SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
José Gomez
Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre».
Barquisimeto Lara
Desde las épocas más remotas, el
hombre ha enfrentado riesgos de
accidentes y enfermedades
durante el desempeño de todo tipo
de actividades.
SIGLO I Protección de los
trabajadores contra el polvo
o material particulado.
400 ACHIPOCRATES
Recomendaba a los mineros el
uso de baños higiénicos a fin
de evitar saturación del plomo.
SIGLO XIII RAMAZZINI
Publico su famoso tratado
sobre enfermedades de los
artesanos
En el siglo XIX Las fábricas eran poco más que
chozas. Prácticamente no existían condiciones
convenientes de alumbrado, ventilación
AÑO DE 1744 INGLATERRA Con la
revolución industrial nace el concepto de
Seguridad e Higiene del Trabajo. James Watt
inventa la máquina de vapor.
en Inglaterra, el gobierno comenzó a
preocuparse por las condiciones laborales,
esto a raíz de un incendio en London derry,
Irlanda, Irlanda, en un barrio de talleres de
confección de ropa y el cual costo más de
600 vidas
1795 Surgen inventos como: la lanzadera
volante, las hiladoras, el telar.• Se
emplean niños en condiciones insalubres,
14 o 15 horas diarias
1871El cincuenta por ciento de los trabajadores
moría antes de los veinte años, debido a los
accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.
1918El concepto de
Seguridad e Higiene
comienza a cobrar
importancia especialmente
motivado por la Oficina
Internacional del Trabajo
(OIT)
Evolución
Seguridad
industrial
Evolución en
Venezuela
Luego de crecer la seguridad industrial en
diferentes países, llega a Venezuela a
Mediados de 1906
En 1917
Se determinaron las primeras normas que
garantizaban el bienestar de las personas
que laboraban y se dieron los día feriados
En 1920
Se crea la primera ley del
trabajo en Venezuela
En 1936 Se creo una nueva ley del trabajo
donde se comenzaron a establecer leyes
sobre la prevención de accidentes.
En 1959 se funda el consejo venezolano
de prevención de accidentes
En 1955 se creo una sección en el ministerio de
sanidad u asistencia social, esta sección fue
llamada sección de higiene ocupacional, la cual esta
adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria.
En 1986 se crea la ley orgánica de
prevención, condiciones y medio ambiente
de trabajo (LOPCYMAT) , reformada el 26
de julio del año 2005
Seguridad Industrial
Es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de
riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes
o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento
de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los
productos industriales.
Importancia
La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo
de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y aplicación por todos los
elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. Aunque su
conocimiento en profundidad sea necesario par los trabajadores, cobra un especial interés en los mandos
responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga
en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos.
El enfoque técnico-científico da una visión de conjunto de la seguridad y la higiene en la empresa
siguiendo técnicas analíticas, operativas y de gestión es símbolo de desarrollo. Los responsables de la
seguridad e higiene deben saber que hacer en cada caso, cómo hacerlo, y cómo conseguir que lo hagan
los demás y, sobre todo, que se haga bien - calidad. Una buena prevención de los riesgos profesionales,
basados en un profundo conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a
nuestro alcance para prevenir los problemas, evitarán consecuencias muy negativas para el perfecto
desarrollo de la vida laboral.
Objetivo
El objetivo de la seguridad industrial radica en la prevención de los accidentes de trabajo. El control
de la seguridad necesita acción, pero los pasos a tomar deben ser aceptables. Han de alcanzar su
objetivo sin interferir de manera significativa con otros propósitos que puedan ser afectados.
Frecuentemente parece que los requisitos de seguridad chocan con restricciones fiscales, de conveniencia,
y otros factores. Cuando la necesidad para la acción se reconoce como suficiente, puede anteponerse a
otros requisitos. Pero incluso entonces, habrá que considerar otras prioridades, y quizá no se optimicen los
controles de seguridad.
Diferencias entre seguridad Industrial y higiene industrial
La higiene es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física
y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al
ambiente físico donde se ejecutan.
La higiene en el trabajo : Eliminar las causas de las enfermedades profesionales, Reducir los efectos
perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos
La seguridad es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados
para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o
convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.
La seguridad del trabajo contempla tres áreas principales de actividad: Prevención de accidentes, �
Prevención de robos y Prevención de incendios
Funciones de la Seguridad Industrial
Son esencialmente, identificar y evaluar las condiciones y practicas de trabajo con el fin
de evitar accidentes y enfermedades laborales.
Identificar y evaluar las condiciones y prácticas de trabajo con el fin de evitar accidentes.
Desarrollar programas, métodos y procedimientos tendientes a evitar accidentes
Difundir la información sobre los accidentes.
Evaluar la eficacia de los programas.
*Conducir los programas de Higiene Industrial.
*Evaluar el medio ambiente laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaJose Alvarado Robles
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialJorgexm01
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialfranco castillo
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralSimon Ochoa
 
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...Dimar Pereira
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialTovarJavier
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialjanejog
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealJavier Leal
 
Seguridad, Proteccion e Higiene industrial
Seguridad, Proteccion e Higiene industrialSeguridad, Proteccion e Higiene industrial
Seguridad, Proteccion e Higiene industrialKorayla Rodriguez
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneivan_antrax
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboralLiahas
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALcarlos_vidal
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrialNelly Cortez
 
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...Eduardo Torrealba
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
 
Seguridad, Proteccion e Higiene industrial
Seguridad, Proteccion e Higiene industrialSeguridad, Proteccion e Higiene industrial
Seguridad, Proteccion e Higiene industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Desarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridadDesarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridad
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 

Similar a Mapa y resumen

Portada cientifico.docx
Portada cientifico.docxPortada cientifico.docx
Portada cientifico.docxLeidyAlfonso7
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialAngelis Millan
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrJefersonrojas19
 
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialibetica
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)esolimando
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxJesusMartinCasteloHe
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHenry Salom
 
Higiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saiaHigiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saiaMarii Pestana
 
Higiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saiaHigiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saiaMarii Pestana
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier Alvarez
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadNaudy López
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceJuan Gerardo Maldonado Caldera
 
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo   maswel ortizSeguridad y la salud en el trabajo   maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortizMaswel Andrey Ortiz Parra
 
Ejercico2.johanarodriguez
Ejercico2.johanarodriguezEjercico2.johanarodriguez
Ejercico2.johanarodriguezjohacaro24
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higienemargarita_za
 

Similar a Mapa y resumen (20)

Portada cientifico.docx
Portada cientifico.docxPortada cientifico.docx
Portada cientifico.docx
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Leunnit
 
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Higiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saiaHigiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saia
 
Higiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saiaHigiene y seguridad saia
Higiene y seguridad saia
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo   maswel ortizSeguridad y la salud en el trabajo   maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortiz
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Ejercico2.johanarodriguez
Ejercico2.johanarodriguezEjercico2.johanarodriguez
Ejercico2.johanarodriguez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Mapa y resumen

  • 1. Bachiller: José Gomez Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José De Sucre». Barquisimeto Lara
  • 2. Desde las épocas más remotas, el hombre ha enfrentado riesgos de accidentes y enfermedades durante el desempeño de todo tipo de actividades. SIGLO I Protección de los trabajadores contra el polvo o material particulado. 400 ACHIPOCRATES Recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar saturación del plomo. SIGLO XIII RAMAZZINI Publico su famoso tratado sobre enfermedades de los artesanos En el siglo XIX Las fábricas eran poco más que chozas. Prácticamente no existían condiciones convenientes de alumbrado, ventilación AÑO DE 1744 INGLATERRA Con la revolución industrial nace el concepto de Seguridad e Higiene del Trabajo. James Watt inventa la máquina de vapor. en Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en London derry, Irlanda, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa y el cual costo más de 600 vidas 1795 Surgen inventos como: la lanzadera volante, las hiladoras, el telar.• Se emplean niños en condiciones insalubres, 14 o 15 horas diarias 1871El cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo. 1918El concepto de Seguridad e Higiene comienza a cobrar importancia especialmente motivado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Evolución Seguridad industrial
  • 3. Evolución en Venezuela Luego de crecer la seguridad industrial en diferentes países, llega a Venezuela a Mediados de 1906 En 1917 Se determinaron las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban y se dieron los día feriados En 1920 Se crea la primera ley del trabajo en Venezuela En 1936 Se creo una nueva ley del trabajo donde se comenzaron a establecer leyes sobre la prevención de accidentes. En 1959 se funda el consejo venezolano de prevención de accidentes En 1955 se creo una sección en el ministerio de sanidad u asistencia social, esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual esta adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria. En 1986 se crea la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT) , reformada el 26 de julio del año 2005
  • 4. Seguridad Industrial Es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales. Importancia La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario par los trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos. El enfoque técnico-científico da una visión de conjunto de la seguridad y la higiene en la empresa siguiendo técnicas analíticas, operativas y de gestión es símbolo de desarrollo. Los responsables de la seguridad e higiene deben saber que hacer en cada caso, cómo hacerlo, y cómo conseguir que lo hagan los demás y, sobre todo, que se haga bien - calidad. Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro alcance para prevenir los problemas, evitarán consecuencias muy negativas para el perfecto desarrollo de la vida laboral. Objetivo El objetivo de la seguridad industrial radica en la prevención de los accidentes de trabajo. El control de la seguridad necesita acción, pero los pasos a tomar deben ser aceptables. Han de alcanzar su objetivo sin interferir de manera significativa con otros propósitos que puedan ser afectados. Frecuentemente parece que los requisitos de seguridad chocan con restricciones fiscales, de conveniencia, y otros factores. Cuando la necesidad para la acción se reconoce como suficiente, puede anteponerse a otros requisitos. Pero incluso entonces, habrá que considerar otras prioridades, y quizá no se optimicen los controles de seguridad.
  • 5. Diferencias entre seguridad Industrial y higiene industrial La higiene es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. La higiene en el trabajo : Eliminar las causas de las enfermedades profesionales, Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos La seguridad es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas. La seguridad del trabajo contempla tres áreas principales de actividad: Prevención de accidentes, � Prevención de robos y Prevención de incendios Funciones de la Seguridad Industrial Son esencialmente, identificar y evaluar las condiciones y practicas de trabajo con el fin de evitar accidentes y enfermedades laborales. Identificar y evaluar las condiciones y prácticas de trabajo con el fin de evitar accidentes. Desarrollar programas, métodos y procedimientos tendientes a evitar accidentes Difundir la información sobre los accidentes. Evaluar la eficacia de los programas. *Conducir los programas de Higiene Industrial. *Evaluar el medio ambiente laboral.