SlideShare una empresa de Scribd logo
CRANEOFARINGIOMAS
Endocrinología
27 de Agosto de 2018
299592 Noe M. Lugo Quintero
299421 Carlos A. Quevedo Antillón
DEFINICION
Tumores infrecuentes de característica quística, sólida o mixta que
derivan embriológicamente de los restos de la bolsa de Rathke.
Son tumores de origen epitelial
Suelen involucrar el tallo hipofisario en la región supraselar
Benignos
1-3% de los tumores cerebrales en la población en general (0.5-2
casos/millón) y del 5-15% en niños
Presentación bimodal de 5-14 años y de > 65 años
EMBRIOLOGIA
• 2 orígenes del ectodermo
(estomodeo) y neuroectodermo
(infundíbulo)
• La bolsa de Rathke 
adenohipófisis
• Pequeña parte  rodea al tallo del
infundíbulo = Parte tuberal
• Pared posterior  Parte intermedia
• El infundíbulo  tallo y
neurohipófisis
3 semanas, del estomodeo 
evaginación = Bolsa de Rathke
• Crece ventralmente en dirección al
infundíbulo a la 4ta semana
A la 5ta semana están en
contacto
6ta semana el tallo de la bolsa
degenera
ANATOMIA PATOLÓGICA
Tamaño medio de 3-4 cm
de diámetro
Encapsulados, sólidos,
quísticos ( la mayoría) o
multiloculados
Afectan por su
localización a misma
hipófisis, quiasma óptico,
tercer ventrículo, base del
cráneo, nervios craneales.
Transformación maligna
excepcional
Dos variantes:
• adamantinomatoso
• papilar
Adamantinomatoso
• Más en niños
• Suele tener calcificaciones
• Contiene nidos de epitelio escamoso estratificado inmerso en una “retícula
esponjosa”
• Formación de “queratina húmeda”
• Reacción inflamatoria crónica glial por proyecciones digitiformes
• Quistes llenos de líquido pardo-amarillento (aceite de maquinaria)
• En la periferia suele existir disposición en “empalizada” del epitelio
• Poseen mutaciones en el gen CTNNB1 (que codifica la β-catenina).
Papilar:
• Más en adultos
• Láminas y papilas sólidas
tapizadas de epitelio escamoso
bien diferenciado
• No suelen tener queratina,
calcificación ni quistes
• No disposición en empalizada ni
retícula esponjosa
• Mutaciones en el oncogén BRAF
Diagnostico, clínica y
tratamiento
Diagnóstico
Se basa en los hallazgos clínicos y radiológicos, y se confirma con
estudio histológico.
Sospecha clínica
• Deriva de su naturaleza expansiva y/o del desarrollo de HIC
• Alteraciones visuales en un 50% (HIC o masa), cambios en la vascularización del N.
óptico-ceguera permanente
• Las alteraciones de función motora en los NC (II, IV y VI) se producen por la
invasión de los senos cavernosos.
La afectación endocrina es mucho más evidente en la infancia,
ya que la disfunción hipotalámico-hipofisaria afecta al desarrollo
y al crecimiento normales.
Síntomas insidiosos e inespecíficos-retrasa el Dx 1-2 años
Síntomas en la infancia
• Derivados de la HIC
• Irritabilidad
• Náuseas
• Vómitos
• Papiledema
• Microcefalia
• Fallo en el crecimiento
Síntomas en la pre-adolescencia
• Alteraciones visuales
• Perdida de la agudeza visual
• defectos campimetricos
• Trastornos en el desarrollo puberal
Síntomas en la edad adulta
• Hipogonadismo con disfunción eréctil y oligomenorrea
• Alteraciones visuales
La hiperfagia y la obesidad, la poliuria y la polidipsia
(diabetes insípida), asociadas a afectación hipotalámica
importante, se presentan a cualquier edad.
La afectación endocrina es mucho más evidente en la
infancia, ya que la disfunción hipotalámico-hipofisaria
afecta al desarrollo y al crecimiento normales.
80% de los pacientes tienen disfunción
endocrina hipotálamo-hipofisarias
Estudios morfológicos
Generalmente miden mas de 2 cms
• 20% >4cms
• 58-76% 2 y 4 cms
• 4-28% <2cms
La imagen radiológica clásica es una masa sólida (18-39%) o quístico-sólida (46-64%)
Diversos grados de calcificación (en palomitas de maíz o «en cáscara»).
La hidrocefalia (20-38%) está presente sobre todo en niños (50% al diagnóstico).
Evaluación endocrina
Es preciso realizar una evaluación hormonal completa hipotálamo-hipofisaria, normalmente mediante
determinaciones basales (GH/IGF-1, LH, FSH/estradiol-testosterona, TSH/T4L, ACTH/cortisol).
La determinación de la diuresis, iones y osmolaridad en plasma y orina permite la evaluación de la
secreción de vasopresina.
En la infancia se precisa una estimación de la edad ósea.
En situación peripuberal con adelanto o retraso puberal puede además ser útil la ecografía ovárica.
Evaluación oftalmológica
La evaluación de la agudeza y el campo visual es necesaria
previamente a la cirugía, ya que pueden condicionar
La urgencia
El abordaje
quirúrgico
La agresividad
de la
intervención
Tratamiento
La cirugía es el tratamiento de elección
• Objetivos
• Establecer un diagnóstico histológico definitivo
• Reducir los síntomas compresivos
• Resecar la mayor parte de la masa tumoral con la menor morbilidad posible
Los craneofaringiomas a menudo son difíciles de resecar completamente, ya
que tienen márgenes irregulares, están adheridos a los tejidos adyacentes y
con frecuencia son de gran tamaño en el momento del diagnóstico.
La elección de vía de abordaje, así como
amplitud, continúan siendo temas de
debate
Cirugía agresiva con objetivo de
resección completa
Cirugía conservadora seguida de
radioterapia para tratar la enfermedad
residual
Las técnicas de radioterapia actuales
limitan la exposición a la radiación
ionizante de los tejidos adyacentes al
tumor, reduciendo efectos secundarios
Recidivas
Se diagnostican durante los 3 o 4 años tras el tratamiento inicial
El principal factor de riesgo de recurrencia es la presencia de restos
tumorales tras la primera intervención. La radioterapia, precedida o no
de una segunda cirugía, es muy útil en el control de la masa tumoral.
Morbilidad asociada al tumor y su
tratamiento
Alteraciones en la función hipotalámica, secreción
hormonal (73-100%) , alteraciones visuales
Trastornos del comportamiento y de la función
cognitiva, que tienen un gran impacto en la calidad
de vida del paciente y su integración psicosocial.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
Mocte Salaiza
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptxHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptx
IsaacJimnez15
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Miz Garcia
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroidesTiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroides
Marco Galvez
 
Cuello cirugia
Cuello cirugia Cuello cirugia
Cuello cirugia
Margie Rodas
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
Jorge Acuña Mtz
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
Cristina Almaraz Montoya
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Dr. Alan Burgos
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
elvisd77
 
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodularBocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
Julia Larios
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
guillegiudice
 
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
Jornadas HM Hospitales
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
jbottaro
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Xtobal Padilla
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptxHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.pptx
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroidesTiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroides
 
Cuello cirugia
Cuello cirugia Cuello cirugia
Cuello cirugia
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodularBocio y enfermedad tiroidea nodular
Bocio y enfermedad tiroidea nodular
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
 

Similar a Craneofa

Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
lablih
 
Retinoblastoma dr olivo
Retinoblastoma dr olivoRetinoblastoma dr olivo
Retinoblastoma dr olivo
Luis Oswaldo Miranda Moreno
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia2012
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
AnnieVsquez
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Cáncer de Tiroides. Generalidades
Cáncer de Tiroides.        GeneralidadesCáncer de Tiroides.        Generalidades
Cáncer de Tiroides. Generalidades
amaiortiz97
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
MelyMendoza8
 
CA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptxCA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptx
felixorellana6
 
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptxBandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Sandra Trejo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Guencho Diaz
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quístico
UIS
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Germain Lozada
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
EsayKceaKim
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Julian Minetto
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
xlucyx Apellidos
 
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
vivianelizabeth
 

Similar a Craneofa (20)

Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
Retinoblastoma dr olivo
Retinoblastoma dr olivoRetinoblastoma dr olivo
Retinoblastoma dr olivo
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
 
Cáncer de Tiroides. Generalidades
Cáncer de Tiroides.        GeneralidadesCáncer de Tiroides.        Generalidades
Cáncer de Tiroides. Generalidades
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
 
CA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptxCA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptx
 
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptxBandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quístico
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
 
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
 

Más de carlos west

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
carlos west
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
carlos west
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
carlos west
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
carlos west
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
carlos west
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
carlos west
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
carlos west
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
carlos west
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
carlos west
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
carlos west
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
carlos west
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
carlos west
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
carlos west
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
carlos west
 
Vph
VphVph
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
carlos west
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west
 

Más de carlos west (20)

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Craneofa

  • 1. CRANEOFARINGIOMAS Endocrinología 27 de Agosto de 2018 299592 Noe M. Lugo Quintero 299421 Carlos A. Quevedo Antillón
  • 2. DEFINICION Tumores infrecuentes de característica quística, sólida o mixta que derivan embriológicamente de los restos de la bolsa de Rathke. Son tumores de origen epitelial Suelen involucrar el tallo hipofisario en la región supraselar Benignos 1-3% de los tumores cerebrales en la población en general (0.5-2 casos/millón) y del 5-15% en niños Presentación bimodal de 5-14 años y de > 65 años
  • 3. EMBRIOLOGIA • 2 orígenes del ectodermo (estomodeo) y neuroectodermo (infundíbulo) • La bolsa de Rathke  adenohipófisis • Pequeña parte  rodea al tallo del infundíbulo = Parte tuberal • Pared posterior  Parte intermedia • El infundíbulo  tallo y neurohipófisis
  • 4. 3 semanas, del estomodeo  evaginación = Bolsa de Rathke • Crece ventralmente en dirección al infundíbulo a la 4ta semana A la 5ta semana están en contacto 6ta semana el tallo de la bolsa degenera
  • 5. ANATOMIA PATOLÓGICA Tamaño medio de 3-4 cm de diámetro Encapsulados, sólidos, quísticos ( la mayoría) o multiloculados Afectan por su localización a misma hipófisis, quiasma óptico, tercer ventrículo, base del cráneo, nervios craneales. Transformación maligna excepcional Dos variantes: • adamantinomatoso • papilar
  • 6. Adamantinomatoso • Más en niños • Suele tener calcificaciones • Contiene nidos de epitelio escamoso estratificado inmerso en una “retícula esponjosa” • Formación de “queratina húmeda” • Reacción inflamatoria crónica glial por proyecciones digitiformes • Quistes llenos de líquido pardo-amarillento (aceite de maquinaria) • En la periferia suele existir disposición en “empalizada” del epitelio • Poseen mutaciones en el gen CTNNB1 (que codifica la β-catenina).
  • 7. Papilar: • Más en adultos • Láminas y papilas sólidas tapizadas de epitelio escamoso bien diferenciado • No suelen tener queratina, calcificación ni quistes • No disposición en empalizada ni retícula esponjosa • Mutaciones en el oncogén BRAF
  • 9. Diagnóstico Se basa en los hallazgos clínicos y radiológicos, y se confirma con estudio histológico. Sospecha clínica • Deriva de su naturaleza expansiva y/o del desarrollo de HIC • Alteraciones visuales en un 50% (HIC o masa), cambios en la vascularización del N. óptico-ceguera permanente • Las alteraciones de función motora en los NC (II, IV y VI) se producen por la invasión de los senos cavernosos.
  • 10. La afectación endocrina es mucho más evidente en la infancia, ya que la disfunción hipotalámico-hipofisaria afecta al desarrollo y al crecimiento normales. Síntomas insidiosos e inespecíficos-retrasa el Dx 1-2 años
  • 11. Síntomas en la infancia • Derivados de la HIC • Irritabilidad • Náuseas • Vómitos • Papiledema • Microcefalia • Fallo en el crecimiento Síntomas en la pre-adolescencia • Alteraciones visuales • Perdida de la agudeza visual • defectos campimetricos • Trastornos en el desarrollo puberal Síntomas en la edad adulta • Hipogonadismo con disfunción eréctil y oligomenorrea • Alteraciones visuales
  • 12. La hiperfagia y la obesidad, la poliuria y la polidipsia (diabetes insípida), asociadas a afectación hipotalámica importante, se presentan a cualquier edad. La afectación endocrina es mucho más evidente en la infancia, ya que la disfunción hipotalámico-hipofisaria afecta al desarrollo y al crecimiento normales.
  • 13.
  • 14. 80% de los pacientes tienen disfunción endocrina hipotálamo-hipofisarias
  • 15. Estudios morfológicos Generalmente miden mas de 2 cms • 20% >4cms • 58-76% 2 y 4 cms • 4-28% <2cms La imagen radiológica clásica es una masa sólida (18-39%) o quístico-sólida (46-64%) Diversos grados de calcificación (en palomitas de maíz o «en cáscara»). La hidrocefalia (20-38%) está presente sobre todo en niños (50% al diagnóstico).
  • 16. Evaluación endocrina Es preciso realizar una evaluación hormonal completa hipotálamo-hipofisaria, normalmente mediante determinaciones basales (GH/IGF-1, LH, FSH/estradiol-testosterona, TSH/T4L, ACTH/cortisol). La determinación de la diuresis, iones y osmolaridad en plasma y orina permite la evaluación de la secreción de vasopresina. En la infancia se precisa una estimación de la edad ósea. En situación peripuberal con adelanto o retraso puberal puede además ser útil la ecografía ovárica.
  • 17. Evaluación oftalmológica La evaluación de la agudeza y el campo visual es necesaria previamente a la cirugía, ya que pueden condicionar La urgencia El abordaje quirúrgico La agresividad de la intervención
  • 18. Tratamiento La cirugía es el tratamiento de elección • Objetivos • Establecer un diagnóstico histológico definitivo • Reducir los síntomas compresivos • Resecar la mayor parte de la masa tumoral con la menor morbilidad posible Los craneofaringiomas a menudo son difíciles de resecar completamente, ya que tienen márgenes irregulares, están adheridos a los tejidos adyacentes y con frecuencia son de gran tamaño en el momento del diagnóstico.
  • 19. La elección de vía de abordaje, así como amplitud, continúan siendo temas de debate Cirugía agresiva con objetivo de resección completa Cirugía conservadora seguida de radioterapia para tratar la enfermedad residual Las técnicas de radioterapia actuales limitan la exposición a la radiación ionizante de los tejidos adyacentes al tumor, reduciendo efectos secundarios
  • 20. Recidivas Se diagnostican durante los 3 o 4 años tras el tratamiento inicial El principal factor de riesgo de recurrencia es la presencia de restos tumorales tras la primera intervención. La radioterapia, precedida o no de una segunda cirugía, es muy útil en el control de la masa tumoral.
  • 21. Morbilidad asociada al tumor y su tratamiento Alteraciones en la función hipotalámica, secreción hormonal (73-100%) , alteraciones visuales Trastornos del comportamiento y de la función cognitiva, que tienen un gran impacto en la calidad de vida del paciente y su integración psicosocial.