SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE PARTO Y
MECANISMO
Kevin A. Sosa Medina
Conceptos
➢ Conjunto de fenomenos fisiologicos
○ Expulsión feto (vivo o muerto)
○ Seguido de sus anexos
➢ Tres periodos
○ Borramiento y dilatación del cuello uterino
○ Expulsión
○ Alumbramiento
➢ Trabajo de parto: Fenómeno por el cual ocurre el parto que inicia con
contracciones uterinas regulares que producen borramiento y dilatación
Las contracciones uterinas: borra y dilata el cuello
Expulsa feto y placenta
Las contracciones de los músculos toraco- abdominal
cooperan en la expulsión del feto
Fenómenos activos y pasivos
● ACTIVOS: contracciones uterinas y pujos
● PASIVOS: producidos por aquellos sobre el canal del parto
● CONTRACCIONES UTERINAS Características:
○ TONO: presión más baja entre las contracciones
○ INTENSIDAD: aumento de la presión intrauterina causada por las contracciones
○ FRECUENCIA: número de contracciones en 10 minutos
○ INTERVALO: tiempo entre los vértices de dos contracciones consecutivas
○ ACTIVIDAD UTERINA: producto de la intensidad por la frecuencia y se expresa en
mmHg
Contracciones uterinas y Preparto
● EMBARAZO: Antes de las 30 semanas
○ Tipo A: poca intensidad y limitado a pocas áreas del útero (Álvarez)
○ Tipo B: Braxton Hicks: mayor intensidad. Baja frecuencia y se propagan
● PREPARTO: Últimas semanas, aumento de las contracciones de
Braxton Hicks. Se caracteriza por la maduración progresiva del cuello
uterino.
○ GRADO I: inmaduro, posterior 3 – 4cm de longitud. Sin dilatación
○ GRADO II: parcialmente maduro
○ GRADO III: Maduro, central, blando, borrado 2 – 3cm de dilatación
Periodos del Trabajo de Parto
● Primer periodo: Desde inicio hasta la completa dilatación del cuello 10
cm, presenta dos fases
○ Latente: Contracciones coordinadas, borramiento y dilatación hasta 4 cm
■ Tiempo varía, promedio 8h nulíparas y 5h multíparas, se considera anormal si
dura mas de 20h
○ Activa: Desde los 4 cm hasta la completa dilatación del cuello
■ Importante realizar monitorización
● Segundo periodo: Dilatación cervical completa hasta el parto
● Tercer periodo: Desde la expulsión del producto hasta la salida de
placenta y anexos
En resumen…
Clínica
● Frecuencia: Comienzo c/ 20 o 25 minutos, final c/ 2-3 minutos
● Duración: Comienzo 15 a 20 segundos, final 40-45 segundos
● Intensidad: Aumentó a medida T de P
● Dolor: Dilatación y contracciones
Mecanismo de Trabajo de Parto
● Conjunto de movimientos fetales
Presentación sin título.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sin título.pptx

MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMSMECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
VanesaEstrella
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
Parto
PartoParto
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
Leo Ls
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
Miguel Harryson
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normalBecky Luna
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
Mirian Perez Gonzalez
 
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
YinetCastilloPea
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoFUYU
 
TRABAJO DE PARTO Y PARTO
TRABAJO DE PARTO Y PARTO TRABAJO DE PARTO Y PARTO
TRABAJO DE PARTO Y PARTO
KarenCceresGmez
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
parto.pptx
parto.pptxparto.pptx
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
IngridJR
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Parto normal
Parto normalParto normal

Similar a Presentación sin título.pptx (20)

MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMSMECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
MECANISMO DE INICIO DEL PARTO SEGUN WILLIAMS
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del Parto
 
TRABAJO DE PARTO Y PARTO
TRABAJO DE PARTO Y PARTO TRABAJO DE PARTO Y PARTO
TRABAJO DE PARTO Y PARTO
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
parto.pptx
parto.pptxparto.pptx
parto.pptx
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Presentación sin título.pptx

  • 1. TRABAJO DE PARTO Y MECANISMO Kevin A. Sosa Medina
  • 2. Conceptos ➢ Conjunto de fenomenos fisiologicos ○ Expulsión feto (vivo o muerto) ○ Seguido de sus anexos ➢ Tres periodos ○ Borramiento y dilatación del cuello uterino ○ Expulsión ○ Alumbramiento ➢ Trabajo de parto: Fenómeno por el cual ocurre el parto que inicia con contracciones uterinas regulares que producen borramiento y dilatación Las contracciones uterinas: borra y dilata el cuello Expulsa feto y placenta Las contracciones de los músculos toraco- abdominal cooperan en la expulsión del feto
  • 3. Fenómenos activos y pasivos ● ACTIVOS: contracciones uterinas y pujos ● PASIVOS: producidos por aquellos sobre el canal del parto ● CONTRACCIONES UTERINAS Características: ○ TONO: presión más baja entre las contracciones ○ INTENSIDAD: aumento de la presión intrauterina causada por las contracciones ○ FRECUENCIA: número de contracciones en 10 minutos ○ INTERVALO: tiempo entre los vértices de dos contracciones consecutivas ○ ACTIVIDAD UTERINA: producto de la intensidad por la frecuencia y se expresa en mmHg
  • 4. Contracciones uterinas y Preparto ● EMBARAZO: Antes de las 30 semanas ○ Tipo A: poca intensidad y limitado a pocas áreas del útero (Álvarez) ○ Tipo B: Braxton Hicks: mayor intensidad. Baja frecuencia y se propagan ● PREPARTO: Últimas semanas, aumento de las contracciones de Braxton Hicks. Se caracteriza por la maduración progresiva del cuello uterino. ○ GRADO I: inmaduro, posterior 3 – 4cm de longitud. Sin dilatación ○ GRADO II: parcialmente maduro ○ GRADO III: Maduro, central, blando, borrado 2 – 3cm de dilatación
  • 5. Periodos del Trabajo de Parto ● Primer periodo: Desde inicio hasta la completa dilatación del cuello 10 cm, presenta dos fases ○ Latente: Contracciones coordinadas, borramiento y dilatación hasta 4 cm ■ Tiempo varía, promedio 8h nulíparas y 5h multíparas, se considera anormal si dura mas de 20h ○ Activa: Desde los 4 cm hasta la completa dilatación del cuello ■ Importante realizar monitorización ● Segundo periodo: Dilatación cervical completa hasta el parto ● Tercer periodo: Desde la expulsión del producto hasta la salida de placenta y anexos
  • 7. Clínica ● Frecuencia: Comienzo c/ 20 o 25 minutos, final c/ 2-3 minutos ● Duración: Comienzo 15 a 20 segundos, final 40-45 segundos ● Intensidad: Aumentó a medida T de P ● Dolor: Dilatación y contracciones
  • 8.
  • 9.
  • 10. Mecanismo de Trabajo de Parto ● Conjunto de movimientos fetales