SlideShare una empresa de Scribd logo
I UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Facultad de Ciencias y Sistemas
Bienvenidos estimados participantes a
esta unidad que será parte del fascinante
mundo de las ideas y la Realidad, dudas y
admiración del Ser. Así como la
importancia de la filosofía que permitirá
navegar y trascender hacia el
conocimiento y el pensar dialéctico de
los seres humanos, como premisa del
aprender y transformación de tu Ser, el
Mundo y vínculo con la trascendencia.
Objetivos de la Unidad I
Analizar las condiciones fenomenológicas del surgimiento de la
Filosofía, desde su reflexión personal como estudiante y su crítica
al ambiente en el que se desenvuelve.
Comparar la aplicación de los métodos de la Filosofía, a partir de
la indagación de problemas del entorno, relacionados a su perfil
formativo, lo que contribuya a la concepción del mundo.
Participar en acciones dialógicas reflexivas con tolerancia e
inclusión, respetando las opiniones diversas, como aporte al
descubrimiento de su quehacer filosófico.
Contenidos y sesiones de la unidad I
Sesión 1. Surgimiento de la Filosofía.
Sesión 2. Qué es la Filosofía y Realidad.
Sesión 3. Funciones de la Filosofía.
Sesión 4. Filosofía Magia y Religión.
Sesión 5. Métodos Filosóficos
Qué es Filosofía?
Filosofía es: ciencia de las primeras causas y
principios de lo que existe. Es decir, busca conocer
lo esencial, lo que confiere el modo de ser
peculiar a cada fenómeno.
Aristóteles
Importancia y naturaleza de la Filosofía
¿Para qué es
importante?
Planteamientos de
dudas, reflexiones
espontáneas e
intencionadas,
Generación de
hipótesis y
argumentos
para la vida
Empoderamiento
personal que
orienta la vida
personal y
comunitaria
Incidencia para criticar
el status quo de la
sociedad e incidir en
innovadoras formas de
vivir con desarrollo
humano sostenible
Importancia y naturaleza de la Filosofía
Rasgos y funciones de la Filosofía
Funciones de la
Filosofía
Función
Metafísica
Función
Gnoseológica
Función
lógica
Función
ética
Función
Política
Función
científico-
Tecnológico
Función
Estética
Función
introspectiva
(Mente)
Función
histórica
Mito, magia y religión
Los mitos griegos intentan explicar los
orígenes del mundo y detallan las vidas y
aventuras de una amplia variedad de
dioses, héroes y otras criaturas
mitológicas. Estos relatos fueron
originalmente difundidos en
una tradición poética oral, si bien
actualmente los mitos se conocen
principalmente gracias a la literatura
griega.
¿Cuál es el objetivo de la magia?
Desde el principio de los tiempos buscaba obtener
respuestas a los fenómenos naturales que nuestros
antepasados no comprendían.
Las características de la magia se asocian a los primeros
mitos y leyendas que aparecen en las comunidades y
permanecen en su historia.
Personajes como druidas, sumos sacerdotes, brujos o
magos, a los cuales que se acudía por auxilio o para
resolver algún problema importante, convirtiéndose así en
una de las maneras más primitivas de liderazgo.
Cómo aparece y para qué sirve la religión
Religión Cómo aparece la religión ¿Para qué sirve la religión?
El origen de la religión, según
Engels (tesis materialista)
La religión aparece como un
reflejo fantástico que se
proyecta en la cabeza de los seres
humanos.
La religión no es otra cosa
que fantasías que se proyectan
en la cabeza de los seres
humanos, por razón sirve para
distraer a las personas de la
realidad.
El origen de lo religioso en el
ser humano (tesis
hermenéutica)
La religión aparece como un
método que busca
establecer relaciones afectivas
con una divinidad sometiéndose
a ella.
Sirve para establecer
relaciones afectivas con la
divinidad sometiéndose a ella.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

filosofia de la educacion
filosofia de la educacionfilosofia de la educacion
filosofia de la educacion
tdianita
 
Antropología, ciencias particulares
Antropología, ciencias particularesAntropología, ciencias particulares
Antropología, ciencias particulares
rafayeomans
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
insucoppt
 
Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1
nciscoruilova
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
alinslide
 
Concepto de filosofía
Concepto de filosofíaConcepto de filosofía
Concepto de filosofía
Javier Gálvez
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
profedefilosofia
 
Reasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bienReasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bien
andreaortiz1996
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia
Walter Morzán
 
Disciplina filosofica
Disciplina filosoficaDisciplina filosofica
Disciplina filosofica
Luis Camilo Molano Español
 
8448195914
84481959148448195914
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
antonio2585
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
Carlos Vanegas
 
Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)
Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)
Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)
vangeli1806
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
Jordano Huaraca Ordoñez
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
3123696520
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia
Willy valverde   tecnicas psicodinamicas - copiaWilly valverde   tecnicas psicodinamicas - copia
Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia
wrvleiza
 
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
jorgeruna
 

La actualidad más candente (20)

filosofia de la educacion
filosofia de la educacionfilosofia de la educacion
filosofia de la educacion
 
Antropología, ciencias particulares
Antropología, ciencias particularesAntropología, ciencias particulares
Antropología, ciencias particulares
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 
Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
 
Concepto de filosofía
Concepto de filosofíaConcepto de filosofía
Concepto de filosofía
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
 
Reasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bienReasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bien
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia
 
Disciplina filosofica
Disciplina filosoficaDisciplina filosofica
Disciplina filosofica
 
8448195914
84481959148448195914
8448195914
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)
Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)
Xirau ramon -_introduccion_a_la_historia_de_la_filosofia (1)
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia
Willy valverde   tecnicas psicodinamicas - copiaWilly valverde   tecnicas psicodinamicas - copia
Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia
 
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
 

Similar a Presentación unidad i

El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
CHANO DÍAZ
 
Clase de etica profesional
Clase de etica profesionalClase de etica profesional
Clase de etica profesional
AristeBazelais
 
Fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptx
Fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptxFundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptx
Fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptx
NicolasPianchiche
 
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdfIntroducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
YaninaOlivares2
 
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Ester Alice Rocha
 
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Ronald Ramìrez Olano
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
Carlos Pacheco Carretero
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Temas filosóficos
Temas filosóficosTemas filosóficos
Temas filosóficos
Lilia Torres
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
nn mn
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
miki-bosch
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
leonelberrios
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
fundamentosfilosoficoslara
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
fernando759348
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofia
FilosofiaFilosofia

Similar a Presentación unidad i (20)

El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
 
Clase de etica profesional
Clase de etica profesionalClase de etica profesional
Clase de etica profesional
 
Fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptx
Fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptxFundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptx
Fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos de la.pptx
 
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdfIntroducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
Introducción a Filosofía 1 (1).pptx.pdf
 
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
 
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Temas filosóficos
Temas filosóficosTemas filosóficos
Temas filosóficos
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Presentación unidad i

  • 1. I UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Facultad de Ciencias y Sistemas
  • 2. Bienvenidos estimados participantes a esta unidad que será parte del fascinante mundo de las ideas y la Realidad, dudas y admiración del Ser. Así como la importancia de la filosofía que permitirá navegar y trascender hacia el conocimiento y el pensar dialéctico de los seres humanos, como premisa del aprender y transformación de tu Ser, el Mundo y vínculo con la trascendencia.
  • 3. Objetivos de la Unidad I Analizar las condiciones fenomenológicas del surgimiento de la Filosofía, desde su reflexión personal como estudiante y su crítica al ambiente en el que se desenvuelve. Comparar la aplicación de los métodos de la Filosofía, a partir de la indagación de problemas del entorno, relacionados a su perfil formativo, lo que contribuya a la concepción del mundo. Participar en acciones dialógicas reflexivas con tolerancia e inclusión, respetando las opiniones diversas, como aporte al descubrimiento de su quehacer filosófico.
  • 4. Contenidos y sesiones de la unidad I Sesión 1. Surgimiento de la Filosofía. Sesión 2. Qué es la Filosofía y Realidad. Sesión 3. Funciones de la Filosofía. Sesión 4. Filosofía Magia y Religión. Sesión 5. Métodos Filosóficos
  • 5. Qué es Filosofía? Filosofía es: ciencia de las primeras causas y principios de lo que existe. Es decir, busca conocer lo esencial, lo que confiere el modo de ser peculiar a cada fenómeno. Aristóteles
  • 6. Importancia y naturaleza de la Filosofía ¿Para qué es importante? Planteamientos de dudas, reflexiones espontáneas e intencionadas, Generación de hipótesis y argumentos para la vida Empoderamiento personal que orienta la vida personal y comunitaria Incidencia para criticar el status quo de la sociedad e incidir en innovadoras formas de vivir con desarrollo humano sostenible
  • 7. Importancia y naturaleza de la Filosofía
  • 8. Rasgos y funciones de la Filosofía Funciones de la Filosofía Función Metafísica Función Gnoseológica Función lógica Función ética Función Política Función científico- Tecnológico Función Estética Función introspectiva (Mente) Función histórica
  • 9. Mito, magia y religión Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
  • 10. ¿Cuál es el objetivo de la magia? Desde el principio de los tiempos buscaba obtener respuestas a los fenómenos naturales que nuestros antepasados no comprendían. Las características de la magia se asocian a los primeros mitos y leyendas que aparecen en las comunidades y permanecen en su historia. Personajes como druidas, sumos sacerdotes, brujos o magos, a los cuales que se acudía por auxilio o para resolver algún problema importante, convirtiéndose así en una de las maneras más primitivas de liderazgo.
  • 11. Cómo aparece y para qué sirve la religión Religión Cómo aparece la religión ¿Para qué sirve la religión? El origen de la religión, según Engels (tesis materialista) La religión aparece como un reflejo fantástico que se proyecta en la cabeza de los seres humanos. La religión no es otra cosa que fantasías que se proyectan en la cabeza de los seres humanos, por razón sirve para distraer a las personas de la realidad. El origen de lo religioso en el ser humano (tesis hermenéutica) La religión aparece como un método que busca establecer relaciones afectivas con una divinidad sometiéndose a ella. Sirve para establecer relaciones afectivas con la divinidad sometiéndose a ella.