SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Educativos
Del profesor José Raúl Torres B.
arcanosdigitales.blogspot.com
El Imperio Romano, segunda parte.
Cualquier ciudadano romano entre los 17 y los 60 años era un soldado sometido a una dura
disciplina militar. Quien no respondía, para incorporarse al ejército, perdía la ciudadanía y podía ser
vendido como esclavo.
El ejército romano se organizaba en legiones, y estas, en centurias (grupos de 100 hombres).
La legión romana era la unidad militar de infantería básica de la Antigua Roma. Consistía en un cuerpo de infantería
pesada de unos 4200 hombres, según el historiador antiguo Polibio, que más tarde alcanzaría entre los 5200 y 6000
soldados de infantería y 300 jinetes para completar un total de entre 6000 y 6300 efectivos.
Las legiones tenían asignado un nombre y un número.
Soldado romano Aspecto de un centurión en batalla.
Aunque las ciudades eran importantes, la mayoría de los habitantes del Imperio vivían en el campo, donde cultivaban la
tierra y cuidaban el ganado.
Los cultivos más importantes eran los de trigo, vid y olivo, y también árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino.
Villa romana
Las explotaciones agrícolas se
organizaban en las llamadas
villas, que comprendían una
gran edificación, en la que
vivían los propietarios, y los
campos que la rodeaban.
También constaba de otras
construcciones como:
•Establos, graneros: para
usos agrícolas.
•Horno, herrería : para
actividades artesanales.
•Viviendas de los esclavos:
para quienes hacían todos los
trabajos del campo.
Las ciudades romanas
estaban amuralladas y
tenían un trazado
cuadriculado.
En el centro de la ciudad
estaba el foro, una gran
plaza rodeada de edificios
públicos, de templos y de
tiendas.
Para el recreo y
entretenimiento de los
habitantes, la ciudad
disponía de teatros, termas
anfiteatros y circos.
«cardo», era la denominación
que recibía en las antiguas
ciudades romanas la calle
trazada de norte a sur y que
pasaba por el centro de la
ciudad. De este termino deriva la
palabra cardinal.
Cardinal, significa que es lo
principal y más importante.
Los puntos cardinales son las
cuatro direcciones que
conforman un sistema de
referencia para representar la
orientación en un mapa o en
la propia superficie terrestre.
(norte, sur, este, oeste.)
El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar
agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta
un punto de consumo distante.
El foro romano era la zona central de la ciudad, tiene su similitud con las plazas centrales en las
ciudades actuales en las que se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión, y al igual
que hoy en día era donde se desarrollaba la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los
negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Culturairinia
 
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua romaDemos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
senta4
 
Roma
Roma Roma
Parte IV: Los Romanos
Parte IV: Los RomanosParte IV: Los Romanos
Parte IV: Los Romanossevillano4
 
Costumbres de la antigua Roma
Costumbres de la antigua RomaCostumbres de la antigua Roma
Costumbres de la antigua Roma
Omar Osvaldo Soto Blé
 
Roma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abrilRoma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abril
hellangelIII
 
Roma
RomaRoma
Presentacion de roma
Presentacion de romaPresentacion de roma
Presentacion de romacarloslhoz
 
Presentacion de roma
Presentacion de romaPresentacion de roma
Presentacion de roma
carloslhoz
 
Roma
RomaRoma
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacionEl agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
satelite1
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaRosa Mariño
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de romaara
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Tonas Fedex
 
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
orianablancoverde
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
RamosDigitaciones
 

La actualidad más candente (20)

Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
 
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua romaDemos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Parte IV: Los Romanos
Parte IV: Los RomanosParte IV: Los Romanos
Parte IV: Los Romanos
 
Costumbres de la antigua Roma
Costumbres de la antigua RomaCostumbres de la antigua Roma
Costumbres de la antigua Roma
 
Caesaraugusta
CaesaraugustaCaesaraugusta
Caesaraugusta
 
Roma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abrilRoma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abril
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentacion de roma
Presentacion de romaPresentacion de roma
Presentacion de roma
 
Presentacion de roma
Presentacion de romaPresentacion de roma
Presentacion de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacionEl agua-en-la-antigua-roma-publicacion
El agua-en-la-antigua-roma-publicacion
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Las ciudades griegas y romanas
Las ciudades griegas y romanasLas ciudades griegas y romanas
Las ciudades griegas y romanas
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 

Similar a El imperio romano segunda parte

Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confejuanjofuro
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
laurajj
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Violeta Rodz
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
alajuindi
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
bonceuniandesr
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
Manuel Duran
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
doloreshelguera
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
NickoJackson
 
Trabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoTrabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoNickoJackson
 
Ultimaparte roma
Ultimaparte romaUltimaparte roma
Ultimaparte roma
carlosjavierco
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Sociales
SocialesSociales
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.Alma Carrillo
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoJuan Fernández
 
La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011elgranlato09
 

Similar a El imperio romano segunda parte (20)

Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confe
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
 
Aspecos politicos de roma
Aspecos politicos de romaAspecos politicos de roma
Aspecos politicos de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
 
La expansión de roma
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de roma
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
 
Trabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoTrabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romano
 
Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_
 
Ultimaparte roma
Ultimaparte romaUltimaparte roma
Ultimaparte roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 
La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011
 

Más de jrtorresb

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
jrtorresb
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
jrtorresb
 
Nemesio Antúnez
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnez
jrtorresb
 
Herramientas electricas
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricas
jrtorresb
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
jrtorresb
 
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
jrtorresb
 
El imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueductoEl imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueducto
jrtorresb
 
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
jrtorresb
 
El imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadoresEl imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadores
jrtorresb
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
jrtorresb
 
El imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudadEl imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudad
jrtorresb
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
jrtorresb
 
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en chinaLu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
jrtorresb
 
La fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e HowardLa fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e Howard
jrtorresb
 
Conan
ConanConan
Conan
jrtorresb
 
Hervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chilenoHervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chileno
jrtorresb
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
jrtorresb
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
jrtorresb
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
jrtorresb
 
Memoria visual de una nacion mario toral
Memoria visual de una nacion mario toralMemoria visual de una nacion mario toral
Memoria visual de una nacion mario toral
jrtorresb
 

Más de jrtorresb (20)

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
 
Nemesio Antúnez
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnez
 
Herramientas electricas
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricas
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
 
El imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueductoEl imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueducto
 
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
 
El imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadoresEl imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadores
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
 
El imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudadEl imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudad
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
 
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en chinaLu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
 
La fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e HowardLa fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e Howard
 
Conan
ConanConan
Conan
 
Hervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chilenoHervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chileno
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
La enfermedad de minamata
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
 
Memoria visual de una nacion mario toral
Memoria visual de una nacion mario toralMemoria visual de una nacion mario toral
Memoria visual de una nacion mario toral
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El imperio romano segunda parte

  • 1. Recursos Educativos Del profesor José Raúl Torres B. arcanosdigitales.blogspot.com El Imperio Romano, segunda parte.
  • 2. Cualquier ciudadano romano entre los 17 y los 60 años era un soldado sometido a una dura disciplina militar. Quien no respondía, para incorporarse al ejército, perdía la ciudadanía y podía ser vendido como esclavo.
  • 3. El ejército romano se organizaba en legiones, y estas, en centurias (grupos de 100 hombres). La legión romana era la unidad militar de infantería básica de la Antigua Roma. Consistía en un cuerpo de infantería pesada de unos 4200 hombres, según el historiador antiguo Polibio, que más tarde alcanzaría entre los 5200 y 6000 soldados de infantería y 300 jinetes para completar un total de entre 6000 y 6300 efectivos. Las legiones tenían asignado un nombre y un número.
  • 4. Soldado romano Aspecto de un centurión en batalla.
  • 5. Aunque las ciudades eran importantes, la mayoría de los habitantes del Imperio vivían en el campo, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. Los cultivos más importantes eran los de trigo, vid y olivo, y también árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino.
  • 7. Las explotaciones agrícolas se organizaban en las llamadas villas, que comprendían una gran edificación, en la que vivían los propietarios, y los campos que la rodeaban. También constaba de otras construcciones como: •Establos, graneros: para usos agrícolas. •Horno, herrería : para actividades artesanales. •Viviendas de los esclavos: para quienes hacían todos los trabajos del campo.
  • 8. Las ciudades romanas estaban amuralladas y tenían un trazado cuadriculado. En el centro de la ciudad estaba el foro, una gran plaza rodeada de edificios públicos, de templos y de tiendas. Para el recreo y entretenimiento de los habitantes, la ciudad disponía de teatros, termas anfiteatros y circos.
  • 9.
  • 10. «cardo», era la denominación que recibía en las antiguas ciudades romanas la calle trazada de norte a sur y que pasaba por el centro de la ciudad. De este termino deriva la palabra cardinal. Cardinal, significa que es lo principal y más importante. Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que conforman un sistema de referencia para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. (norte, sur, este, oeste.)
  • 11. El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante.
  • 12. El foro romano era la zona central de la ciudad, tiene su similitud con las plazas centrales en las ciudades actuales en las que se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión, y al igual que hoy en día era donde se desarrollaba la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.