SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN: 
ANILLOS CORNEALES 
Y VARIACIÓN DE PRESIÓN INTRAOCULAR 
Fernández Cuenca S.1, Dr. J. Gros1, Blázquez Sánchez V.1, Bueno Fernández S.1 Dr. L. Álvarez-Rementería1 
Clínica Rementería. Madrid. Spain. 
El queratocono es una ectasia corneal caracterizada por un progresivo adelgazamiento de la córnea que produce una protrusión corneal, astigmatismo irregular y como 
consecuencia un empeoramiento de la visión. Una variedad de opciones ha sido descrita para el manejo médico y quirúrgico de esta patología, desde las más sencillas como uso de 
lentes de contacto rígidas permeables a los gases, a procedimientos invasivos como la implantación de anillos corneales o el trasplante de córnea. El principal objetivo de todas 
estas opciones de tratamiento es mejorar la morfología corneal y de forma secundaria mejorar la función visual. 
Figura 1: Imagen topográfica de queratocono junto con mapa de Belin- 
Ambrosio, el cual ayuda para su diagnóstico, realizado con Oculyzer II 
La presión intraocular (PIO) está directamente condicionada por diferentes características de la córnea como son el espesor corneal central y otras propiedades biomecánicas 
relacionadas con las propiedades viscoelásticas de la misma. Estos parámetros se encuentran alterados en los ojos con queratocono y, por lo tanto, puede existir una modificación en 
las medidas de la PIO en éstos ojos a lo largo de la enfermedad. 
. 
OBJETIVOS: 
Estudiar los cambios en la PIO que se producen en pacientes a los que se implanta anillos corneales. 
METODOLOGÍA: 
Figura 2: Paciente implantado con anillo corneal 
Se estudiaron pacientes con queratocono remitidos a la Sección de Córnea de un centro privado en Madrid para implante de anillos intracorneales. 
La toma de la presión intraocular se realizó antes de la cirugía, al mes de ésta y a los tres meses con tonómetro de aire. 
RESULTADOS: 
El número de ojos examinados fueron 6 en pacientes con edad media de 55,50 ± 11,9 años, en los que el 83,3% fueron hombres y el 16,7% mujeres. De estos 6 ojos el 66,7% se 
trataron de OD y el 33,3% de ellos fueron OI. 
La PIO media preoperatoria fue de 12,33 ± 2,733 mmHg, la PIO media postoperatoria al mes de la cirugía fue de 8,67 ± 3,933 mmHg y al tercer mes fue de 7,00 ± 2,366 mmHg. 
Los 6 ojos estudiados presentaban un grado de queratocono II-III según la escala Amsler. Krumeich y fueron intervenidos con segmentos intracorneales SI 5mm de ImexClinic. 
En el estudio realizado el 29% de los pacientes requirieron del implante de dos anillos corneales con un espesor de 200 micras y el resto solo requirió de la implantación de un 
anillo; de los cuales, el 60% de ellos es de 250 micras, el 20% de 200 micras y el 20% de 150 micras. En estos pacientes sólo se observa una variación media de PIO de -2 mmHg y 
en pacientes de dos implantes se obtiene una variación de PIO mayor, siendo de +1 mmHg. 
También se estudió el cambio de PIO en función del ojo implantado y, observamos que tras la implantación de anillos en ojos derechos la PIO es menor que si son implantados en 
ojos izquierdos. 
Asimismo se analizó el cambio de la PIO respecto a la longitud de arco de los anillos. El 30% de los anillos presentan un longitud de arco de 210º y en estos pacientes se observa 
una variación media de -1.5 mmHg en PIO, en otro 30% la longitud es de 150º y presentan variación media de -2.5 mmHg, otro 30% la longitud es de 120º con una variación media 
de -1.5 mmHg y tan solo un 10% presentan una longitud de 160º con una elevada variación media de -4 mmHg. 
CONCLUSIÓN: 
Teniendo en cuenta la disparidad en los parámetros de implantación de los anillos corneales de nuestra población (espesor de anillos, número de anillos, longitud de arco) y la 
dificultad de evaluación del impacto de cada una de estas características sobre las propiedades biomecánicas de la córnea, es difícil poder encontrar una correlación entre la 
implantación de anillos corneales y el cambio de PIO postoperatoria. 
Son necesarios estudios con un mayor número de pacientes y características homogéneas en los parámetros de implantación de los anillos intraestromales para poder valorar 
adecuadamente el impacto de éstos sobre los valores de PIO. 
BIBLIOGRAFÍA: 
1. Corneal Biomechanical Changes After Intracorneal Ring Segment Implantation in Keratoconus. David P. Piñero, Jorge L. Alio, MD, Rafael I. Barraquer, and Ralph Michael. Cornea. 2012;00:000–000 
2. Intraocular pressure measurement in patients with instrastromal corneal ring segments. Tran DB, et al. Show all. J Refract Surg. 1999 Jul-Aug;15(4):441- 
3. Influence of intrastromal corneal ring segment implantation on corneal biomechanical parameters in keratoconic eyes. Gorgun E, Kucumen RB, Yenerel NM. Jpn J Ophthalmol. 2011 Sep;55(5):467-71 
4. Air-pulse corneal applanation signal curve parameters for the characterisation of keratoconus. Mikielewicz M, Kotliar K, Barraquer RI, Michael R. Br J Ophthalmol. 2011 Jun;95(6):793-8 
5. Post-LASIK ectasia treated with intrastromal corneal ring segments and corneal crosslinking. Lam K, Rootman DB, Lichtinger A, Rootman DS. Digit J Ophthalmol. 2013 Jan 6;19(1):1-5 
Grafico 1: Frecuencias en la medida de la PIO 
Grafico 2: Porcentajes de número de anillos implantados por paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Jaime Del Río Highsmith
 
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Ortocervera
 

La actualidad más candente (20)

Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
 
Microscopio dental
Microscopio dentalMicroscopio dental
Microscopio dental
 
Cierre de espacios con miniimplantes
Cierre de espacios con miniimplantesCierre de espacios con miniimplantes
Cierre de espacios con miniimplantes
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
 
Seleccion de implantes
Seleccion de implantesSeleccion de implantes
Seleccion de implantes
 
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
 
Férulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantologíaFérulas quirúrgicas en implantología
Férulas quirúrgicas en implantología
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
Postgrado Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija Estética y Aline...
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
 
Implantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individualesImplantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individuales
 
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmosPlastia de Piso de orbita y enoftalmos
Plastia de Piso de orbita y enoftalmos
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
 
IMPLANTES CIGOMATICOS
IMPLANTES CIGOMATICOSIMPLANTES CIGOMATICOS
IMPLANTES CIGOMATICOS
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologiaDiferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
Diferencias entre la conexión externa e interna en implantologia
 
Seminario13
Seminario13Seminario13
Seminario13
 
Comparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodonciaComparación técnicas ortodoncia
Comparación técnicas ortodoncia
 
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantesSeminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantes
 

Destacado

Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.
Pili Perea
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
sanmarinocollege
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
ivan batista
 

Destacado (16)

Cornea na Engenharia de Tecidos
Cornea na Engenharia de TecidosCornea na Engenharia de Tecidos
Cornea na Engenharia de Tecidos
 
Biomecanica corneal y cicatrizacion
Biomecanica corneal y cicatrizacionBiomecanica corneal y cicatrizacion
Biomecanica corneal y cicatrizacion
 
Cornea CPTOO - ESPL
Cornea CPTOO - ESPLCornea CPTOO - ESPL
Cornea CPTOO - ESPL
 
Die optische Kohärenztomographie (OCT Spectralis): Knifflige Befunde aus der...
Die optische Kohärenztomographie (OCT Spectralis): Knifflige Befunde aus der...Die optische Kohärenztomographie (OCT Spectralis): Knifflige Befunde aus der...
Die optische Kohärenztomographie (OCT Spectralis): Knifflige Befunde aus der...
 
Ojo Anatomía
Ojo AnatomíaOjo Anatomía
Ojo Anatomía
 
Córnea anatomofisiologia
Córnea   anatomofisiologiaCórnea   anatomofisiologia
Córnea anatomofisiologia
 
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
 
9.1 Topographie
9.1 Topographie9.1 Topographie
9.1 Topographie
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
 
Hager C. et al.: Einsatz der elektrischen Impedanztomograpie im klinischen Al...
Hager C. et al.: Einsatz der elektrischen Impedanztomograpie im klinischen Al...Hager C. et al.: Einsatz der elektrischen Impedanztomograpie im klinischen Al...
Hager C. et al.: Einsatz der elektrischen Impedanztomograpie im klinischen Al...
 
Nav ai d’$ ocular slide$
Nav ai d’$ ocular slide$Nav ai d’$ ocular slide$
Nav ai d’$ ocular slide$
 
PresentacióN Uvx
PresentacióN UvxPresentacióN Uvx
PresentacióN Uvx
 
SEHEN Magazin
SEHEN MagazinSEHEN Magazin
SEHEN Magazin
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 

Similar a Anillos corneales y variacion de la presion intraocular - ViSER Meeting 2014

04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
ortokextremadura
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
ardjss
 
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
03  la ortoqueratologia llena un hueco importante03  la ortoqueratologia llena un hueco importante
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
ortokextremadura
 
Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2
Barahonaa
 

Similar a Anillos corneales y variacion de la presion intraocular - ViSER Meeting 2014 (20)

04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente04  ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
04 ortok- el n de investigaciones sobre ortok ha aumentado espectacularmente
 
Corvis ST
Corvis STCorvis ST
Corvis ST
 
Agujero lamelar
Agujero lamelar Agujero lamelar
Agujero lamelar
 
Oftalmoandes 2018
Oftalmoandes 2018Oftalmoandes 2018
Oftalmoandes 2018
 
06 calidad optica
06  calidad optica06  calidad optica
06 calidad optica
 
Pve potencial visual evocado
Pve potencial visual evocadoPve potencial visual evocado
Pve potencial visual evocado
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
 
F TM 4.pdf
F TM 4.pdfF TM 4.pdf
F TM 4.pdf
 
Art13 copia
Art13 copiaArt13 copia
Art13 copia
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
 
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptxEjemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
Ejemplo 1 Dipositivas Tesis maestria MAI.pptx
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
 
Programa viernes
Programa viernesPrograma viernes
Programa viernes
 
Tratamientos para la tracción vítreo macular, Valera D.
Tratamientos para  la tracción vítreo macular, Valera D.Tratamientos para  la tracción vítreo macular, Valera D.
Tratamientos para la tracción vítreo macular, Valera D.
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO LA RAZA
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO LA RAZATRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO LA RAZA
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO LA RAZA
 
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
03  la ortoqueratologia llena un hueco importante03  la ortoqueratologia llena un hueco importante
03 la ortoqueratologia llena un hueco importante
 
Indicaciones de ORTO-K en consulta pediátrica
Indicaciones de ORTO-K en consulta pediátricaIndicaciones de ORTO-K en consulta pediátrica
Indicaciones de ORTO-K en consulta pediátrica
 
Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2
 

Más de CLINICA REMENTERIA

Más de CLINICA REMENTERIA (20)

Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
 
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de OrtoqueratologíaQueratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
 
ESCRS14 - Femtosecond Laser Assisted Cataract Surgery With or Without Ophthal...
ESCRS14 - Femtosecond Laser Assisted Cataract Surgery With or Without Ophthal...ESCRS14 - Femtosecond Laser Assisted Cataract Surgery With or Without Ophthal...
ESCRS14 - Femtosecond Laser Assisted Cataract Surgery With or Without Ophthal...
 
Ozurdex for macular edema in retinitis pigmentosa
Ozurdex for macular edema in retinitis pigmentosaOzurdex for macular edema in retinitis pigmentosa
Ozurdex for macular edema in retinitis pigmentosa
 
Estudio comparativo queratometría VERION y otros sistemas de análisis | Secoi...
Estudio comparativo queratometría VERION y otros sistemas de análisis | Secoi...Estudio comparativo queratometría VERION y otros sistemas de análisis | Secoi...
Estudio comparativo queratometría VERION y otros sistemas de análisis | Secoi...
 
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
Glaucoma: Implante Ex-press vs TrabeculectomiaGlaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
 
Poster baja vision en una clinica oftalmologica
Poster baja vision en una clinica oftalmologicaPoster baja vision en una clinica oftalmologica
Poster baja vision en una clinica oftalmologica
 
DESPRENDIMIENTO DEL CUERPO CILIAR TRAS GONIOPUNCIÓN
DESPRENDIMIENTO DEL CUERPO CILIAR TRAS GONIOPUNCIÓNDESPRENDIMIENTO DEL CUERPO CILIAR TRAS GONIOPUNCIÓN
DESPRENDIMIENTO DEL CUERPO CILIAR TRAS GONIOPUNCIÓN
 
Disfotopsias | SEO 2013
Disfotopsias | SEO 2013Disfotopsias | SEO 2013
Disfotopsias | SEO 2013
 
Paciente hipermetrope | SEO 2013
Paciente hipermetrope | SEO 2013Paciente hipermetrope | SEO 2013
Paciente hipermetrope | SEO 2013
 
Desprendimiento de Retina por Agujero Macular | Dra Coronado
Desprendimiento de Retina por Agujero Macular | Dra CoronadoDesprendimiento de Retina por Agujero Macular | Dra Coronado
Desprendimiento de Retina por Agujero Macular | Dra Coronado
 
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laserEstudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
 
Estudio compatartivo cambios inducidos en endotelio y mácula tras catarata lá...
Estudio compatartivo cambios inducidos en endotelio y mácula tras catarata lá...Estudio compatartivo cambios inducidos en endotelio y mácula tras catarata lá...
Estudio compatartivo cambios inducidos en endotelio y mácula tras catarata lá...
 
Cambios en capa fibras nerviosas en cirugía catarata con láser de femtosegundo
Cambios en capa fibras nerviosas en cirugía catarata con láser de femtosegundoCambios en capa fibras nerviosas en cirugía catarata con láser de femtosegundo
Cambios en capa fibras nerviosas en cirugía catarata con láser de femtosegundo
 
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica RementeríaGlaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
 
OSCILLOPSIA AND ITS OPTOMETRIC-OPHTHALMOLOGICAL TREATMENT: A DEDUCTIVE APPROACH
OSCILLOPSIA AND ITS OPTOMETRIC-OPHTHALMOLOGICAL TREATMENT: A DEDUCTIVE APPROACHOSCILLOPSIA AND ITS OPTOMETRIC-OPHTHALMOLOGICAL TREATMENT: A DEDUCTIVE APPROACH
OSCILLOPSIA AND ITS OPTOMETRIC-OPHTHALMOLOGICAL TREATMENT: A DEDUCTIVE APPROACH
 
Comparative study of corneal thickness measures
Comparative study of corneal thickness measuresComparative study of corneal thickness measures
Comparative study of corneal thickness measures
 
Alteraciones vitreorretinianas - Jornadas Fundación Rementería
Alteraciones vitreorretinianas - Jornadas Fundación RementeríaAlteraciones vitreorretinianas - Jornadas Fundación Rementería
Alteraciones vitreorretinianas - Jornadas Fundación Rementería
 
Tecnicas de correccion de de la presbicia
Tecnicas de correccion de de la presbicia Tecnicas de correccion de de la presbicia
Tecnicas de correccion de de la presbicia
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Anillos corneales y variacion de la presion intraocular - ViSER Meeting 2014

  • 1. INTRODUCCIÓN: ANILLOS CORNEALES Y VARIACIÓN DE PRESIÓN INTRAOCULAR Fernández Cuenca S.1, Dr. J. Gros1, Blázquez Sánchez V.1, Bueno Fernández S.1 Dr. L. Álvarez-Rementería1 Clínica Rementería. Madrid. Spain. El queratocono es una ectasia corneal caracterizada por un progresivo adelgazamiento de la córnea que produce una protrusión corneal, astigmatismo irregular y como consecuencia un empeoramiento de la visión. Una variedad de opciones ha sido descrita para el manejo médico y quirúrgico de esta patología, desde las más sencillas como uso de lentes de contacto rígidas permeables a los gases, a procedimientos invasivos como la implantación de anillos corneales o el trasplante de córnea. El principal objetivo de todas estas opciones de tratamiento es mejorar la morfología corneal y de forma secundaria mejorar la función visual. Figura 1: Imagen topográfica de queratocono junto con mapa de Belin- Ambrosio, el cual ayuda para su diagnóstico, realizado con Oculyzer II La presión intraocular (PIO) está directamente condicionada por diferentes características de la córnea como son el espesor corneal central y otras propiedades biomecánicas relacionadas con las propiedades viscoelásticas de la misma. Estos parámetros se encuentran alterados en los ojos con queratocono y, por lo tanto, puede existir una modificación en las medidas de la PIO en éstos ojos a lo largo de la enfermedad. . OBJETIVOS: Estudiar los cambios en la PIO que se producen en pacientes a los que se implanta anillos corneales. METODOLOGÍA: Figura 2: Paciente implantado con anillo corneal Se estudiaron pacientes con queratocono remitidos a la Sección de Córnea de un centro privado en Madrid para implante de anillos intracorneales. La toma de la presión intraocular se realizó antes de la cirugía, al mes de ésta y a los tres meses con tonómetro de aire. RESULTADOS: El número de ojos examinados fueron 6 en pacientes con edad media de 55,50 ± 11,9 años, en los que el 83,3% fueron hombres y el 16,7% mujeres. De estos 6 ojos el 66,7% se trataron de OD y el 33,3% de ellos fueron OI. La PIO media preoperatoria fue de 12,33 ± 2,733 mmHg, la PIO media postoperatoria al mes de la cirugía fue de 8,67 ± 3,933 mmHg y al tercer mes fue de 7,00 ± 2,366 mmHg. Los 6 ojos estudiados presentaban un grado de queratocono II-III según la escala Amsler. Krumeich y fueron intervenidos con segmentos intracorneales SI 5mm de ImexClinic. En el estudio realizado el 29% de los pacientes requirieron del implante de dos anillos corneales con un espesor de 200 micras y el resto solo requirió de la implantación de un anillo; de los cuales, el 60% de ellos es de 250 micras, el 20% de 200 micras y el 20% de 150 micras. En estos pacientes sólo se observa una variación media de PIO de -2 mmHg y en pacientes de dos implantes se obtiene una variación de PIO mayor, siendo de +1 mmHg. También se estudió el cambio de PIO en función del ojo implantado y, observamos que tras la implantación de anillos en ojos derechos la PIO es menor que si son implantados en ojos izquierdos. Asimismo se analizó el cambio de la PIO respecto a la longitud de arco de los anillos. El 30% de los anillos presentan un longitud de arco de 210º y en estos pacientes se observa una variación media de -1.5 mmHg en PIO, en otro 30% la longitud es de 150º y presentan variación media de -2.5 mmHg, otro 30% la longitud es de 120º con una variación media de -1.5 mmHg y tan solo un 10% presentan una longitud de 160º con una elevada variación media de -4 mmHg. CONCLUSIÓN: Teniendo en cuenta la disparidad en los parámetros de implantación de los anillos corneales de nuestra población (espesor de anillos, número de anillos, longitud de arco) y la dificultad de evaluación del impacto de cada una de estas características sobre las propiedades biomecánicas de la córnea, es difícil poder encontrar una correlación entre la implantación de anillos corneales y el cambio de PIO postoperatoria. Son necesarios estudios con un mayor número de pacientes y características homogéneas en los parámetros de implantación de los anillos intraestromales para poder valorar adecuadamente el impacto de éstos sobre los valores de PIO. BIBLIOGRAFÍA: 1. Corneal Biomechanical Changes After Intracorneal Ring Segment Implantation in Keratoconus. David P. Piñero, Jorge L. Alio, MD, Rafael I. Barraquer, and Ralph Michael. Cornea. 2012;00:000–000 2. Intraocular pressure measurement in patients with instrastromal corneal ring segments. Tran DB, et al. Show all. J Refract Surg. 1999 Jul-Aug;15(4):441- 3. Influence of intrastromal corneal ring segment implantation on corneal biomechanical parameters in keratoconic eyes. Gorgun E, Kucumen RB, Yenerel NM. Jpn J Ophthalmol. 2011 Sep;55(5):467-71 4. Air-pulse corneal applanation signal curve parameters for the characterisation of keratoconus. Mikielewicz M, Kotliar K, Barraquer RI, Michael R. Br J Ophthalmol. 2011 Jun;95(6):793-8 5. Post-LASIK ectasia treated with intrastromal corneal ring segments and corneal crosslinking. Lam K, Rootman DB, Lichtinger A, Rootman DS. Digit J Ophthalmol. 2013 Jan 6;19(1):1-5 Grafico 1: Frecuencias en la medida de la PIO Grafico 2: Porcentajes de número de anillos implantados por paciente