SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O
Retinopatía de la
prematuridad (ROP)
Angie Mancera Gonzalez
RI Puericultura y Pediatria
Tutor: Dra Isabel Parra
Pediatria neonatologa.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA
INSTITUTO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ANDES
Que es ROP
• Enfermedad ocular provocada por una
alteración en la vasculogenesis de la retina
que puede producir un desarrollo anormal de
la misma, conllevando a perdida total o parcial
de vision.
• Etiología multifactorial, siendo la inmadurez
su principal factor de riesgo.
?
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
Que es
?
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
ROP Historia
CRYO ROP
Ceriani C, neonatologia practica, 4 edicion
Vascularización retina: centrifuga…. Papila hacia periferia retiniana 16 sem gestación.
Retina nasal: 32 sem Retina temporal: 37- 40 sem
Vasculogenesis:
fase precoz
Arcadas vasculares principal/
antes sem 14 completa sem 21.
Arcadas vasculares principal/
antes sem 14 completa sem 21.
Independiente hipoxiaIndependiente hipoxia
Angiogenesis
fase tardia
Vascularizacion
retiniana
Regulado X fx
angiogenicos
VEGF
IGF-1
RTA HIPOXIA
Exogeno
Indep. o2
Etiopatogenia
Etiopatogenia
PREMATURO Ambiente hiperoxico
Cesa produccion VEGF hipoxia
IGF 1 Aporte exogeno
Detención vascularización retina y vasos
ya formados se obliteren.
Ceriani C, neonatologia practica, 4 edicion
Factores principales
El uso de oxígeno en exceso
para tratar a los bebés
prematuros estimulaba el
crecimiento vascular anormal.
• 90% < 28 semanas EG y el
peso al nacer menor de
900gr.
• <1500 gr : 50% riesgo ROP
• <1250 gr : 60%
• <1000 gr : >
INMADUREZINMADUREZ
Ceriani C, neonatologia practica, 4 edicion
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Factores de riesgo
Cortesia servicio oftalmologia IAHULA
clasificación
• Zonas
• Estadios
• Extensiones
• Presencia o no de enfermedad plus.
• zonas
clasificación
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
*Fondo de ojo
Estadios o grados
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Estadio 1.
Estadio 2
Estadio 3
Estadio 4a
Estadio 4 b
Estadio 5
Estadios o grados ROP
Extensión
Se describe mediante las horas del reloj o
sectores de 30°
clasificación
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
clasificación
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Prevención de la ROP
Manejo de la FIO2
•< 1200 gr o < 32 sem: 86-92%
•1200 gr o > 32 sem : 88 -92%
•Seguir este criterio hasta las 8 sem postnatales
o hasta completar la vascularizacion retiniana.
•DBP: 93-94%
•Descenso FIO2 2 – 5% por vez si la Sao2 >
limite superior.
Prevencion de la ROP
Retinopatía de la
Prematuridad.
Diagnóstico:Diagnóstico:
– Un oftalmólogo experto será el encargado del screening y el
diagnóstico de la ROP.
Screening:(programa de la ROP – IAHULA)Screening:(programa de la ROP – IAHULA)
•<1750 gramos.
•> 1750 gr con mas de 1 mes de O2
•<34 semanas
•El primer examen entre la 4ª semana de vida.
•En los muy preterminos 31 sem edad postconcepcional.
EDAD POSTCONCEPCIONAL= EDAD GESTACIONAL + EDAD POSTNATAL
• COMO EXAMINAR?
Retinopatía de la
Prematuridad.
Comprimir saco lagrimal
ACTM.
Protocolo de manejo de retinopatia de la prematuridad IAHULA
• COMO EXAMINAR?
Retinopatía de la
Prematuridad.
Protocolo de manejo de retinopatia de la prematuridad IAHULA
Retinopatía de la
Prematuridad.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
•Realizarse a las 72 horas siguientes al dx.Realizarse a las 72 horas siguientes al dx.
•Tto elección con fotocoagulación con laser.Tto elección con fotocoagulación con laser.
A QUIENES TRATARA QUIENES TRATAR
•ROP tipo 1ROP tipo 1
•Retinopatia anterior progresivaRetinopatia anterior progresiva
•Retinopatia estadio 4ª y 4bRetinopatia estadio 4ª y 4b
•Retinopatia estadio 5: no hay actual recomendación cx.Retinopatia estadio 5: no hay actual recomendación cx.
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Retinopatía de la
Prematuridad.
• Tratamiento:Tratamiento:
CRYO ROP STUDY 1988
• Tratar la retinopatia cuando alcanza el estadio de retinopatia
umbral: ceguera 50%
–Quirúrgico:
• Cirugía ablativa : ablación de la retina avascular con laser de
diodo.
• Resultados obtenidos con laser y crioterapia son superponibles,
el laser requiere menos manipulación, menos traumático mas
fácil de aplicar cuando la retinopatía es posterior, induce menos
miopia.
• Un % peq a pesar del tto evolucionan a desprendimiento de la
retina : cx vitrerorretinina muy compleja con malos resultados.
• Lucentis ( ranibizumab)dosis 0.3 mg posterior aplicación laser.
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Seguimiento ROP
Guias de manejo ministerio de salud de chile. 2010
Frecuencia examen
Retinopatía de la
Prematuridad
• Pronóstico:Pronóstico:
– El 90% de los estadios I y II experimentan regresión
espontánea, así como el 50% de los estadios III plus.
– El pronóstico del estadio IV depende de la afectación o no
de la mácula.
– Riesgo aumentado de miopía, estrabismo, ambliopía,
glaucoma y desprendimiento tardío de retina.
– Aproximadamente 500 casos anuales en USA de ceguera
relacionada con la ROP.
– Los niños con ROP leve tienen igual riesgo de miopía que
los niños sin ROP.
Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retinopatía del prematuro
Retinopatía del prematuroRetinopatía del prematuro
Retinopatía del prematuro
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
armando zarate luque
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
Sapiens Medicus
 
Astigmatismo y presbicia
Astigmatismo y presbiciaAstigmatismo y presbicia
Astigmatismo y presbicia
Alejandra Briseño
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
Daniel Muñoz
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
Grecce Calero
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 

La actualidad más candente (20)

Retinopatía del prematuro
Retinopatía del prematuroRetinopatía del prematuro
Retinopatía del prematuro
 
Retinopatia del prematuro textos
Retinopatia del prematuro textosRetinopatia del prematuro textos
Retinopatia del prematuro textos
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
 
Astigmatismo y presbicia
Astigmatismo y presbiciaAstigmatismo y presbicia
Astigmatismo y presbicia
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 

Similar a Retinopatia de la prematuridad

retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridadretinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
YojauryHolguin3
 
retinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridadretinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridad
RaulLopezJaime
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
CGBVP
 
Rop completo
Rop completoRop completo
Rop completoidemsalud
 
6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularización6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularizaciónMarvin Barahona
 
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
CLINICA REMENTERIA
 
retinopatía del prematuro.pdf
retinopatía del prematuro.pdfretinopatía del prematuro.pdf
retinopatía del prematuro.pdf
MaraJos909927
 
ROP-OFTALMOLOGÍA.pptx
ROP-OFTALMOLOGÍA.pptxROP-OFTALMOLOGÍA.pptx
ROP-OFTALMOLOGÍA.pptx
KristianCoronadoVida1
 
retinopatia del prematuro
retinopatia del prematuroretinopatia del prematuro
retinopatia del prematurovladimir_flores
 
Dra odalys rop tratamiento
Dra odalys rop tratamientoDra odalys rop tratamiento
Dra odalys rop tratamientoEdwin Martinez
 
Neurologia informacion prematuro retinopatia
Neurologia informacion prematuro retinopatiaNeurologia informacion prematuro retinopatia
Neurologia informacion prematuro retinopatia
Libros Medicina Economicos
 
270 grr.pdf retinoblastoma
270 grr.pdf retinoblastoma270 grr.pdf retinoblastoma
270 grr.pdf retinoblastoma
Karina Vázquez
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Jornadas HM Hospitales
 

Similar a Retinopatia de la prematuridad (20)

retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridadretinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
 
retinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridadretinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridad
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
 
Rop completo
Rop completoRop completo
Rop completo
 
6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularización6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularización
 
Sesion rop
Sesion ropSesion rop
Sesion rop
 
ROP namuche.pptx
ROP namuche.pptxROP namuche.pptx
ROP namuche.pptx
 
ROP
ROPROP
ROP
 
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
 
Rop
RopRop
Rop
 
Rop
RopRop
Rop
 
retinopatía del prematuro.pdf
retinopatía del prematuro.pdfretinopatía del prematuro.pdf
retinopatía del prematuro.pdf
 
ROP-OFTALMOLOGÍA.pptx
ROP-OFTALMOLOGÍA.pptxROP-OFTALMOLOGÍA.pptx
ROP-OFTALMOLOGÍA.pptx
 
retinopatia del prematuro
retinopatia del prematuroretinopatia del prematuro
retinopatia del prematuro
 
Dra odalys rop tratamiento
Dra odalys rop tratamientoDra odalys rop tratamiento
Dra odalys rop tratamiento
 
Neurologia informacion prematuro retinopatia
Neurologia informacion prematuro retinopatiaNeurologia informacion prematuro retinopatia
Neurologia informacion prematuro retinopatia
 
270 grr.pdf retinoblastoma
270 grr.pdf retinoblastoma270 grr.pdf retinoblastoma
270 grr.pdf retinoblastoma
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
 
Retinopatía de la prematuridad
Retinopatía de la prematuridadRetinopatía de la prematuridad
Retinopatía de la prematuridad
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Retinopatia de la prematuridad

  • 1. L/O/G/O Retinopatía de la prematuridad (ROP) Angie Mancera Gonzalez RI Puericultura y Pediatria Tutor: Dra Isabel Parra Pediatria neonatologa. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA INSTITUTO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ANDES
  • 2. Que es ROP • Enfermedad ocular provocada por una alteración en la vasculogenesis de la retina que puede producir un desarrollo anormal de la misma, conllevando a perdida total o parcial de vision. • Etiología multifactorial, siendo la inmadurez su principal factor de riesgo. ? Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
  • 3. Que es ? Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
  • 4.
  • 6. Ceriani C, neonatologia practica, 4 edicion Vascularización retina: centrifuga…. Papila hacia periferia retiniana 16 sem gestación. Retina nasal: 32 sem Retina temporal: 37- 40 sem Vasculogenesis: fase precoz Arcadas vasculares principal/ antes sem 14 completa sem 21. Arcadas vasculares principal/ antes sem 14 completa sem 21. Independiente hipoxiaIndependiente hipoxia Angiogenesis fase tardia Vascularizacion retiniana Regulado X fx angiogenicos VEGF IGF-1 RTA HIPOXIA Exogeno Indep. o2 Etiopatogenia
  • 7. Etiopatogenia PREMATURO Ambiente hiperoxico Cesa produccion VEGF hipoxia IGF 1 Aporte exogeno Detención vascularización retina y vasos ya formados se obliteren. Ceriani C, neonatologia practica, 4 edicion
  • 8.
  • 9. Factores principales El uso de oxígeno en exceso para tratar a los bebés prematuros estimulaba el crecimiento vascular anormal. • 90% < 28 semanas EG y el peso al nacer menor de 900gr. • <1500 gr : 50% riesgo ROP • <1250 gr : 60% • <1000 gr : > INMADUREZINMADUREZ Ceriani C, neonatologia practica, 4 edicion
  • 10. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología Factores de riesgo
  • 12. clasificación • Zonas • Estadios • Extensiones • Presencia o no de enfermedad plus.
  • 13. • zonas clasificación Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • 14. *Fondo de ojo Estadios o grados Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • 22. Extensión Se describe mediante las horas del reloj o sectores de 30° clasificación Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • 25. Manejo de la FIO2 •< 1200 gr o < 32 sem: 86-92% •1200 gr o > 32 sem : 88 -92% •Seguir este criterio hasta las 8 sem postnatales o hasta completar la vascularizacion retiniana. •DBP: 93-94% •Descenso FIO2 2 – 5% por vez si la Sao2 > limite superior. Prevencion de la ROP
  • 26. Retinopatía de la Prematuridad. Diagnóstico:Diagnóstico: – Un oftalmólogo experto será el encargado del screening y el diagnóstico de la ROP. Screening:(programa de la ROP – IAHULA)Screening:(programa de la ROP – IAHULA) •<1750 gramos. •> 1750 gr con mas de 1 mes de O2 •<34 semanas •El primer examen entre la 4ª semana de vida. •En los muy preterminos 31 sem edad postconcepcional. EDAD POSTCONCEPCIONAL= EDAD GESTACIONAL + EDAD POSTNATAL
  • 27. • COMO EXAMINAR? Retinopatía de la Prematuridad. Comprimir saco lagrimal ACTM. Protocolo de manejo de retinopatia de la prematuridad IAHULA
  • 28. • COMO EXAMINAR? Retinopatía de la Prematuridad. Protocolo de manejo de retinopatia de la prematuridad IAHULA
  • 29. Retinopatía de la Prematuridad. TRATAMIENTOTRATAMIENTO •Realizarse a las 72 horas siguientes al dx.Realizarse a las 72 horas siguientes al dx. •Tto elección con fotocoagulación con laser.Tto elección con fotocoagulación con laser. A QUIENES TRATARA QUIENES TRATAR •ROP tipo 1ROP tipo 1 •Retinopatia anterior progresivaRetinopatia anterior progresiva •Retinopatia estadio 4ª y 4bRetinopatia estadio 4ª y 4b •Retinopatia estadio 5: no hay actual recomendación cx.Retinopatia estadio 5: no hay actual recomendación cx. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • 30. Retinopatía de la Prematuridad. • Tratamiento:Tratamiento: CRYO ROP STUDY 1988 • Tratar la retinopatia cuando alcanza el estadio de retinopatia umbral: ceguera 50% –Quirúrgico: • Cirugía ablativa : ablación de la retina avascular con laser de diodo. • Resultados obtenidos con laser y crioterapia son superponibles, el laser requiere menos manipulación, menos traumático mas fácil de aplicar cuando la retinopatía es posterior, induce menos miopia. • Un % peq a pesar del tto evolucionan a desprendimiento de la retina : cx vitrerorretinina muy compleja con malos resultados. • Lucentis ( ranibizumab)dosis 0.3 mg posterior aplicación laser. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
  • 31. Seguimiento ROP Guias de manejo ministerio de salud de chile. 2010
  • 33. Retinopatía de la Prematuridad • Pronóstico:Pronóstico: – El 90% de los estadios I y II experimentan regresión espontánea, así como el 50% de los estadios III plus. – El pronóstico del estadio IV depende de la afectación o no de la mácula. – Riesgo aumentado de miopía, estrabismo, ambliopía, glaucoma y desprendimiento tardío de retina. – Aproximadamente 500 casos anuales en USA de ceguera relacionada con la ROP. – Los niños con ROP leve tienen igual riesgo de miopía que los niños sin ROP. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología