SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Willy Valverde
Santa Cruz – Bolivia
2019
ACADEMA REAL DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
“acción de lanzar un cuerpo
pesado”
PROYECTIL
GEOMETRÍA
“ la representación de un cuerpo
sobre un plano “
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
“operación por medio del cual el sujeto expulsa de si y localiza
en el otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos,
incluso objetos que no reconoce o que rechaza en si mismo. Se
trata de una defensa muy arcaica que se observa de forma muy
particular en la paranoia, pero también en algunas formas de
pensamiento ‘normales’, como la superstición.”
La planche y Pontalis: Diccionario de psicoanálisis.
PARANOIA NEUROSIS
Ideas
delirantes
Ideas
realizables
 imágenes o representaciones en el rollo
de la película
 por efecto de una serie de fenómenos
físicos: luz, lentes, y unos mecanismos
que sometidos a una dinámica de
movimientos
 genera imágenes (representaciones)
pantalla
Representación
sin relevancia
PROYECCIÓN
Representación con
relevancia
Técnica de investigación
TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS
Cuantitativo
Cualitativo
Modelo métrico
Modelo analítico
PERSONALIDAD
TECNICAS PSICODIANÁMICAS
1. Los resultados de las técnicas psicométricas son
restringidas
2. Necesidad social en el uso de técnicas:
 Bélico
 Industrial
 Educativo
3. Auge de algunas técnicas (Rorschach)
4. Refinación de las técnicas
5. Uso difundido de las técnicas en la psicología
aplicada
1. Estudio del usuario sin que el usuario tome consciencia
de los contenidos psíquicos que trasmite
2. El estudio brinda un material preconsciente e
inconsciente, va más allá de la apariencia
3. Puede proyectar amplios aspectos de la personalidad
4. Describe contenidos subjetivos del sujeto que remiten a
la experiencia del usuario
1. Requiere buena capacidad de análisis
2. El material proyectado varía de sujeto a sujeto
en relación a los contenidos de la personalidad
3. El margen de consistencia (validez) 80 % a 100
% (supuestos para precisar la importancia)
4. El interprete puede proyectar sus propios
contenidos si presenta resistencias que se
activan ante la situación movilizadora de la
evaluación
5. La administración en grupos es restringe la
capacidad de lectura de los contenidos
6. Las interpretaciones tienen un valor temporal
por el dinamismo de la personalidad
1. Una técnica que carece de base
científica
2. Una técnica que se basa
estrictamente en regularidades
de la experiencia de los
psicólogos
3. Técnica creadas hace mucho
tiempo (primera guerra mundial
y segunda guerra mundial)
4. Es una prueba subjetiva, los
resultados tienen un carácter
subjetivo
1. Es una técnica cualitativa y no se la
puede valorar desde un parámetro
cuantitativo
2. Es una técnica que utiliza la
regularidad empírica pero la
somete al análisis clínico que es
complejo y sistemático
3. Son técnicas de larga data pero
útiles y aplicables y mejor si se las
actualiza
4. El análisis clínico es una técnica
que despliega la lógica en función a
las variables. Estudia la
subjetividad del usuario
1. Las imágenes (representación), los
símbolos, el lenguaje (significación)
construyen la realidad psíquica y
constituyen la masa aperceptiva.
2. La conducta del sujeto (respuesta)
corresponde a la adecuación del
estimulo del medio circundante con
la capacidad de resolver las
exigencias biológicas y psicológicas.
3. La condición del tiempo y la
intensidad de los contenidos de los
procesos mentales constituyen
formas de estructuración y
construcción continua de
estructuras mentales que
proporcionan sentido de vida y
adaptación.
ANÁLISIS CLÍNICO O FUNDAMENTACIÓN CLÍNICA
1. EXPERIENCIA CLÍNICA
2. SIMBOLISMO CLÍNICO
3. HISTORIA CLÍNICA
MATERIAL DE ANALISIS
ANALISIS CLINICO o FUNDAMENTACIÓN CLINICA
1. CONSISTENCIA CLINICA
2. INFERENCIA CLÍNICA
EXPERIENCIA CLÍNICA (UTILIDAD CLINICA)
1. Regularidades de los hallazgos en la práctica la misma
depende de la experiencia que tiene el psicólogo
2. Se encuentra en la experiencia de los psicólogos que
abundan en la bibliografía
3. La experiencia puede cuantificarse obteniendo una
regularidad pero por la dinámico y la infinidad de
variables que implica la personalidad esta cuantificación
pierde su valor y está sometida al análisis clínico
1. Es la carga de significación internalizada que
tiene todos sujeto bajo el efecto de la cultura
2. El simbolismo implica un orden
3. Responde a un convencionalismo
4. Es polisémico (polisemántica)
HTP
DFH
Cabeza
Cabello
Ojos
Orejas
Nariz
Boca
Cuello
Mano
Piernas
HTP
Techo
Ventana
Puerta
Chimene
a
Tronco
Raíz
Follaje
Nido
Fruto
Paraguas
lluvia
Charco
Nube
Trueno
Nube negra
Granizo
Tormenta
Tornado
TBL
HTP
TRO
Techo
Ventana
Puerta
Chimene
a
Tronco
Raíz
Follaje
Nido
Fruto
Tigre
Flor
Águila
Diamante
Delfín
Gusano
Toborochi
Roble
Piedra
TD
Violín
Libro
Caballo
Embarazo
Trabajo
Diván
Cuchillo
Escopeta
Rosario
TAT
HTP
TR
Mariposa
Árbol
Oso
Cráneo
pulpo
Cucaracha
Perro
Dinosaurio
Piernas
Gusano
TZ
ciervo
Pirámide
Nube
Payazo
Pez
Araña
Mujer
Abeja
Hormiga
HISTORIA CLINICA
1. Experiencias que testimonian la personalidad
2. Hechos históricos que dan cuenta de la vida del
paciente
3. Situaciones traumáticas que determinan situaciones de
ansiedad
4. Explicaciones y causales de la vida del pacientes
ANÁLISIS CLÍNICO
Articulación de distintos elementos
que determinan solidez del hallazgo
CONSISTENCIA
CLINICA
INFERENCIA CLÍNICA
CONSISTENCIA CLINICA
1. Articulación de distintos elementos o
material en la cual se encuentra similitud
2. Entre los elementos a articular están la
experiencia clínica, el simbolismo clínico y la
historia clínica
3. Se puede dar al interior de un material de
análisis como con distintos materiales de
análisis
INFERENCIA CLÍNICA
1. De la relación de los elementos se extrae otra cualidad nueva
que puede corresponder a la misma dimensión que se
interpreta o a otra dimensión diferente
2. Remite a un metalenguaje que tiene una forma de distorsión
efectiva en la presentación, tiene una sentido opuesto.
COMPONENTES TEÓRICOS DE
ANÁLISIS
1. Complejo de Edipo
2. Traumas infantiles
1. Influencia de lo orgánico (neurológico)
Comportamiento
Gráfico
imagen
Relato
TIEMPO
AMBIENT
E
SOCIAL
DINAMISMO
MENTAL
Interpretación
de material
gráfico
Interpretación
de materia de
forma
Interpretació
n de material
de contenido
SIMILITUD
SIMBOLISMO
CLINICO
HISTORIA
CLINICA
EXPERIENCIA
CLINICA
SIMILITUD
Interpretación
de material
gráfico
Interpretación
de materia de
forma
Interpretació
n de material
de contenido
NUEVA
CUALIDAD
SIMBOLISMO
CLINICO
HISTORIA
CLINICA
EXPERIENCI
A CLINICA
NUEVA
CUALIDAD
INTERPRETACIÓN
PROCESODEANÁLISIS
SISTEMATIZACIÓN
SIMBÓLICOEXPERIENCIA
INFERENCIA CLÍNICA
CONSISTENCIA CLÍNICA
HISTORIA
DESCRIPCIÓN EXPLICACIÓN PREDICCIÓN
HISTORIA EXPERIENCIA SIMBÓLICO
Psicoanálisis
Lingüística
Psicopatología
Lógica
Antropología
Matemática
Biología
Filosofía
Música
Pintura
Escultura
Literatura
Danza
Arquitectura
Cinematografía
TÉCNICA
PSICOMÉTRICA
Confiabilidad
Validez-
Consistencia TÉCNICA
PROYECTIVA
Conocimiento
verdadero o
evidente
Administración con
el mismo resultado
TÉCNICA
PSICOMÉTRICA
Confiabilidad
Categoría Medible
Categoría
Cualificada
TÉCNICA
PROYECTIVA
Validez
Confiabilidad
Consistencia
DEMOSTRACIÓN
VERIFICACIÓN
Regularidad estadística
de la variable
Regularidad de
administración
Lógica de las variables
Única y remite a las
condiciones del medio
TECNICAS PROYEC TIVAS
1. Psicología clínica
• Psicodiagnóstico
• Psicoterapia
2. Psicología forense
3. Psicología educativa
4. Psicologia organizacional
5. Etc.
Investigación científica
MATERIAL
INTERPRETATIVO
Explicativo Descriptivo
Predicción
Pasado Futuro
TIEMPO
Presente
PERSPECTIVA DE LA TÉCNICA PROYECTIVA
TEORÍA
PRAXIS
PROCEDIMEINTO
o Teoría del símbolo
o Teoría del signo
o Teoría analítica
o Lingüística
o Logica
o Protocolos
o Psicología aplicada
Subjetividad
Apercepción
Inconsciente
Contenidos
Representación
Lic. Willy Valverde
Santa Cruz – Bolivia
2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test-de-apercepcion-tematica
 Test-de-apercepcion-tematica Test-de-apercepcion-tematica
Test-de-apercepcion-tematica
Guzman Madriz
 
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   ppPSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
LOIDACANIZA
 
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la saludAntecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Angie.Lorena
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de j. lacan al estudio de las psicosis
Aportes  de j. lacan al estudio de las psicosisAportes  de j. lacan al estudio de las psicosis
Aportes de j. lacan al estudio de las psicosis
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Test-de-apercepcion-tematica
 Test-de-apercepcion-tematica Test-de-apercepcion-tematica
Test-de-apercepcion-tematica
 
Estructura limitrofe
Estructura limitrofeEstructura limitrofe
Estructura limitrofe
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES ...
 
jmo 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
jmo 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDADjmo 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
jmo 2018 OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
 
Neverbalna komunikacija
Neverbalna komunikacijaNeverbalna komunikacija
Neverbalna komunikacija
 
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   ppPSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar   pp
PSICOLOGÍA - Un modelo de pensamiento para interpretar pp
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Htp exp.
Htp exp.Htp exp.
Htp exp.
 
2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia
 
Cattell y eysenck
Cattell y eysenckCattell y eysenck
Cattell y eysenck
 
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la saludAntecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
 
Perfil psicológico
Perfil psicológicoPerfil psicológico
Perfil psicológico
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Inventario de personalidad neo pi r
Inventario de personalidad neo pi rInventario de personalidad neo pi r
Inventario de personalidad neo pi r
 
Test grafico de conductas desadaptativas gracode
Test grafico de conductas desadaptativas gracodeTest grafico de conductas desadaptativas gracode
Test grafico de conductas desadaptativas gracode
 
Psicologia clinica y de la salud
Psicologia clinica y de la saludPsicologia clinica y de la salud
Psicologia clinica y de la salud
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 

Similar a Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia

Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y CulturaContenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
librarojita
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
dugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
dugartejm
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Cesar Lopez benavides
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
University College Cork, Ireland (UCC)
 
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mioCuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Edelin Bravo
 

Similar a Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia (20)

Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y CulturaContenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
algunas reflexiones sobre el investigar
algunas reflexiones sobre el investigaralgunas reflexiones sobre el investigar
algunas reflexiones sobre el investigar
 
Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2
 
Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
 
Rasgospedagogicos
RasgospedagogicosRasgospedagogicos
Rasgospedagogicos
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mioCuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
 

Más de wrvleiza

15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx
wrvleiza
 
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
wrvleiza
 
01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx
wrvleiza
 

Más de wrvleiza (20)

16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx
 
15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx
 
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
 
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
 
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
 
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
 
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
 
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
 
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
 
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
 
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
 
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
 
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
 
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
 
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
 
01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte
 
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnosticoB bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
 
H interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epiH interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epi
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Willy valverde tecnicas psicodinamicas - copia