SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS DE OFTALMOLOGÍA
Y ENFERMEDADES
CORONARIAS
 MASSIEL ELIZABETH JULCA MINAYA
 INFORMÁTICA
 UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
INTRODUCCIÓN
 Identificar y escribir las características clínicas, agentes
bacterianos y sensibilidad antibiótica de las enfermedades
oftalmológicas y enfermedades coronarias es lo más
importante que debemos hacer, ya que estas patologías
cada ves más se están incrementando en la población.
OFTALMOLOGÍA
 Evaluar la relación entre el desprendimiento de retina regmatógeno y el parto
natural. Sujetos y métodos: Se realizó una encuesta oportunista a aquellas
pacientes que acudieran a consulta de Oftalmología, que presentaran alta
miopía y que hubieran tenido hijos en los últimos 10 años. Resultados: Sesenta y
siete pacientes respondieron a la encuesta. La miopía promedio fue de -
11.54±4.1 (rango -6.25-23) y 3 de las pacientes tenían historial de
desprendimiento de retina previo. El número de partos total fue de 107, de los
cuales 20 fueron por cesárea. Ninguna de las pacientes tuvo ningún problema
ocular asociado al parto y ninguna cesárea se realizó por razones
oftalmológicas. No obstante, 3 pacientes fueron derivadas a Oftalmología para
valorar la conveniencia o no de un parto natural. Conclusión: No existe ninguna
evidencia científica que soporte la creencia de que un parto natural pueda
ocasionar un desprendimiento de retina regmatógeno (AU).
ENFERMEDADES CORONARIAS
 La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis aguda de causa desconocida, predominante en el sexo
masculino. Los efectos de la enfermedad a largo plazo dependen de la existencia de lesiones coronarias -
aneurismas-, siendo el pronóstico de los pacientes con aneurismas gigantes sombrío, ya que en su evolución
natural pueden presentar trombosis coronaria o lesiones obstructivas severas. Objetivos: Describimos las
características de una serie de 8 pacientes lactantes con EK y severa afectación coronaria. Se describen la
epidemiología y los métodos diagnósticos, y se revisa el tratamiento de la fase aguda, así como las secuelas
cardiovasculares a largo plazo. Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de pacientes ingresados en el Servicio
de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Fe (Valencia) por EK con afectación coronaria. Resultados:
En todos los casos se objetivó la afectación de más de una arteria. El diagnóstico se instauró precozmente en solo
2 casos, a pesar de ello, ningún paciente presentó deterioro grave de la función ventricular durante la fase aguda.
El tratamiento incluyó gammaglobulina por vía intravenosa y ácido acetilsalicílico en dosis antiinflamatorias
durante la fase aguda. En los casos de trombosis coronaria se asociaron doble antiagregación y corticoides. Las
lesiones aneurismáticas silentes persisten hasta el momento actual. Conclusiones: La EK es la causa más común de
enfermedad cardiaca adquirida en niños. El retraso en el diagnóstico se asocia a mayor frecuencia de lesiones
coronarias, que podrían incrementar el riesgo de eventos cardiovasculares en la edad adulta, precisando este
subgrupo un seguimiento clínico estrecho con control de los factores de riesgo cardiovascular a largo plazo (AU).
Estudios_informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Enfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estableEnfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estable
Sociedad Española de Cardiología
 
X. quiroga premio
X. quiroga   premioX. quiroga   premio
16-09-09
16-09-0916-09-09
16-09-09
nachirc
 
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR  CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR  CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo PeónEficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
GerardoPenPeralta1
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiacaLo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Impotencia
ImpotenciaImpotencia
Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención PrimariaTeleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
ICS Catalunya Central
 
3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia
JUAN HUGO CARBAJAL CAMO
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
Lorenaguevarapyo1
 
Poster 2011 circunfleja anomala
Poster 2011 circunfleja anomalaPoster 2011 circunfleja anomala
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Miguel Maldonado-Avila
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
Sociedad Española de Cardiología
 
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulaciónPost AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita. Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Síndrome de brugada
Síndrome de brugadaSíndrome de brugada
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la MercedPresentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
HospitalLaMerced
 

La actualidad más candente (20)

Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Ictus 05
 
Enfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estableEnfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estable
 
X. quiroga premio
X. quiroga   premioX. quiroga   premio
X. quiroga premio
 
16-09-09
16-09-0916-09-09
16-09-09
 
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR  CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR  CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
 
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo PeónEficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
 
Lo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiacaLo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiaca
 
Impotencia
ImpotenciaImpotencia
Impotencia
 
Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención PrimariaTeleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
 
3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia3. defectos congenitos de la hemostasia
3. defectos congenitos de la hemostasia
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
 
Poster 2011 circunfleja anomala
Poster 2011 circunfleja anomalaPoster 2011 circunfleja anomala
Poster 2011 circunfleja anomala
 
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
 
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulaciónPost AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
 
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita. Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
 
Síndrome de brugada
Síndrome de brugadaSíndrome de brugada
Síndrome de brugada
 
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la MercedPresentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
 

Similar a Estudios_informática

Fotocoagulacion
FotocoagulacionFotocoagulacion
Fotocoagulacion
Victor R. Cori Valverde
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
FerDaMond
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
AlvaroDeLen4
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
abian37
 
Art05
Art05Art05
Poster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis TuberosaPoster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis Tuberosa
Ivan Alejandro Estrada Noreña
 
Retinopatía en el prematuro menor a 1500 g
Retinopatía en el prematuro menor a 1500 gRetinopatía en el prematuro menor a 1500 g
Retinopatía en el prematuro menor a 1500 g
Eriika Gonzalez
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
fucs
 
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMOInjuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Cetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científico
Cetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científicoCetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científico
Cetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científico
jamichnuez
 
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
CarlinaFinol
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADENUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptxCaso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
DanielHerrera54821
 
Protocolo cardiopata
Protocolo cardiopataProtocolo cardiopata
Protocolo cardiopata
Leydi Vanessa Natividad García
 
Protocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatíaProtocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatía
Patty LLanos
 
Presentacion caso clinico profesional azul blanco.pdf
Presentacion caso clinico profesional azul blanco.pdfPresentacion caso clinico profesional azul blanco.pdf
Presentacion caso clinico profesional azul blanco.pdf
AlessandroLpezHoyos
 
470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx
HuertaGenessis
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
Dahiana Ibarrola
 

Similar a Estudios_informática (20)

Fotocoagulacion
FotocoagulacionFotocoagulacion
Fotocoagulacion
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, Medicina Interna.
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
 
Art05
Art05Art05
Art05
 
Poster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis TuberosaPoster Esclerosis Tuberosa
Poster Esclerosis Tuberosa
 
Retinopatía en el prematuro menor a 1500 g
Retinopatía en el prematuro menor a 1500 gRetinopatía en el prematuro menor a 1500 g
Retinopatía en el prematuro menor a 1500 g
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMOInjuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
 
Cetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científico
Cetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científicoCetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científico
Cetoacidosis Diabética JAMILETH.pptx revisión de artículo científico
 
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
diagnostico-prenatal-de-las-cardiopatias-congenitas-dra-sofia-grinenco_150353...
 
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
Screening Complicaciones Vasculares en Diabetes Mellitus
 
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADENUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
 
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptxCaso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
 
Protocolo cardiopata
Protocolo cardiopataProtocolo cardiopata
Protocolo cardiopata
 
Protocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatíaProtocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatía
 
Presentacion caso clinico profesional azul blanco.pdf
Presentacion caso clinico profesional azul blanco.pdfPresentacion caso clinico profesional azul blanco.pdf
Presentacion caso clinico profesional azul blanco.pdf
 
470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Estudios_informática

  • 1. ESTUDIOS DE OFTALMOLOGÍA Y ENFERMEDADES CORONARIAS  MASSIEL ELIZABETH JULCA MINAYA  INFORMÁTICA  UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
  • 2. INTRODUCCIÓN  Identificar y escribir las características clínicas, agentes bacterianos y sensibilidad antibiótica de las enfermedades oftalmológicas y enfermedades coronarias es lo más importante que debemos hacer, ya que estas patologías cada ves más se están incrementando en la población.
  • 3. OFTALMOLOGÍA  Evaluar la relación entre el desprendimiento de retina regmatógeno y el parto natural. Sujetos y métodos: Se realizó una encuesta oportunista a aquellas pacientes que acudieran a consulta de Oftalmología, que presentaran alta miopía y que hubieran tenido hijos en los últimos 10 años. Resultados: Sesenta y siete pacientes respondieron a la encuesta. La miopía promedio fue de - 11.54±4.1 (rango -6.25-23) y 3 de las pacientes tenían historial de desprendimiento de retina previo. El número de partos total fue de 107, de los cuales 20 fueron por cesárea. Ninguna de las pacientes tuvo ningún problema ocular asociado al parto y ninguna cesárea se realizó por razones oftalmológicas. No obstante, 3 pacientes fueron derivadas a Oftalmología para valorar la conveniencia o no de un parto natural. Conclusión: No existe ninguna evidencia científica que soporte la creencia de que un parto natural pueda ocasionar un desprendimiento de retina regmatógeno (AU).
  • 4. ENFERMEDADES CORONARIAS  La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis aguda de causa desconocida, predominante en el sexo masculino. Los efectos de la enfermedad a largo plazo dependen de la existencia de lesiones coronarias - aneurismas-, siendo el pronóstico de los pacientes con aneurismas gigantes sombrío, ya que en su evolución natural pueden presentar trombosis coronaria o lesiones obstructivas severas. Objetivos: Describimos las características de una serie de 8 pacientes lactantes con EK y severa afectación coronaria. Se describen la epidemiología y los métodos diagnósticos, y se revisa el tratamiento de la fase aguda, así como las secuelas cardiovasculares a largo plazo. Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de pacientes ingresados en el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Fe (Valencia) por EK con afectación coronaria. Resultados: En todos los casos se objetivó la afectación de más de una arteria. El diagnóstico se instauró precozmente en solo 2 casos, a pesar de ello, ningún paciente presentó deterioro grave de la función ventricular durante la fase aguda. El tratamiento incluyó gammaglobulina por vía intravenosa y ácido acetilsalicílico en dosis antiinflamatorias durante la fase aguda. En los casos de trombosis coronaria se asociaron doble antiagregación y corticoides. Las lesiones aneurismáticas silentes persisten hasta el momento actual. Conclusiones: La EK es la causa más común de enfermedad cardiaca adquirida en niños. El retraso en el diagnóstico se asocia a mayor frecuencia de lesiones coronarias, que podrían incrementar el riesgo de eventos cardiovasculares en la edad adulta, precisando este subgrupo un seguimiento clínico estrecho con control de los factores de riesgo cardiovascular a largo plazo (AU).