SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD NIVELACIÓN:
     INTRODUCCIÓN AL
CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA
(CONCEPTOS Y METODOLOGÍA)
                       Objetivo de Clase:
Reconocer a la historia como una ciencia que aporta a descubrir el
       porque de nuestro presente e identifica las principales
características del análisis histórico como la metodología de trabajo
                             de la historia.
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
 La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
 humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se
 denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la
 aparición de la escritura hasta la actualidad.


Objeto de              El pasado de la humanidad y como método el
estudio:               propio de las ciencias sociales.




            No existen la historia
            si no que las Historias
DIVISION DE LA HISTORIA
EDADES DE LA HISTORIA
DIVERSOS TIPOS DE FUENTES
 Antes de la invención de la escritura hasta nuestros días.
Prehistoria     Edad Antigua     Edad Media         Edad Moderna




Edad
Contemporánea
Transmisión de la Historia
• Ante de la Invención de la Escritura
Transmisión Oral
Se transmitía de generación en generación les difundía un hecho de su
antepasado con el fin de reforzar los valores culturales que permitieran
mantener la cohesión social.

Manifestación del Arte Rupestre
Los pueblos primitivos se manifestaban mediante el arte representaban los
que hacían por ejemplo la caza, recolección, sus miedos etc..
De la Invención de la Escritura hacia adelante
Edad Antigua
Comienza la invención de la escritura, las grandes civilizaciones de la
antigüedad comienzan a crear su propia escritura, cultura, religión. La
invención de la Escritura importante para el proceso porque se logro
investigar como fueron las grandes civilizaciones y como se manifestaban.




Paleta de Narmes (Jeroglíficos)
                                              Escritura Cuneiforme
Antiguo Egipto
                                              Mesopotamia
Edad Media
Comienza la creación de los primeros libros, en los monasterios se escribían
podían demorarse años y años escribían en cuero y otra manifestación de
expresión fue el arte en la edad media se manifestaba lo que se vivía.
Edad Moderna
Con la invención de la imprenta se logro acceder a los Libros , la produccion
de los libros aumento.
Edad Contemporánea
La historiografía moderna nace en el siglo XIX de la mano de los ilustrados,
cuando al aplicar métodos científicos en el descubrimiento de los hechos se
convirtió en una ciencia. La Historia entró a formar parte de la cultura
popular y pasó a ser enseñada en las escuelas. Se crearán academias de
historia que tratarán de dar a conocer la historia nacional.




       Leopold von Ranke
¿MODELO DE FUENTES?


                   Métodos o
Técnicas                            Fuentes
                  Paradigmas



                    Tradicional     Primarias
La Entrevista
                La Nueva Historia   Secundarias
 El Fichaje     Ciencias Sociales
FUENTES A UTILIZAR


 Ciencias                Historia del
                Libros                  Crónicas
Auxiliares                  Arte




Geografía
                Cartas    Planos
TEMAS A INVESTIGAR


Descubrimiento
                 Conquista de
      de
                    Chile
    Chile
Ciencia Auxiliar – Historia del Arte



                                             IMAGEN




"Expedición de Almagro a Chile" Pintura de
                                             FUENTE
Fray Pedro Subercaseaux. Inicios Siglo XX
Carta de Pedro de Valdivia a Carlos V, La Serena,         FUENTE
              septiembre de 1545


    … que vengan (a Chile) porque esta tierra
    es tal que para poder vivir en ella y
    perpetuarse no la hay mejor en el
    mundo dígolo porque es muy llana,
    sanísima, de mucho contento… Es la más
    abundante de pastos y sementeras, y                    TEXTO
    para darse todo género de ganado y
    plantas que se puedan pintar;… y las
    minas de oro… que parece que las crió
    Dios a posta para poderlo tener todo a la
    mano.



 En: Pedro de Valdivia, Cartas, Editorial del Pacífico,
                                                          FUENTE
 Santiago, 1995.
ACTIVIDAD.
ANALICÉ EN LAS FUENTES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN:

1) TIPO DE FUENTE (PRIMARIA O SECUNDARIA)

2)ESTILO DE FUENTE (ESCRITA, IMAGEN, ORAL)

3)DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE (QUE SE OBSERVA DE
ELLA O QUE DESCRIBE)

4) INTENCIÓN DE LA FUENTE, ¿QUÉ PRETENDE EL
AUTOR LOGRAR)

5) UTILIDAD HISTÓRICA DE LA FUENTE.

6)AUTOR DE LA FUENTE
PIRATAS, CORSARIOS Y ESCUADRAS ENEMIGAS
 “Los piratas no fueron una plaga especial del comercio español, como parece
 desprenderse del relato de historiadores hispanoamericanos del siglo XIX.
 Los bandidos de mar, lo mismo que los de tierra, existieron en todos los
 tiempos y
 en todos los mares. España y Portugal se destacan como sus principales
 víctimas sencillamente porque, hacia la fecha que historiamos, eran los
 países que poseían más colonias y más comercio marítimo. Las actividades
 de los piratas no se extendían como las de los bucaneros, filibusteros y
 corsarios a la ocupación permanente de secciones y ciudades de las colonias
 españolas. En este terreno, a lo más se apoderaban de islotes o lugares de
 refugio, desde los cuales desarrollaban su actividad. Pero se confundían con
 ellos en las expediciones de saqueo a los establecimientos y ciudades
 indefensas y en la captura de las naves que hacían el comercio de Indias.
 Impotentes para atacar los convoyes, se introducían en ellos o los seguían de
 cerca, para darse cuenta de su composición y de la mercadería que
 conducían y caer sobre el buque que, impelido por las borrascas, se apartaba
 del convoy. (…) Naturalmente, lo que más excitaba la codicia de los piratas y
 corsarios, eran los tesoros conducidos por los galeones de la armada.”

Francisco Antonio Encina, Historia de Chile. Desde la prehistoria
hasta 1891, tomo IV, Editorial Nascimento, Santiago, 1952.
Fundación de Santiago. Pedro Lira, 1888.
EVANGELIZACIÓN
  DURANTE LA
 CONQUISTA DE
   AMÉRICA




Cristóbal de Albornoz, según
  Felipe Guaman Poma de
      Ayala.SIGLO XVI.
OTRAS FUENTES
Gobernaciones otorgadas por la Corona   Geografía
Española en el siglo XVI
Iconografía(Ciencias Auxiliares)




         Captura de Atahualpa
Retratos (Historia del Arte)




Diego de Almagro     Francisco Pizarro
Iconografía(Ciencias Auxiliares)




   UN GUILLATÚN CELEBRADO POR LOS MAPUCHES
Pintura(Historia del Arte)




 Llegada de Diego de Almagro a Chile
Plano de la fundación de   Geografía
       Santiago
Carta de Pedro de Valdivia a
         Carlos V              Paleografía
La Crónicas




              1                                      2

  1. Reino de Chile – Gerónimo Bibar
  2. La Araucana – Don Alfonso de Ercilla y Zúñiga
Libros




                                                    3
      1                       2


  1. Meditación de la Conquista – Sergio Villalobos
  2. Historia Ilustrada de Chile – Walterio Millar
  3. Historia de Chile Contemporánea – Osvaldo Silva Galdámez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
Liset Garcia Ortiz
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
pomj6001
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escritura
mmalaver
 
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
guestf803b7c1
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
maria isabel
 
Mayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la informaciónMayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la información
GatitosBonitos
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
D1Evan
 
Codices mayas
Codices mayasCodices mayas
Codices mayas
kaydani
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
BibliotecaBoal
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
MTG1212
 
Fuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incasFuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incas
Veronica Terrones Malca
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
Maria Fernanda
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
DenzelC888
 
Unidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoriaUnidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoria
kytyta1
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
joseelguapote
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
marialesalejandra
 
Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.  Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.
hectoormtz
 
Principios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióNPrincipios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióN
eltercerdia
 
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacionCultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
Moises Escobar
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
pomj6001
 

La actualidad más candente (20)

Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Trabajo la escritura
Trabajo la escrituraTrabajo la escritura
Trabajo la escritura
 
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1Influencia De La Literatura Prehispanica 1
Influencia De La Literatura Prehispanica 1
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Mayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la informaciónMayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la información
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
 
Codices mayas
Codices mayasCodices mayas
Codices mayas
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Fuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incasFuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incas
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
 
Unidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoriaUnidad 5 la_prehistoria
Unidad 5 la_prehistoria
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.  Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.
 
Principios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióNPrincipios De La ComunicacióN
Principios De La ComunicacióN
 
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacionCultura prehispánica y el manejo de la informacion
Cultura prehispánica y el manejo de la informacion
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 

Destacado

Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Monica Sanchez
 
Buscar la estrella polar
Buscar la estrella polar Buscar la estrella polar
Buscar la estrella polar
nono9
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
maestrojuanavila
 
Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
Sergio Gijón
 
Presentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoriaPresentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoria
scoragu505
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Monica Sanchez
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Aura Maria Lopez
 

Destacado (7)

Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Buscar la estrella polar
Buscar la estrella polar Buscar la estrella polar
Buscar la estrella polar
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
 
Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
 
Presentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoriaPresentación t11 la prehistoria
Presentación t11 la prehistoria
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 

Similar a Clase 2 e rn- repaso

Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Rodolfo Hidalgo
 
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptxunidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
JosAntonioJimnezAgui
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
ArielJunca2
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
anaccimandro
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Jonatan Velasquez
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
tumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
tumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
tumartes
 
Las sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José MiguelLas sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José Miguel
Eva Maria Garcia
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
mary2508
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento español
annareca93
 
eTNOGRAFIA
eTNOGRAFIAeTNOGRAFIA
eTNOGRAFIA
nathalyo
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
Carlos Arrese
 
Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
Colegio de Santander
 
espa
espaespa
Introducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamáIntroducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamá
Yeibel
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
juanjofuro
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
cata2001
 

Similar a Clase 2 e rn- repaso (20)

Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
 
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptxunidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
unidad-3-literatura-medieval-2013-2014.pptx
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Las sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José MiguelLas sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José Miguel
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento español
 
eTNOGRAFIA
eTNOGRAFIAeTNOGRAFIA
eTNOGRAFIA
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
 
espa
espaespa
espa
 
Introducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamáIntroducción a la historia de panamá
Introducción a la historia de panamá
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 

Clase 2 e rn- repaso

  • 1. UNIDAD NIVELACIÓN: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA (CONCEPTOS Y METODOLOGÍA) Objetivo de Clase: Reconocer a la historia como una ciencia que aporta a descubrir el porque de nuestro presente e identifica las principales características del análisis histórico como la metodología de trabajo de la historia.
  • 2. ¿QUÉ ES LA HISTORIA? La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Objeto de El pasado de la humanidad y como método el estudio: propio de las ciencias sociales. No existen la historia si no que las Historias
  • 3. DIVISION DE LA HISTORIA
  • 4. EDADES DE LA HISTORIA
  • 5. DIVERSOS TIPOS DE FUENTES Antes de la invención de la escritura hasta nuestros días. Prehistoria Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea
  • 6. Transmisión de la Historia • Ante de la Invención de la Escritura Transmisión Oral Se transmitía de generación en generación les difundía un hecho de su antepasado con el fin de reforzar los valores culturales que permitieran mantener la cohesión social. Manifestación del Arte Rupestre Los pueblos primitivos se manifestaban mediante el arte representaban los que hacían por ejemplo la caza, recolección, sus miedos etc..
  • 7. De la Invención de la Escritura hacia adelante Edad Antigua Comienza la invención de la escritura, las grandes civilizaciones de la antigüedad comienzan a crear su propia escritura, cultura, religión. La invención de la Escritura importante para el proceso porque se logro investigar como fueron las grandes civilizaciones y como se manifestaban. Paleta de Narmes (Jeroglíficos) Escritura Cuneiforme Antiguo Egipto Mesopotamia
  • 8. Edad Media Comienza la creación de los primeros libros, en los monasterios se escribían podían demorarse años y años escribían en cuero y otra manifestación de expresión fue el arte en la edad media se manifestaba lo que se vivía.
  • 9. Edad Moderna Con la invención de la imprenta se logro acceder a los Libros , la produccion de los libros aumento.
  • 10. Edad Contemporánea La historiografía moderna nace en el siglo XIX de la mano de los ilustrados, cuando al aplicar métodos científicos en el descubrimiento de los hechos se convirtió en una ciencia. La Historia entró a formar parte de la cultura popular y pasó a ser enseñada en las escuelas. Se crearán academias de historia que tratarán de dar a conocer la historia nacional. Leopold von Ranke
  • 11. ¿MODELO DE FUENTES? Métodos o Técnicas Fuentes Paradigmas Tradicional Primarias La Entrevista La Nueva Historia Secundarias El Fichaje Ciencias Sociales
  • 12. FUENTES A UTILIZAR Ciencias Historia del Libros Crónicas Auxiliares Arte Geografía Cartas Planos
  • 13. TEMAS A INVESTIGAR Descubrimiento Conquista de de Chile Chile
  • 14. Ciencia Auxiliar – Historia del Arte IMAGEN "Expedición de Almagro a Chile" Pintura de FUENTE Fray Pedro Subercaseaux. Inicios Siglo XX
  • 15. Carta de Pedro de Valdivia a Carlos V, La Serena, FUENTE septiembre de 1545 … que vengan (a Chile) porque esta tierra es tal que para poder vivir en ella y perpetuarse no la hay mejor en el mundo dígolo porque es muy llana, sanísima, de mucho contento… Es la más abundante de pastos y sementeras, y TEXTO para darse todo género de ganado y plantas que se puedan pintar;… y las minas de oro… que parece que las crió Dios a posta para poderlo tener todo a la mano. En: Pedro de Valdivia, Cartas, Editorial del Pacífico, FUENTE Santiago, 1995.
  • 16. ACTIVIDAD. ANALICÉ EN LAS FUENTES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN: 1) TIPO DE FUENTE (PRIMARIA O SECUNDARIA) 2)ESTILO DE FUENTE (ESCRITA, IMAGEN, ORAL) 3)DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE (QUE SE OBSERVA DE ELLA O QUE DESCRIBE) 4) INTENCIÓN DE LA FUENTE, ¿QUÉ PRETENDE EL AUTOR LOGRAR) 5) UTILIDAD HISTÓRICA DE LA FUENTE. 6)AUTOR DE LA FUENTE
  • 17. PIRATAS, CORSARIOS Y ESCUADRAS ENEMIGAS “Los piratas no fueron una plaga especial del comercio español, como parece desprenderse del relato de historiadores hispanoamericanos del siglo XIX. Los bandidos de mar, lo mismo que los de tierra, existieron en todos los tiempos y en todos los mares. España y Portugal se destacan como sus principales víctimas sencillamente porque, hacia la fecha que historiamos, eran los países que poseían más colonias y más comercio marítimo. Las actividades de los piratas no se extendían como las de los bucaneros, filibusteros y corsarios a la ocupación permanente de secciones y ciudades de las colonias españolas. En este terreno, a lo más se apoderaban de islotes o lugares de refugio, desde los cuales desarrollaban su actividad. Pero se confundían con ellos en las expediciones de saqueo a los establecimientos y ciudades indefensas y en la captura de las naves que hacían el comercio de Indias. Impotentes para atacar los convoyes, se introducían en ellos o los seguían de cerca, para darse cuenta de su composición y de la mercadería que conducían y caer sobre el buque que, impelido por las borrascas, se apartaba del convoy. (…) Naturalmente, lo que más excitaba la codicia de los piratas y corsarios, eran los tesoros conducidos por los galeones de la armada.” Francisco Antonio Encina, Historia de Chile. Desde la prehistoria hasta 1891, tomo IV, Editorial Nascimento, Santiago, 1952.
  • 18. Fundación de Santiago. Pedro Lira, 1888.
  • 19. EVANGELIZACIÓN DURANTE LA CONQUISTA DE AMÉRICA Cristóbal de Albornoz, según Felipe Guaman Poma de Ayala.SIGLO XVI.
  • 21. Gobernaciones otorgadas por la Corona Geografía Española en el siglo XVI
  • 22. Iconografía(Ciencias Auxiliares) Captura de Atahualpa
  • 23. Retratos (Historia del Arte) Diego de Almagro Francisco Pizarro
  • 24. Iconografía(Ciencias Auxiliares) UN GUILLATÚN CELEBRADO POR LOS MAPUCHES
  • 25. Pintura(Historia del Arte) Llegada de Diego de Almagro a Chile
  • 26. Plano de la fundación de Geografía Santiago
  • 27. Carta de Pedro de Valdivia a Carlos V Paleografía
  • 28. La Crónicas 1 2 1. Reino de Chile – Gerónimo Bibar 2. La Araucana – Don Alfonso de Ercilla y Zúñiga
  • 29. Libros 3 1 2 1. Meditación de la Conquista – Sergio Villalobos 2. Historia Ilustrada de Chile – Walterio Millar 3. Historia de Chile Contemporánea – Osvaldo Silva Galdámez