaborar un plan de implantación del
                   cambio organizacional.




      Caso de estudio: Núcleo Regional Postgrado
      Caracas (NRPC) de la Universidad Nacional
       Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
Objetivos del Estudio

                   OBJETIVOS ESPECÍFICOS




Identificar las   Diseñar la     Proponer los
 necesidades       opción                           Validar la
                                  principales
 de creación       organizati-    programas          Propuesta.
 de una unidad     va para        para elaborar
 organizativa      incorporar     un plan de
 que .             los            implantación
 promueva la       Estudios a     del cambio
 modalidad de      Distancia      organizacional.
 EaD en el         en el
 NRPC.             Núcleo.
Justificación e Importancia


    SECTOR
                             SOCIAL                ACADÉMICA
   EDUCATIVO




Ofrecer nuevas
                        Ampliar la oferta de      Proponer el uso
 concepciones
                         soluciones                de modelos
 organizativas
                         alternativas a la         organizativos
 para la
                         educación                 similares en
 incorporación de
                         presencial, para          otros Núcleos
 la EaD basada en
                         satisfacer la             de la UNESR.
 las TIC, a lo
                         demanda educativa
 interno de la
                         no atendida en el
 educación
                         Núcleo Postgrado
 universitaria
                         Caracas.
 venezolana.
III.- Fundamentación teórica:
                        Antecedentes
Tecnologías de la Información           Nuevo paradigma
      y la Comunicación             de Educación a Distancia
   (Avanzadas y Probadas)               basada en las TIC


INTERNACIONAL             REGIONAL                 LOCAL




La Open                 Tecnológico de         Avances
University del          Monterrey, Univ.       importantes en
Reino Unido y la        Blas Pascal y          las
Universidad             Univ. Técnica          Universidades
Nacional de             Particular de          Belloso
Educación a             Loja.                  Chacín, UCV,
Distancia de                                   USB y UNESR.
España (UNED).
III.- Fundamentación teórica:
             Teorías, Modelos y Métodos


    TEORÍA                             HERRAMIENTAS DE
                    DESARROLLO
 DE SISTEMAS                            PARTICIPACIÓN
                   ORGANIZACIONAL        DE LA GENTE
/ CIBERNÉTICA




                       Modelo de         Metodología de
   Modelo
                      Análisis para      Participación
      de
                       Mejorar el           (Geilfus)
Sistema Viable
                      Rendimiento
    (Beer)
                     Organizacional
                       (Swanson)
IV.- Marco Metodológico
  Tipo y Diseño                Técnicas                 Fases
de la Investigación         de Recolección       de la Investigación



                         Enfoque multimétodos    Fase 1:
Modalidad de               (Ruiz, 2007).
  Proyecto                                         Descriptiva
  Factible (UPEL,        Cuantitativos:            (Estudio de
  2006).                   Estadística             necesidades).
Modelo                     descriptiva para      Fase 2:
  Epistémico               determinar
                                                   Constructiva
  modular:                 tendencias
                                                   (Diseño de la
  Biologismo,              poblacionales y
                           datos demográficos.     Propuesta).
  Estructuralis-
                                                 Fase 3:
  mo y                   Cualitativos:
  Sistemisismo
                                                   Evaluativa
                         Abordaje comunitario      (Validación de
  (Barrera, 2008).         participativo.
Población:1.216 y                                  la Propuesta).
  muestra: 78.           Encuesta semi-
                           estructurada.
V.- Análisis y Discusión de los Resultados




                                  Propuesta
  Resultados del
                                Organizacional
   Estudio de
  Necesidades




    Identificación de
 los programas para un           Validación de la
     Plan de Cambio                Propuesta
     Organizacional
Resultados del Estudio de Necesidades:
                    Variables del Estudio

Nivel Organizacional        Nivel Proceso          Nivel Individual



                       - Factores de éxito
-   Ofertar                                       - Interés en
    Educación a        - Validez de la EaD como       estudiar a
    Distancia            modalidad educativa          distancia
                       - Calidad de la EaD
-   Relación de                                   - Competencias
    componentes        - Profesores capacitados      para facilitar
    virtuales y        - Estructura física           cursos
    presenciales
                       - Infraestructura          - Competencias
- Creación de la         tecnológica                 para diseñar
   Coordinación de     - Factores motivadores y      y construir
   EaD                   desmotivadores              cursos
Resultados del Estudio de Necesidades




Facilitadores               Participantes
Resultados del Estudio de Necesidades

             2 ¿La EaD es una opción valida?                FACILITADORES
Ni de acuerdo ni en
De acuerdo

                                                                Resultado:
                                                            La gran mayoría de
                                                             los Facilitadores,
                                                              (95,7 %), opina
                                                             que la EaD es una
                                                             opción válida para
                                           Muy de acuerdo
                                                              los estudios de
                                                                 postgrado.




Existe una elevada proporción de facilitadores ganados
para impulsar la EaD en Núcleo.
Resultados del Estudio de Necesidades

          3 ¿La EaD es una opción de calidad?                 FACILITADORES
 En desacuerdo
 Ni de acuerdo ni en

                                                                    Resultado:
                                          Muy de acuerdo
                                                             Una gran mayoría (el 87%
                                                                de los facilitadores),
                                                                  considera a la
                                                              Educación a Distancia
                                                                     como una
                                                                 opción de calidad
                                                               para los estudios de
                                                De acuerdo        postgrado y de
                                                               formación de adultos.


Existe una elevada proporción de facilitadores que considera
la EaD como una opción de calidad.
Resultados del Estudio de Necesidades

                4 ¿El Núcleo debe ofrecer EaD?
                                                                  FACILITADORES
                  Ni de acuerdo ni en
                                                                       Resultado:
                                                                    La gran mayoría,
                                                                     (95,6 %) de los
                                                                      Facilitadores,
   De acuerdo                                                           considera
                                                 Muy de acuerdo
                                                                   que el Núcleo debe
                                                                   ofertar programas
                                                                      de educación
                                                                       a distancia.


Dado que casi la totalidad de los facilitadores están ganados
para que el Núcleo impulse los estudios a distancia, resulta ser
un hallazgo muy alentador para lograr el éxito en su
implantación.
Resultados del Estudio de Necesidades

                      5. Tipo de EaD
                                                          FACILITADORES
Perdido

100% presencial                        100% a distancia       Resultados:
50% a distancia
                                        90% a distancia
                                                           Casi el 70% de los
                                                          consultados opinaron
                                                            que los cursos a
                                                                distancia
                                                           deberían tener entre
60% a distancia                         80% a distancia      un 20 a 40% de
                                                              componente
                                                               presencial.


De aquí se desprende que los cursos a distancia deberán
diseñarse con cierto grado de actividades presenciales –
modalidad mixta - (en inglés Blended Learning o B-Learning).
Resultados del Estudio de Necesidades

 10 ¿Me considero capacitado para facilitar EaD?
                                                         FACILITADORES
 Muy en desacuerdo

 En desacuerdo

 Ni de acuerdo ni en                                          Resultado:
                                                           Un poco más de
                                                             las 2/3 partes
                                        Muy de acuerdo
                                                                  de los
                                                             facilitadores
                                                               (el 69,6 %)
                                                            se consideran
                                                              capacitados
                                                          para facilitar cursos
                                           De acuerdo          a distancia.

Al igual que en la pregunta anterior, contar con el 2/3
de facilitadores capacitados en EaD es muy positivo. Sin
embargo, se deberán realizar programas de capacitación
para el otro tercio de los facilitadores.
Resultados del Estudio de Necesidades

   15 ¿La creación de una Coordinación de EaD
                                                          FACILITADORES
   contribuirá a impulsar los programas de EaD?
  En desacuerdo

  Ni de acuerdo ni en                                         Resultado:
                                                          Casi las ¾ partes
                                         Muy de acuerdo
                                                                de los
                                                             facilitadores
                                                            (73,9%), están
                                                              de acuerdo
                                                           con la creación
                                                          de la Coordinación
                                            De acuerdo




Este resultado le da sustento a la propuesta de crear esta
Coordinación, lo cual está en correspondencia con la opinión
de Keenan (1996).
Resultados del Estudio de Necesidades




Facilitadores               Participantes
Resultados del Estudio de Necesidades

              2 ¿La EaD es una opción valida?                  PARTICIPANTES

 En desacuerdo                                                       Resultado:
 Ni de acuerdo ni en                                         Una gran mayoría de los
                                            Muy de acuerdo
                                                               participantes (81,8 %)
                                                                  considera que la
                                                              Educación a Distancia
                                                                   es una opción
                                                              válida para los estudios
 De acuerdo
                                                                 de postgrado y de
                                                                      formación
                                                               de adultos del Núcleo.


Este es un resultado muy alentador, el cual permite justificar
la propuesta del presente trabajo para seguir adelante con la
modalidad de EaD en el Núcleo.
Resultados del Estudio de Necesidades

           3 ¿La EaD es una opción de calidad?                   PARTICIPANTES
  En desacuerdo
  Ni de acuerdo ni en                                                 Resultado:
                                           Muy de acuerdo        Las 2/3 partes de los
                                                                participantes (65,5%),
                                                                    consideran que
                                                              la educación a distancia
                                                              es una opción de calidad
                                                                   para los estudios
                                                                   de postgrado y de
                                                 De acuerdo
                                                                 formación de adultos
                                                                      del Núcleo.

Resulta interesante observar la alta percepción que tienen
los participantes respecto a la imagen de la calidad de la EaD,
a pesar de que la mayoría de ellos manifestaron tener un
conocimiento entre regular o bajo en el tema.
Resultados del Estudio de Necesidades

             4 ¿El Núcleo debería ofrecer EaD?
                                                               PARTICIPANTES
  En desacuerdo
  Ni de acuerdo ni en
                                            Muy de acuerdo
                                                                   Resultados:
                                                                 Un alto número
                                                                 de participantes,
                                                                    (el 83,7%),
                                                             opina que el Núcleo debe
                                                                ofrecer programas
  De acuerdo                                                 de educación a distancia.




Esta respuesta, mayoritariamente favorable, avala la
propuesta de este trabajo en cuanto a que el Núcleo
debe ofrecer estudios a distancia.
Resultados del Estudio de Necesidades

 6 ¿Le interesaría realizar estudios a distancia?
                                                           PARTICIPANTES
 Perdido

 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo                                                 Resultados:
                                          Muy de acuerdo
                                                           Casi las 3/4 partes
 Ni de acuerdo ni en                                              de los
                                                              participantes
                                                                 (72,7%),
                                                            opinaron que les
                                                           interesaría realizar
                                                           estudios a distancia
 De acuerdo
                                                               en el Núcleo.


La alta aceptación señalada por los participantes revela la
potencialidad de la EaD como modalidad educativa para el
Núcleo.
Resultados del Estudio de Necesidades

                        5. Tipo de EaD                      PARTICIPANTES

 Perdido
 100% presencial                         100% a distancia
                                                              Resultados:
 50% a distancia
                                                             El 75,1% opinó
                                          90% a distancia
                                                            que los cursos a
                                                                 distancia
                                                             deberían tener
                                                              entre un 20
                                                                  a 50%
 60% a distancia                          80% a distancia
                                                             de componente
                                                                presencial.




De aquí se avala la propuesta de ofertar cursos en modalidad
mixta.
V.- Análisis y Discusión de los Resultados (Cont.)

     La organización propuesta para la Coordinación
           de Educación a Distancia del NRPC




     •   Misión y Visión
     •   Objetivos y Valores
     •   Alcance y Limitaciones
     •   Mapas Cibernéticos de la Coord. de EaD.
     •   Diagrama organizacional clásico
     •   Modelo de gestión educativa propuesto
     •   Procesos operacionales claves
     •   Personal
     •   Espacio físico, muebles y equipos
PARTE IV – EL PRODUCTO
                            NIVEL DE RECURSIÓN 2: Nivel
                                Coordinación de EaD
                                     Consejo
                                     de Núcleo
                                                           5
      El
     País                            Comité de
    El
                                    Planificación          4
   Mundo      Contraloría
                Interna           Comité Operativo /
La Com unidad                       Coord. de EaD          3
    NRPC       3*
                                       DCV        1            • Oficina Deleg. de Adm in.
                                                               • Unidad de Docum . e Inform .
                                                       2
                Operacionales




                                                               Tecnológica
                                                               • CIT E
                  Unidades




                                                               • Funciones de apoyo
                                                  1            curricular del Núcleo y/o
                                      OCV                      Decanato
                                                               • Funciones de apoyo del
                                                  1            Decanato para la evaluación
                                                               de la gestión
                                     Proyecto
                                     1,2,3....N
Procesos claves del modelo educativo propuesto


Subproceso                  Subproceso:              Subproceso
:Desarrollo                  Soporte al              :Evaluación
de cursos a             funcionamient                   de la
 distancia                o del aula                   gestión
                              virtual

              Sugerencias                 Reclamos
               y Mejoras                  y Fallas
V.- Análisis y Discusión de los Resultados (Cont.)

           Programas principales para elaborar
            el Plan de Cambio Organizacional


•   Incluir la EaD en los planes estratégicos.
•   Programas de capacitación docente.
•   Diseño de cursos bien definidos, flexibles en tiempo y con alto
    contenido de asesorías.
•   Programas de calidad y pertinencia.
•   Programa de motivación docente: tiempo y disponibilidad del
    personal de soporte.
•   Actualización de infraestructura tecnológica y física.
•   Promover los cursos a distancia.
•   Promover la investigación de la praxis de la EaD .
V.- Análisis y Discusión de los Resultados (Cont.)

           Validación de la Propuesta




• Basada en grupos focales.

• Autoridades del Núcleo y facilitadores con

 experiencia en educación a distancia.

• Realización de reuniones de trabajo.

• Se llevaron registros o notas de campo.
VI.- CONCLUSIONES

Se evidenciaron:
• Los distintos y variados factores relacionados con la EaD.
• La necesidad de proponer la creación de una unidad
  organizativa.
• Aportes desde el punto de vista metodológico, en cuanto
  a:
   • El uso de técnicas de diagnóstico participativo para la
     compresión de la realidad en estudio.
   • El uso del Modelo de Sistema Viable de Beer, para el
     diseño organizacional.
   • La aplicación del modelo de Swanson para identificar
     los programas principales para un plan de cambio
     organizacional.
VI.- RECOMENDACIÓN FINAL


Se recomienda:
• Abrir nuevas líneas de investigación en el
  Núcleo,
• Para ampliar el horizonte de conocimientos en
  materia organizacional aplicada a los estudios
  a distancia basados en las TIC,
• Y contribuir así a brindar mayores
  oportunidades de estudios en esta modalidad.
¡¡¡Gracias por su
amable atención !!!

Más contenido relacionado

Destacado

Biblioteca Universidad Simon ROdriguez
Biblioteca Universidad Simon ROdriguez Biblioteca Universidad Simon ROdriguez
Biblioteca Universidad Simon ROdriguez
yarithgon
 
Gestión de la Investigación en la UNESR
Gestión de la Investigación en la UNESRGestión de la Investigación en la UNESR
Gestión de la Investigación en la UNESR
citeg
 
Diseño Instruccional Curso en Línea: PEI
Diseño Instruccional Curso en Línea: PEIDiseño Instruccional Curso en Línea: PEI
Diseño Instruccional Curso en Línea: PEI
roberto_ontiveros
 
Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...
Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...
Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...
Raquel Herrera Ferrer
 
Guia Didactica
Guia Didactica Guia Didactica
Guia Didactica
guest945979
 
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
normiiss
 
LIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONES
LIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONESLIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONES
LIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONES
Alfonso Conde Lacárcel
 
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis UpelInteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Beatriz Marcano Lárez
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
mejialirio
 
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADOSUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
sibes1990
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Olma Kmakro
 
Diapositivas final unesr
Diapositivas final unesrDiapositivas final unesr
Diapositivas final unesr
Darwin Martinez
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
nikoleandreina
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
angelbecerra56
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
Guillermo Astudillo Gonzalez
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Destacado (20)

Biblioteca Universidad Simon ROdriguez
Biblioteca Universidad Simon ROdriguez Biblioteca Universidad Simon ROdriguez
Biblioteca Universidad Simon ROdriguez
 
Gestión de la Investigación en la UNESR
Gestión de la Investigación en la UNESRGestión de la Investigación en la UNESR
Gestión de la Investigación en la UNESR
 
Diseño Instruccional Curso en Línea: PEI
Diseño Instruccional Curso en Línea: PEIDiseño Instruccional Curso en Línea: PEI
Diseño Instruccional Curso en Línea: PEI
 
Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...
Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...
Defensa de la tesis doctoral "Érase unas veces. Análisis de las Filiaciones e...
 
Guia Didactica
Guia Didactica Guia Didactica
Guia Didactica
 
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
Normas UPEL Grupo D (Sistemas de Información y Documentación)
 
LIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONES
LIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONESLIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONES
LIDERAZGO ÉTICO-TRANSFORMACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN ORGANIZACIONES
 
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis UpelInteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADOSUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
SUSTENTACION TRABAJO DE GRADO
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary CamacaroDiapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
Diapositivas para defensa de Trabajo de Grado. Prof. Olmary Camacaro
 
Diapositivas final unesr
Diapositivas final unesrDiapositivas final unesr
Diapositivas final unesr
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 

Similar a Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado

Planificacion de UI
Planificacion de UIPlanificacion de UI
Planificacion de UI
Juan Cancho
 
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidadCómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Miguel Zapata-Ros
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
Nancy Cartuche
 
Ponencia. TIC en pedagogìa.
Ponencia. TIC en pedagogìa.Ponencia. TIC en pedagogìa.
Ponencia. TIC en pedagogìa.
Marisela Vivas García
 
Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...
Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...
Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...
belenfagundez
 
Xxxx
XxxxXxxx
Xxxx
Cesar
 
Martinez yennis informe ii marco teorico
Martinez yennis informe ii  marco  teoricoMartinez yennis informe ii  marco  teorico
Martinez yennis informe ii marco teorico
yennismartin
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
asesorias contables
 
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Nelva Quevedo Pacheco
 
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Martinez yennis marco teorico
Martinez yennis  marco  teoricoMartinez yennis  marco  teorico
Martinez yennis marco teorico
yennismartin
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Edison Valdivieso
 
Diapositivas de tic`s
Diapositivas de tic`sDiapositivas de tic`s
Diapositivas de tic`s
Mariselacorro
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
Manuel Bedoya D
 
Proyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentación
Proyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentaciónProyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentación
Proyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentación
Sara Pérez Flores
 
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo MachadoDefensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
Jose Saucedo
 
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Marcela Hernandez
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
Brâyân Ândêrlî
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
JosselynPaguayFiguer
 

Similar a Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado (20)

Planificacion de UI
Planificacion de UIPlanificacion de UI
Planificacion de UI
 
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidadCómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
Cómo virtualizar la educación y la capacitación con calidad
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Ponencia. TIC en pedagogìa.
Ponencia. TIC en pedagogìa.Ponencia. TIC en pedagogìa.
Ponencia. TIC en pedagogìa.
 
Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...
Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...
Metodología para la elaboración de materiales educativos computalizados (Polo...
 
Xxxx
XxxxXxxx
Xxxx
 
Martinez yennis informe ii marco teorico
Martinez yennis informe ii  marco  teoricoMartinez yennis informe ii  marco  teorico
Martinez yennis informe ii marco teorico
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
 
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca univers...
 
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...
 
Martinez yennis marco teorico
Martinez yennis  marco  teoricoMartinez yennis  marco  teorico
Martinez yennis marco teorico
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
 
Diapositivas de tic`s
Diapositivas de tic`sDiapositivas de tic`s
Diapositivas de tic`s
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
 
Proyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentación
Proyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentaciónProyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentación
Proyectode capacitaciónfaseplanificaciónpresentación
 
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo MachadoDefensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
 
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
Presentación: Sustentacion del Plan de Comunicaciones para el Sistema de Inve...
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Teg mer luigi_mari_26abr12_c_animado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ DECANATO DE FORMACIÓN AVANZADA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN CIBERNÉTICA PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Autor: Luigi Mari-Nolfi Tutor: Dr. Carlos Zavarce Caracas, 27 de Abril de 2012
  • 2. ÍNDICE GENERAL Introducción I .- Ubicación Contextual y Antecedentes II .- Planteamiento del Problema / Objetivos III .- Fundamentación Teórica IV.- Marco Metodológico V.- Análisis y Discusión de los Resultados VI.- Conclusiones y Recomendaciones 2
  • 3. I .– Ubicación Contextual y Antecedentes Derecho a la Formación del talento Educación humano para el desarrollo (CRBV) endógeno (Nessi, 2007) Insuficiencia de cupos (UNESR, 2007) IDEAL ROBINSONIANO * Abordar con nuevas formas de aprendizaje (EaD basada en las TIC) y nuevas formas organizacionales. * La educación debe ser para todos sus ciudadanos y en igualdad de oportunidades.
  • 4. II .– Planteamiento del Problema Estamos en la era Propuestas del Estado de la sociedad de la para el uso de las TIC en información y del el campo educativo conocimiento Pasos importantes en la UNESR y el Núcleo Caracas Interrogante de investigación: ¿Cuáles son los procesos, estructura, arquitectura tecnológica y competencias humanas a fin de elaborar un diseño organizacional para ampliar la oferta académica del NRPC?
  • 5. Objetivos del Estudio OBJETIVO GENERAL Diseñar una propuesta organizacional dirigida a incorporar los estudios a distancia, basada en las tecnologías de la información y la comunicación, e identificar los programas principales para elaborar un plan de implantación del cambio organizacional. Caso de estudio: Núcleo Regional Postgrado Caracas (NRPC) de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
  • 6. Objetivos del Estudio OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las Diseñar la Proponer los necesidades opción Validar la principales de creación organizati- programas Propuesta. de una unidad va para para elaborar organizativa incorporar un plan de que . los implantación promueva la Estudios a del cambio modalidad de Distancia organizacional. EaD en el en el NRPC. Núcleo.
  • 7. Justificación e Importancia SECTOR SOCIAL ACADÉMICA EDUCATIVO Ofrecer nuevas Ampliar la oferta de Proponer el uso concepciones soluciones de modelos organizativas alternativas a la organizativos para la educación similares en incorporación de presencial, para otros Núcleos la EaD basada en satisfacer la de la UNESR. las TIC, a lo demanda educativa interno de la no atendida en el educación Núcleo Postgrado universitaria Caracas. venezolana.
  • 8. III.- Fundamentación teórica: Antecedentes Tecnologías de la Información Nuevo paradigma y la Comunicación de Educación a Distancia (Avanzadas y Probadas) basada en las TIC INTERNACIONAL REGIONAL LOCAL La Open Tecnológico de Avances University del Monterrey, Univ. importantes en Reino Unido y la Blas Pascal y las Universidad Univ. Técnica Universidades Nacional de Particular de Belloso Educación a Loja. Chacín, UCV, Distancia de USB y UNESR. España (UNED).
  • 9. III.- Fundamentación teórica: Teorías, Modelos y Métodos TEORÍA HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SISTEMAS PARTICIPACIÓN ORGANIZACIONAL DE LA GENTE / CIBERNÉTICA Modelo de Metodología de Modelo Análisis para Participación de Mejorar el (Geilfus) Sistema Viable Rendimiento (Beer) Organizacional (Swanson)
  • 10. IV.- Marco Metodológico Tipo y Diseño Técnicas Fases de la Investigación de Recolección de la Investigación Enfoque multimétodos Fase 1: Modalidad de (Ruiz, 2007). Proyecto Descriptiva Factible (UPEL, Cuantitativos: (Estudio de 2006). Estadística necesidades). Modelo descriptiva para Fase 2: Epistémico determinar Constructiva modular: tendencias (Diseño de la Biologismo, poblacionales y datos demográficos. Propuesta). Estructuralis- Fase 3: mo y Cualitativos: Sistemisismo Evaluativa Abordaje comunitario (Validación de (Barrera, 2008). participativo. Población:1.216 y la Propuesta). muestra: 78. Encuesta semi- estructurada.
  • 11. V.- Análisis y Discusión de los Resultados Propuesta Resultados del Organizacional Estudio de Necesidades Identificación de los programas para un Validación de la Plan de Cambio Propuesta Organizacional
  • 12. Resultados del Estudio de Necesidades: Variables del Estudio Nivel Organizacional Nivel Proceso Nivel Individual - Factores de éxito - Ofertar - Interés en Educación a - Validez de la EaD como estudiar a Distancia modalidad educativa distancia - Calidad de la EaD - Relación de - Competencias componentes - Profesores capacitados para facilitar virtuales y - Estructura física cursos presenciales - Infraestructura - Competencias - Creación de la tecnológica para diseñar Coordinación de - Factores motivadores y y construir EaD desmotivadores cursos
  • 13. Resultados del Estudio de Necesidades Facilitadores Participantes
  • 14. Resultados del Estudio de Necesidades 2 ¿La EaD es una opción valida? FACILITADORES Ni de acuerdo ni en De acuerdo Resultado: La gran mayoría de los Facilitadores, (95,7 %), opina que la EaD es una opción válida para Muy de acuerdo los estudios de postgrado. Existe una elevada proporción de facilitadores ganados para impulsar la EaD en Núcleo.
  • 15. Resultados del Estudio de Necesidades 3 ¿La EaD es una opción de calidad? FACILITADORES En desacuerdo Ni de acuerdo ni en Resultado: Muy de acuerdo Una gran mayoría (el 87% de los facilitadores), considera a la Educación a Distancia como una opción de calidad para los estudios de De acuerdo postgrado y de formación de adultos. Existe una elevada proporción de facilitadores que considera la EaD como una opción de calidad.
  • 16. Resultados del Estudio de Necesidades 4 ¿El Núcleo debe ofrecer EaD? FACILITADORES Ni de acuerdo ni en Resultado: La gran mayoría, (95,6 %) de los Facilitadores, De acuerdo considera Muy de acuerdo que el Núcleo debe ofertar programas de educación a distancia. Dado que casi la totalidad de los facilitadores están ganados para que el Núcleo impulse los estudios a distancia, resulta ser un hallazgo muy alentador para lograr el éxito en su implantación.
  • 17. Resultados del Estudio de Necesidades 5. Tipo de EaD FACILITADORES Perdido 100% presencial 100% a distancia Resultados: 50% a distancia 90% a distancia Casi el 70% de los consultados opinaron que los cursos a distancia deberían tener entre 60% a distancia 80% a distancia un 20 a 40% de componente presencial. De aquí se desprende que los cursos a distancia deberán diseñarse con cierto grado de actividades presenciales – modalidad mixta - (en inglés Blended Learning o B-Learning).
  • 18. Resultados del Estudio de Necesidades 10 ¿Me considero capacitado para facilitar EaD? FACILITADORES Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en Resultado: Un poco más de las 2/3 partes Muy de acuerdo de los facilitadores (el 69,6 %) se consideran capacitados para facilitar cursos De acuerdo a distancia. Al igual que en la pregunta anterior, contar con el 2/3 de facilitadores capacitados en EaD es muy positivo. Sin embargo, se deberán realizar programas de capacitación para el otro tercio de los facilitadores.
  • 19. Resultados del Estudio de Necesidades 15 ¿La creación de una Coordinación de EaD FACILITADORES contribuirá a impulsar los programas de EaD? En desacuerdo Ni de acuerdo ni en Resultado: Casi las ¾ partes Muy de acuerdo de los facilitadores (73,9%), están de acuerdo con la creación de la Coordinación De acuerdo Este resultado le da sustento a la propuesta de crear esta Coordinación, lo cual está en correspondencia con la opinión de Keenan (1996).
  • 20. Resultados del Estudio de Necesidades Facilitadores Participantes
  • 21. Resultados del Estudio de Necesidades 2 ¿La EaD es una opción valida? PARTICIPANTES En desacuerdo Resultado: Ni de acuerdo ni en Una gran mayoría de los Muy de acuerdo participantes (81,8 %) considera que la Educación a Distancia es una opción válida para los estudios De acuerdo de postgrado y de formación de adultos del Núcleo. Este es un resultado muy alentador, el cual permite justificar la propuesta del presente trabajo para seguir adelante con la modalidad de EaD en el Núcleo.
  • 22. Resultados del Estudio de Necesidades 3 ¿La EaD es una opción de calidad? PARTICIPANTES En desacuerdo Ni de acuerdo ni en Resultado: Muy de acuerdo Las 2/3 partes de los participantes (65,5%), consideran que la educación a distancia es una opción de calidad para los estudios de postgrado y de De acuerdo formación de adultos del Núcleo. Resulta interesante observar la alta percepción que tienen los participantes respecto a la imagen de la calidad de la EaD, a pesar de que la mayoría de ellos manifestaron tener un conocimiento entre regular o bajo en el tema.
  • 23. Resultados del Estudio de Necesidades 4 ¿El Núcleo debería ofrecer EaD? PARTICIPANTES En desacuerdo Ni de acuerdo ni en Muy de acuerdo Resultados: Un alto número de participantes, (el 83,7%), opina que el Núcleo debe ofrecer programas De acuerdo de educación a distancia. Esta respuesta, mayoritariamente favorable, avala la propuesta de este trabajo en cuanto a que el Núcleo debe ofrecer estudios a distancia.
  • 24. Resultados del Estudio de Necesidades 6 ¿Le interesaría realizar estudios a distancia? PARTICIPANTES Perdido Muy en desacuerdo En desacuerdo Resultados: Muy de acuerdo Casi las 3/4 partes Ni de acuerdo ni en de los participantes (72,7%), opinaron que les interesaría realizar estudios a distancia De acuerdo en el Núcleo. La alta aceptación señalada por los participantes revela la potencialidad de la EaD como modalidad educativa para el Núcleo.
  • 25. Resultados del Estudio de Necesidades 5. Tipo de EaD PARTICIPANTES Perdido 100% presencial 100% a distancia Resultados: 50% a distancia El 75,1% opinó 90% a distancia que los cursos a distancia deberían tener entre un 20 a 50% 60% a distancia 80% a distancia de componente presencial. De aquí se avala la propuesta de ofertar cursos en modalidad mixta.
  • 26. V.- Análisis y Discusión de los Resultados (Cont.) La organización propuesta para la Coordinación de Educación a Distancia del NRPC • Misión y Visión • Objetivos y Valores • Alcance y Limitaciones • Mapas Cibernéticos de la Coord. de EaD. • Diagrama organizacional clásico • Modelo de gestión educativa propuesto • Procesos operacionales claves • Personal • Espacio físico, muebles y equipos
  • 27. PARTE IV – EL PRODUCTO NIVEL DE RECURSIÓN 2: Nivel Coordinación de EaD Consejo de Núcleo 5 El País Comité de El Planificación 4 Mundo Contraloría Interna Comité Operativo / La Com unidad Coord. de EaD 3 NRPC 3* DCV 1 • Oficina Deleg. de Adm in. • Unidad de Docum . e Inform . 2 Operacionales Tecnológica • CIT E Unidades • Funciones de apoyo 1 curricular del Núcleo y/o OCV Decanato • Funciones de apoyo del 1 Decanato para la evaluación de la gestión Proyecto 1,2,3....N
  • 28. Procesos claves del modelo educativo propuesto Subproceso Subproceso: Subproceso :Desarrollo Soporte al :Evaluación de cursos a funcionamient de la distancia o del aula gestión virtual Sugerencias Reclamos y Mejoras y Fallas
  • 29. V.- Análisis y Discusión de los Resultados (Cont.) Programas principales para elaborar el Plan de Cambio Organizacional • Incluir la EaD en los planes estratégicos. • Programas de capacitación docente. • Diseño de cursos bien definidos, flexibles en tiempo y con alto contenido de asesorías. • Programas de calidad y pertinencia. • Programa de motivación docente: tiempo y disponibilidad del personal de soporte. • Actualización de infraestructura tecnológica y física. • Promover los cursos a distancia. • Promover la investigación de la praxis de la EaD .
  • 30. V.- Análisis y Discusión de los Resultados (Cont.) Validación de la Propuesta • Basada en grupos focales. • Autoridades del Núcleo y facilitadores con experiencia en educación a distancia. • Realización de reuniones de trabajo. • Se llevaron registros o notas de campo.
  • 31. VI.- CONCLUSIONES Se evidenciaron: • Los distintos y variados factores relacionados con la EaD. • La necesidad de proponer la creación de una unidad organizativa. • Aportes desde el punto de vista metodológico, en cuanto a: • El uso de técnicas de diagnóstico participativo para la compresión de la realidad en estudio. • El uso del Modelo de Sistema Viable de Beer, para el diseño organizacional. • La aplicación del modelo de Swanson para identificar los programas principales para un plan de cambio organizacional.
  • 32. VI.- RECOMENDACIÓN FINAL Se recomienda: • Abrir nuevas líneas de investigación en el Núcleo, • Para ampliar el horizonte de conocimientos en materia organizacional aplicada a los estudios a distancia basados en las TIC, • Y contribuir así a brindar mayores oportunidades de estudios en esta modalidad.