SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASPLANTECORNEALENPOBLACIÓNPEDIÁTRICAENLA
U.M.A.E.HOSPITALGENERAL“DR.GAUDENCIOGONZALEZ
GARZA”C.M.N.LARAZA
Bustos Manzo Karla G.
Residente de 3er año Oftalmología CMNR
Verdiguel Sotelo Karla
Profesor Titular
Investigador Principal
Carrasco Quiroz Arturo
Investigador Asociado
Introducción
• El trasplante de córnea en la población infantil (≤16 años) en
México
• Se considera reto oftalmológico debido a los desafíos técnicos en
la cirugía de segmento anterior; así como, alto riesgo de rechazo
del injerto.
• Existen diferentes finalidades de un trasplante corneal:
• Óptico
• Tectónico
• Terapéutico
• Cosmético
• 1er trasplante corneal fue en 1905 (Rep. Checa),
• T. pediátrico en México en los años 60´s
• Las indicaciones de trasplante corneal pediátrico se divide en 3
grupos:
• Anomalías Congénitas
• Adquiridas no traumáticas
• Adquiridas traumáticas
• La prioridad es evitar el desarrollo de ambliopía
• Resultado de la disminución de la percepción de imágenes por la
retina durante el desarrollo visual dentro de los primeros 7 años
de vida
• Es la causa más común de visión monocular en niños
Justificación
• El trasplante pediátrico:
• cirugía de difícil manejo con pronóstico reservado (Condiciones
anatómicas del segmento anterior, mayor respuesta
inmunológica que pueden condicionar respuesta inflamatoria
incrementada con rechazo del injerto)
• si la ambliopía se ha desarrollado (a pesar de que la cirugía tenga
éxito) el pronóstico visual es malo.
• En México pocos hospitales tiene registro sobre el trasplante
pediátrico; así como, indicaciones y resultados visuales
posteriores
Planteamiento del problema
¿Cuáles son las principales indicaciones para trasplante de
córnea en población pediátrica (≤16 años de edad); así como, los
resultados visuales posteriores a un año en la U.M.A.E. Hospital
General Dr. Gaudencio González Garza C.M.N. La Raza?
Hipótesis
• La principal indicación para trasplante de córnea por
frecuencia en la población pediátrica
• Es el queratocono y leucomas corneales.
• Los resultados visuales
• será la ganancia de al menos dos líneas de visón o más
considerándose como mejoría visual
Objetivos
• Determinar las indicaciones principales para trasplante
corneal en pacientes pediátricos (≤ 16 años de edad) y sus
resultados visuales de Enero 2005 a Julio 2012
• Comorbilidades oftalmológicas / sistémicas previas y posteriores
al trasplante corneal
• Determinar que complicaciones oftalmológicas son frecuentes
durante y posterior al trasplante corneal
Material y métodos
• Estudio de una Cohorte. Descriptivo, retrospectivo,
longitudinal (para la variable resultado visual) transversal (para
la variable principal indicación para trasplante corneal) y
observacional.
• Se revisaron los expedientes de pacientes a quienes se les
realizó trasplante corneal en la U.M.A.E. H.G. Dr. Gaudencio
González Garza C.M.N. La Raza del I.M.S.S.≤ 16 años de edad,
desde Enero 2005 a Julio 2012
• Se incluyeron a todos los pacientes registrados
• Excluyeron a los pacientes con expediente incompleto
• Se eliminaron pacientes que no contaban con registros de la
variable (AV) previa y un año después del trasplante corneal.
Resultados
• Total de 17 pacientes.
• Se excluyeron a 7 pacientes
• 1 (sin expediente clínico completo)
• 6 (no contar con expediente clínico en el archivo clínico)
Promedio 12.5 años
• En ninguno de los pacientes se reportó vascularización corneal; así
como, comorbilidad sistémica posteriores a la cirugía.
Discusión
• Dentro de los objetivos más importantes del trasplante
corneal es proporcionar la mejoría visual
• Es de gran importancia reconocer los factores que pueden
asociarse al pronóstico visual; así como, el manejo temprano
de la ambliopía.
• El pronóstico visual es peor cuando el paciente presenta una
opacidad corneal congénita ó se asocia a anomalías
congénitas oculares
• A pesar del trasplante corneal la visión probablemente mejore;
sin embargo, no será de forma importante por el alto índice de
desarrollo de ambliopía previa a la cirugía.
• En nuestro estudio se observa a un año de seguimiento:
• 80% mejoría visual
• 20% sin modificación
• ninguno con empeoramiento
• Sólo el 40% del total logra una visión mejor a 20/200
Posiblemente se vea asociado a:
• desarrollo de la ambliopía durante los primeros 6 a 7 años de vida
• el retiro total de las suturas corneales
• la corrección visual de acuerdo a su refracción final
Conclusión
• Muestra relación los resultados de nuestro estudio ante los
encontrados en la literatura
• donde la indicación más frecuente para el trasplante corneal es el
queratocono y los leucomas en la población pediátrica.
• Presenta limitaciones
• Al ser retrospectivo no se consideraron ciertos aspectos como
• el tamaño y conteo endotelial del injerto corneal, duración de la
cirugía, apego al tratamiento médico, el retiro de puntos de sutura
corneal y la rehabilitación visual con refracción.
• Es necesario analizar un mayor número de pacientes para
identificar con exactitud la importancia de las variables y la
relación entre sí.
• La tolerancia inmune y la rehabilitación visual durante los
periodos más sensibles del desarrollo visual son
probablemente los principales factores responsables del éxito
de estos injertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirAlvaro Leiva
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirAlvaro Leiva
 
03 oct angiografia
03 oct angiografia03 oct angiografia
03 oct angiografia
ficheroisv
 
Curso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromalesCurso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromales
Álvaro Rodríguez-Ratón
 
Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014
Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014
Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014
Pydesalud
 
Agenesia od 12 y 22
Agenesia od 12 y 22Agenesia od 12 y 22
Agenesia od 12 y 22
dentometric
 
Disfotopsias | SEO 2013
Disfotopsias | SEO 2013Disfotopsias | SEO 2013
Disfotopsias | SEO 2013
CLINICA REMENTERIA
 
Ciegos ven por medio de un ojo inalambrico
Ciegos ven por medio de un ojo inalambricoCiegos ven por medio de un ojo inalambrico
Ciegos ven por medio de un ojo inalambrico
jonahdzmdz
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
janeth ramos
 
Jornades de contactologia per a professionals 2012
Jornades de contactologia per a professionals 2012Jornades de contactologia per a professionals 2012
Jornades de contactologia per a professionals 2012
Josep Molins
 
Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara
Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara
Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara
Paola Lara
 
Anillos Intraestromales para Queratocono - Biomecánica
Anillos Intraestromales para Queratocono - BiomecánicaAnillos Intraestromales para Queratocono - Biomecánica
Anillos Intraestromales para Queratocono - Biomecánica
Juan Gaviria
 
Adler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojoAdler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojo
Alberto Dávila
 
04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmenteortokextremadura
 
DOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on training
DOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on trainingDOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on training
DOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on training
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality
 

La actualidad más candente (19)

Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
 
03 oct angiografia
03 oct angiografia03 oct angiografia
03 oct angiografia
 
Curso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromalesCurso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromales
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014
Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014
Comunicación sobre OCTAL en Inforsalud 2014
 
Agenesia od 12 y 22
Agenesia od 12 y 22Agenesia od 12 y 22
Agenesia od 12 y 22
 
Disfotopsias | SEO 2013
Disfotopsias | SEO 2013Disfotopsias | SEO 2013
Disfotopsias | SEO 2013
 
Ciegos ven por medio de un ojo inalambrico
Ciegos ven por medio de un ojo inalambricoCiegos ven por medio de un ojo inalambrico
Ciegos ven por medio de un ojo inalambrico
 
Seminario n 14
Seminario n  14Seminario n  14
Seminario n 14
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
Jornades de contactologia per a professionals 2012
Jornades de contactologia per a professionals 2012Jornades de contactologia per a professionals 2012
Jornades de contactologia per a professionals 2012
 
0
00
0
 
Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara
Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara
Mitos y realidades de la cirugía refrectiva en Guadalajara
 
Anillos Intraestromales para Queratocono - Biomecánica
Anillos Intraestromales para Queratocono - BiomecánicaAnillos Intraestromales para Queratocono - Biomecánica
Anillos Intraestromales para Queratocono - Biomecánica
 
Adler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojoAdler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojo
 
04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
 
DOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on training
DOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on trainingDOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on training
DOLPHIN 3D:Technological environment for medical image processing on training
 

Similar a TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO LA RAZA

TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS
TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS
TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS MesiasYair
 
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICOTRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
hospital dalinde
 
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
MariaIsabelCarcamoSa
 
Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13
Jorge E. Valdez
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
fer57chav
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
rodrimendo
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Dumeng0510
 
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdfPREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
AnallitionAnallition
 
Estudios_informática
Estudios_informáticaEstudios_informática
Estudios_informática
Massiel Elizabeth Julca Minaya
 
Cataratas congenitas
Cataratas congenitasCataratas congenitas
Cataratas congenitas
Centro de salud Torre Ramona
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCarlos
 
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación OdontologíaCaso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
MancillaVegaAndrea1
 
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
GoPlay3
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptxCLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
DIEGOIPARRAGUIRREALI1
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
Angie Mancera Gonzalez
 
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmosPlastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
Jorge Luis Rivas Galindo
 

Similar a TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO LA RAZA (20)

TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS
TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS
TECNOLOGÍA MEDICA DIAPOS LISTAS
 
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICOTRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
 
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
 
Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Retinopatía de la prematuridad
Retinopatía de la prematuridadRetinopatía de la prematuridad
Retinopatía de la prematuridad
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdfPREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
 
Queratocono.docx
Queratocono.docxQueratocono.docx
Queratocono.docx
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Estudios_informática
Estudios_informáticaEstudios_informática
Estudios_informática
 
Cataratas congenitas
Cataratas congenitasCataratas congenitas
Cataratas congenitas
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación OdontologíaCaso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
 
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptxCLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
 
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmosPlastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
 

Más de hospital dalinde

TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICOTRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
hospital dalinde
 
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
hospital dalinde
 
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEALENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
hospital dalinde
 
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO
ENDOTELIO DONANTE MEXICANOENDOTELIO DONANTE MEXICANO
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO
hospital dalinde
 
Tesis escleromalacia
Tesis escleromalaciaTesis escleromalacia
Tesis escleromalacia
hospital dalinde
 
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
hospital dalinde
 
Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014
Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014
Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014
hospital dalinde
 

Más de hospital dalinde (7)

TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICOTRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
 
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
 
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEALENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
 
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO
ENDOTELIO DONANTE MEXICANOENDOTELIO DONANTE MEXICANO
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO
 
Tesis escleromalacia
Tesis escleromalaciaTesis escleromalacia
Tesis escleromalacia
 
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEATERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
 
Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014
Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014
Panorama actual trasplante cornea umae hg ggg la raza 2014
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO LA RAZA

  • 1. TRASPLANTECORNEALENPOBLACIÓNPEDIÁTRICAENLA U.M.A.E.HOSPITALGENERAL“DR.GAUDENCIOGONZALEZ GARZA”C.M.N.LARAZA Bustos Manzo Karla G. Residente de 3er año Oftalmología CMNR Verdiguel Sotelo Karla Profesor Titular Investigador Principal Carrasco Quiroz Arturo Investigador Asociado
  • 2. Introducción • El trasplante de córnea en la población infantil (≤16 años) en México • Se considera reto oftalmológico debido a los desafíos técnicos en la cirugía de segmento anterior; así como, alto riesgo de rechazo del injerto.
  • 3. • Existen diferentes finalidades de un trasplante corneal: • Óptico • Tectónico • Terapéutico • Cosmético • 1er trasplante corneal fue en 1905 (Rep. Checa), • T. pediátrico en México en los años 60´s • Las indicaciones de trasplante corneal pediátrico se divide en 3 grupos: • Anomalías Congénitas • Adquiridas no traumáticas • Adquiridas traumáticas
  • 4. • La prioridad es evitar el desarrollo de ambliopía • Resultado de la disminución de la percepción de imágenes por la retina durante el desarrollo visual dentro de los primeros 7 años de vida • Es la causa más común de visión monocular en niños
  • 5. Justificación • El trasplante pediátrico: • cirugía de difícil manejo con pronóstico reservado (Condiciones anatómicas del segmento anterior, mayor respuesta inmunológica que pueden condicionar respuesta inflamatoria incrementada con rechazo del injerto) • si la ambliopía se ha desarrollado (a pesar de que la cirugía tenga éxito) el pronóstico visual es malo. • En México pocos hospitales tiene registro sobre el trasplante pediátrico; así como, indicaciones y resultados visuales posteriores
  • 6. Planteamiento del problema ¿Cuáles son las principales indicaciones para trasplante de córnea en población pediátrica (≤16 años de edad); así como, los resultados visuales posteriores a un año en la U.M.A.E. Hospital General Dr. Gaudencio González Garza C.M.N. La Raza?
  • 7. Hipótesis • La principal indicación para trasplante de córnea por frecuencia en la población pediátrica • Es el queratocono y leucomas corneales. • Los resultados visuales • será la ganancia de al menos dos líneas de visón o más considerándose como mejoría visual
  • 8. Objetivos • Determinar las indicaciones principales para trasplante corneal en pacientes pediátricos (≤ 16 años de edad) y sus resultados visuales de Enero 2005 a Julio 2012 • Comorbilidades oftalmológicas / sistémicas previas y posteriores al trasplante corneal • Determinar que complicaciones oftalmológicas son frecuentes durante y posterior al trasplante corneal
  • 9. Material y métodos • Estudio de una Cohorte. Descriptivo, retrospectivo, longitudinal (para la variable resultado visual) transversal (para la variable principal indicación para trasplante corneal) y observacional. • Se revisaron los expedientes de pacientes a quienes se les realizó trasplante corneal en la U.M.A.E. H.G. Dr. Gaudencio González Garza C.M.N. La Raza del I.M.S.S.≤ 16 años de edad, desde Enero 2005 a Julio 2012
  • 10. • Se incluyeron a todos los pacientes registrados • Excluyeron a los pacientes con expediente incompleto • Se eliminaron pacientes que no contaban con registros de la variable (AV) previa y un año después del trasplante corneal.
  • 11. Resultados • Total de 17 pacientes. • Se excluyeron a 7 pacientes • 1 (sin expediente clínico completo) • 6 (no contar con expediente clínico en el archivo clínico) Promedio 12.5 años
  • 12.
  • 13.
  • 14. • En ninguno de los pacientes se reportó vascularización corneal; así como, comorbilidad sistémica posteriores a la cirugía.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Discusión • Dentro de los objetivos más importantes del trasplante corneal es proporcionar la mejoría visual • Es de gran importancia reconocer los factores que pueden asociarse al pronóstico visual; así como, el manejo temprano de la ambliopía.
  • 18. • El pronóstico visual es peor cuando el paciente presenta una opacidad corneal congénita ó se asocia a anomalías congénitas oculares • A pesar del trasplante corneal la visión probablemente mejore; sin embargo, no será de forma importante por el alto índice de desarrollo de ambliopía previa a la cirugía.
  • 19. • En nuestro estudio se observa a un año de seguimiento: • 80% mejoría visual • 20% sin modificación • ninguno con empeoramiento • Sólo el 40% del total logra una visión mejor a 20/200 Posiblemente se vea asociado a: • desarrollo de la ambliopía durante los primeros 6 a 7 años de vida • el retiro total de las suturas corneales • la corrección visual de acuerdo a su refracción final
  • 20. Conclusión • Muestra relación los resultados de nuestro estudio ante los encontrados en la literatura • donde la indicación más frecuente para el trasplante corneal es el queratocono y los leucomas en la población pediátrica. • Presenta limitaciones • Al ser retrospectivo no se consideraron ciertos aspectos como • el tamaño y conteo endotelial del injerto corneal, duración de la cirugía, apego al tratamiento médico, el retiro de puntos de sutura corneal y la rehabilitación visual con refracción.
  • 21. • Es necesario analizar un mayor número de pacientes para identificar con exactitud la importancia de las variables y la relación entre sí. • La tolerancia inmune y la rehabilitación visual durante los periodos más sensibles del desarrollo visual son probablemente los principales factores responsables del éxito de estos injertos.