SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE EDUCACIÓN RURAL Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo Al inicio de toda actividad práctica dentro de un Taller Educacional, es fundamental conocer cuáles son los riesgos existentes y la manera más idónea para minimizarlos. ¡Estos aspectos los conocerás mediante la información que está a tu disposición acerca de las Normas de Higiene y Seguridad Ocupacional!
Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo DEFINICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD Arte científico dedicado a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores. (Leal, 1975) HIGIENE OCUPACIONAL Disciplina que está basada en principios fundamentales que constituyen los soportes de los conocimientos y las técnicas modernas destinadas a eliminar los accidentes de trabajo. (Jiménez y Ramírez, s.f) Un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar pérdidas personales y/o materiales. (Leal, 1975)  SEGURIDAD OCUPACIONAL
DEFINICIONES DE ACCIDENTE  DE TRABAJO Y RIESGO Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo Todo suceso que se produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. (Art. 69 de la LOPCYMAT) ACCIDENTE DE TRABAJO Relativa exposición a un peligro, se puede afirmar que la ausencia de éstos constituye la  seguridad , la cual se puede definir como la  protección relativa de exposición a peligros . (Jiménez y Ramírez, s.f) RIESGO
NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL EN TALLERES EDUCACIONALES Siempre que esté realizando su trabajo preste la mayor atención; la distracción es una de las principales causas de accidentes. Está prohibido fumar, consumir bebidas alcohólicas y comer dentro de los perímetros del Taller. . Estar alerta a las condiciones inseguras en el Taller. Corríjalas y notifique inmediatamente. No ejecute ninguna operación si no está autorizado y si no sabe la operación de una máquina, herramienta o instrumento pregunte. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. Al realizar su trabajo, use la vestimenta asignada por el profesor. Evite usar prendas colgantes, relojes u otros objetos que se pueden enganchar en máquinas, herramientas, equipos e instrumentos de trabajo. Use los recipientes adecuados para los desperdicios. Elimine los obstáculos del área de trabajo para evitar el riesgo de tropezar y estrellarse contra los alrededores. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
Es obligatorio el uso de zapatos cerrados dentro del Taller.  Las estudiantes están en la obligación de recoger sus cabellos antes de iniciar sus actividades prácticas. Es de obligatorio cumplimiento el uso de los equipos de protección personal suministrados en el Taller para una actividad determinada; asimismo, de su conservación en buen estado. Las manos son las herramientas más perfectas, y no tienen repuestos Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
Es un lugar de trabajo donde partiendo de la materia prima y transformándola, se obtiene un producto final finamente acabado. Su propósito fundamental es desarrollar en el estudiante capacidades y destrezas para el manejo de máquinas, herramientas, equipos  e instrumentos que le brinden oportunidades de empleo en diversos oficios u ocupaciones existentes en su comunidad o región. (Jiménez y Ramírez, s.f) Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo TALLER EDUCACIONAL
TALLER EDUCACIONAL VS TALLER COMERCIAL (Weaver, 1961) Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo ,[object Object],TALLER COMERCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TALLER EDUCACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO ORGANIZAR Y ADMINISTRAR? Mantener los recursos didácticos en el lugar que le corresponde. Realizar actividades de mantenimiento con sus estudiantes. Inculque a sus estudiantes el orden y limpieza del Taller. Emplee los recursos didácticos cuando sean necesarios y de manera adecuada.  ¡Ahorre energía! Enseñe que los estudiantes deben trabajar en equipo y protegerse mutuamente. Lleve sus registros para el préstamo de recursos didácticos a sus estudiantes. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
SEÑALIZACIONES  EN LOS TALLERES EDUCACIONALES La señalización contribuye a indicar aquellos riesgos que por su naturaleza y características no han podido ser eliminados; los cuales son representados a través de avisos en formas geométricas y una gama de colores específicos que indican posibles situaciones de advertencia, prohibición y obligación.  Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
Señales de Advertencia: Corresponden con una serie de señales que advierte de un riesgo o peligro, se caracterizan por tener una forma triangular y colores negros y amarillos.  Señales de Prohibición: Se refieren a un grupo de señales que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Se representan en forma redonda con figuras de color negro sobre un fondo blanco, además de un borde de contorno y una banda transversal descendente de izquierda a derecha de color rojo, formando ésta con la horizontal un ángulo de 45º. Señales de Obligación: Representan un conjunto de señales que obligan a un comportamiento determinado. Se caracterizan por su forma redonda con figuras blancas sobre un fondo azul. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
gloris531
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
KARENDAYANNACARDENAS1
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Juan Camilo Bocanegra Guevara
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
KARENDAYANNAURREGOTO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
vidal9015
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
alejandra jimenez
 

La actualidad más candente (6)

Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 

Destacado

Futbol
FutbolFutbol
Imagen y efectividad institucional
Imagen y efectividad institucionalImagen y efectividad institucional
Imagen y efectividad institucional
Alexander Lopez
 
Manuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativaManuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativa
Fanny-M
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Emilio Jacome
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
brrassco
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
HAROLDECH
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
Evelyn Stella Pacheco Arzuza
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
aromeroq
 
Implementos de seguridad
Implementos de seguridadImplementos de seguridad
Implementos de seguridad
Edwin Jose Sinticala Aycaya
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
Poncho Gálvez, INACAP CHILE
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
Luis Fernando Zapata Caro
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
Lista de normas nfpa
Lista de normas nfpaLista de normas nfpa
Lista de normas nfpa
Ricardo Balcazar
 

Destacado (16)

Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Imagen y efectividad institucional
Imagen y efectividad institucionalImagen y efectividad institucional
Imagen y efectividad institucional
 
Manuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativaManuales escolares y radio educativa
Manuales escolares y radio educativa
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
Implementos de seguridad
Implementos de seguridadImplementos de seguridad
Implementos de seguridad
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
Lista de normas nfpa
Lista de normas nfpaLista de normas nfpa
Lista de normas nfpa
 

Similar a Presentación Unidad II

Practica 0
Practica 0Practica 0
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
omeromc
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
maryfanny2003
 
Presentacion de seguridad
Presentacion de seguridadPresentacion de seguridad
Presentacion de seguridad
jesucito222
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
Jeral Rmirez Snchez
 
seguridad y salud en cocinas industriales.pdf
seguridad y salud en cocinas industriales.pdfseguridad y salud en cocinas industriales.pdf
seguridad y salud en cocinas industriales.pdf
FabiolaCea1
 
seguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdf
seguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdfseguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdf
seguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdf
JaimeHuisa
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
chvmondr
 
Trabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s finalTrabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s final
Carlaviviana Carrizo
 
1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP
1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP
1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP
BUAP
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AnaPaolaIbarraAlvara
 
Normas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptx
Normas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptxNormas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptx
Normas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptx
RonaldMark4
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
OSCARENRIQUECHANGSAL
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
zullyfernandezz
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
jhoncesarromerochave
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
AngelNoeQuispeTalla2
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
cefic
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
JosephAdrian8
 
Fernandez parraga 2do parcial
Fernandez parraga 2do parcialFernandez parraga 2do parcial
Fernandez parraga 2do parcial
orly Fernandez
 
Higiene y seguridad industrial trabajo
Higiene y seguridad industrial trabajoHigiene y seguridad industrial trabajo
Higiene y seguridad industrial trabajo
MARIAFERNANDASISAPAR
 

Similar a Presentación Unidad II (20)

Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
 
Presentacion de seguridad
Presentacion de seguridadPresentacion de seguridad
Presentacion de seguridad
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
 
seguridad y salud en cocinas industriales.pdf
seguridad y salud en cocinas industriales.pdfseguridad y salud en cocinas industriales.pdf
seguridad y salud en cocinas industriales.pdf
 
seguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdf
seguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdfseguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdf
seguridad-y-salud-en-cocinas-industriales.pdf
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Trabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s finalTrabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s final
 
1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP
1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP
1-Seguridad laboratorio FCE_BUAP
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Normas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptx
Normas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptxNormas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptx
Normas de seguridad y mantenimiento de los materiales empleados.pptx
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
 
Fernandez parraga 2do parcial
Fernandez parraga 2do parcialFernandez parraga 2do parcial
Fernandez parraga 2do parcial
 
Higiene y seguridad industrial trabajo
Higiene y seguridad industrial trabajoHigiene y seguridad industrial trabajo
Higiene y seguridad industrial trabajo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Presentación Unidad II

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE EDUCACIÓN RURAL Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
  • 2. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo Al inicio de toda actividad práctica dentro de un Taller Educacional, es fundamental conocer cuáles son los riesgos existentes y la manera más idónea para minimizarlos. ¡Estos aspectos los conocerás mediante la información que está a tu disposición acerca de las Normas de Higiene y Seguridad Ocupacional!
  • 3. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo DEFINICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD Arte científico dedicado a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores. (Leal, 1975) HIGIENE OCUPACIONAL Disciplina que está basada en principios fundamentales que constituyen los soportes de los conocimientos y las técnicas modernas destinadas a eliminar los accidentes de trabajo. (Jiménez y Ramírez, s.f) Un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar pérdidas personales y/o materiales. (Leal, 1975) SEGURIDAD OCUPACIONAL
  • 4. DEFINICIONES DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y RIESGO Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo Todo suceso que se produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. (Art. 69 de la LOPCYMAT) ACCIDENTE DE TRABAJO Relativa exposición a un peligro, se puede afirmar que la ausencia de éstos constituye la seguridad , la cual se puede definir como la protección relativa de exposición a peligros . (Jiménez y Ramírez, s.f) RIESGO
  • 5. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL EN TALLERES EDUCACIONALES Siempre que esté realizando su trabajo preste la mayor atención; la distracción es una de las principales causas de accidentes. Está prohibido fumar, consumir bebidas alcohólicas y comer dentro de los perímetros del Taller. . Estar alerta a las condiciones inseguras en el Taller. Corríjalas y notifique inmediatamente. No ejecute ninguna operación si no está autorizado y si no sabe la operación de una máquina, herramienta o instrumento pregunte. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
  • 6. Mantener limpia y ordenada el área de trabajo. Al realizar su trabajo, use la vestimenta asignada por el profesor. Evite usar prendas colgantes, relojes u otros objetos que se pueden enganchar en máquinas, herramientas, equipos e instrumentos de trabajo. Use los recipientes adecuados para los desperdicios. Elimine los obstáculos del área de trabajo para evitar el riesgo de tropezar y estrellarse contra los alrededores. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
  • 7. Es obligatorio el uso de zapatos cerrados dentro del Taller. Las estudiantes están en la obligación de recoger sus cabellos antes de iniciar sus actividades prácticas. Es de obligatorio cumplimiento el uso de los equipos de protección personal suministrados en el Taller para una actividad determinada; asimismo, de su conservación en buen estado. Las manos son las herramientas más perfectas, y no tienen repuestos Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
  • 8. Es un lugar de trabajo donde partiendo de la materia prima y transformándola, se obtiene un producto final finamente acabado. Su propósito fundamental es desarrollar en el estudiante capacidades y destrezas para el manejo de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos que le brinden oportunidades de empleo en diversos oficios u ocupaciones existentes en su comunidad o región. (Jiménez y Ramírez, s.f) Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo TALLER EDUCACIONAL
  • 9.
  • 10. ¿CÓMO ORGANIZAR Y ADMINISTRAR? Mantener los recursos didácticos en el lugar que le corresponde. Realizar actividades de mantenimiento con sus estudiantes. Inculque a sus estudiantes el orden y limpieza del Taller. Emplee los recursos didácticos cuando sean necesarios y de manera adecuada. ¡Ahorre energía! Enseñe que los estudiantes deben trabajar en equipo y protegerse mutuamente. Lleve sus registros para el préstamo de recursos didácticos a sus estudiantes. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
  • 11. SEÑALIZACIONES EN LOS TALLERES EDUCACIONALES La señalización contribuye a indicar aquellos riesgos que por su naturaleza y características no han podido ser eliminados; los cuales son representados a través de avisos en formas geométricas y una gama de colores específicos que indican posibles situaciones de advertencia, prohibición y obligación. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo
  • 12. Señales de Advertencia: Corresponden con una serie de señales que advierte de un riesgo o peligro, se caracterizan por tener una forma triangular y colores negros y amarillos. Señales de Prohibición: Se refieren a un grupo de señales que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Se representan en forma redonda con figuras de color negro sobre un fondo blanco, además de un borde de contorno y una banda transversal descendente de izquierda a derecha de color rojo, formando ésta con la horizontal un ángulo de 45º. Señales de Obligación: Representan un conjunto de señales que obligan a un comportamiento determinado. Se caracterizan por su forma redonda con figuras blancas sobre un fondo azul. Turmero, Noviembre 2008 Prof. Amílcar Arenas Arredondo