SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de Administración de Empresas
Econ. Luis A. Gómez Rodríguez T.S.U. Adriana Caldera
T.S.U. Nelson Chacón
T.S.U. Luis E. López
Puerto Cabello, Julio Año 2.015
Elaborado Por:Docente:
Tasa Interna de Retorno
Es una tasa de rendimiento utilizada en el
presupuesto de capital para medir y
comparar la rentabilidad de las inversiones.
En el contexto de ahorro y préstamos a la
TIR también se le conoce como la tasa de
interés efectiva. El término interno se
refiere al hecho de que su cálculo no
incorpora factores externos.
1) Evalúa la conveniencia de las
inversiones o proyectos.
Utilidad de la Tasa Interna de Retorno
2) Cuanto mayor sea la Tasa Interna de
Retorno de un proyecto, más deseable
será llevar a cabo el proyecto.
Tips Para Calcular la Tasa Interna de Retorno (T.I.R)
Valor Actual neto
Es la suma de todos los flujos de fondos, llevados a su valor
presente. Para llevar un valor futuro al valor presente se
utiliza una tasa de interés.
Entonces se dice que la (T.I.R), es
aquella tasa que, aplicada a un flujo
futuro de fondos, hace que el valor
actual neto sea igual a cero.
Ventajas de la Tasa Interna de Retorno
Es apropiado para
seleccionar proyectos
mutuamente excluyentes
desde el punto de vista de
Financiación.
Puede calcularse utilizando
los datos correspondientes
al proyecto prescindiendo
hasta ciertos puntos, de la
tasa o costo de
oportunidad.
Desventajas de la Tasa Interna Retorno
No es un indicador apropiado para los
proyectos que tiene varias T.I.R, por que
estos; tienen soluciones múltiples.
Su uso para criterios de inversión
enfrenta dificultades en el supuesto caso
de que los proyectos en cuestión son
alternativas de otros proyectos.
Conclusiones Aportadas por los Expositores
Dentro de este trabajo comprendí, que la “Tasa Interna de
Retorno” o también conocida como “Tasa Interna de Rentabilidad”
es un instrumento financiero, la cual puede medir los
rendimientos futuros esperada por una inversión realizada.
La T.I.R se utiliza como un indicador en la elaboración de un
proyecto teniendo en cuenta el mayor rentabilidad posible.
Utilizándose la misma como base fundamental en la toma
decisiones a la hora de llevar a cabo un proyecto o inversión.
Dentro de la actualidad en el área laboral, como
administradores tendremos enfrentar distintos retos, los cuales
probaran que hay la necesidad de estar en constante aprendizaje.
Nelson Chacón.
La Tasa Interna de Retorno permite al inversionista conocer cual
es el promedio de los rendimientos futuros y así valorar un
supuesto de reinversión. Se puede decir que es un método que
valora y mide la rentabilidad.
La importancia de esta referida tasa se basa en que cuanto
mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más
deseable será llevar a cabo el proyecto, permitiendo la mejor
toma de decisiones por parte de los interesados. Para todos
aquellos que tenemos alguna base económico-administrativa es
muy sencillo entender el concepto de que detrás de todo
proyecto, existe un costo, un presupuesto y un beneficio para
los inversionistas, de otra manera el proyecto simplemente no se
realizaría.
Luis E. López.
Para gestionar cualquier proyecto es fundamental planear, organizar,
dirigir y controlar una serie de actividades con un objetivo especifico;
alcanzar ganancias que puedan permitirnos mantenernos en el
tiempo.
La evaluación de proyectos busca averiguar la conveniencia de
una Inversión. Para esto se utiliza el análisis mediante el cálculo de la
tasa interna de retorno. En toda inversión, se debe determinar que
la compone; los flujos de efectivos (negativos y/o positivos). Para
evaluar la conveniencia y cuanto mayor sea la tasa interna de retorno
de un proyecto, más deseable será llevarlo a cabo.
Adriana Caldera
Tasa interna de retorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
Om4rUAP
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
BASEK
 
Analisis incrmental y van
Analisis incrmental y vanAnalisis incrmental y van
Analisis incrmental y van
Santiago Alvarez
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
eveliatrujillo
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytirjcadavid25
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Pamela Ramirez
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 

La actualidad más candente (20)

Tasa Interna de Retrono
Tasa Interna de RetronoTasa Interna de Retrono
Tasa Interna de Retrono
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Tir
TirTir
Tir
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
 
Analisis incrmental y van
Analisis incrmental y vanAnalisis incrmental y van
Analisis incrmental y van
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
TASA INTERNA DE RETORNO
TASA INTERNA DE RETORNOTASA INTERNA DE RETORNO
TASA INTERNA DE RETORNO
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 

Destacado

Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...
Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...
Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...
Humberto Macías Navarro
 
ALGUNAS REGLAS DE INVERSION
ALGUNAS REGLAS DE INVERSIONALGUNAS REGLAS DE INVERSION
ALGUNAS REGLAS DE INVERSION
hi_friend_latino
 
Cómo calcular la TIR
Cómo calcular la  TIR Cómo calcular la  TIR
Cómo calcular la TIR
Salvador Palma
 
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Carlos Martinez
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossAlfredo Vasquez
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
augustoqf
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
tigreaxul
 
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presenteAna Uribe
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
Cuervo Car
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
adelcastillo83
 

Destacado (20)

Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...
Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...
Construccion del concepto de tasa interna de retorno para diseñadores de prod...
 
ALGUNAS REGLAS DE INVERSION
ALGUNAS REGLAS DE INVERSIONALGUNAS REGLAS DE INVERSION
ALGUNAS REGLAS DE INVERSION
 
Cómo calcular la TIR
Cómo calcular la  TIR Cómo calcular la  TIR
Cómo calcular la TIR
 
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.Sesión 5. Tasa interna de retorno.
Sesión 5. Tasa interna de retorno.
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
 
Tir
TirTir
Tir
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
 
Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
 
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 5-2_egp-27.02.2012
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
 

Similar a Tasa interna de retorno

definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaArale Einstein Jonestown
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
RonPa1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
JessicaPaolaLaonMedi
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
Carola496381
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
DylamMedina
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
kuyanaec101
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Luis Cigarroa
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
alsazar
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
MAURICIO ANTONIO BEDOYA VILLA
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materia
lisandropepe
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materia
lisandropepe
 

Similar a Tasa interna de retorno (20)

definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
Presentación del tir
Presentación del tirPresentación del tir
Presentación del tir
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materia
 
Clase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materiaClase 02 presentacion de la materia
Clase 02 presentacion de la materia
 
U5
U5U5
U5
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Tasa interna de retorno

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de Administración de Empresas Econ. Luis A. Gómez Rodríguez T.S.U. Adriana Caldera T.S.U. Nelson Chacón T.S.U. Luis E. López Puerto Cabello, Julio Año 2.015 Elaborado Por:Docente:
  • 2. Tasa Interna de Retorno Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. En el contexto de ahorro y préstamos a la TIR también se le conoce como la tasa de interés efectiva. El término interno se refiere al hecho de que su cálculo no incorpora factores externos.
  • 3. 1) Evalúa la conveniencia de las inversiones o proyectos. Utilidad de la Tasa Interna de Retorno 2) Cuanto mayor sea la Tasa Interna de Retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto.
  • 4. Tips Para Calcular la Tasa Interna de Retorno (T.I.R) Valor Actual neto Es la suma de todos los flujos de fondos, llevados a su valor presente. Para llevar un valor futuro al valor presente se utiliza una tasa de interés. Entonces se dice que la (T.I.R), es aquella tasa que, aplicada a un flujo futuro de fondos, hace que el valor actual neto sea igual a cero.
  • 5.
  • 6. Ventajas de la Tasa Interna de Retorno Es apropiado para seleccionar proyectos mutuamente excluyentes desde el punto de vista de Financiación. Puede calcularse utilizando los datos correspondientes al proyecto prescindiendo hasta ciertos puntos, de la tasa o costo de oportunidad.
  • 7. Desventajas de la Tasa Interna Retorno No es un indicador apropiado para los proyectos que tiene varias T.I.R, por que estos; tienen soluciones múltiples. Su uso para criterios de inversión enfrenta dificultades en el supuesto caso de que los proyectos en cuestión son alternativas de otros proyectos.
  • 8. Conclusiones Aportadas por los Expositores
  • 9. Dentro de este trabajo comprendí, que la “Tasa Interna de Retorno” o también conocida como “Tasa Interna de Rentabilidad” es un instrumento financiero, la cual puede medir los rendimientos futuros esperada por una inversión realizada. La T.I.R se utiliza como un indicador en la elaboración de un proyecto teniendo en cuenta el mayor rentabilidad posible. Utilizándose la misma como base fundamental en la toma decisiones a la hora de llevar a cabo un proyecto o inversión. Dentro de la actualidad en el área laboral, como administradores tendremos enfrentar distintos retos, los cuales probaran que hay la necesidad de estar en constante aprendizaje. Nelson Chacón.
  • 10. La Tasa Interna de Retorno permite al inversionista conocer cual es el promedio de los rendimientos futuros y así valorar un supuesto de reinversión. Se puede decir que es un método que valora y mide la rentabilidad. La importancia de esta referida tasa se basa en que cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto, permitiendo la mejor toma de decisiones por parte de los interesados. Para todos aquellos que tenemos alguna base económico-administrativa es muy sencillo entender el concepto de que detrás de todo proyecto, existe un costo, un presupuesto y un beneficio para los inversionistas, de otra manera el proyecto simplemente no se realizaría. Luis E. López.
  • 11. Para gestionar cualquier proyecto es fundamental planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades con un objetivo especifico; alcanzar ganancias que puedan permitirnos mantenernos en el tiempo. La evaluación de proyectos busca averiguar la conveniencia de una Inversión. Para esto se utiliza el análisis mediante el cálculo de la tasa interna de retorno. En toda inversión, se debe determinar que la compone; los flujos de efectivos (negativos y/o positivos). Para evaluar la conveniencia y cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más deseable será llevarlo a cabo. Adriana Caldera