SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Mónica González Quirós, Mba
Establecer si un proyecto es conveniente.
Determinar qué proyectos deben ser
eliminados.
Entablar en qué orden se deben ejecutar los
proyectos.
Identificar los parámetros o variables en el
desarrollo de un proyecto.
Toda evaluación deberá
resolver:
“un proyecto será factible si sus beneficios superan a
sus costos”
Beneficios No
Tangibles
Beneficios
Tangibles
Estáticos
El método del
Flujo neto de
Caja
El método del
Pay-Back
El método de
la Tasa de
rendimiento
contable
Dinámicos
El Pay-Back
dinámico o
Descontado.
El Valor Actual
Neto (V.A.N.)
La Tasa de
Rentabilidad
Interna (T.I.R.)
El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los
futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto,
Criterio de decisión
 Si VAN  0, entonces se acepta el proyecto.
 Si VAN < 0, entonces se rechaza el proyecto.
Matemáticamente se podría expresar de la siguiente
manera:
n
VAN=  (Ft) - I0
t=1 (1+TD) t
Donde:
Ft = Flujo de Fondos del período t;
TD = Tasa de corte o de descuento (Costo de capital)
n = Número total de períodos;
I0 = Inversión Inicial
Mecánica del cálculo del VAN (Valor Actualizado Neto) con una Tasa de
Descuento= 10%
Períodos 0 1 2 3 4 5
Saldos Actualizados
al momento cero -500 100 150 250 300 350
-500,00 500/(1+0,10)0
90,90 100/(1+0,10)1
124,00 150/(1+0,10)2
187,80 250/(1+0,10)3
204,90 300/(1+0,10)4
217,30 350/(1+0,10)5
VAN: $324,90
Saldos Anuales
Ventajas
Toma en cuenta a todos los
ingresos y egresos del
proyecto
Se toma al momento
cero como punto de
evaluación
Da idea de la magnitud
del proyecto
Permite comparar proyectos
mutuamente excluyentes.
Desventajas
El criterio no da idea
de rentabilidad.
La elección de la tasa
de corte genera una
dificultad.
Ejemplo:
Un proyecto de una inversión de 12,000 y una tasa de descuento (TD) de 14%:
Hallando el VAN:
n
VAN=  (Ft) - I0
t=1 (1+TD) t
VAN = 4,000 / (1 + 0.14)1 + 4,000 / (1 + 0.14)2 + 4,000 / (1 + 0.14)3 + 4,000 / (1 + 0.14)4 + 5,000 / (1 + 0.14)5 –
12,000
VAN = 14,251.69 – 12,000
VAN = 2,251.69
Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C):
VANa = 2,251.69 VANb = 0 VANc = 1,000
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de
Caja Neto
4,000 4,000 4,000 4,000 5,000
La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión
que hace que el Valor Actual Neto (VAN) sea igual a 0.
Criterio de decisión:
 TMAR  TIR, se acepta el proyecto.
 TMAR > TIR, se rechaza el proyecto .
 Entre dos proyectos se elije el de mayor TIR.
Matemáticamente se podría expresar de la siguiente
manera:
n
VAN = 0 =  (Ft) - I0
t=1 (1+TIR) t
Donde:
Ft = Flujo de Fondos del período t;
TIR = Tasa de corte que hace al VAN igual a cero;
n = Número total de períodos;
I0 = Inversión Inicial.
Mecánica del cálculo del TIR (Tasa Interna de Retorno)
Períodos 0 1 2 3 4 5
SaldosActualizados
al momento cero -500 100 150 250 300 350
-500,00 500/(1+TIR)0
100/(1+TIR)1
150/(1+TIR)2
250/(1+TIR)3
300/(1+TIR)4
350/(1+TIR)5
VAN: $0,00
SaldosAnuales
500
Ejemplo:
Un proyecto de una inversión de 12,000 (similar al ejemplo del VAN):
Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de
hallar el VAN (el cual remplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de
descuento :
n
VAN = 0 =  (Ft) - I0
t=1 (1+ TIR) t
0 = 4,000 / (1 + TIR)1 + 4,000 / (1 + TIR)2 + 4,000 / (1 + TIR)3 + 4,000 / (1 +
TIR)4 + 5,000 / (1 + TIR)5 – 12,000.
TIR = 21%
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de
Caja Neto
4,000 4,000 4,000 4,000 5,000
Se determinan las variables críticas y sus
rangos de variación.
Se evalúa el proyecto para las distintas
condiciones de las variables críticas
Se realiza un análisis de una variable
crítica a la vez.
Las otras variables críticas se mantienen
constantes en sus valores normales.
Se grafican los resultados.
1. La empresa Grettel desea construir kit de Casas Estructurales
dirigido a la clase media.
2. La demanda actual de casas se estima en 1,000 unidades con un
incremento del 10% anual, el precio actual de las casas es de
384.000 y el costo asociado a su producción es de 230.000.
3. Se estima una inflación constante del 30% anual, durante la vida del
proyecto.
4. Se estima una inversión inicial de 50 millones y su tasa de riesgo
es del 20% en términos reales.
5. Se desea determinar si el proyecto es rentable.
Datos:
Inflación: 30 %
Tasa de Riesgo: 20 %
Io = 150,000
TMAR = (IF + TR) + (IF * TR)
TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20)
TMAR= 56%
Flujo Neto Efectivo
Fne1= 112,610.00
Fne2= 159,957.30
Fne3= 443,461.00
Valor Presente Neto
VPN1 = 112,610.00 = 72,185.90
(1+0,56)1
VPN2 = 159,957.30 = 65,728.67
(1+0,56)2
VPN3 = 443,461.00 = 116,810.43
(1+0,56)3
TOTAL VPN = ∑VPN – IO
TOTAL VPN = 254,725 – 150,000
TOTAL VPN = 104,730
Datos:
Inflación: 30 %
Tasa de Riesgo: 20 %
Io = 150,000
TMAR = (IF + TR) + (IF * TR)
TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20)
TMAR= 56%
Flujo Neto Efectivo
Fne1= 112610,00 * (1+0.30) = 146393
Fne2= 159957,30 * (1+0.30) = 207944,49
Fne3= 443461,00 * (1+0.30) = 576499,3
Valor Presente Neto
VPN1 = 146393 = 93841,67
(1+0,56)1
VPN2 = 207944,49 = 85447,27
(1+0,56)2
VPN3 = 576499,3 = 151853,56
(1+0,56)3
TOTAL VPN = ∑VPN – IO
TOTAL VPN = 331142,5 – 150000
TOTAL VPN = 181142,5
TMAR VAN
10% 588.072,38
20% 450.022,67
30% 348.057,30
40% 270.755,26
50% 210.829,88
60% 163.470,98
70% 125.408,36
80% 94.360,99
90% 68.701,43
100% 47.245,11
110% 29.114,18
120% 13.647,62
130% 340,36
140% -11.198,62
150% -21.275,69
160% -30.133,58
170% -37.966,52
180% -44.931,42
190% -51.156,09
200% -56.745,54
210% -61.786,63
220% -66.351,73
230% -70.501,53
240% -74.287,24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
Nikole Ascona Romaní
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadatod Engel
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytirjcadavid25
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
francisco reap lopez
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.pptdsbalmori
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificada
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.ppt
 
Riesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectosRiesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectos
 

Similar a Presentación VAN y TIR.ppt

Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
Mayra
 
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.pptConceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
IgnacioMaturana8
 
Clase01 (1).ppt
Clase01 (1).pptClase01 (1).ppt
Clase01 (1).ppt
Edson Edson
 
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTEGESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
floresrafael
 
Valuación DCF con GBMhomebroker
Valuación DCF con GBMhomebrokerValuación DCF con GBMhomebroker
Valuación DCF con GBMhomebroker
Rankia
 
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptxSes 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Melanie Pasapera
 
TEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptx
TEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptxTEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptx
TEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptx
irenioreyesespinoza1
 
Tasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expoTasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expo
smileinfected
 
GRUPO 3 - PPT.pptx
GRUPO 3 - PPT.pptxGRUPO 3 - PPT.pptx
GRUPO 3 - PPT.pptx
OniellsMauricioBedia
 
Criterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversiónCriterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversiónLuigui Meza Galdos
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financieraTamyFarinango
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
JOHNGERARDOVALAREZOP
 
EVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICAEVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICA
katherinedelacruzhua
 
Economia
EconomiaEconomia

Similar a Presentación VAN y TIR.ppt (20)

Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
 
Clase01 tir van.ppt
Clase01 tir van.pptClase01 tir van.ppt
Clase01 tir van.ppt
 
Clase01.ppt
Clase01.pptClase01.ppt
Clase01.ppt
 
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.pptConceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
 
Clase01 (1).ppt
Clase01 (1).pptClase01 (1).ppt
Clase01 (1).ppt
 
Clase01.ppt
Clase01.pptClase01.ppt
Clase01.ppt
 
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTEGESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
GESTIÓN FINANCIERA VALOR PRESENTE
 
Valuación DCF con GBMhomebroker
Valuación DCF con GBMhomebrokerValuación DCF con GBMhomebroker
Valuación DCF con GBMhomebroker
 
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptxSes 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
 
TEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptx
TEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptxTEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptx
TEMA 13 CALCULO DEL TIR Y EL VAN.pptx
 
Tasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expoTasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expo
 
GRUPO 3 - PPT.pptx
GRUPO 3 - PPT.pptxGRUPO 3 - PPT.pptx
GRUPO 3 - PPT.pptx
 
Criterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversiónCriterios para evaluar proyectos de inversión
Criterios para evaluar proyectos de inversión
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
 
EVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICAEVALUACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Presentación VAN y TIR.ppt

  • 2. Establecer si un proyecto es conveniente. Determinar qué proyectos deben ser eliminados. Entablar en qué orden se deben ejecutar los proyectos. Identificar los parámetros o variables en el desarrollo de un proyecto. Toda evaluación deberá resolver: “un proyecto será factible si sus beneficios superan a sus costos” Beneficios No Tangibles Beneficios Tangibles
  • 3. Estáticos El método del Flujo neto de Caja El método del Pay-Back El método de la Tasa de rendimiento contable Dinámicos El Pay-Back dinámico o Descontado. El Valor Actual Neto (V.A.N.) La Tasa de Rentabilidad Interna (T.I.R.)
  • 4. El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, Criterio de decisión  Si VAN  0, entonces se acepta el proyecto.  Si VAN < 0, entonces se rechaza el proyecto. Matemáticamente se podría expresar de la siguiente manera: n VAN=  (Ft) - I0 t=1 (1+TD) t Donde: Ft = Flujo de Fondos del período t; TD = Tasa de corte o de descuento (Costo de capital) n = Número total de períodos; I0 = Inversión Inicial
  • 5. Mecánica del cálculo del VAN (Valor Actualizado Neto) con una Tasa de Descuento= 10% Períodos 0 1 2 3 4 5 Saldos Actualizados al momento cero -500 100 150 250 300 350 -500,00 500/(1+0,10)0 90,90 100/(1+0,10)1 124,00 150/(1+0,10)2 187,80 250/(1+0,10)3 204,90 300/(1+0,10)4 217,30 350/(1+0,10)5 VAN: $324,90 Saldos Anuales
  • 6. Ventajas Toma en cuenta a todos los ingresos y egresos del proyecto Se toma al momento cero como punto de evaluación Da idea de la magnitud del proyecto Permite comparar proyectos mutuamente excluyentes. Desventajas El criterio no da idea de rentabilidad. La elección de la tasa de corte genera una dificultad.
  • 7. Ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12,000 y una tasa de descuento (TD) de 14%: Hallando el VAN: n VAN=  (Ft) - I0 t=1 (1+TD) t VAN = 4,000 / (1 + 0.14)1 + 4,000 / (1 + 0.14)2 + 4,000 / (1 + 0.14)3 + 4,000 / (1 + 0.14)4 + 5,000 / (1 + 0.14)5 – 12,000 VAN = 14,251.69 – 12,000 VAN = 2,251.69 Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C): VANa = 2,251.69 VANb = 0 VANc = 1,000 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Flujo de Caja Neto 4,000 4,000 4,000 4,000 5,000
  • 8. La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que hace que el Valor Actual Neto (VAN) sea igual a 0. Criterio de decisión:  TMAR  TIR, se acepta el proyecto.  TMAR > TIR, se rechaza el proyecto .  Entre dos proyectos se elije el de mayor TIR. Matemáticamente se podría expresar de la siguiente manera: n VAN = 0 =  (Ft) - I0 t=1 (1+TIR) t Donde: Ft = Flujo de Fondos del período t; TIR = Tasa de corte que hace al VAN igual a cero; n = Número total de períodos; I0 = Inversión Inicial.
  • 9. Mecánica del cálculo del TIR (Tasa Interna de Retorno) Períodos 0 1 2 3 4 5 SaldosActualizados al momento cero -500 100 150 250 300 350 -500,00 500/(1+TIR)0 100/(1+TIR)1 150/(1+TIR)2 250/(1+TIR)3 300/(1+TIR)4 350/(1+TIR)5 VAN: $0,00 SaldosAnuales 500
  • 10. Ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12,000 (similar al ejemplo del VAN): Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el VAN (el cual remplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento : n VAN = 0 =  (Ft) - I0 t=1 (1+ TIR) t 0 = 4,000 / (1 + TIR)1 + 4,000 / (1 + TIR)2 + 4,000 / (1 + TIR)3 + 4,000 / (1 + TIR)4 + 5,000 / (1 + TIR)5 – 12,000. TIR = 21% Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Flujo de Caja Neto 4,000 4,000 4,000 4,000 5,000
  • 11. Se determinan las variables críticas y sus rangos de variación. Se evalúa el proyecto para las distintas condiciones de las variables críticas Se realiza un análisis de una variable crítica a la vez. Las otras variables críticas se mantienen constantes en sus valores normales. Se grafican los resultados.
  • 12. 1. La empresa Grettel desea construir kit de Casas Estructurales dirigido a la clase media. 2. La demanda actual de casas se estima en 1,000 unidades con un incremento del 10% anual, el precio actual de las casas es de 384.000 y el costo asociado a su producción es de 230.000. 3. Se estima una inflación constante del 30% anual, durante la vida del proyecto. 4. Se estima una inversión inicial de 50 millones y su tasa de riesgo es del 20% en términos reales. 5. Se desea determinar si el proyecto es rentable.
  • 13. Datos: Inflación: 30 % Tasa de Riesgo: 20 % Io = 150,000 TMAR = (IF + TR) + (IF * TR) TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20) TMAR= 56% Flujo Neto Efectivo Fne1= 112,610.00 Fne2= 159,957.30 Fne3= 443,461.00 Valor Presente Neto VPN1 = 112,610.00 = 72,185.90 (1+0,56)1 VPN2 = 159,957.30 = 65,728.67 (1+0,56)2 VPN3 = 443,461.00 = 116,810.43 (1+0,56)3 TOTAL VPN = ∑VPN – IO TOTAL VPN = 254,725 – 150,000 TOTAL VPN = 104,730
  • 14. Datos: Inflación: 30 % Tasa de Riesgo: 20 % Io = 150,000 TMAR = (IF + TR) + (IF * TR) TMAR = (0.30 + 0.20) + (0.30*0.20) TMAR= 56% Flujo Neto Efectivo Fne1= 112610,00 * (1+0.30) = 146393 Fne2= 159957,30 * (1+0.30) = 207944,49 Fne3= 443461,00 * (1+0.30) = 576499,3 Valor Presente Neto VPN1 = 146393 = 93841,67 (1+0,56)1 VPN2 = 207944,49 = 85447,27 (1+0,56)2 VPN3 = 576499,3 = 151853,56 (1+0,56)3 TOTAL VPN = ∑VPN – IO TOTAL VPN = 331142,5 – 150000 TOTAL VPN = 181142,5
  • 15. TMAR VAN 10% 588.072,38 20% 450.022,67 30% 348.057,30 40% 270.755,26 50% 210.829,88 60% 163.470,98 70% 125.408,36 80% 94.360,99 90% 68.701,43 100% 47.245,11 110% 29.114,18 120% 13.647,62 130% 340,36 140% -11.198,62 150% -21.275,69 160% -30.133,58 170% -37.966,52 180% -44.931,42 190% -51.156,09 200% -56.745,54 210% -61.786,63 220% -66.351,73 230% -70.501,53 240% -74.287,24